Mostrando entradas con la etiqueta escandalo OHL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escandalo OHL. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2016

OHL acelera su retiro en México después de escándalos de corrupción: desinvierte 8 mil 644 mdp

Tras un año de escándalos por corrupción, OHL anunció una desinversión por 8 mil 644 millones de pesos en la autopista Circuito Exterior Mexiquense, una de sus principales apuestas en Latinoamérica. Esta carretera se sitúa en el epicentro de la polémica luego de que hace un año una serie de grabaciones telefónicas y filtraciones sacudieron a la constructora española.

Un día después de que OHL anunciara la venta de más de un 4 por ciento de acciones en la concesional española Abertis por cerca de 600 millones de euros, la compañía presidida por Juan Villar Mir de Fuentes confirmó una nueva desinversión por un monto de 8 mil 644 millones de pesos. Esta vez fue en la autopista Circuito Exterior Mexiquense, una de sus principales apuestas en Latinoamérica.

Esta carretera se sitúa en el epicentro de la polémica luego de que hace un año una serie de grabaciones telefónicas y filtraciones sacudieron a la constructora española.

Los audios evidenciaban conversaciones de directivos de OHL México negociando con autoridades del Gobierno federal y del Estado de México para beneficiarse con proyectos de infraestructura y del sector energético, hecho que le costó el cargo a Pablo Wallentin, asesor del presidente de OHL México.

En un comunicado al supervisor bursátil español, OHL dijo que IFM Global Infrastructure Fund incrementará del 24.99 por ciento al 49 por ciento su participación en Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI), fondos que servirán para reforzar el capital de OHL México, que seguirá controlando el resto de esta sociedad.

OPI es propietaria de la concesión Circuito Exterior Mexiquense.

A finales de junio, la deuda neta de OHL alcanzaba 3.510 millones de euros, de los que 836 millones de euros eran con recurso a la compañía.


LOS ESCÁNDALOS



El 7 de mayo de 2015 se filtraron una serie de grabaciones en las que se evidencian conversaciones de directivos de OHL México negociando con autoridades del Gobierno federal y del Estado de México para beneficiarse con proyectos de infraestructura y del sector energético.

Los primeros audios que fueron difundidos destaparon la presunta corrupción protagonizada por la filial de la constructora española para inflar los precios de un tramo de una autopista del Estado México: el Viaducto Bicentenario.

Las grabaciones involucraron directamente a Apolinar Mena, el ex Secretario de Comunicaciones del Gobierno de Eruviel Ávila Villegas en el Estado de México. Uno lo exhibe solicitando pago en especie, vacaciones, para él y para su familia; el otro, con un acuerdo para dar sobreprecio a una carretera. En una de esas grabaciones, se escucha cómo Pablo Wallentin, representante de OHL México, reconoció, en enero de 2015, supuestamente que la constructora infló las previsiones de tráfico de la autopista “con todas las mañas del mundo”.


En otra grabación se escuchaba la reacción José Andrés de Oteyza cuando Wallentin le explica que se van a cobrar fases del proyecto que no se van a construir: “¡Esto es un fraude!”, dice Oteyza.



José Andrés de Oteyza, ahora ex Consejero de Administración de OHL México, de acuerdo con audios filtrados desde mayo del año pasado, se reunió con Emilio Lozoya Austin –quien formó parte del Consejo de Administración de OHL y fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex)–, y Enrique Ochoa, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para pedirles apoyo en sus proyectos.

“Es un señorón”, dijo Andrés de Oteyza sobre Emilio Lozoya el martes 31 de marzo, según un audio.

“Además, a mí de veras no sabes cómo me quiere y qué buena relación tenemos. Pero me echó una mano brutal con el otro [Enrique Ochoa, de la CFE] y el otro también estuvo particularmente caballeroso y bien, eh. Pero muy bien, muy bien”, le contó a Jesús Campos, director técnico de OHL.

De acuerdo con otros audios filtrados el 28 de julio de 2015, Oteyza y Lozoya se vieron el viernes 10 de abril en las oficinas de la CFE ubicadas en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. La reunión se llevó a cabo entre las 12:54 y las 14:30 horas. “Entramos al sótano juntos”, le dijo Emilio Lozoya a Oteyza por teléfono.


En la lista de funcionarios mexicanos involucrados en los audios de OHL México están los titulares de las Secretarías de Transporte estatal y federal, Juan Apolinar Mena (quien renunció y meses después fue colocado en otra dependencia) y Gerardo Ruiz Esparza, y la ex Consejera jurídica del Estado de México, Luz María Zarza y algunos magistrados; así como, el entonces titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y el aún directivo de la CFE, Enrique Ochoa Reza, ambos designados por el Presidente Enrique Peña Nieto.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/04-10-2016/3100131

lunes, 8 de febrero de 2016

Emilio Lozoya, vinculado en audios a OHL, deja Pemex; Narro llega a la SSa y Arriola al IMSS

El Presidente Enrique Peña Nieto realizó cambios en el gabinete de la República. Las dependencias que cambiaron de titulares son: Pemex, IMSS , la Secretaría de Salud y la Cofepris. El nuevo titular de Pemex, inmensa en una crisis financiera, es José Antonio González Anaya, hasta hoy director general del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS).

