Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2016. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

AMLO agredió a un periódico en Durango antes de las pasadas elecciones, por supuesta "nota falsa"


Durango, Dgo.- Hace unas dos semanas antes de las llamadas elecciones, luego de que saliera una publicación sobre el reportaje titulado Morena S.A. de C.V., el dirigente de este partido, Andrés Manuel López Obrador, agredió al medio informativo "Razacero" diciendo ante los medios de comunicación locales que estaban “al servicio de la mafia del poder”, por haber denunciado las corruptelas que los dirigentes estatales morenistas andaban cometiendo al estar siendo cooptados por el gobierno estatal priísta de Durango.

jueves, 9 de junio de 2016

Peña y el PRI recibieron una “buena patada” el 5 de junio: The Economist

CIUDAD DE MÉXICO: En los comicios del domingo 5, el presidente Enrique Peña Nieto y el PRI recibieron una “buena patada” por parte de los votantes, al perder siete gubernaturas ante el PAN, evaluó The Economist, pues “así es como se supone que debe funcionar la democracia: los votantes enojados llegan a lanzar los vagos hacia fuera”.

El semanario británico subrayó que a inicio de su gestión Peña Nieto restó importancia a la lucha contra el crimen organizado, pero el número de homicidios aumentó y la extorsión se convirtió en una “miseria cotidiana”.

También resaltó los resultados del Latinobarómetro 2015, donde se señala que 57% de los mexicanos dijo que ellos o un pariente había sido víctima de un delito en el último año, y que la corrupción le cuesta a México 10% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para a Competitividad (IMCO).

“De 2000 a 2013 más de 40 gobernadores y exgobernadores estaban implicados en casos de corrupción; sólo dos han sido encarcelados. El crimen y la corrupción se reunieron en la desaparición en 2014 de 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero a manos de la policía local, los políticos y el crimen organizado”, reseñó.

Esta situación se reflejó en el nivel de desempeño del mandatario priista que en marzo pasado registró su nivel más bajo desde el inicio de su gestión, al obtener 57% de desaprobación de la ciudadanía y 82% por parte de los líderes de opinión.

En cuatro de los 12 estados donde se realizaron elecciones el PRI nunca había perdido. Por ejemplo, en Veracruz gobernó por 86 años; en Durango, 85 años; en Quintana Roo por más de 40 años, y en Tamaulipas 86 años.

Terminar con el gobierno de un solo partido aún es una situación nueva para México, advierte The Economist, pues “fue sólo en el 2000 que siete décadas de gobierno del PRI finalmente terminaron cuando Vicente Fox, del PAN, ganó la Presidencia. Sin embargo, la esperanza de una transformación profunda y duradera que la victoria de Fox planteó ha dado paso a la desilusión”.

“Muchos de nosotros pensamos que la democracia… traería una era de paz, prosperidad y justicia. Eso era ingenuo “, comentó el historiador Enrique Krauze.

Por su parte, el politólogo Luis Rubio señaló al semanario que existen cosas en México que no van tan mal. “La economía es sólida, si no estelar. Una docena de los 32 estados de México, principalmente en el norte, están creciendo a las mismas tasas que países de Asia. El consumo se ha expandido de manera constante, al igual que la compra de casas, y una economía abierta ha traído a los mexicanos mejores y más baratos productos. Estas mejoras están siendo impulsadas por las reformas estructurales de la energía, el mercado de trabajo, la educación, la banca y las telecomunicaciones lanzadas por Peña Nieto”.

Pero tales “logros” no resaltan porque en la mente de los mexicanos persisten dos problemas que van de la mano: delincuencia y corrupción.

Para The Economist en México es común decir que la democracia no trajo el estado de derecho debido a un sistema político sin reformar, bajo el gobierno de un solo partido.

“En lugar de un rediseño sistemático, la victoria de Fox trajo la fragmentación y decadencia institucional. Desde 2000 ningún presidente ha tenido una mayoría en el Congreso”, acotó el medio británico.

Admite Peña pendientes por corrupción e impunidad

En el marco de la sesión del Consejo Mexicano de Negocios, el director general de Cinepolis, Alejandro Ramírez, pidió al Estado no ser insensible ni omiso ante los problemas de inseguridad, impunidad y corrupción que enfrenta México

A lo que Peña Nieto respondió, ante los 50 empresarios más importantes del país, que ni él ni su gobierno “se escapa, es omiso o insensible ante lo que está en demanda de la sociedad mexicana”.

