Mostrando entradas con la etiqueta legión holk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legión holk. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

Detecta policía cibernética cuentas que incitan violencia en CDMX

La policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México detectó desde la noche del miércoles hasta la mañana de este jueves, más de 200 mil cuentas de redes sociales que buscan incitar a la violencia y provocar miedo entre la población.

Elementos de la unidad de Ciberdelincuencia detectaron la aparición de los hashtags #MasMasacresEnMexico y #MasMasacreEnMexico que buscan promover actos como los ocurridos en el estado de Nuevo León el día 18 de enero.

Estas etiquetas son utilizadas por grupos organizados de personas, presuntamente jóvenes, en redes sociales y que se identifican como Legión Holk, al invitar a repetir los hechos lamentables del norte del país, pero en la Ciudad de México.

Hasta ahora se han detectado 10 cuentas que buscan usurpar la identidad del agresor al utilizar las fotografías disponibles en su perfil original. Las cuentas falsas son usadas para difundir imágenes de los hechos y para hacer burla de los mismos.

La policía cibernética trabaja en el bloqueo y blindaje de estas cuentas para evitar su propagación.

El jefe de la policía capitalina, Hiram Almeida pidió a la población que en caso de detectar alguna publicación que comunique la realización de actos que atenten contra la población, sea reportado inmediatamente a la Unidad de Ciberdelincuencia Preventiva al correo electrónico policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx.





Fuente: La Jornada
Autora: Mirna Servín Vega
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/19/detecta-policia-cibernetica-mensajes-que-incitan-a-la-violencia-en-cdmx

Fallece el adolescente que realizó balacera en colegio privado de Monterrey. Se abren líneas de investigación

Ciudad de México (Desinformémonos).- La noticia del adolescente que disparó a su maestra y a tres compañeros y luego se disparó en la boca cimbró a México el día de ayer. Federico, el joven agresor, estudiante del Colegio Americano del Noreste en Monterrey, Nuevo León, donde ocurrieron los hechos fue declarado primero con muerte cerebral y a las pocas horas falleció. La profesora Cecilia Cristina de 27 años y el joven Luis Fernando fueron intervenidos quirúrgicamente y se encuentran en estado de salud crítico. Ana Cecilia, de 14 años, recibió un balazo en el rostro, fue operada y se encuentra en vías de recuperación. Manuel, otro compañero de Federico, recibió un impacto en el brazo, ya fue también atendido y declarado fuera de peligro.

¿Qué pudo ocasionar la situación?

En sus primeras declaraciones al ocurrir los hechos, Aldo Fasci Zuazua, vocero de seguridad de Nuevo León, reveló que el adolescente estaba en un tratamiento psiquiátrico debido a que padecía “depresión”, pero que de acuerdo a lo platicado con sus padres y maestros, nada indicaba que pudiera realizar actos de violencia como el que cometió la mañana del 18 de enero. El vocero aventuró como posibilidad la “posible influencia de las redes sociales”

La misma mañana de ayer, los “twitteros” se pusieron a indagar sobre el tema buscando responsables. Encontraron y “acusaron” a una supuesta secta “Legión Holk” y un “hashtag” que comenzó a ser “trending topic” #MásMasacresEnMéxico.

Sin embargo, otras versiones hicieron mención de que Legión Holk es una comunidad cerrada de Facebook que tiene 205 mil miembros. El portal Buzz Feed señala que este grupo “no es una secta, sino un grupo anónimo de Facebook que, muy seguido, raya en la ilegalidad”.

“En grupos cerrados como este los jóvenes se reúnen para compartir y crear memes. Muchos de los chistes que compartes todos los días, nacen en estos grupos.Basta con crear una cuenta falsa para que la comunicación en estos grupos sea totalmente anónima” continúa diciendo el portal.

De hecho, la noche del 17 de enero a las 11:14 de la noche, un usuario con el mismo nombre del agresor reveló su plan en el grupo Legión Holk


Lo cierto es que el desconcierto ha llevado a todas las partes a pedir que se reactive la polémica “Operación Mochila”, una medida empleada en años pasados en las escuelas de Nuevo León, que fue retirada por inconformidad de los padres de familia y de algunos sectores de la sociedad que la consideraban violatoria de los derechos del menor.

Líneas de investigación abiertas

Por la noche Fasci Zuazua explicó que había tres líneas de investigación sobre el caso: las causas del ataque, la manera en que Federico adquirió el arma y cómo aprendió a utilizarla; y cómo se filtraron los videos del hecho. El vocero de Seguridad del estado afirmó que no hay indicios que señalen que el muchacho haya actuado con cómplices.

Fasci Zuazua añadió que por la tarde, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones acudieron al domicilio del joven en la colonia Jardín del Paseo, al sur de esta capital, para asegurar su computadora y teléfono celular y ahondar con las investigaciones ya que en las redes sociales comenzaron a circular versiones de grupos de jóvenes que, aparentemente, habrían animado a Federico para que atacara a sus compañeros informó la revista Proceso

Ante ello, el vocero de Seguridad dijo que ya hay una investigación sobre este particular, pues si bien existen fotografías supuestas de Federico, con mensajes en los que habría anticipado la masacre, no se descarta que sean cuentas y contenidos inventados en cuentas falsas y sin sustento real.

“Lo investiga la Policía Cibernética y se dio parte a la autoridad federal para coadyuvar en esto. Pero es muy curioso que esto haya salido hasta hoy. No debemos descartar que sea gente que se quiera atribuir cosas que no existieron, como grupos que se dediquen a esto y que manejen a los niños para que hagan esto, pero es nuestra obligación investigar” concluyó el vocero.