Mostrando entradas con la etiqueta Viaducto Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaducto Bicentenario. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2016

Edomex multa a OHL con 38.8 millones de pesos por Viaducto Elevado

La dependencia informó que esta sanción deriva de los hallazgos reportados en la auditoría realizada por la empresa Pricewaterhouse Cooper’s.

El Gobierno del Estado de México estableció una multa de 38.8 millones de pesos a OHL, concesionaria del Viaducto Elevado Bicentenario.

En un comunicado, el gobierno estatal informó que esta sanción deriva de los hallazgos reportados en la auditoría realizada por la empresa Pricewaterhouse Cooper’s.

El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Auxiliares y Conexos del Estado de Mexico, indicó que tras la revisión exhaustiva a la notificación de los hallazgos sustentados, se definió el monto de las multas aplicables.

“El día de hoy, 22 de agosto del 2016, el SAASCAEM dio inicio al procedimiento administrativo correspondiente, mediante el cual se notifica la sanción definida”, puntualizó.


Comunicado del Gobierno del Estado de México:

6672 Multa Viaducto (1)



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2208/mexico/edomex-multa-a-ohl-con-38-8-millones-de-pesos-por-viaducto-elevado/

viernes, 19 de agosto de 2016

Alistan multa contra OHL por inconsistencias en auditoría al Viaducto Elevado

TOLUCA, Edomex: La Consultora Pricewaterhouse Coopers (PWC) detectó inconsistencias y diferencias por 296 millones de pesos en la auditoría aplicada al Viaducto Elevado Bicentenario, construido por la empresa OHL.

La revisión fue ordenada hace más de un año por el gobierno mexiquense tras el escándalo de presunta corrupción en que incurrió Apolinar Mena como secretario de Comunicaciones.

Al funcionario, hoy secretario técnico del gabinete estatal, se le escuchó en llamadas telefónicas difundidas por redes sociales gestionar vacaciones para su familia en un hotel de la Riviera Maya operado por el mismo consorcio español, mientras los directivos hablaron de sobrecostos en la obra y en las tarifas de peaje.


Derivado de la auditoría, las autoridades mexiquenses adelantaron que sancionarán a la empresa española con una multa cuyo monto se dará a conocer el lunes 22.

PWC entregó ayer jueves a la Secretaría de la Contraloría estatal los resultados de la revisión técnica, legal y financiera de la concesión.

El despacho además reconoce información y documentación insuficiente para estimar ingresos de la empresa y justificar los incrementos autorizados a las tarifas.

Al revisar la etapa 1 de la obra, la consultora encontró generadores insuficientes por 37 millones de pesos; en el sistema de peaje reveló discrepancias por 197 millones, y se detectaron 62 millones en diferencias por ajuste de costos.

En la etapa 2 del Viaducto, “las estimaciones con generadores insuficientes ascienden a 38.67 millones de pesos, equivalentes a 4% del total de la muestra analizada”.

No obstante, la evaluación del ajuste de costos en esta etapa no se concluyó “debido a la falta de información de los conceptos extraordinarios”.

Arguyendo sobreinversión en la primera etapa, “a los costos de las obras de la etapa II y III se les aplicó un factor paramétrico de 190 y 200%, respectivamente”.

Sin embargo, admite el auditor, “a la fecha no se encuentra evidencia documental que justifique tales incrementos paramétricos en relación con el cambio autorizado en 2011, y el Acuerdo 01/2011 es omiso respecto de estos costos que tendrían lugar, en su caso, a partir de los años 2016 para la etapa II y 2027 para la etapa III”.

PWC considera que “el cambio del plan de financiamiento de las tres etapas no tiene sustento respecto del programa de amortización incluido en el Anexo 4 Modificado, toda vez que en éste se incluye un programa de amortización que requiere todo el plazo de la concesión para pagar el crédito (hay amortizaciones hasta el último año)”. Es decir, el incremento en todo caso debió ser paulatino y sostenido, pero no de golpe.