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció esta tarde cambios en su gabinete. Emilio Lozoya Austin deja la dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el nuevo titular será José Antonio González Anaya, hasta hoy director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, será el nuevo titular de la Secretaría de Salud (Ssa) en sustitución de Mercedes Juan López. En el IMSS quedará al frente Mikel Arriola Peñalosa, ex titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“El doctor Narro conoce bien esta Secretaría y estoy seguro que su experiencia como rector de la UNAM le permitirá impulsar una nueva etapa para el sector salud”, dijo Peña Nieto al presentar a Narro Robles como titular de la SSa.
El nuevo director de Pemex, González Anaya, fue director de análisis Económico en la Secretaría Técnica de la oficina de Presidencia al lado de José Córdoba Montoya, en la administración de Carlos Salinas de Gortari. Ha ocupado cargos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. Como economista, ha trabajado como Senior en el Banco Mundial.
“El nuevo titular de Pemex deberá enfrentar dos retos: acelerar la transformación de Petróleos Mexicanos para aprovechar las oportunidades que le brinda la reforma Energética y lograr su crecimiento en un contexto de bajos precios del petróleo”, expresó el Presidente a González Anaya.

Enrique Peña Nieto externó un reconocimiento a los anteriores titulares de las dependencias. “Estoy muy agradecido por su entrega y compromiso por México”, indicó el Ejecutivo federal.

Lozoya deja Pemex justo cuando la Empresa Productiva del Estado tiene dificultades para seguir desarrollándose en el mercado, por un lado, por la inestabilidad financiera interna que enfrenta ante una alta deuda y baja producción de barriles, los precios bajos del petróleo a nivel internacional, y por otro, en este momento aún no cuenta con alianzas claras para recuperarse e invertir en sus refinerías. Según el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, la secretaría y la petrolera sostienen una serie de negociaciones para poder inyectar capital a la empresa productiva del Estado.
Videgaray Caso dijo esta mañana que Pemex ya está trabajando en un ajuste, y ahora el funcionario el Gobierno “deberá acompañar el anuncio con un ajuste preventivo”, pero con miras al 2017. La semana pasada, el Banco de México (Banxico) afirmó que es necesario llevar a cabo los ajustes requeridos en las finanzas públicas, incluyendo a Petróleos Mexicanos (Pemex), para mantener un marco macroeconómico sólido en el país ante el derrumbe de los petroprecios.

En el reporte financiero al cierre del tercer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos registró una pérdida neta de 167 mil millones de pesos, el 187 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que la pérdida acumulada son de 352 mil 810 millones de pesos de enero a septiembre de 2015.

Respecto a la producción de barriles diarios, la empresa productiva del Estado informó que en octubre de este año cayó 1.12 por ciento, lo que equivale a 27 mil barriles por día en comparación con el mes anterior, al registrar un descenso de 2 millones 390 mil barriles por día (mbd), en tanto, la producción anual bajó 3.2 por ciento, es decir 81 miles de barriles diarios, respecto al mismo periodo del año anterior.


De acuerdo con cifras de Pemex, enfrenta una deuda contratada con intermediarios bursátiles y bancarios de un billón 485 mil millones de pesos, además de haber colocado una deuda en los mercados internacionales por un monto de 600 millones de francos suizos (9 mil 672 millones de pesos) a pagar en cinco años.

LOZOYA  Y EL ESCÁNDALO DE OHL

Además de los números rojos de Pemex, audios filtrados en YouTube han revelado el supuesto apoyo de Lozoya Austin a la constructora OHL México, pues antes de  ocupar la dirección de la petrolera mexicana formó parte del Consejo de Administración de OHL, hasta diciembre de 2012, año en que fue designado por el mandatario como titular de la ahora Empresa Productiva del Estado.

Durante la campaña electoral de 2012, Lozoya Austin desempeñó el papel de coordinador de Vinculación Internacional de la campaña del entonces candidato priista a la Presidencia de la República, cuando él aún era consejero de OHL.

En julio de 2015, en una de las grabaciones filtradas de manera anónima, se reveló un presunto acto de corrupción en el que estaría involucrado Enrique Ochoa y Emilio Lozoya, quienes recibirían vacaciones en el hotel Mayakobá, en la Riviera Maya a cambio de abrirle las puertas a más contratos.

De acuerdo con el audio revelado el 28 de junio de 2015, Lozoya Austin habría gestionado una reunión con Enrique Ochoa Reza, titular de la CFE, para que OHL obtuviera la licitación de la Central de Ciclo Combinado Empalme I.

La página de OHL informó el 16 de abril pasado que el consorcio formado por OHL Industrial y tecnología SENER habían obtenido el contrato para la construcción de la obra, que tiene como objetivo suministrar electricidad a la región norte del país, por un importe de cerca de 477 millones de dólares (aproximadamente 7 mil 396 millones de pesos) y 30 meses para su ejecución.

