Mostrando entradas con la etiqueta UACM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UACM. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Aparece con vida la estudiante desaparecida de la UACM. Pero no notifican a sus familiares

A unas horas de que el procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza anunciara en conferencia de prensa que Belén Montserrat Cortés Santiago, joven estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (#UACM) fue encontrada la madrugada de hoy con vida, la familia de la joven no ha sido notificada, se enteró a través de los medios de comunicación.

Así lo señaló en entrevista con Cimacnoticias, César Cortés Santiago, hermano de Belén, quien organizó junto con su otro hermano las brigadas de búsqueda que aportaron como pruebas ayer a la Procuraduría capitalina. De acuerdo con el hermano de la joven, “se enteraron porque los compañeros de clase de Belén les empezaron a llamar para preguntarles si ya sabían la noticia”.

miércoles, 24 de mayo de 2017

La UACM se moviliza para encontrar a Belén, estudiante desaparecida

Confirma la desaparición de Belén Montserrat el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y Leticia Santiago. Belén Montserrat Cortés Santiago de 19 años, es estudiante de Comunicación y Cultura del plantel San Lorenzo Tezonco de la UACM

El rector Hugo Aboites pidió a las autoridades de la Ciudad de México y a la Procuraduría de Justicia de la Ciudad, investigar de manera eficaz y seria la desaparición de Belén y pidió también establecer medidas de seguridad para estudiantes y ciudadanía en general bajo la violencia cotidiana que viven las mujeres en la ciudad.

El rector lamentó la falta de respuesta del gobierno de Miguel Ángel Mancera ante el caso de Belén Cortés, pero también ante las miles de denuncias por violencia hacia las mujeres o desapariciones.

martes, 23 de mayo de 2017

La UACM busca a una estudiante desaparecida; conforma brigadas y da datos a la Procuraduría

Belén Monserrat Cortés desapareció hace 23 días, después de salir a trabajar en Iztapalapa. “No esperaremos pasivamente”, advirtió el rector de la UACM a las autoridades capitalinas.


Estudiantes y profesores de la  Universidad Autónoma de la Ciudad de México iniciaron una campaña de búsqueda, para localizar a Belén Monserrat Cortés Santiago, una estudiante de 19 años, de la licenciatura de comunicación del plantel San Lorenzo Tezonco, que desapareció el pasado 29 de abril, después de salir a su trabajo, en la colonia Lomas de Zaragoza, Iztapalapa.

“No esperaremos  pasivamente”, advirtió el rector de la UACM, Hugo Aboites, en una conferencia de prensa donde las autoridades universitarias acompañaron a los familiares de Belén Monserrat.

martes, 25 de octubre de 2016

Presupuesto digno para la UACM y respeto a la autonomía pide el rector Aboites

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) ha sido convocada a reunirse con la Asamblea Legislativa el miércoles 26 de octubre para analizar sus requerimientos y necesidades de presupuesto para el ejercicio 2017.

Para defender la universidad pública, autónoma, laica y gratuita la UACM convoca a sus estudiantes y trabajadores académicos, administrativos, técnicos y manuales a acompañar esta sesión el 26 de octubre a las 10:30 horas en el edificio de Donceles y Allende en el Centro Histórico de la Ciudad de México y convertirla en una celebración universitaria, creativa, llena de vigor y entusiasmo en defensa de la autonomía y el presupuesto universitarios. 

En un comunicado emitido por la rectoría, el doctor Aboites pregunta: ¿Cómo se vinculan el tema de la autonomía universitaria con el tema presupuestal? y responde:  “Desde nuestra perspectiva, hay una fuerte relación. La autonomía universitaria es la atribución de la universidad de gobernarse a sí misma, nombrar a sus directivos y consejeros, definir su proyecto académico y administrar su patrimonio en los términos de su propia Ley. Esta condición es un logro conquistado y preservado históricamente gracias a las luchas de los universitarios en diferentes momentos para que la universidad sea un espacio público creativo, vigoroso, de difusión y libre discusión del conocimiento y las ideas, sin que por esto tenga que someterse a los intereses del gobierno y grupos políticos en turno.  La autonomía universitaria es lo que posibilita la existencia de la universidad pública y laica.

La presencia de la UACM en la Asamblea Legislativa está enmarcada en un contexto delicado a diferencia de años anteriores: por un lado los severos recortes presupuestales anunciados por el gobierno federal que impactan fuertemente las finanzas locales y por otro, la existencia de un proyecto de Constitución Política para la Ciudad de México que pone en riesgo la autonomía de la universidad, plasmada claramente en su Ley,  en caso de aprobarse. 

Esta situación se da porque el proyecto de Constitución equipara a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con órganos autónomos de la ciudad como lo son la Fiscalía General de Justicia o la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Desde que se conoció este proyecto, la comunidad universitaria ha venido analizando de forma conjunta la situación que se plantea. En los diferentes planteles, San Lorenzo Tezonco, Del Valle, Cuautepec y Casa Libertad, las discusiones respecto al tema han recogido preocupaciones y propuestas que se tradujeron en una Iniciativa de modificación del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, que presentaron a la Asamblea Constituyente el 18 de octubre, en la que proponen que la UACM esté contemplada en el Art. 13 donde se habla de “Ciudad del conocimiento, del derecho a la educación, a la ciencia y a la cultura” y no en los Artículos 48 y 57 en los que la autonomía se limita a la parte administrativa.