“El modelo financiero, con base en el cual se realizó el Anexo 4 Modificado, utiliza una tarifa menor a la autorizada para el cálculo de sus ingresos con un escenario de tráfico específico”, pero la estimación de los ingresos del Anexo original no se pudo determinar ni comparar porque “no se tiene evidencia del tráfico utilizado”.

Price Waterhouse Coopers tampoco tuvo acceso a documentos para dar seguimiento a la “Carta-Compromiso suscrita el 22 de diciembre de 2014 entre el gobierno mexiquense y OHL sobre la ampliación del Viaducto Bicentenario en el Tramo del Toreo a Lomas Verdes, en la que se estableció el compromiso para acordar un nuevo régimen tarifario y un plazo adicional para la vigencia de la concesión, que compensen financieramente la inversión incurrida y permitan a la concesionaria recuperar la TIR a que tiene derecho”.

La evidencia para soportar el aumento de costos de operación y mantenimiento del Acuerdo 001/2011, prosiguió, es “parcial”.

En el resumen dado a conocer por el gobierno mexiquense –la Consultora estableció como candado que sólo puede ser conocido por su contratante– no se encontraron evidencias de cambios y trabajos adicionales a la obra, “como lo requieren las condiciones Tercera y Décima Primera del Título de Concesión”, salvo por la autorización para la construcción de cuatro carriles del tramo Lomas Verdes-Toreo de Cuatro Caminos, contenida en el oficio 211D1000/950 del 30 de noviembre de 2012.


Por último, se acotó que el proceso de licitación se desarrolló de acuerdo con las bases del concurso, la adjudicación fue conforme a derecho, el proceso se apegó a la normatividad y la modificación al título de concesión fue conforme a las normas vigentes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/451701/alistan-multa-contra-ohl-inconsistencias-en-auditoria-al-viaducto-elevado

martes, 29 de marzo de 2016

OHL adeuda tres rampas a viaducto del Estado de México desde el año pasado

La empresa constructora OHL debe por lo menos tres rampas del Viaducto Elevado del Periférico Norte, en el Estado de México, desde el año pasado.

La concesionaria se comprometió a entregar dos de ellas en marzo del año pasado en Tlalnepantla, y los trabajos requerían entre cuatro y cinco meses, de acuerdo con Carlos Partida, titular del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México en 2015.

Sin embargo, las obras se encuentran retenidas y a éstas se suma una rampa que OHL proyectó a la altura de Ciudad Satélite, en Naucalpan, la cual se detuvo en diciembre de2014 por la oposición vecinal.

Apenas ayer, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó con 71.7 millones de pesos a OHL México, dos filiales y dos directores por inconsistencias en contabilidad, aunque se desestimó fraude.

OHL ha sido una de las principales beneficiadas del gobierno del Estado de México desde que Enrique Peña Nieto era gobernador y lo ha sucedido Eruviel Ávila.

Pese a los escándalos de corrupción que se han descubierto por los audios filtrados, la empresa continúa ganando las concesiones en el Estado de México.



Fuente: Revolución 3.0
Autor: Redacción
http://revoluciontrespuntocero.com/ohl-adeuda-tres-rampas-a-viaducto-del-estado-de-mexico-desde-el-ano-pasado/

jueves, 23 de julio de 2015

OHL irá por nuevas licitaciones

México, DF. A pesar del escándalo por presuntos actos de corrupción, a la espera de que la Comisión Nacional Bancaria de Valores concluya la investigación sobre su desempeño, y de que el gobierno del estado de México y la Secretaría de la Función Pública terminen las auditorías sobre las concesiones y licitaciones obtenidas por OHL México, la empresa mantiene sus planes para participar en nuevos concursos incluido el Nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, si se dan las condiciones. Además, espera lograr renegociar las condiciones de la concesión del Viaducto Bicentenario con el gobierno mexiquense, aseguró el director de la compañía, Sergio Hidalgo.

En conferencia con inversionistas un día después de haber dado a conocer un sólido reporte financiero del segundo trimestre del año, Sergio Hidalgo dijo que la CNBV daría a conocer en breve el resultado de la investigación que emprendió sobre las operaciones de esta empresa, luego de que se difundieron una serie de audios en los que se revelaban conversaciones de sus directivos habrían incurrido en presuntos actos de corrupción con funcionarios del gobierno del estado de México.

