Mostrando entradas con la etiqueta Sector eléctrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector eléctrico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

Los apagones fueron por calor intenso; hay capacidad de generación de energía: AMLO

El Presidente informó esta mañana que los apagones registrados en el país el día de ayer se debieron a la alta exigencia de energía eléctrica provocada por las elevadas temperaturas en México. Aseguró que se trata de una situación excepcional y que se tiene la capacidad para generar energía eléctrica.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó los apagones de luz que se registraron ayer por la noche en al menos 10 estados, a la alta demanda de energía eléctrica provocada por las elevadas temperaturas en el país. “Tenemos capacidad de generación de energía, aun con esto. Yo creo que fue algo excepcional y no se esperaba”, dijo el mandatario esta mañana.

viernes, 12 de abril de 2024

Tren Maya será el motor del aumento del consumo eléctrico en la Península de Yucatán

El Tren Maya es la pieza más relevante del proyecto de reordenamiento territorial llevado a cabo en la Península de Yucatán, sureste de México, por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y será el motor del aumento del consumo eléctrico en la región, señala el Colectivo Geocomunes en la investigación Reestructuración Energética en México: subordinación territorial en el Noroeste y sureste de México.

Según las estimaciones del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen 2022-2037), la región es la que tendrá el mayor incremento en su consumo eléctrico en los próximos 15 años (60% acumulado), pasando de 15,397 GWh a 24,368 (GWh).

sábado, 24 de junio de 2023

Declaran emergencia de red eléctrica en Monterrey

El Cenace emitió un estado operativo de emergencia en Monterrey, debido a un corte de 40 megawatts en la zona de carga urbana e industrial en medio de una ola de calor que azota al país.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió este viernes un estado operativo de emergencia en Monterrey, Nuevo León, debido a un corte de 40 megawatts en la zona de carga urbana e industrial en medio de una ola de calor que azota al país.

“Se declara Estado Operativo de Emergencia en la Compuesta Zona Metropolitana Monterrey”, señaló el Cenace en un breve boletín de prensa.

viernes, 23 de junio de 2023

“No hay emergencia”: SEN garantiza demanda eléctrica para sus 47 millones de usuarios

Las altas temperaturas que se registran en nuestro país han incrementado la demanda de luz, debido al uso de aire acondicionado y otros recursos para que las personas se refresquen y toleren el calor.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) informó que la demanda de luz está garantizada en el abasto de 47 millones de usuarios que hay en el país, pese a que ésta haya incrementado en las últimas semanas debido a las altas temperaturas en el país.

Por medio de un comunicado de prensa, el SEN comentó que no hay riesgo alguno ni emergencia en el sistema eléctrico, incluso aunque se hayan registrado apagones en varias localidades del país.

jueves, 22 de junio de 2023

Mexicanos “no se van a quedar sin luz”, afirma AMLO; “tenemos reservas”, insiste

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó, el 22 de junio de 2022, que los mexicanos no se iban a quedar sin energía eléctrica, ya que, según él, se tenían reservas para la temporada de calor.

“También decirle a la gente que no se van a quedar sin luz, estamos pendientes, sabemos que aún con el calor más consumo de energía eléctrica, tenemos reservas”, presumió el titular del Poder Ejecutivo Federal.

miércoles, 5 de abril de 2023

Compra de plantas a Iberdrola garantiza que no aumente el precio de la luz, dice AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que el Gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es una nueva nacionalización”, dijo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este miércoles que el convenio que se suscribió ayer con Iberdrola para comprarle 13 plantas de generación de energía eléctrica garantiza que no aumente el precio de la luz y que se fortalezca a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien asumirá su operación.

jueves, 1 de septiembre de 2022

La Cenace desconecta la planta de eléctrica española en Tamaulipas; venció su permiso

La central Enertek fue desconectada porque se venció el plazo autorizado por el Cenace, situación en la que se encuentran varias centrales de Iberdrola.

La central de cogeneración Enertek de la española Iberdrola, ubicada en Altamira, Tamaulipas, fue desconectada este jueves a las 12:00 horas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tras vencer su permiso y no ser renovado por el Gobierno federal.