En palabras del presidente de OHL en México, José Andrés de Oteyza –según el audio difundido–, “es un contratazo a madres”.

Hace unas semanas, se publicó otro audio, el primero del año; en él se escucha que el director de la empresa con sede en España, Juan Miguel Villar Mir, supuestamente se reunió en abril con el titular de Pemex, Emilio Lozoya, quien les pidió ir en conjunto con la española Técnicas Reunidas para una licitación no especificada.


Pemex lo negó, al igual que lo negó luego de una filtración en noviembre.

CONTRATOS CON PEMEX 

De acuerdo con información del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), OHL Refinación ha ganado contratos de millones de dólares desde hace dos años; es decir apenas unos meses después de que comenzó la administración de Peña Nieto y la llegada de Lozoya a Pemex.

Tan sólo en nueve meses del año 2013, OHL recibió de Pemex Refinación 2 mil 398 millones 427 mil 277 pesos por tres contratos.

El primero y el más costoso, de mil 16 millones 881 mil 118 pesos, lo recibió en abril, cuatro meses después de que Emilio Lozoya tomara posesión de Petróleos Mexicanos. Este contrato, que fue para la construcción de un turbogenerador de gas en la refinería de Tamaulipas, lo celebró la Coordinación de Proyectos de Impacto Social y Alta Rentabilidad con un conglomerado de empresas, en las que figuran dos OHL Industrial junto con Senermex y Sener Ingeniería y Sistemas.

Tres meses después, en julio, la Gerencia de Proyectos Ambientales, también de Pemex Refinación, otorgó a OHL y otras cuatro empresas el proyecto de una planta generadora de hidrógeno y la terminación de un gasoducto en la refinería Cadereyta. El monto del contrato fue de 927 millones 676 mil 159 pesos.


Finalmente, en diciembre de ese mismo año se le otorgaron 453 millones 870 mil pesos para la construcción de una estación de rebombeo para un poliducto en Salamanca, Guadalajara.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/08-02-2016/1616760

jueves, 28 de enero de 2016

Rechaza Infraiber ser responsable de la difusión de audios de OHL

MÉXICO, DF: La empresa de Infraiber, que ha sostenido un debate público en contra de la compañía constructora OHL, afirmó que es “categóricamente falso” ser responsable de la divulgación de audios de presuntas conversaciones privadas entre funcionarios federales y del gobierno del Estado de México con directivos de la concesionaria española.

“Infraiber rechaza categóricamente las declaraciones de directivos y abogados (de OHL). OHL miente y se desprestigia sola. Las verdaderas irregularidades se acreditan con el cúmulo de información tergiversada que durante años esa empresa ha dado a sus inversionistas, y en una extensa red de corrupción y encubrimiento, así como en los graves daños que ha causado al patrimonio de los mexicanos”, afirmó en su comunicado de prensa.

Para Infraiber el “fondo del asunto” no son las videograbaciones, sino la red de corrupción y encubrimiento. Afirmó que seguirán actuando “con pleno apego a la legalidad”.


En septiembre del año pasado Paulo Diez, abogado de Infraiber, fue detenido en la Ciudad de México por un grupo de agentes de la PGR y las instalaciones de la compañía dedicada a calcular el aforo de las carreteras concesionadas también fueron cateadas por agentes del Ministerio Público, acusados de tener equipo de intercepción telefónica. No se encontró ningún indicio de que Infraiber fuera responsable de la divulgación de los audios.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=427964

miércoles, 27 de enero de 2016

Nuevo audio involucra a director de Pemex en contrato amañado con OHL

MÉXICO, DF: El director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y el presidente global de la constructora española OHL, Juan Miguel Villar Mir, se habrían puesto de acuerdo para celebrar un contrato, de acuerdo con la filtración de una nueva tanda de grabaciones.


“Alberto, soy Juan Miguel Villar Mir. Te llamo directamente porque estoy en México y esta tarde me voy a reunir con nuestro buen amigo Emilio Lozoya, y he estado hablando esta mañana con José Andrés de Oteyza y veo que nos había encargado Emilio Lozoya de que fuéramos juntamente Técnicas Reunidas y nosotros, pues, a ver un principio de acuerdo con Técnicas Reunidas, que me parece que es muy malo, y quería hablar contigo otra vez para ver qué le decimos a Lozoya”, se escucha en un audio presuntamente grabado el 7 de abril de 2015.



Alberto Sicre es el director de OHL Industrial, mientras que Juan Andrés de Oteyza –quien fue secretario de Estado en el sexenio de José López Portillo– es el presidente de OHL México, empresa en la que Lozoya Austin fue integrante del consejo de administración apenas unos meses antes de asumir el cargo público; en tanto, el director corporativo de Finanzas de Pemex, Mario Bouregard, se desempeñó como director financiero de la misma firma española.

