Mostrando entradas con la etiqueta empresas españolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas españolas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2016

Gana la española CAF licitación para armar 10 trenes del Metro

Siete horas duró el proceso; es la primera vez que se transmite en vivo: Jorge Gaviño
El STC se ahorrará más de mil millones de pesos mediante subasta inversa, señala el directivo

La empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ganó la licitación para construir 10 trenes con nueve vagones al Sistema de Transporte Colectivo (STC), que se destinarán a la línea 1, al presentar una oferta de 3 mil 295 millones 50 mil pesos.

El director del STC, Jorge Gaviño Ambriz, explicó que el ahorro de más de mil millones de pesos obtenido en el proceso de subasta inversa, realizado por primera vez en la ciudad, podría permitir la compra de dos trenes más, lo cual se determinará en los siguientes días.

Cotizar en pesos evitará que "salgamos perjudicados con un deslizamiento del dólar o del euro, lo cual, consideramos, siempre era un error, y demostramos ahora que sí se puede y estamos cerrando este contrato, teniendo detrás una fianza de sostenimiento de ofertas", explicó.

Con ello, señaló, la empresa se compromete a cumplir con la entrega de 10 trenes: el primero, 20 meses después de la firma del contrato, y posteriormente dos cada mes, atendiendo el principal punto de incremento de dos pesos a la tarifa del Metro.

El funcionario explicó en entrevista que cinco empresas participaron en la licitación, pero sólo dos presentaron ofertas y cumplieron con los aspectos técnicos: CAF y Bombardier, que en 36 rondas presentaron sus propuestas económicas.

La transmisión del proceso en vivo, que duró más de siete horas, permitió transparentar este proceso y generar ahorros muy importantes para el gobierno, pues la puja se inició con una oferta de 4 mil 307.8 millones de pesos, con lo cual cada tren tendrá un costo de 329 millones 550 mil pesos.

En el mercado existen tres empresas dedicadas a la fabricación de los trenes requeridos, las dos participantes y Alstom, lo cual provocó que el proceso fuera "muy duro, como nunca, pero los participantes estuvieron satisfechos porque no hubo ninguna componenda o situación oscura".

Comentó que el STC requiere comprar 15 trenes para mejorar el servicio, aun cuando tiene un parque vehicular de 390, pero "no en buen estado, y las prácticas internacionales señalan que si para arreglar un tren se requiere 40 por ciento de lo que vale, es mejor comprar uno nuevo".

Además, en los próximos meses se darán de baja 15 trenes, porque existe una conversión de seis a nueve carros, en algunos casos, y en otros no es viable su compostura; y los 10 o 12 nuevos se pueden incorporar "no sólo a la línea 1, sino a siete más que tienen el mismo sistema de pilotaje automático", indicó.

De manera paralela, se intervendrán túneles que están en muy mal estado, se repararán vías y se realinearán otras que están afectadas por hundimientos diferenciales y se atenderá lo correspondiente al pilotaje, concluyó.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: LAURA GÓMEZ FLORES

lunes, 23 de mayo de 2016

La Princesa de la Demagogia




La forma en como crecen los mitos en esta tierra es gracias a la corta memoria, por eso funcionan tan bien gracias a dios.