Luego dijo confiar en que durante este periodo extraordinario de sesiones el Congreso apruebe el Sistema Nacional Anticorrupción.


“Tampoco soy omiso en reconocer que hoy hay una demanda por combatir la corrupción y la impunidad. Hoy es claro que hay un sentido social y una demanda entre la sociedad porque a profundidad y al fondo vayamos a combatir la corrupción, y esto será posible si las instituciones que se están preparando para este propósito trabajan debidamente y de manera eficaz”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443573/pena-pri-recibieron-una-buena-patada-5-junio-the-economist

Corrupción, hartazgo y elecciones

Es la corrupción. El sexenio de Enrique Peña Nieto está hecho para la corrupción. A pesar de los esfuerzos del presidente y de su equipo por lograr incidir en el ánimo de la sociedad proyectando un gobierno de reformas estructurales, la realidad es que el atestiguamiento de actos de corrupción, impunidad y mal gobierno imperan sobre la retórica sexenal.

Un Gobernador como Humberto Moreira que dejó en Coahuila una deuda superior a los 30 mil millones de pesos, que fue detenido en España por su presunta participación en transacciones con dineros de procedencia ilícita, que regresó de la defenestración solo para cobrar una pensión como maestro al Estado Mexicano y arremeter contra la prensa libre de aquella entidad, es un precedente de una administración pública que impone la transa y desconoce el Estado de Derecho.

Javier Duarte en Veracruz es otro claro ejemplo. La deuda que heredará su sucesor supera los 45 mil millones de pesos. La deuda con la Universidad Veracruzana superó los dos mil millones de pesos. El ataque a las libertades en aquella tierra se refleja en la gravísima suma de 18 periodistas asesinados tan solo en el sexenio de Duarte.

La millonaria mansión que adquirió la familia presidencial a nombre de la esposa de Peña, Angélica Rivera, la exhibición del caso más sonado de tráfico de influencias y conflicto de intereses en la transacción inmobiliaria, se sumó a la similar situación del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, solo para terminar, pública y oficialmente, en la redacción de algunos libros sobre la corrupción en el círculo del Presidente, de exposición mediática internacional, y la exoneración del Gobierno Federal sobre los tres, el Presidente, su esposa y su secretario.

El comportamiento convenciero y provechoso de Juan Armando Hinojosa Cantú, cabeza de Grupo Higa, para obtener millonarios convenios por parte del Gobierno Federal al tiempo que le vende en condiciones de mucha ventaja frente a las del mercado inmobiliario, las casas a los cercanos a Peña Nieto, es otro tufo de la corrupción que involucra al presidente.

Los más de 65 mil ejecutados en los primeros tres años del gobierno priísta y la presunción cuantitativa que concluirá su periodo muy por arriba de la cifra de asesinatos cometidos en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, sumada ésta a la injusticia que rige en la mayoría de estos casos que no son resueltos, habla de otro tipo de corrupción. La de la Procuración de la Justicia.

El evidente amañamiento de la investigación federal sobre la desaparición y el destino de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, la fuga de Joaquín Guzmán Loera, la liberación temprana de Rafael Caro Quintero, la exhumación de cadáveres de fosas clandestinas a lo largo y ancho del país. La corrupción en todos los niveles y en todos los sectores. El hartazgo social.

El domingo 5 de junio en las elecciones que se desarrollaron en trece estados de la República dejó al partido del Presidente ciertamente en la lona de la representación popular, aun cuando en número de votos apenas fue superado por el Partido Acción Nacional (PAN), instituto que tampoco ha sido exento de corrupción y por lo tanto de impunidad política. Ahí está el caso del ex Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, señalado de sacar generosa ventaja para él y su familia y sus negocios con cargo e influencias de la administración pública. O los casos documentados de excesos, abusos y presuntos actos de corrupción en Baja California, entidad gobernada por el panista Francisco Vega de Lamadrid.