Las grabaciones fueron difundidas hoy por el portal informativo del diario Reforma, y en éstas se puede escuchar que la reunión con Lozoya Austin sí se concretó:

“Soy otra vez Juan Miguel Villar Mir, Alberto. Es que no he podido conseguir hablar con Josep Piqué y te quería consultar. Mañana hablaremos sobre el tema de la posible actuación conjunta con Técnicas Reunidas. Es que esta tarde nos reunimos De Oteyza y yo con Emilio Lozoya. Luego te comento, un abrazo”.

En una llamada realizada al día siguiente, el 8 de abril, Juan Andrés de Oteyza le explica a Sicre que Villar Mir le llamó desde su celular y añade:

“Anoche te estábamos buscando Juan Miguel y yo, pero ya me ha dicho que habló contigo, porque teníamos la reunión con Emilio Lozoya, y ya, ya me ha contado todo lo que habló contigo esta madrugada”, dice De Oteyza, quien se despide argumentando que comerá con el gobernador del Estado de México, el priista Eruviel Ávila.

Técnicas Reunidas (TR), la empresa mencionada en los mensajes, es otra trasnacional española especializada en el sector energético. En su página de internet, TR presume tener operaciones en México, sin embargo, el Portal de Obligaciones de Transparencia y la base de datos Compranet, donde se supone deben colocarse los contratos de las dependencias y entidades gubernamentales, no tiene registros de esa firma por contratos durante los años del gobierno de Enrique Peña Nieto.

No obstante, un comunicado emitido por la propia empresa TR, el 15 de septiembre de 2014, informó que había conseguido un contrato para dos etapas de reconfiguración diésel de la refinería de Minatitlán, Veracruz, por un monto de 550 millones de dólares. Entre los proyectos vigentes que exhibe dicha trasnacional en su página de internet no se enlista ningún otro en México.

El Grupo OHL –y su filial en México– se ha visto envuelto en un escándalo de corrupción, luego de que se filtraran conversaciones entre sus altos ejecutivos y funcionarios de la élite priista del Estado de México, colocada hoy en cargos del gobierno federal o de la misma entidad. De las escuchas se entiende que la relación consiste en amañar licitaciones a través de sobornos y regalos.

Precisamente esta mañana otro ejecutivo de OHL, Sergio Hidalgo Monroy –quien fue titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de la Secretaría de Hacienda y director del ISSSTE en el sexenio de Felipe Calderón— confirmó que las voces que se escuchan en los audios filtrados en meses pasados sí corresponden a sus ejecutivos.

OHL México colocó en altos cargos directivos y dentro del consejo de administración a exsecretarios de Estado como Carlos Ruiz Sacristán, exdirector de Pemex y titular de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Ernesto Zedillo, en el que otro consejero de OHL, Jesús Reyes Heroles, fue titular de Energía, y luego director de Pemex en el gobierno de Felipe Calderón.


Ruiz Sacristán es ahora director de Sempra Energy, otra trasnacional polémica y con frecuentes escándalos de corrupción en el contratismo; mientras Reyes Heroles es presidente ejecutivo de StructurA, organización que agrupa a las empresas GEA Grupo de Economistas y Asociados, PROA, MBD y EnergeA, y pertenece a diferentes comités internacionales relacionados con el sector energético; su hermano Federico es miembro del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, una entidad surgida de la reciente reforma energética.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=427809

martes, 26 de enero de 2016

Escándalo dañó fondos de pensiones, dice OHL

México, D.F. Fondos de pensiones que administran los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos fueron afectados en su rentabilidad debido al escándalo de corrupción que enfrenta la empresa constructora OHL México y cuyas acciones sufren una baja de 40 por ciento en su valor.

Así lo reconoció el director general de la constructora, Sergio Hidalgo Monroy, quien precisó que los fondos de pensiones participan como tercer principal inversionista de la compañía.

Sin precisar el monto de la afectación a los fondos de pensiones ni de la empresa, el directivo sólo comentó que a raíz del escándalo por la divulgación vía redes sociales de audios “ilícitos” el precio de la acción se redujo en 40 por ciento. La empresa ha realizado inversiones en concesiones de infraestructura por 60 mil millones de pesos y actualmente el sistema financiero del país tiene comprometidos 37 mil 500 millones adicionales.

Hidalgo Monroy puntualizó: “ustedes comprenderán que nadie invierte esta cantidad de dinero sin revisar exhaustivamente la transparencia y pulcritud de los proyectos”.

En una conferencia de prensa con la que OHL México busca mejorar su imagen, Hidalgo Monroy también dio a conocer de una reunión entre los más altos directivos de OHL España y México, Juan Miguel Millar Mir y José Andrés de Oteyza, respectivamente, con el presidente Enrique Peña Nieto, la cual –explicó– fue con motivo de las inversiones que se han realizado en el país.

“Es natutral que cuando viene el presidente de un grupo como OHL, que participa en 31 países y con inversiones por más de 75 mil millones de pesos busque reunirse con el Presidente del país. Aunque no asistí, el tema principal fue el compromiso de continuar invirtiendo en México”, afirmó.