El ejecutivo acotó que la investigación que tiene en marcha el gobierno mexiquense no es sobre la empresa sino que se trata de un procedimiento interno; al igual que las auditorías que inició la Secretaría de la Función Pública sobre los procedimientos de licitación que realizó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y que ganó OHL México.

Aprovechó para reiterar que las investigaciones ordenadas por su propio Comité de Auditoría dieron como resultado que la empresa se ha desempeñado con apego a la ley; y por recomendación de sus abogados se reservó comentar sobre los avances de las averiguaciones sobre el o los responsables de que se hayan grabado de forma “ilegal” presuntas conversaciones de directivos de OHL y que se hayan “alterado”.

Sergio Hidalgo dijo que OHL México esperará a que el gobierno mexiquense concluya las investigaciones internas, para después sentarse a tratar con las autoridades el incremento de tarifas en el Viaducto Bicentenario o la modificación a las condiciones de la concesión, porque, sostuvo, la empresa hizo una sobreinversión al adelantarse a la construcción de la segunda etapa de esa obra, por lo que tienen derecho a que se haga la revisión y eventualmente un ajuste.

Asimismo dijo que no ha dejado de lado sus planes por participar en más proyectos de movilidad, probablemente en la construcción del viaducto Indios Verdes-Santa Catarina; y también en obras del NAICM si el gobierno genera las condiciones necesarias.

Fuente: La Jornada
Autor: Miriam Posada

martes, 26 de mayo de 2015

Filtran nuevos audios sobre presuntos sobornos de OHL a magistrados

MÉXICO, D.F: Una serie de cuatro nuevos audios, presuntamente grabados el 16 de enero de 2015, sugieren que la empresa española OHL pagó sobornos en efectivo a magistrados para corromperlos por asuntos relacionados con el Circuito Exterior Mexiquense, la obra más importante realizada por la constructora y que representa el 50.1% de sus ingresos en el país.


Las llamadas telefónicas son entre Pablo Wallentin, entonces director de Relaciones Institucionales de OHL, quien renunció a raíz del audioescándalo previo sobre sobornos a funcionarios del Estado de México, y Gerardo Fernández, director Jurídico de la misma empresa.

“¿Cuánto hay que darle a los magistrados?”, preguntó Wallentin en una de las llamadas, tras hablar de las modificaciones al título de concesión del Circuito Exterior Mexiquense.

“Pues yo creo que una manita, ¿no?”, responde Fernández.

“No hay otra forma, como se hace siempre, no hay otra forma”, le insiste el director jurídico a Wallentin.

Ambos funcionarios discuten la vía para transferir el dinero en efectivo, vía un fideicomiso o vía una “empresa Patito”. Acuerdan que es difícil hacerlo de otras maneras porque ya tienen un nuevo socio.

Desde enero de 2015, OHL vendió el 25% de sus acciones en el Circuito Exterior Mexiquense a la empresa IFM Global Infraestructure Fund.

–¿Por qué no le pedimos un cheque a Conmex (empresa constructora del Circuito Exterior Mexiquense) por el monto más de los factores y luego lo cambiamos? –sugiere Wallentin.

–¿Y a quién se lo van a dar?—revira su interlocutor.

–¿Mande?

–¿A nombre de quién? ¿A ti, a mí?

–No, no a la empresa ‘El Patito’ y se le cobra el 16 y todo lo que es por efectivo y todo— dice Wallentin.

Millonarias indemnizaciones no pagadas

La práctica de sobornar a magistrados, según se desprende de las llamadas, ha sido común en OHL. En la obra del Circuito Exterior Mexiquense la empresa española adeuda, al menos, indemnizaciones a 200 familias por sus terrenos y por expropiaciones mal realizadas por el Sistema de Autopistas, Aeropuertos y Servicios Conexos del Estado de México (SAASCEM), organismo dependiente de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México, señalado como uno de los focos principales de corrupción en las obras del Viaducto Bicentenario y del Circuito.