Ciertamente el PAN es el partido que festeja hoy el hecho de haber ganado el domingo 5 de junio siete de doce gubernaturas en juego (Aguascalientes, Chihuahua, Puebla, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz, de acuerdo con resultados preliminares), luego que el PRI solo se alzara con el triunfo en cinco (Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas) pero considerando en los resultados preliminares una participación promedio que no llega al 50 por ciento del electorado, el mensaje aunque argumenta Manlio Fabio Beltrones Rivera el líder priísta, es para ellos, la realidad es que la sociedad demostró una vez más, su hartazgo en las urnas. En unos casos a manera de voto de castigo, donde también el PRI salió perdiendo al ser derrotado, por ejemplo, en Veracruz, el estado con la tercera mayor población de México.

Solía ser para el PRI, cuando “controlaba” con su aplanadora electoral, las entidades federativas, que ganar en cinco estados prácticamente la aseguraba la permanencia en el poder ejecutivo y en el legislativo.

Obvio los de mayor población son los de mayor número de electores, el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla; hoy día, solo el Estado de México y Jalisco están en manos tricolores y no con muy buenos augurios político-electorales. La corrupción, la inseguridad y la violencia en ambas demarcaciones, traen a sus gobernadores, Eruviel Ávila y Aristóteles Sandoval, respectivamente, en situaciones de denuncia y señalamiento.

La Ciudad de México y se confirmó el 5 de junio con el triunfo de Morena, es de izquierda. En manos del PRD desde 1997, mientras Puebla está y seguirá en mentes del Partido Acción Nacional, lo mismo que Veracruz que el domingo perdió el PRI.

Aun así los resultados no favorecen a ninguno de los dos partidos. Si sumamos los listados nominales de los doce estados donde hubo elección de Gobernador, tenemos que hubieron 26 millones 583 mil 526 electores potenciales, de los cuales así en la suma general, los partidos “ganadores” y sus coaliciones, se llevaron: La alianza panista (no registrada en todos los estados), 4 millones 557 mil 16 votos, y la coalición de partidos encabezada por el PRI (tampoco registrada en todas las entidades), 4 millones 439 mil 615 votos, esto –advierto- de acuerdo a los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP), lo cual significa que sumados los votos en los doce estados, los gobernadores fueron electos por el 33.85 por ciento de los electores con capacidad de sufragar el domingo 5 de junio.

La cifra es, pues, muy desalentadora. La apatía ciudadana para acudir a las urnas, o la diseminación del voto en trece partidos, han creado un clima de abstencionismo que nos deja gobernadores electos sin representación social mayoritaria.

La derrota ahora fue del PRI, al ganar “solamente” cinco gubernaturas, y el triunfo fue para el PAN que con representación en el Poder Ejecutivo de siete estados, terminará este año gobernando once entidades federativas, lo que nunca había sucedido en su historia: los panistas controlarán los destinos de 37 millones 708 mil 364 ciudadanos, lo cual representa aproximadamente el 32 por ciento de la población total de este País.

El clima de inseguridad, corrupción, violencia e impunidad que impera en México, se notó el domingo en las urnas. Los menos fueron votados por los menos. No hay una representación social digna en los Gobiernos de los Estados. Sí, en el PRI como advirtió su líder, deben “asumir el mensaje que nos ha dado el electorado al PRI y a sus Gobiernos”, pero también en el PAN deben replantear qué tanto están del lado de la ciudadanía y alejados de las negocias partidistas y políticas. El mensaje es para todos. Hay voto de castigo, hay abstencionismo, hay hastío, en dichas condiciones, la segunda vuelta electoral, sería una opción viable para dar representación a quienes acceden a administrar un Estado o incluso la Nación. Daría certeza política y electoral.


Eso, y, definitivamente, que los partidos le entren a las demandas ciudadanas de ponerle fin de la impunidad, la corrupción y la inseguridad. El mensaje, fue para todos. La sociedad está harta y eso quedó demostrado a plenitud el domingo 5 de junio, un día para recordar.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.
LINK: http://www.sinembargo.mx/08-06-2016/3051775

miércoles, 8 de junio de 2016

Con una fortuna de 32 mdp, Murat Hinojosa es el más acaudalado de los virtuales gobernadores

CIUDAD DE MÉXICO: Los virtuales gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; Puebla, José Antonio Gali Fayad, y Quintana Roo, Carlos Joaquín, cuentan con fortunas que superan los 17 millones pesos.


El más acaudalado de todos es Murat Hinojosa, con una fortuna de 32 millones de pesos, de acuerdo con su declaración 3de3, que incluye a su esposa Ivette Morán.