Sobre el escándalo en que se ha visto involucrada la constructora y del que acusa a la empresa Infraiber, Hidalgo Monroy mencionó que buscarán justicia en los más altos tribunales tanto del país como internacionales y continuará con las cuatro denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: VÍCTOR CARDOSO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/26/admite-ohl-dano-a-pensiones-por-escandalo-4290.html

lunes, 30 de noviembre de 2015

Fiscalía española exige a México información sobre OHL

MADRID (apro).- La Fiscalía Anticorrupción envió una comisión rogatoria a México para solicitar información que aclare la supuesta trama corrupta en la que se encuentra la filial mexicana del Grupo Constructor y de Concesiones OHL, a raíz del conocimiento de una serie de grabaciones que involucra a sus ejecutivos en presuntos pago de sobornos a funcionarios mexicanos.
Se trata del grave conflicto de intereses que vive OHL en México, sujeto a investigación por las autoridades mexicanas, al conocerse a inicios de año una cadena de audiograbaciones en las que se escucha a ejecutivos de la constructora española sobornando a funcionarios mexicanos quienes le han dado un trato favorecedor.
Fuentes conocedoras, tanto en España como en México, confirmaron al diario digital El Confidencial la petición de información del Ministerio Fiscal a las autoridades mexicanas para aclarar si han existido sobornos a funcionarios por parte de la constructora a cambio de recibir contratos de obras públicas.
El caso llegó al Congreso mexicano, algunos de cuyos diputados pidieron informes a la Procuraduría General de la República (PGR) si han recibido solicitudes de información o peticiones de ayuda de investigación por parte de España.
El referido diario señaló que un portavoz oficial de la PGR respondió que están “trabajando” en estos temas y que “se hará lo que se tenga que hacer”, sin especificar más.
Asimismo, los servicios jurídicos de OHL respondieron al medio no tener constancia de que se haya girado una comisión rogatoria enviada a México en relación con el Viaducto Bicentenario, la megaobra que está en el ojo de este escándalo.
El caso es uno de los peores escándalos vivido por una empresa española en México, en una trama de corrupción que involucra a la compañía Infraiber como la demandante de los malos manejos de OHL y ésta le acusa de ser la que se encuentra atrás del espionaje contra la compañía que encabeza Juan Miguel Villar Mir.
El gobierno del Estado de México, que encabeza el priista Eruviel Ávila, canceló hace meses un convenio con Infraiber para medir el flujo vehicular en la obra concesionada a OHL. Después se hizo público que la empresa española ejerció fuerte presión para no ser sometida a la auditoría de Infraiber.
Por su parte, al verse implicada en el escándalo, OHL México interpuso una denuncia ante la PGR en contra de Infraiber y terceras personas “por la difusión de documentación ilícita con la pretensión de extorsionar”.


El jueves pasado, OHL México envió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la ratificación de Deloitte, PwC, EY y KMPG de los mecanismos con los que el grupo español contabiliza las concesiones que tiene en México.
Fuente: Proceso
Autor: Alejandro Gutiérrez
http://www.proceso.com.mx/?p=422082

jueves, 26 de noviembre de 2015

Rechaza CFE nexos con OHL para licitación millonaria

MÉXICO, D.F: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) negó que su director general Enrique Ochoa Reza se haya reunido el viernes 27 de marzo de 2015 con José Andrés de Oteyza, presidente de OHL México.

En una tarjeta informativa, agregó que “es totalmente falso que la licitación para el proyecto Central de Ciclo Combinado Empalme I haya estado ‘arreglada’”.

De esta manera respondió a la filtración de un par de audios difundidos vía Youtube que exhiben la presunta intervención de los directores de Petroleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilio Lozoya y Enrique Ochoa, a favor de OHL México en la adjudicación de un contrato millonario.

En las grabaciones aludidas se escucha una doble conversación sostenida el pasado 31 de marzo entre el presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza y el director técnico de OHL México, Jesús Campos. http://www.proceso.com.mx/?p=421719

La CFE recordó este jueves la difusión de un boletín fechado el pasado 31 de marzo en el que informó que el consorcio conformado por Senermex Ingeniería y Sistemas SA de CV, Sener Ingeniería y Sistemas SA, IEPI México SA de CV, y OHL Industrial SL., “ofertó la mejor propuesta técnica y económica” en la licitación de la Central de Ciclo Combinado Empalme I.

Agregó que “como lo dice la propia nota, la oferta de Iberdrola, que quedó en segundo lugar en la licitación, era casi 100 millones de dólares más cara que la de OHL”.


La dependencia añadió que dicha licitación “fue supervisada por Transparencia Mexicana como testigo social en un proceso transparente y competitivo”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=421790

Pemex dice que el audio que habla sobre una licitación arreglada por Lozoya es una mentira

La empresa productiva del estado aseguró que las grabaciones pretenden responder a interés personales, en las cuales pretende involucrar a Lozoya Austin.

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó que su director Emilio Lozoya Austin haya gestionado reuniones entre el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, y representantes de la empresa española Obrascón Huarte Lain, S.A. (OHL) para tratar la asignación de licitaciones, como lo sugieren audios difundidos la noche de ayer.