En la reciente edición de Proceso, Giancarlo Schievenini, abogado y representante de cuatro familias despojadas de un terreno de 30 mil metros, pertenecientes al rancho La Virgen, en Tultepec, relató cómo actuó el gobierno del Estado de México para proteger a OHL durante la gestión de Enrique Peña Nieto, y cómo han “chicaneado” en el Poder Judicial la demanda de amparo 17/2010 que ganaron en 2010 como propietarios.

El juez ordenó el pago de 50 millones de pesos a los propietarios del rancho La Virgen, pero las autoridades mexiquenses ofrecieron sólo 10 millones de pesos. Se fueron a un arbitraje que determinó que debió ser de 52 millones de pesos.

Los abogados contratados por las autoridades mexiquenses y por OHL echaron abajo el juicio cuestionando el proceso de elección del juez. Desde 2011 las familias mantienen un juicio que está frenado en el Consejo de la Judicatura Federal.

“Nos chicanearon. Hay una corrupción tremenda. Nadie sabe qué pasó con el cheque de 10 millones de pesos que estaba ya en la Tesorería del Estado de México para que lo cobraran como indemnización, aunque sólo fuera la quinta parte de lo ordenado por el juez”, afirmó a Proceso el abogado Schievenini.

Las grabaciones confirmarían que los funcionarios de OHL sobornaron a magistrados para ganar éstos y otros litigios.

En las conversaciones ambos se ponen de acuerdo para convencer a Juan Andrés de Oteyza, presidente del Consejo de OHL México, para que entienda por qué el pago a los magistrados.

“Le dices que yo te dije a ver si sacábamos unas facturas y que tú me dijiste que ni madres, por lo del socio y vámonos”, le ordena  Wallentin.

Inversión de alto riesgo

Desde que hace tres semanas se conocieron las primeras grabaciones sobre la práctica de los sobornos de OHL y los sobreprecios a las tarifas del Viaducto Bicentenario, las acciones bursátiles de la compañía española sufrieron una drástica caída.

Este 26 de mayo Banamex recomendó que las acciones de OHL son de “alto riesgo” y calificó a la compañía como “maltrecha”.


“La contracción del 19% del precio de la acción desde el cierre del 5 de mayo reduce a cero el valor de este activo”, afirmó Banamex en su análisis a accionistas bursátiles.



FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.

viernes, 8 de mayo de 2015

OHL contrata a consultora por presunta corrupción en construcción de viaducto Bicentenario

Se informa un día después de que se revelaron en España audios en los que directivos de la empresa española hablan de supuestos sobornos a funcionarios del Estado de México.

La constructora española OHL anunció este viernes la contratación de “una de las consultoras de mayor prestigio mundial para que examine su actuación sobre “supuestas malas prácticas” en el desarrollo de sus contratos de su filial en México, Notimex.

Según la agencia de noticias del Estado mexicano, en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa española indicó que esta medida (sin precisar el nombre de la consultora) se toma en el seno de la investigación iniciada en la filial mexicana por supuesta corrupción en la construcción del viaducto Bicentenario, otorgado durante el gobierno de Peña Nieto en la entidad.

Enfatizó que además se realiza con “absoluta seguridad de que tanto OHL México como todas sus filiales cumplen la legalidad vigente de sus contratos”.

Este jueves, se revelaron en España audios en los que directivos de la empresa española hablan de supuestos sobornos a funcionarios del Estado de México durante la edificación del mencionado viaducto.

La empresa negó la víspera la existencia de cualquier tipo de actuación irregular en sus relaciones con el Estado de México o cualquier otra autoridad local o federal del país, luego de que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendiera temporalmente su cotización.

Aseguró que la publicación de supuestas malas prácticas de OHL México buscan desprestigiar a la compañía y sus ejecutivos, confundir al mercado y a la opinión pública.


Aseguró que OHL México es una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde el año 2010 y forma parte del IPC Sustentable, lo que le impone estar sujeta a estrictos estándares y procesos de revisión, conducidos por organismos públicos y privados.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 7 de mayo de 2015

Se desploman acciones de OHL por corrupción en el Viaducto Bicentenario

MADRID: Continúa el cisma para la constructora española OHL: Este jueves cayó 7 por ciento el valor de sus acciones en la Bolsa de Valores de Madrid.