El virtual gobernador de uno de los estados con mayor pobreza extrema en el país tiene 11 propiedades en la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Yucatán, así como acciones en 12 empresas, entre ellas “Autobuses México Toluca Zinacantepec y Ramales”, en la que también tiene participación la nueva esposa de su padre José Murat, Aurora Alcántara, según información difundida por el portal Aristegui Noticias.


En su declaración, Murat Hinojosa no menciona ninguna propiedad en Estados Unidos de él o de su esposa, como lo dio a conocer el diario The New York Times.

Otro de los virtuales gobernadores con mayor riqueza es el de Puebla, José Antonio Gali Fayad, con 20.8 millones de pesos, seguido del abanderado de PAN-PRD en Quintana Roo, Carlos Joaquín, que posee 17.4 millones de pesos, entre cuentas bancarias y 13 propiedades en ese estado, Yucatán y la capital del país.

En el otro extremo, los tres gobernadores entrantes con menos bienes son el de Aguascalientes, el panista Martín Orozco Sandoval, con 3.6 millones de pesos; Tlaxcala, el priista Marco Antonio Mena, y Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, también del PRI, quien posee 7 millones de pesos.

Durante las campañas electorales en Hidalgo, Omar Fayad había prometido que no sólo presentaría su 3de3, sino que además entregaría un examen toxicológico, pero al final no hizo ninguna de las dos cosas. Cuando sus contrincantes le reclamaron porqué no había cumplido, el priista contestó que era “una estrategia” de sus adversarios en la que no entraría.

En Tamaulipas, ninguno de los ocho candidatos que luchaban por la gubernatura cumplió con su 3de3.


La iniciativa “Ley3de3” no solamente tiene que ver con las declaraciones patrimoniales, de intereses y de impuestos, sino que también abarca cambios a siete leyes que harán operante al Sistema Nacional Anticorrupción.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443379/una-fortuna-32-mdp-murat-hinojosa-acaudalado-los-virtuales-gobernadores

Morena descalifica los resultados en Zacatecas y Veracruz; Monreal llama a resistencia civil

Sus candidatos en esas entidades rechazaron el conteo preliminar y acusaron que el día de la elección hubo intimidación, además de compra de votos.

Los personajes que contendieron como candidatos del partido Morena en los comicios para elegir gobernador en Zacatecas y Veracruz descalifican los resultados preliminares, y acusan que las elecciones no fueron limpias.

David Monreal, quien contendió como abanderado de Morena en Zacatecas, incluso llamó a una resistencia civil pacífica en la entidad, desconociendo los resultados preliminares que colocan como ganador al priista Alejandro Tello.

“Es importante dejar claro que esta elección no fue limpia, y por eso no reconocemos el resultado. El gobierno se aprovechó de la misma necesidad que crearon, para comprar votos. También se aprovechó de la violencia en que tienen sumido a nuestro estado para intimidar a los ciudadanos, valiéndose de la fuerza pública, y de grupos civiles armados y encapuchados”, se escucha decir a Monreal en un video difundido en su página de Facebook.

“Por eso los convoco a promover una resistencia civil pacífica, cuya primera tarea será exigir que se limpie la elección”, agregó.

En otro punto de su mensaje, Monreal pide a los ciudadanos que aporten pruebas y testimonios, para recurrir a instancias legales.


De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el PRI en alianza con el Partido Verde y Nueva Alianza encabezó las preferencias con el 37.31% de los votos, y en segundo lugar se ubicó Morena, con un 27.22%.



En el caso de Veracruz, quien contendió como candidato de Morena, Cuitláhuac García, dijo el pasado martes a la cadena Radio Fórmula que en su propio conteo preliminar el aspirante de la alianza entre PAN y PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, solo tenía una ventaja de 0.56% de los votos.

Por ello, dijo, esperará a tener los conteos definitivos, antes de aceptar una derrota. “El PREP está totalmente fuera de la realidad”, expresó García. El político de Morena dijo que en Veracruz se vivió una jornada electoral lamentable el 5 de junio, con compra de votos y una campaña de intimidación, por medio de llamadas y mensajes, para que la gente no saliera a votar.

El PREP de Veracruz señaló que el candidato de PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, logró el primer lugar con 34.41% de los votos, seguido del candidato del PRI, Héctor Yunes, que alcanzó 30.53%, y en tercer lugar se ubicó Morena, con 26.25%.