“El director general de Pemex nunca ha abordado ni gestionado temas de licitaciones públicas con funcionarios de OHL o de otras empresas y mucho menos en asuntos que no son de su competencia como los contratos de la CFE, tal y como lo hacen suponer dichas grabaciones”, dijo la dependencia en una carta aclaratoria enviada a SinEmbargo.

Los nuevos audios filtrados sugieren que José Andrés de Oteyza, presidente del Consejo de Administración del Grupo OHL México, acudió a Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que apoyará en la celebración de una reunión con el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, en la que se trató el resultado de una licitación que días después ganó su empresa.

“Esto lo arreglé yo en gran medida el jueves en la noche con [Emilio] Lozoya, y el viernes hablé directamente con [Enrique] Ochoa. Directamente porque me lo arregló Emilio [...] O sea le pedí a Emilio, se lo expliqué, Emilio habló y luego hablé yo directamente con Ochoa. Entonces ya sabía yo que estaba… bueno hasta el último siempre se puede caer, [...] se puede caer, pero teníamos una gran, pero una enorme posibilidad de ganar [...] sino, nos mata Iberdrola. Iberdrola en este terreno es un competidor muy peligroso”, se escucha decir a Oteyza en una conversación que sostuvo el pasado 31 de marzo con Jesús Campos, director técnico de OHL.

La empresa productiva del estado aseguró que las grabaciones pretenden responder a interés personales, en las cuales pretende involucrar a Lozoya Austin.

“Sin pronunciarnos sobre la veracidad de las grabaciones, deploramos el uso del nombre del Director General de Pemex para abonar a intereses personales que desconocemos. El señor De Oteyza ha hecho gala de supuestas reuniones o intervenciones a favor de la empresa OHL que jamás ocurrieron”.


Y pidió que quien tenga pruebas de actos irregulares de parte de sus funcionarios presente las denunca ante la ante la Unidad de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública en Pemex.



En los audios filtrados en redes sociales, Oteyza afirma que el presidente de Pemex “a mí de veras no sabes cómo me quiere y qué buena relación tenemos. Pero me echó una mano brutal con el otro [Enrique Ochoa, de la CFE] y el otro también estuvo particularmente caballeroso y bien, eh”.


La conversación entre José Andrés de Oteyza y Jesús Campos ocurrió el día en que la CFE emitió el fallo de la licitación de la Central de Ciclo Combinado Empalme I, a favor del consorcio formado por las empresas Senermex Ingeniería y Sistemas, S.A. de C.V.; Sener Ingeniería y Sistemas, S.A.; IEPI México, S.A. de C.V.; y OHL Industrial, S.L., “que en su oferta incluye dos turbinas de gas y una de vapor, todas del fabricante Siemens”.

FUENTE. SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/26-11-2015/1564259

Nuevos audios involucran a directores de Pemex y CFE en licitación ganada por OHL

MÉXICO, DF: Un par de audios difundidos vía Youtube exhiben la presunta intervención de los directores de Petroleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilio Lozoya y Enrique Ochoa, a favor de OHL México en la adjudicación de un contrato millonario.

En las grabaciones aludidas se escucha una doble conversación sostenida el pasado 31 de marzo entre el presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza y el director técnico de OHL México, Jesús Campos.

Dice Oteyza:

“Esto lo arreglé yo en gran medida el jueves en la noche con [Emilio] Lozoya, y el viernes hablé directamente con [Enrique] Ochoa. Directamente porque me lo arregló Emilio […] O sea le pedí a Emilio, se lo expliqué, Emilio habló y luego hablé yo directamente con Ochoa. Entonces ya sabía yo que estaba… bueno hasta el último siempre se puede caer, […] se puede caer, pero teníamos una gran, pero una enorme posibilidad de ganar […] si no, nos mata Iberdrola. Iberdrola en este terreno es un competidor muy peligroso”.

La adjudicación del contrato al que se refiere Oteyza es el de la Central de Ciclo Combinado Empalme 1que se conoció ese mismo día. Coincidentemente, el resultado fue favorable a la empresa que dirige. OHL había presentado una propuesta por 476 millones de dólares con un puntaje de 99.65 unidades.

“Se hizo una gran labor entre jueves y viernes”, dice Oteyza a Campos, según la grabación filtrada, mientras le explica que el tema ya no era técnico, sino de otra índole y “lo peleamos muy bien”.

Y menciona que ambas personas (Lozoya y Ochoa) se portaron “muy bien” y “muy caballerosos”.

“Se portó muy bien eh, el primero que te dije, bueno no se puede portar mejor, es un señorón, y además a mi deveras no sabes cómo me quiere y qué buena relación tenemos; pero me echó una mano brutal con el otro y el otro también estuvo particularmente caballeroso y bien”, menciona Oteyza, siempre según el audio.

El presidente de la filial de la empresa española en México señala que tenían una alta posibilidad de ganar, pero admite que Iberdrola –la primera empresa privada en producción de energía en México y la segunda tras la estatal CFE– era una fuerte competencia y con una buena propuesta.