Las acciones se desplomaron después de la difusión de conversaciones entre los directivos de la filial de OHL en México que refieren supuestas prácticas corruptas en la construcción del viaducto Bicentenario –otorgado por Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México—.

Este mal resultado en la matriz se suma a la caída de ayer del 14% en el valor de las acciones de su filial mexicana en la Bolsa de Valores de México, que orilló a la autoridad bursátil a suspender temporalmente la cotización de las acciones de OHL México.

En un comunicado enviado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sede del grupo constructor en España sostiene que las grabaciones de conversaciones fueron “obtenidas ilegalmente”.

Asimismo, en dicho comunicado, la empresa de Juan Miguel Villar Mir sostiene que inició una investigación sobre las supuestas prácticas de corrupción en la construcción del Proyecto Bicentenario. “Con independencia de lo anterior, se ha iniciado la correspondiente investigación interna para esclarecer los hechos y adoptar las medidas que resulten oportunas”, señala.


En las grabaciones de las conversaciones telefónicas se detalla cómo se infló el costo de dicha obra hasta en casi 200 por ciento, cómo se inflaron los flujos vehiculares que utilizarían esa obra vial y se arreglan vacaciones para un alto cargo del gobierno del Estado de México y su familia en Mayakoba, el resort de lujo que OHL tiene en la Riviera Maya.



En estos videos los protagonistas son, en distintas grabaciones, Pablo Wallentin Crawford, representante de OHL México; Jesús Campos López, director técnico de OHL México, José Luis Muñoz, director de Planificación Financiera de OHL México, y José Andrés de Oteyza, presidente del Consejo de Administración de OHL México y el gran operador político de Villar Mir en el país.



Los inversores replicaron las ventas también en la cotización de la Matriz de OHL en el IBEX-35, en una de las peores caídas de la constructora consentida del gobierno de Enrique Peña Nieto. Informes de la prensa económica española advierten que este desplome llega a perder los 19 euros por acción, lo que borra prácticamente todo lo ganado en 2015 en México, señala el diario hispano Expansión.

En las grabaciones, fechadas el 10 de enero de 2015, Pablo Wallentin, el representante de OHL en México, reconoce que la constructora infló las previsiones de tráfico de la autopista “con todas las mañas del mundo”; en tanto su interlocutor, Jesús Campos López, director técnico de la empresa, habla del “desmadre en la construcción” y que la compañía “salió forrada” (de dinero) con la obra, cuyo costo se triplicó (de 4 mil millones de pesos a 12 mil millones de pesos).

En otra de las conversaciones telefónicas, José Andrés de Oteyza le dice a Walletín que cobrar anticipadamente la tercera etapa de la obra que se iniciaría en 2023 representa una actuación fraudulenta. “¡Esto es un fraude de ley!”, le reprocha a Wallentin.

El funcionario al que OHL le financia el viaje de diciembre es el secretario de Comunicaciones del gobierno de Eruviel Ávila, Apolinar Mena, y a su familia.

“Necesito una habitación porque vamos a estar muy apretados ahí”, le dice Mena a Wallentin en uno de los audios. Este le responde al funcionario, “El lunes tú tienes una suite con dos cuartos en donde puedan quedarse cinco personas” y le promete “Yo te lo reservo”.

Una información de Reuters publicada por eldiario.es señala que una fuente de OHL aseguró a la agencia de noticias que las voces se corresponden a los ejecutivos de la compañía implicados, pero supuestamente se trata de material que expone “un montaje electrónico de conversaciones entrecortadas de manera maliciosa y expuesto bajo el anonimato. Es una clara acción que busca desprestigiar a la compañía y a sus directivos y difundir a la opinión pública y a sus inversores”.


En la revisión que el reportero de Apro hizo de los audios no se perciben cortes de audio, por el contrario, son conversaciones fluidas y lógicas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALEJANDRO GUTIÑERREZ.