Los resultados definitivos de ambas elecciones, Zacatecas y Veracruz, se conocerán cuando concluya la etapa de los cómputos distritales.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/06/morena-descalifica-los-resultados-en-zacatecas-y-veracruz-monreal-llama-a-resistencia-civil/

Los mexicanos “se cansaron de escándalos” y propinaron revés a Peña y al PRI: WSJ

CIUDAD DE MÉXICO: El diario estadunidense The Wall Street Journal sentenció este lunes que los resultados de las elecciones del domingo 5, donde el PRI perdió varias gubernaturas, incluidas las emblemáticas Veracruz y Chihuahua, representan un golpe al presidente Enrique Peña Nieto.

También destaca que el PRI de Peña Nieto “fue expulsado del poder en cuatro bastiones que había gobernado sin interrupción desde 1929: el rico en petróleo Veracruz, los violentos Tamaulipas y Durango, y Quintana Roo, en la Península de Yucatán”.

No sólo eso, el partido que encabeza el sonorense Manlio Fabio Beltrones también registró “pérdidas en siete de los 12 Congresos estatales, en una muestra de que los votantes están cada vez más cansados de los escándalos de corrupción”.

En particular, el diario hizo referencia a los escándalos de corrupción en Veracruz, derivados de presuntos desvíos de fondos federales a empresas fantasma, así como de la presunta colusión de la policía estatal con grupos criminales, aparte del incremento drástico de la deuda estatal.

Luego subrayó la promesa del panista Javier Corral en Chihuahua de comenzar investigaciones por corrupción contra el priista César Duarte y las acusaciones contra el exmandatario nuevoleonés Rodrigo Medina, también del PRI, como muestras del énfasis que tendrán que dar los gobernadores a la lucha anticorrupción para ganarse a su ciudadanía.

El rotativo resaltó que “las fuertes pérdidas del PRI podrían traducirse en una legislación anticorrupción más severa. Una legislación al respecto se puso en marcha hace meses, pero el PRI y sus aliados rebajaron las propuestas iniciales del proyecto. El PRI, por ejemplo, se resistió a una medida que obligaría a cualquier servidor público a revelar sus activos”.

En su nota actualizada sobre la jornada electoral en nuestro país, el diario estadunidense interpretó los resultados de los comicios como la prueba definitiva de la caída de popularidad del Presidente Peña, misma que comenzó a desplomarse a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de los escándalos de conflicto de interés dentro de su gestión, como el caso de la Casa Blanca de Angélica Rivera.


También consideró que el gran ganador de la jornada fue el PAN, ya que se posiciona como un serio contendiente rumbo al relevo presidencial de 2018, pero advirtió que ese avance dependerá de su desempeño en las gubernaturas ahora alcanzadas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 6 JUNIO 2016.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443183/electorado-se-canso-escandalos-propino-reves-a-pena-al-pri-wsj

martes, 7 de junio de 2016

Sólo votó el 28.3% del padrón en la CDMX; Morena se conserva como primera fuerza

CIUDAD DE MÉXICO: Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que con 99.98% de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se determinó que durante la jornada de ayer sólo votaron 2 millones 87 mil 498 capitalinos, lo que representa apenas 28.39% del padrón electoral de la Ciudad de México.

Hasta ahora, dijo en conferencia, la distribución de los 60 espacios para ocupar en la Asamblea Constituyente sería: 22 de Morena, 19 del PRD, 7 del PAN, 5 del PRI, 2 de Nueva Alianza, 2 de Encuentro Social, 1 del PVEM, 1 de Movimiento Ciudadano y ninguno del PT.

Añadió que solamente un candidato independiente alcanzó la votación suficiente para incorporarse a la Asamblea Constituyente, en referencia a Ismael Figueroa.

De acuerdo con la lista que Morena entregó al INE, quienes ocuparán una curul en la Asamblea Constituyente son Irma Sandoval, Bernardo Bátiz, Bertha Luján, Bruno Bichir, Clara Brugada, Carlos Payán, Lilia Rossbach, Jaime Cárdenas, Patricia Ortíz, Mardonio Carballo, Gabriela Rodríguez, Javier Quijano, Margarita Valdés, Héctor Bonilla, Elvira Daniel, Raúl Bautista, Consuelo Sánchez, Fabrizio Mejía, Patricia Ruiz Ancohondo, Damián Alcázar, Mayela Delgadillo y Javier Jiménez Espriú.

