Mostrando entradas con la etiqueta Suprema Corte de Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suprema Corte de Justicia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

El senado, en "abierto incumplimiento" por falta de designaciones en el INAI: Norma Piña

La ministra presidenta de la SCJN advirtió que el Senado tenía hasta el pasado 15 de diciembre de 2023 para designar a los comisionados que ocuparán las vacantes que dejaron Francisco Javier Acuña Llamas y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña declaró que el Senado de la República está en “abierto incumplimiento” por no designar a los comisionados que faltan en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El pasado 23 de mayo, la ministra Piña notificó un acuerdo en el que respondió un oficio enviado por la Cámara de Senadores a la Corte para informar sobre las gestiones que está realizando para cumplir con la sentencia del Máximo Tribunal que le ordena a designar a los comisionados que sustituirán a Francisco Javier Acuña Llamas y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

miércoles, 14 de junio de 2023

AMLO confiesa que presionó a 5 ministros de SCJN, para que Guardia Nacional se quedara en SEDENA

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló, el 14 de junio de 2023, que presionó a a cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que votaran en contra de la sentencia que invalidó la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por violar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con los ministros de la SCJN con los que el titular del Poder Ejecutivo Federal habló fueron: Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, que él propuso ante el Senado, además de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que en ese momento era presidente del máximo tribunal constitucional.

viernes, 19 de noviembre de 2021

No solicité ser candidato a ministro de la Corte: Bernardo Bátiz

En caso de ser elegido para sustituir al ministro Fernando Franco González Salas, Bátiz Vázquez subrayó que trabajará con apego al Estado de derecho y con absoluta independencia.

El abogado Bernardo Bátiz Vázquez afirmó este viernes durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República que él no solicitó que lo consideraran en la terna para ocupar un la vacante del ministro Fernando Franco González Salas, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  

El exprocurador de Justicia del Distrito Federal aclaró que, en caso de ser elegido para sustituir a González Salas, procurará que las resoluciones colectivas en el máximo Tribunal se apeguen al Estado de derecho.

lunes, 15 de febrero de 2021

SCJN decidirá si atrae caso de Florian Tudor, presunto líder de la 'Banda de la Riviera Maya'

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite un recurso presentado por Florian Tudor, con el fin de que el máximo órgano judicial estudie si atrae el caso del aseguramiento de sus propiedades.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la petición del ciudadano rumano Florian Tudor para que atraiga el juicio en su contra promovido por la Fiscalía General de la República (FGR) por el aseguramiento de dos propiedades.

Tudor es señalado como el presunto líder de la ‘Banda de la Riviera Maya’, investigada por las autoridades mexicanas y estadounidenses por su involucramiento en la clonación de tarjetas bancarias y tráfico de personas con fines de explotación sexual.

viernes, 23 de octubre de 2020

Corte decidirá si prevalece interés económico o interés público en electricidad: Nahle

El Cenace, que distribuye electricidad en todo el país, "se ha visto sometido a presiones muy fuertes", reveló la secretaria de Energía.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que decidir si prevalece el interés económico o el interés público en el ordenamiento de la electricidad del país, y si es el primero desde el Ejecutivo se propondría al Congreso una reforma constitucional para que esto cambie, indicó la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que, si es necesario, propondría una reforma constitucional para que prevalezca el dominio de la nación sobre los recursos naturales, luego del reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para suspender la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional de la Secretaría de Energía (Sener).

miércoles, 21 de octubre de 2020

La Primera Sala de la SCNJ mantiene el freno indefinido a la nueva política energética de la Sener

La Primera Sala aprobó el proyecto que determinó como infundado el recurso de reclamación promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal. La Suprema Corte determinó en junio que al detener la nueva política del SEN no se afectan la seguridad ni la economía nacionales, que ha sido el argumento de la Secretaria Nahle y del Presidente López Obrador. El mandatario mexicano ha asegurado que su Gobierno va a defender el nuevo acuerdo del Cenace.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) confirmó la suspensión, por tiempo indefinido, de la política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicada el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La SCJN avaló la resolución otorgada por el Ministro Luis María Aguilar, quien admitió a trámite el recurso de controversia constitucional promovido el 22 de junio por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), un mes y siete días después de la publicación de la política del SEN por la Secretaría de Energía, encabezada por Rocío Nahle.