“El presidente de Iberdrola, que se llama [José Ignacio] Sánchez Galán, es un tipo tremendo y ahora traen de representante a Herminio Blanco (secretario de Comercio y Fomento Industrial en el sexenio de Ernesto Zedillo) […] Entonces, el conjunto de todo eso lo hacía un enemigo muy peligroso… pero bueno, la oferta que prepararon esta vez estaba bien hecha, eh”.



OHL ha estado envuelta en escándalos de presunta corrupción. La difusión de una serie de audios exhiben conversaciones en las que supuestamente negocia con autoridades del gobierno federal y del Estado de México para beneficiarse con proyectos de infraestructura y del sector energético.

En la lista de funcionarios involucrados están los titulares de las secretarías de Transporte estatal y federal, Juan Apolinar Mena y Gerardo Ruiz Esparza; la exconsejera jurídica del Estado de México, Luz María Zarza, y algunos magistrados, así como los de directivos de Pemex y CFE, ambos designados por el presidente Enrique Peña Nieto.

Los nuevos audios se dan a conocer casi al mismo tiempo que la concesionaria OHL México entregaba a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sus alegaciones al proceso administrativo abierto en su contra en octubre pasado.

Esta mañana la filial de OHL en México sostuvo que las alegaciones presentadas anoche han sido ratificadas por las cuatro principales auditoras mundiales (Deloitte, PwC, EY y KPMG), que avalaron la contabilidad de sus concesiones.

En dicho proceso el órgano regulador cuestionaba la contabilidad de algunas concesiones y la falta de información respecto de los datos de tráfico de las autopistas.


La voluntad de presentar las alegaciones había sido anticipada por OHL y OHL México, que manifestaba su inconformidad con las alegaciones de la CNBV en su procedimiento.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=421719

viernes, 18 de septiembre de 2015

Seis gobernadores entre obra pública y dinero, Mena supera en semanas el escándalo OHL

En el caso OHL cada vez hay más preguntas que respuestas. Durante cinco meses, audios filtrados en YouTube han revelado una red de complicidad entre directivos de la empresa española con funcionarios de los gobiernos del Estado de México y del federal, cada vez de un rango más alto que el anterior.

Desde mayo pasado que aparecieron las primeras grabaciones, poco se ha dicho de las auditorias anunciadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Gobierno del Estado de México, sin embargo las obras de la empresa continúan pese a que la compañía y los implicados tienen acusaciones de corrupción y conflicto de interés, lo que hace ver que poco interesa resolver el caso y sancionar a quienes haya cometido algún delito como el caso de Apolinar Mena Vargas, el único funcionario público que había sido destituido a raíz de los audios que regresó hace unos días a la cartera pública para presidir la Secretaría Técnica del Gabinete de Eruviel Ávila Villegas.

El ex titular de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México fue el primer funcionario público que se vio involucrado en actos de presunta corrupción con directivos de la filial mexicana de la empresa española Obrascón Huarte Lain (OHL). En los audios, se escucha la negociación para aumentar los precios del Viaducto Bicentenario y del pago de las vacaciones decembrinas de la familia de Mena.

La conversación la tiene con Pablo Wallentin Crawford, y se advertía la presencia de José Andrés de Oteyza, director de Relaciones Públicas de la empresa y presidente de OHL México, respectivamente.


Después de las revelaciones él mismo presentó su renuncia, pero a cuatro meses de haberlo hecho (es decir, 16 semanas) volvió al Gobierno mexiquense donde ha estado desde hace 15 años en puestos relacionados con asuntos administrativos o de obra pública ya sea de la mano de Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila o cualquier gobernador priista en la entidad.

Apolinar Mena Vargas pasó en 2011 de la Coordinación de Gestión Gubernamental de la Secretaría de Finanzas con Peña Nieto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con Eruviel.

De acuerdo con su perfil publicado por la administración actual, antes era secretario del Consejo de Administración del Club Toluca. En el apartado de estudios dice que es maestro en Administración Pública.


Por su parte, los Estatutos del Instituto de Administración Pública del Estado de México A.C. del que se informa es miembro del Consejo Directivo hasta el 2016 señala:
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), donde se graduó con Mención Honorífica. Especialista en Administración Estratégica de Organizaciones Públicas por la University of California, Berkeley (Estados Unidos). Maestro en Administración Pública por la UAEM. Candidato a Doctor en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior, por la Universidad Anáhuac. Desde 1984, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM. Autor de los libros: La magnitud y la integración de la Administración Pública del Estado de México y La Administración del Estado de México durante la Primera República Federal; y coautor de Estructura y dinámica del poder en el Estado de México. Ganador del Premio IAPEM 2002. También fue Director General de Organización y Documentación; Subsecretario de Desarrollo Social; Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Coordinador de Gestión Gubernamental en el Gobierno del Estado de México.