Por el PRD los diputados serán Katia D´Artigues, Enrique Provencio, Marcela Lagarde, Miguel Ángel Velázquez, Guadalupe Muñoz, Humberto Lozano, Ifigenia Martínez, Jesús Ortega, Tobyanne Ledesma, Manuel Oropeza, Lol Kin Castañeda, Julio César Moreno, Diana Arellano, Horacio Franco, Regina Tamez, Juan Ayala,  Elena Chávez Roberto López  y Ana Julia Hernádez.

Los asambleístas del PAN serían Santiago Creel, Margarita Saldaña, Mauricio Tabe, Kenia López Rabadán, Carlos Gelista, María Teresa Gómez Mont y Gonzalo Altamirano Dimas. Mientras que por el PRI irían Irma Cué, Carlos Humberto Aceves, Cynthia López, José Eduardo Escobedo y María Fernanda Bayardo.

Votación “exitosa”

Durante la conferencia, el consejero Arturo Sánchez Gutiérrez reconoció que al INE le faltó hacer difusión en radio y televisión de la jornada, pero aclaró que la de ayer no fue una elección “comparable con otras elecciones en ningún sentido, ni tampoco la forma de participar es similar a la de otras elecciones”.

Por ello, dijo que la participación de 2 millones 87 mil 498 capitalinos “es una buena noticia”.

El consejero Marco Antonio Baños destacó que las delegaciones políticas que menos participación ciudadana registraron fueron Tláhuac (19.89%), Xochimilco (20.38%), Iztapalapa (24.04%) y Cuauhtémoc (24.06%).

La consejera Pamela San Martín justificó la baja participación de los lectores al decir que no “no es comparable con la elección de jefe de gobierno que en el Distrito Federal (sic) está anormalmente arriba del 60%”. Recordó, por ejemplo, que en las más recientes elecciones de Comités Vecinales la participación fue de 12.03%, mientras que para la de Presupuesto Participativo apenas es de 3.82%.

De acuerdo con el calendario del proceso electoral, el próximo miércoles 8 de junio el INE deberá dar los resultados del conteo oficial y oficializar la designación de asambleístas.


Sin embargo, vendrá un periodo para que los partidos o candidatos inconformes puedan impugnar los resultados de la elección ante las autoridades electorales correspondientes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 6 JUNIO 2016.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443212/solo-voto-el-28-3-del-padron-en-la-cdmx-morena-se-conserva-como-primera-fuerza

Superada exitosamente, segunda “prueba de ácido”: INE

CIUDAD DE MÉXICO: El presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova destacó que con la jornada electoral de ayer, la “segunda prueba del ácido del Sistema Nacional de Elecciones fue superada exitosamente” con el trabajo conjunto de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y el compromiso de “miles de ciudadanos”.

El Consejo confirmó, según los resultados de los Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el PAN ganó la gubernatura en Aguascalientes, Chihuahua y Tamaulipas, además de que, en alianza con el PRD ganó en Durango, Quintana Roo y Veracruz; y Puebla, mientras que el PRI se quedó con Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

Córdova Vianello destacó –en conferencia– que en la jornada de ayer en 14 entidades del país participaron más de 19 millones de ciudadanos y se instalaron “prácticamente todas” las casillas. Y reiteró:

“Ejercieron su derecho al voto de manera pacífica y ordenada refrendando así su compromiso con la vía democrática como el mecanismo privilegiado para definir el destino político de sus entidades… permitieron constatar una vez más, que en una democracia el voto sirve para las decisiones políticas”.

Con su voto, dijo, son los ciudadanos quienes deciden la permanencia de las fuerzas políticas en el poder o en su caso, la alternancia.

El titular del INE destacó la “tranquilidad política” que se vive en las entidades donde hubo comicios, que se vio fortalecida con los resultados de los PREPs y los conteos rápidos.

Sin embargo, aclaró que la elección no ha terminado pues aún no termina la información de los PREPs, faltan los cómputos distritales, que se desahoguen los procesos de fiscalización y la calificación de las autoridades jurisdiccionales del país.

En ello coincidieron los integrantes de Consejo del INE, por lo que dijeron que es “relativamente pronto” para hacer un balance general de la elección.