La salida de operación de la central Enertek obliga a algunas industrias del Corredor Industrial de Altamira, que eran abastecidas por ésta, a establecer un contrato de suministro con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

viernes, 8 de abril de 2022

México revisará y revocará 110 permisos ilegales de Naturgy, Enel, Iberdrola y otras

La Suprema Corte respaldó el nuevo modelo energético que propone López Obrador al validar como constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, previo al debate en el Legislativo de una reforma constitucional sobre el sector energético.

El Gobierno de México anunció este viernes la revisión y revocación de los permisos de autoabastecimiento en electricidad que sean considerados ilegales, al menos 110, tras la declaración de constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, y señaló a empresas extranjeras como Naturgy, Enel o Iberdrola.

miércoles, 14 de julio de 2021

AMLO propondrá reforma que dé 54% del mercado eléctrico a la CFE

La Presidencia promoverá una reforma constitucional al sector eléctrico para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtenga el 54 por ciento del mercado nacional, porque esta empresa del Estado tiene infraestructura subutilizada que le impide el despacho de energía, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.

“En general lo que vamos a plantear es que el Estado pueda hacerse cargo del 54 por ciento del mercado nacional. Ahora la CFE puede aportar el 35 por ciento y tiene capacidad para mucho más, pero sus plantas están paradas o subutilizadas porque no les permite el despacho”, indicó el primer mandatario mexicano.

jueves, 11 de marzo de 2021

La ruta de la privatización de la electricidad

No sólo significan competencia desleal para la CFE (compiten con ella pero usan las instalaciones de la empresa estatal para su provecho), sino que han creado fideicomisos para allegarse recursos adicionales. Y el que le abrió la puerta a la proliferación de permisos de autoabastecimiento eléctrico –que venden el fluido tanto a empresas como a domicilios– fue Felipe Calderón… aunque la figura original data del salinato.

Con los permisos de autoabastecimiento eléctrico impulsados en el gobierno de Felipe Calderón y validados por el de Enrique Peña Nieto no sólo se dio paso a un mercado paralelo que compite con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los mejores clientes, sino que surgió un mercado financiero vinculado con emisiones de deuda a través de fideicomisos privados para obtener recursos y rendimientos adicionales, a partir de esos proyectos de generación de electricidad.

Así, la recuperación de la inversión en proyectos de generación de energía para los jugadores privados que obtienen tarifas más atractivas no sólo se realiza con el ahorro del autoconsumo, sino que se obtienen beneficios financieros para sus inversionistas a través del mercado de valores vendiendo electricidad a terceros bajo el esquema de “socios”, como en el caso de la cadena de tiendas Oxxo del Grupo Femsa o Walmart.

lunes, 22 de febrero de 2021

Al desnudo, el servicio eléctrico nacional

El desabasto de gas natural proveniente de Texas, causado por un frente frío, exhibió las carencias del sistema eléctrico mexicano, dejando en penumbras a casi cinco millones de hogares e impactando sin remedio al sector industrial y el campo, que acusan millones de pesos en pérdidas. Entre los reclamos que ha recibido el gobierno de López Obrador destacan la falta de capacidad para almacenar gas natural, la opacidad en la información y la carencia de un plan alternativo para resolver esta nueva crisis energética.

El Estado Operativo de Alerta del sistema eléctrico mexicano, causado –en parte– por la falta de suministro de gas natural desde Estados Unidos, dejó paulatinamente frío y sin luz a gran parte del territorio nacional desde el lunes 15, con severas afectaciones en la población, industria y servicios.

La interrupción del servicio de electricidad tomó por sorpresa principalmente a entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

jueves, 18 de febrero de 2021

Bartlett: Fue una hazaña evitar la paralización del servicio eléctrico; hubiera sido un desastre, afirma

Desde el pasado viernes, el Cenace y la CFE se reunieron para declarar un “Estado Operativo de Emergencia de la red eléctrica” y procedieron a la inyección de un volumen de 450 millones de pies cúbicos de gas natural.

Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que el apagón masivo que afectó a 5.9 millones de usuarios, pudo ser “un desastre total”, sin embargo, logró convertirse en “una hazaña”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, el director de la CFE señaló que las acciones de emergencia, por parte de los trabajadores, permitieron que las fallas en el suministro de energía eléctrica se restablecieran al 100 por ciento de su capacidad, evitando así, que fuera un desastre total.