Según la información de su curriculum, Mena Vargas habría pasado por al menos cinco gobernadores del Estado de México, desde Ignacio Pichardo Pagaza (1989-1993) hasta Eruviel Ávila, pasando por Emilio Chuayffet Chemor (1993-1995), César Camacho Quiroz (1995-1999), Arturo Montiel Rojas (1999-2005) y Enrique Peña Nieto (2005-2011).

Aunque actualmente en el portal de la Secretaría Técnica del Gabinete mexiquense aún está el nombre de Indalecio Ríos Velázquez, quien en febrero pasado pidió licencia para aspirar a una Alcaldía en el municipio de Ecatepec, Mena ya aparece en el Directorio de Servidores Públicos con ese cargo.

Desde ahí, asesorará directamente a Ávila Villegas, lo mantendrá informado del rumbo de sus compromisos de campaña, verificará la realización de los programas sociales, jerarquizará la agenda política, revisará las metas del Plan de Desarrollo del Estado que es en el que habitan el mayor número de pobres del país, entre otras tareas.


EL ADIÓS Y HASTA PRONTO

Apenas en febrero de 2015, Apolinar Mena había impulsado desde la Secretaría de Comunicaciones, una serie de modificaciones al Código Administrativo del Estado, en el apartado de las concesiones de autopistas estatales, con lo que se le permitía a la empresa extender la concesión de las vías a pesar de que se haya recuperado lo invertido en el proyecto. El ahora Secretario Técnico del Gobierno de Eruviel lo calificó como un “incentivo” a los proyectos.

Durante el último año de su administración, presumió una inversión de alrededor de 5 mil millones de pesos en autopistas, carreteras y transporte.

También anunciaba los avances de la carretera Toluca-Naucalpan, construida por Constructora Teya, filial de Grupo Higa, e inició las gestiones para la liberación del espacio por el que sería construido el Tren Interurbano México-Toluca, en el que tiene participación OHL y Constructora Hermes, relacionada con Carlos Hank Ron.


Aseguró que nada detendría la construcción de la autopista, ni que se cambiaría su ruta, a pesar de la resistencia de diferentes comunidades. De acuerdo con prensa local, las palabras de Mena fueron: “el trazo ya está perfectamente definido, los temas de derecho de liberación de vía están en este momento al 98 por ciento ya concluidos”.



Pero los audios fueron el detonante de su función. De acuerdo con la grabación, Wallentin acordó reembolsar el pago de 124 mil pesos, que Mena Vargas hizo por una suite con dos cuartos en el hotel Fairmont Mayakoba, ubicado en la Riviera Maya, Quintana Roo.

–Necesito una habitación porque vamos a estar muy apretados ahí–, le dice Mena a Wallentin en el audio.

–El lunes tú tienes una suite con dos cuartos en donde puedan quedarse cinco personas. Yo te lo reservo, yo te lo reservo–, respondió el directivo de OHL; añadió que le depositaría el dinero en su cuenta, sin preguntar por el número de esta.

El 7 de mayo, día de la publicación de los audios, según la información de medios locales, Mena en conferencia de prensa, respondió: “Recurrí al señor Pablo Wallentin como directivo de OHL, para que me apoyara en que el hotel Fairmont, que es propiedad de esa misma empresa, y no me obligara a contratar un paquete de estancia por más días de los que yo necesitaba”.

Sin embargo, diez días después, Eruviel Ávila Villegas anunció que Apolinar había renunciado y que además, la Secretaría de la Contraloría estatal le impuso una multa de 189 mil pesos, como un “resultado parcial” de la investigación sobre el fraude realizado con la concesión del Viaducto Bicentenario, una de las obras más importantes, costosas y cuestionadas del Estado de México.

El costo de la inversión que el gobierno del Estado de México y la empresa realizaron para la construcción de esa autopista (proyecto que le fue otorgado en 2008 por el entonces Gobernador, Enrique Peña Nieto), fue de 10 mil 71 millones de pesos. Pero, de acuerdo con las grabaciones filtradas, la intención era elevar la cantidad a 12 mil millones de pesos.

Meses después, y con audios que de manera constante son publicados, desde julio pasado, Mena Vargas reapareció en el primer círculo de Ávila Villegas. Según información de David Ordaz publicada en el diario Economía Hoy, el 80 por ciento de los colaboradores del gobernador estuvieron de acuerdo con su regreso.

Al respecto, el pasado 13 de mayo Martín Moreno escribió en su columna en SinEmbargo, titulada “Apolinar: la corrupción mexiquense”:


“El encubrimiento. Solapar al compañero de partido. Tapar e ignorar corruptelas y abusos, es parte de la formación política de los priistas mexiquenses. Piedra angular de su sobrevivencia política. ¿Honestidad? ¿Qué es eso? ¿Para qué sirve? No. Ni la honestidad ni la honradez son parte de los Montiel, Peña, Eruviel, Apolinar y compañía. Y esa ha sido una desgracia para México […] El Estado de México es uno de los estados donde la alternancia política, a nivel gubernatura, es letra muerta. Y ante la ausencia de democracia, florece la corrupción. Ayer, los Montiel. Hoy, los Apolinar Mena”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/18-09-2015/1488013.