Al terminar la mesa de trabajo en la Asamblea Legislativa, la UACM invita a su comunidad y al público en general, a acompañarlos a la “Casona de Xicoténcatl”, antiguo Senado y hoy sede de la Asamblea Constituyente,  para reiterar la demanda de modificación del Proyecto de Constitución en respeto de la autonomía de la universidad de la ciudad y su carácter universitario.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/presupuesto-digno-la-uacm-respeto-la-autonomia-pide-rector-aboites/

sábado, 15 de octubre de 2016

Condiciones precarias y acoso laboral a trabajadoras de intendencia en las prepas de la CDMX

En enero de este año trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) del Distrito Federal fueron despedidas. Fue en ese momento cuando al menos 59 mujeres se percataron de que estaban subcontratadas por empresas con las que nunca tuvieron contacto.

“Las ordenes las recibíamos siempre de las autoridades de la escuela, los permisos, todo. Cuando alguien era despedido ellos eran quienes lo informaban. La represalia vino cuando exigimos nuestros derechos laborales básicos, seguro social, prestaciones. Para nosotras había una relación laboral pues siembre hubo continuidad”, dijo a Desinformémonos Guadalupe Carrasco, una de las trabajadoras despedidas.

Los mujeres fueron despedidas del Plantel Gustavo A. Madero 1, Gustavo A. Madero 2, Tlalpan 1 y Tlapan 2, Coyoacán e Iztapalapa 2 en donde realizaban la limpieza general de baños, aulas, oficinas, áreas comunes y jardines, mucho de este trabajo era en condiciones precarias, de rodillas o usando químicos de mala calidad lo que mantiene a muchas enfermas.

“Ellos, se beneficiaron de nuestro trabajo por lo tanto son las autoridades educativas y del gobierno del Distrito Federal quienes nos tienen que dar respuesta, queremos la reinstalación y el reconocimiento laboral del IEMS”, informa Guadalupe Carrasco.

Actualmente las mujeres trabajadoras, entre las que se encuentran madres solteras y mujeres de edad avanzada se encuentran instaladas en plantón a las afueras del Iztapalapa 2, en el cual han decidido permanecer por no tener respuesta de las autoridades educativas ni de la Secretaría del Trabajo. “El 17 de octubre habrá una audiencia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, en la que presentaremos las pruebas que constatan la labor que desempeñabamos en los diversos planteles”.

Además de las condiciones precarias las trabajadoras de intendencia despedidas han denunciado acoso laboral y que “lo preocupante es que esta situación no sólo la viven ellas, sino en general el gobierno los despide y subcontrata y cuando uno se organiza recibimos como respuesta la represión” asegura Guadalupe Carrasco.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Atziri Ávila
https://desinformemonos.org/condiciones-precarias-y-acoso-laboral-a-trabajadoras-de-intendencia-en-las-prepas-de-la-cdmx/

martes, 20 de octubre de 2015

Denuncia rector de UACM robos, intimidación y amenazas contra académicas

MÉXICO, D.F: Hugo Aboites, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) denunció robos, actos de intimidación y amenazas de exmilitares y presuntos elementos de seguridad en contra de académicos de la institución que además son integrantes del colectivo H.I.J.O.S. México.

Esta última, señaló el rector en un desplegado, es una organización de derechos humanos “que lucha contra el terrorismo de Estado y por la recuperación de la memoria colectiva e histórica”.

El caso más reciente de intimidación fue el de Tania Paloma Hernández Ramírez, “conocida luchadora social”, profesora e investigadora de la UACM quien el pasado 15 de octubre, alrededor de las 13:30 horas fue atacada en su domicilio por sujetos armados.

“Después de insultarla y robar equipo de cómputo, video, teléfonos celulares, un proyector y unas bocinas, los sujetos dijeron: ‘sabemos muchas cosas de ustedes, los tenemos vigilados, sabemos qué hacen’”, denunció Aboites.

La agresión, abundó el rector, se suma a otras recientemente sufridas por otras académicas de la institución como Beatriz Torres Abelaira, coordinadora del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA) a quien han llamado vía telefónica presuntos exmilitares preguntando por personas que no laboran en la UACM.

Otra, Bettina Teresa Gómez Oliver, coordinadora de proyectos de CAMeNA, encontró el pasado 18 de septiembre un auto manejado por un hombre vestido como guardia de seguridad privado que le obstruía el paso a la salida de su domicilio.

Días después, el 23 de septiembre, ella misma recibió una llamada de un hombre que sólo le dijo: “Cuide a su cachorra”.

“El mensaje es tan claro como ominoso: “ella tiene una hija, María Fernanda Giordano Gómez”, quien igual que su madre ha sido solidaria con las familias de los 43 normalistas desaparecidos y ambas son integrantes de H.I.J.O.S. México, apuntó el rector de la UACM.

Además las amenazas, señaló Aboites, el pasado 17 de septiembre la oficina de rectoría de UACM fue víctima de robo de equipo de cómputo y recursos del fondo revolvente.

Según Aboites estos son sólo algunos casos documentados pero existen más que no han sido denunciados por las víctimas por temor a represalias.

En su desplegado, dirigido a autoridades locales y federales, el rector hizo énfasis en señalar que no se trata de hechos aislados sino de “un intento de amedrentar a quienes se comprometen con la defensa de los derechos humanos y la denuncia de causas justas que agobian a nuestro país”.


Por ello piden a las autoridades locales y federales impedir que continúen situaciones como estas que “vulneran la seguridad y el quehacer de los integrantes de esta comunidad universitaria”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.