Por eso,hago este reconocimiento a esta gran mujer.
Es ejemplo de profesionalismo, ya que acepta derecho de replica a tan feo rumor de plagio a su obra cumbre, independientemente de que sus amigos han cortado o reprobado tal acercamiento por tantos años.
Es ejemplo de simpatía,tanto la izquierda y derecha están encantados con ella,o usando las palabras del partido al que ahora pertenece;es tanto amiga de la mafia del poder como amiga de la esperanza de México.
Sus discursos sobre una sociedad mas justa calan hondo, principalmente cuando sus amigos, los reyes de España le entregan un reconocimiento a su trayectoria profesional.
Es ejemplo de que la Diplomacia en México existe,ya que es un lugar que a lo largo del tiempo no pide nada a cambio ni a los exiliados de la Segunda Guerra Mundial ni a los de las dictaduras sudamericanas ni a los pobres empresarios que tienen pesadas normas y códigos de ética a seguir en su país de origen.
Lamentablemente, algunos migrantes centroamericanos están mal informados y piensan que se están vulnerando sus derechos humanos cuando vienen aquí.
Su defensa de la niñez es extraordinaria,al igual que su amiga Mama Rosa lo hacía con los niños a los que cuidaba.
Es ejemplo de respeto y sabiduría, ya que nos recuerda que todos debemos preocuparnos y vigilar por nuestr@s mayores, así como lo hizo su ex amigo el ex director de la CNDH, al esclarecer el lamentable fallecimiento de una mujer indígena de la tercera edad.
Es ejemplo de fe y devoción y por eso cae tan bien,por eso su amigo Luis H Alvarez (que en paz descanse),su compatriota (que no nos oiga decir compatriota) Karol Wojtyla (que en paz descanse el santo) y la nueva persona que ocupa su lugar actualmente le agradecen su labor para con el pueblo de Mexico.
Es ejemplo de feminismo, así como lo fue su amiga Rosario Robles, que por alguna razón ya no la encumbran tanto como antes las que decían que era todo un ejemplo a seguir.
En fin, solo soy un plebeyo pero se que ella tiene mas permiso que yo para decir la verdad de lo que esta pasando aquí (aparte en ella suena mejor, y mas si regala chocolates a su fiel servidumbre mientras los invita a votar por MORENA).
Todos somos ella.
Por favor no calumnien.

Fuente:Etcétera
Autor: Juan Manuel Alegría


viernes, 6 de mayo de 2016

Carlos Slim y empresas españolas, escondidos responsables de la tragedia en Pajaritos

Carlos Slim y empresas de capital español están involucradas en la operación del complejo Pajaritos, puntal de la industria petroquímica mexicana. Todos ellos son los responsables no conocidos de la trágica explosión del 20 de abril en la planta Clorados III, donde murieron 32 personas, fueron heridas 160 y hay un número impreciso de desaparecidos.

Para imputar una responsabilidad penal, “[Los trabajadores] tendrían que presentar una denuncia formal contra quien resultara responsable, señalando como presuntos responsables tanto a PEMEX como a Mexichem y a los terceros que pudieran tener las responsabilidades (empresas controladoras de éstas)”, señaló el abogado laboralista Manuel Fuentes Muñoz en entrevista para RindeCuentas.org.

Antonio del Valle Ruiz y sus hijos controlan el Grupo Empresarial Kaluz, que tiene el 36% de las acciones públicas de Mexichem y una parte desconocida de las privadas. BlackRock, Inc., la mayor gestora de activos del mundo, y Grupo Minersa (Minerales y Productos Derivados, S.A.), productora española de minerales y productos químicos tienen poco más del 2% cada una. Las ramificaciones llegan hasta Carlos Slim Helú, quien a través de Grupo Carso es propietario indirecto de Kaluz y por lo tanto de Mexichem.

La responsabilidad de Mexichem en Pajaritos es alta: es el accionista mayoritario del complejo petroquímico con 56% de los títulos y responsable de aprobar el plan anual de negocios. Los títulos restantes son de subsidiarias de PEMEX localizadas en España.

DE PEMEX A PAJARITOS, PASANDO POR ESPAÑA

Un 44% de Pajaritos está controlado por PPQ Cadena Productiva, empresa creada en España en abril de 2013 por PMI Holdings BV, otra subsidiara de PEMEX pero con sede en Holanda. Al momento de su fundación, y a través de un anexo en su acta constitutiva, PPQ Cadena Productiva depositó el poder de tomar decisiones a cuatro ciudadanos españoles.

Se trata de Luis Alberto Mañas Antón, Iñigo Bastarreche Sangües, Rosa Calvo Zagarranurdi y Gonzalo Valencia Alcaraz, habituales en los consejos de administración de las filiales de PEMEX en España. Sólo Mañas Antón tiene experiencia relevante en petroquímica: 20 años en Repsol.

Actualmente el 99% de PPQ Cadena Productiva está controlado por PEMEX Etileno, y el 1% restante aún es de PMI Holdings BV. El traspaso de acciones fue en 2014 y no hay información respecto a si se modificó el anexo que daba control de la subsidiaria a los cuatro españoles.