El consejero Ciro Murayama defendió la operación de los PREPs que, aunque funcionaron “a distintas velocidades, no hay un solo que no haya arrojado la información “precisa y confiable”. De otra forma, dijo, que se estaría en la “oscuridad” hasta el miércoles 8 de junio, cuando terminen los cómputos.

Además, celebró que en la votación se haya decidido la alternancia en cinco entidades por primera vez en casi 90 años: Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Y agregó:

“Estamos ante elecciones genuinas…Si no fueran elecciones realmente competidas y auténticas la alternancia no se daría”.

Marco Antonio Baños, consejero, reconoció que hay mucho que revisar en el sistema del PREP, pero defendió que éste sirve para dar certidumbre al proceso. En el mismo sentido destacó la participación de los Órganos Públicos Locales Electorales OPLEs que “se han apegado a derecho, que han procesado correctamente los resultados y que los han presentado con oportunidad”.

Por el contrario mencionó que el papel que desempeñaron las encuestadoras no correspondió con lo que pasó en realidad.


El consejero Javier Santiago Castillo aclaró que las denuncias hechos durante el proceso por injerencia de gobernadores y otros actores políticos es un asunto que “va más allá de la organización de la elección” y no corresponde a las instituciones electorales, sino que es un asunto penal que corresponde a otras autoridades perseguirlo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443204/tras-elecciones-insta-pena-a-dejar-atras-polarizacion-encono-enfrentamiento

Zavala se monta en los triunfos del PAN: “México ya habló”, dice

CIUDAD DE MÉXICO: Tras el triunfo electoral del PAN en siete de las 12 gubernaturas en disputa, es necesario analizar cómo se dieron las campañas pero “México ya habló” y todo indica que no quiere al PRI, vitoreó Margarita Zavala, quien aspira a la candidatura presidencial de Acción Nacional.


La panista, quien ha expresado su interés por participar en la contienda presidencial incluso por la vía independiente, celebró los triunfos del PAN en la jornada electoral del domingo pasado y dijo que no le regatea nada al líder de su partido, Ricardo Anaya, ni a los candidatos que contendieron por el PAN o en alianza.

“La ciudadanía salió y fue un mensaje claro, en ese sentido el mensaje es claro pues al PRI no se le quiere y me da gusto, me da mucho gusto que nuestro México ya habló, no quiere al PRI, es más, según yo en todos los estados, incluso en los estados donde ganó no llego al 50 por ciento”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.

Consideró que, con miras al 2018, el PAN debe sacar adelante su fuerza y no regatear la celebración de sus triunfos. “Comparto la alegría de nuestros candidatos, los postulados de la alianza y los que no reconocen su batalla”, dijo, y reiteró que no le regatea nada a Anaya ni a sus candidatos.

La contienda interna rumbo a la presidencia con los posicionamientos de Ricardo Anaya y el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle  como posibles competidores, abundó, se pone más jugosa, “para algunos más divertida y más interesante para el PAN, pero no hay duda de que a este país hay que transformarlo”, matizó.


La esposa del expresidente Felipe Calderón dijo que confía en llegar a ser la candidata del PAN en 2018 pues en esta elección se evidenció que los candidatos independientes no tuvieron muchos resultados.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443102/zavala-se-monta-en-los-triunfos-del-pan-mexico-ya-hablo-dice

lunes, 6 de junio de 2016

Inició Fepade casi 400 investigaciones vinculadas a los comicios 2016

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) inició 396 investigaciones durante la jornada electoral de este 5 de junio en 14 estados de la República.

Como secuela de los comicios celebrados el domingo 5 de junio en 14 entidades del país, se están realizando casi 400 investigaciones por presuntos delitos delitos electorales.

En su comunicado 782/16, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), inició 396 investigaciones durante la jornada electoral de este 5 de junio en 14 estados de la República.

Con base en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ya opera en 12 de las 14 entidades donde hubo elección, hasta el momento FEPADE tiene reportados 323 números de atención y 53 carpetas de investigación.

En Tamaulipas y Baja California, estados que siguen con el régimen penal convencional, se tienen registradas 19 actas circunstanciadas y una averiguación previa.


