Mostrando entradas con la etiqueta Violencia contra Infantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia contra Infantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2022

Intervienen albergue en Tonalá, Jalisco, donde una niña fue quemada

Una menor de once años internada por padecer trastornos de ansiedad y depresión fue rociada con alcohol y mediante una chispa de descarga eléctrica sufrió quemaduras. El centro operaba sin permisos.

La Fiscalía de Jalisco y la Comisión Estatal de Derechos Humanos investigan en el ámbito de sus competencias la tortura a una niña de once años que sufrió severas quemaduras en un albergue de la colonia Santa Paula, en el municipio de Tonalá, Jalisco.

Las lesiones de la menor fueron presuntamente causadas por sus cuidadores, quienes la rociaron con alcohol y le dispararon una descarga eléctrica con una pistola tipo taser ocasionando que se prendiera fuego en diversas partes del cuerpo de la víctima.

jueves, 9 de enero de 2020

En promedio, tres niños mueren al día por la violencia en México: Redim

En promedio, tres niños y adolescentes mueren cada día por la violencia en México, mientras que al menos cuatro desaparecen y alrededor de 30 mil son reclutados por la delincuencia organizada, denunció la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) durante la presentación del informe anual 2019 “Infancia y adolescencia en México, entre la invisibilidad y violencia”.

De acuerdo con la Red, entre el 2000 y el 2019 más de 21 mil niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio doloso y 7 mil menores desaparecieron, mientras que el feminicidio de niñas aumentó 13.5 por ciento en 2019. La Redim puntualizó que uno de cada diez feminicidios perpetrados en México fue de menores de 17 años, pues de los 3 mil 297 asesinatos de mujeres registrados, 317 correspondieron a niñas y adolescentes.

martes, 30 de abril de 2019

Claro que niñas y niños mueren en México, el desdén de AMLO no es de Jefe de Estado, dicen ONGs

La niñez es un tema desdeñado por los últimos dos sexenios y, al parecer, también quedará en segundo término para la nueva administración federal, coincidieron organizaciones civiles. Juan Martín Pérez García, director de Redim, lamentó la respuesta que brindó el Presidente Andrés Manuel López Obrador ante las cifras de violencia y asesinatos de menores de edad: “Nosotros llamamos a que asuma su rol de Jefe de Estado mexicano”.

Las políticas públicas para proteger a niñas, niños y adolescentes mexicanos han quedado fuera de los temas prioritarios en los tres últimos sexenios, mientras que las cifras de violencia contra menores de edad, desapariciones, feminicidios y pobreza se han incrementado hasta alcanzar niveles históricos, coincidieron especialistas y organizaciones civiles.

lunes, 8 de enero de 2018

La Redim alerta sobre desprotección de niñas, niños y adolescentes ante impunidad, corrupción y crimen

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) evaluó que el 2017 se caracterizó por “la epidemia de niñez desaparecida, el crimen organizado y el escaso cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, con cifras desalentadoras, las cuales deben transformarse en retos a superar para el próximo gobierno.

En diez años, informó, México ha vivido la generalización de la violencia e inseguridad. Entre los principales afectados se encuentran niñas, niños y adolescentes, quienes son afectados de forma directa por las situaciones de criminalidad, violencia e impunidad que, actualmente, tienen al país en una profunda crisis de derechos humanos.

martes, 4 de julio de 2017

TSJ-CDMX había obligado a los niños que murieron en Magdalena Contreras a vivir con un violador, denuncian

CIUDAD DE MÉXICO: El suicidio de Mireya Agraz Cortés, sus tres hijos y su padre fue resultado de la violencia institucional y la violación a los derechos de los niños por parte de las autoridades del Distrito Federal, denunciaron 40 organizaciones de la sociedad civil (OSC).

En conferencia de prensa, el grupo de expertas y defensoras de derechos humanos aseguró que los integrantes de la familia perdieron la vida el pasado 8 de junio, debido a la desesperación de la madre por un mal tratamiento de la justicia del que fue víctima durante seis años.