Desde 2015 la dirección de PEMEX Etileno recae en Ignacio Javier Vergara, quien de 1998 a 2013 trabajó en Accenture. Esa empresa consultora afrontó la transformación de PEMEX junto con el Despacho Chevez, Ruiz, Zamarripa. Fernando Benjamín Ruiz Sahagún, uno de los fundadores del Despacho, es consejero independiente de Mexichem y hombre cercano a Antonio del Valle Ruiz.

PEMEX Etileno está controlada por PEMEX. El director general de la empresa productiva del Estado, José Antonio Gonzáles Anaya, es también el presidente del consejo de administración de PEMEX Etileno, un cargo que no es nominal, sino que pertenece a quien ocupe la dirección general de PEMEX.

EL ELITISTA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MEXICHEM

En Mexichem las autoridades no sólo se toparán con la octava familia más rica de México -con una fortuna valuada en más de 3,000 millones de dólares los del Valle, sino con un consejo de administración blindado por políticos y hombres de negocios.

Valentín Diez Morodo es quizás el consejero con más peso en México. Incide en las decisiones de los 15 corporativos con mayores ingresos del país. Sólo entre ellos generan el 3.4% del producto interno bruto. Es un viejo miembro del Consejo Mexicano de Negocios, el organismo empresarial más importante de México, que agrupa a los propietarios de las empresas con mayores ingresos del país.

Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores desde enero de 2015 y exdirector de la Asociación de Bancos de México, también está en el consejo de Mexichem. Su hermano gemelo, Carlos Ruiz Sacristán, no es consejero de Mexichem, pero sí de “Ve por más”, el banco del Grupo Kaluz. Su asesoría debe ser bien escuchada: Carlos fue director general de PEMEX y secretario de Comunicaciones y Transportes de 1994 a 2000, y actualmente es presidente de Ienova México. La confianza es plena: los gemelos Ruiz Sacristán son primos de Antonio del Valle Ruiz.

Guillermo Ortiz Martínez es el político del consejo. Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1994-2000) fue secretario de Hacienda y uno de los artífices de la privatización de la banca. En aquella coyuntura Antonio del Valle Ruiz adquirió Banco Internacional (Bital), rescatado por el Fobaproa y comprado en 2003 por HSBC29 para entrar en México.

MEXICHEM GANA, PEMEX PIERDE

Al adquirir el complejo petroquímico Pajaritos, Mexichem incrementó el valor de sus activos en 256 millones de dólares. PEMEX le cedió a Mexichem de manera gratuita el uso de equipos de laboratorio, vehículos, accesorios y refacciones, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La ASF señaló que PEMEX Petroquímica proporcionó servicios de mantenimiento a la sociedad de coinversión que no se cobraron por carecer de un mecanismo de cobro y de la formalización de un contrato y, de acuerdo con el informe anual 2015 de Mexichem, PEMEX no le traspasó pasivos ni cuentas por pagar.

La planta que explotó -la que producía monómero de cloruro de vinilo (vcm)- aumentó las ventas de vinilo de Mexichem en 16% en 2015 respecto al 2014, con un incremento en la producción del 68% durante el mismo periodo. El vcm es uno de los principales insumos para la producción delploricloruro de vinilo (pvc) de Mexichem.

Las empresas que contrataron a los trabajadores están obligadas formalmente por la ley a indemnizar [en este caso las subcontratistas] y las beneficiarias directas [PEMEX y Mexichem] tienen una responsabilidad solidaria. Sin embargo, hay un vacío legal: esta responsabilidad procede sólo si las obligadas directas no asumen la responsabilidad, aclara el abogado Fuentes Muñoz.

El mercado bursátil no está preocupado por la explosión de Pajaritos: las acciones de Mexichem empezaron abril a 41.32 y lo cerraron a 43.05. En sus comunicados la compañía ya ha declarado que “dentro de Mexichem vamos a poder mitigar de una manera relativamente bien el impacto”.

La explosión en Pajaritos no afectará a la riqueza de los del Valle ni de ningún otro miembro de la élite mexicana. Si las tragedias no reducen los beneficios corporativos, los accidentes seguirán sucediendo.



Fuente: Más de 131
Autor: RindeCuentas.org
http://masde131.com/2016/05/carlos-slim-y-empresas-espanolas-escondidos-responsables-de-la-tragedia-en-pajaritos/