Mediante el sistema de atención Fepadetel, se registró un total de 2,097 llamadas telefónicas, de las cuales 1,684 fueron denuncias de posibles delitos electorales, 376 de orientación, 30 quejas y 7 sobre alguna consulta referente a la jornada electoral.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0606/mexico/inicio-fepade-casi-400-investigaciones-vinculadas-a-los-comicios-2016/

Unos están eufóricos, otros tristes, pero dejemos atrás el encono, dice Peña sobre los comicios

El presidente Peña Nieto señaló que los gobernantes deben escuchar y atender el mensaje que la ciudadanía expresó en las urnas durante las elecciones del pasado 5 de junio.

Un día después de la jornada electoral celebrada en 14 estados, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado para “dejar atrás la polarización, el encono y el enfrentamiento” y trabajar “en unidad y en equipo a favor de nuestro país”.

“El gobierno de la República trabajará con las autoridades electas con plena coordinación institucional y sin distingo alguno. Quienes compiten en democracia saben que pueden ganar o perder”, señaló Peña Nieto, durante la Reunión Nacional de Consejeros 2016, de BBVA Bancomer.

En presencia del titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, y del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, el mandatario subrayó que los gobernantes deben escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía.

“Sin duda nuestra democracia es perfectible, pero nadie puede negar que hoy en México son exclusivamente los ciudadanos quienes eligen a sus representantes. El voto cuenta y se cuenta bien”, enfatizó.

El Ejecutivo federal mencionó que mientras en algunos aspirantes hoy hay euforia, en otros hay tristeza y reflexión, pero que al final “lo importante es que ganan los mexicanos, es que gana México”.

Durante el encuentro también expuso que la pluralidad, la competencia, y la alternancia “son signos inequívocos de la vitalidad de nuestra democracia”.

Previo a hacer la declaración de clausura de la reunión de consejeros, el presidente reconoció a la ciudadanía que ejerció su voto y a quienes se desempeñaron como funcionarios de casilla.


Ante el presidente del Grupo BBVA, Francisco González Rodríguez, y el presidente del Consejo de Administración, Luis Robles Miaja, Peña Nieto sostuvo que México cuenta con estabilidad política, con leyes e instituciones democráticas y sólidas, cuyo mejor ejemplo son las elecciones libres y altamente competidas del pasado domingo 5 de junio.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/06/unos-estan-euforicos-otros-tristes-pero-dejemos-atras-el-encono-dice-pena/

¿Cárcel para los dos Duartes?

Las gubernaturas de Veracruz y Chihuahua se perfilan para quedarse en manos del PAN con Miguel Angel Yunes y Javier Corral, respectivamente. Los actuales mandatarios deberán enfrentar el compromiso de sus opositores de llevarlos a prisión por corrupción.


Los candidatos de oposición en Veracruz y Chihuahua proclamaron sus triunfos con base en encuestas de salida que fueron confirmadas, más tarde, por  conteos rápidos.  Hay algo que  une a los dos candidatos: la promesa de meter a la cárcel a los actuales mandatarios de apellido Duarte.

El candidato a la gubernatura de Chihuahua del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral,  durante la campaña electoral afirmó reiteradamente que meterá a prisión a César Duarte.

“Yo ofrecí en mi campaña hacer justicia en Chihuahua. No es un asunto de venganza personal, o de revancha política… por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, uso abusivo de funciones y facultades, ejercicio abusivo de funciones, por parte del Gobernador de Chihuahua, y que debe ser adicionada con nuevos elementos por el nuevo gobierno, tratándose del tema del lavado de dinero y otros. La corrupción tiene su principal activo no tanto en las sanciones penales, como meter a la cárcel a Duarte, obviamente: el objetivo mayor es regresar lo que se ha robado”, publicó Sin Embargo.

CÁRCEL E INFIERNO

En Veracruz, Miguel Ángel Yunes, de la alianza PRD-PAN, dijo que de ganar las elecciones, Javier Duarte, actual mandatario, irá a la cárcel y también al infierno.

Durante la campaña, el candidato destacó los casos de corrupción que se han adjudicado a la administración priista de Duarte: el presunto desfalco a la Universidad Veracruzana, las licitaciones amañadas, la protección de gobierno federal, etc.


“(Duarte) tiene que pensar que va a ir al infierno. Los años que le queden vivirá un infierno, porque irá a la cárcel por el dinero que se robó y las vidas que se perdieron, porque se robó hasta las medicinas”.

Miguel Ángel Yunes:



Javier Corral (minuto 7):



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0506/mexico/carcel-para-los-dos-duartes/