Mostrando entradas con la etiqueta Presidencia Biden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidencia Biden. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2021

Biden echa atrás plan de Trump que daba financiamiento para el muro con México

El plan, declarado por Trump en 2019, permitía disponer de presupuesto militar y de fondos de desastres naturales para la construcción del muro.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que dejará sin efecto el plan de emergencia activado por Donald Trump para financiar la construcción del muro en la frontera con México.

A través de una carta dirigida a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, el mandatario declaró que detendría el desvío de dólares de los contribuyentes estadounidenses para financiar la construcción.

“De conformidad con la sección 202 (a) de la Ley de Emergencias Nacionales, 50 U.S.C.1622, por la presente informo que he emitido una proclamación que pone fin a la emergencia nacional declarada por primera vez en la Proclamación 9844 del 15 de febrero de 2019”, escribió en la carta, según Milenio.

martes, 26 de enero de 2021

Hay de vecinos a vecinos

Biden y AMLO difícilmente tendrán una relación personal afable. No hay bases.

No pasó desapercibido el amañado comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores informando que el “gobierno de Estados Unidos” había otorgado el beneplácito a Esteban Moctezuma Barragán para embajador de México (Comunicado No. 042, 22 de enero 2021). Al no especificar qué gobierno lo otorgó ni la fecha en que se otorgó, dio lugar a que se asumiera que fue el gobierno Joe Biden, quien llevaba dos días en el poder el día del comunicado.

Nada más lejos de los hechos. El beneplácito para Moctezuma se concedió el martes 19 de enero, la noche antes de la toma de posesión de Biden, me confirmaron fuentes estadounidenses. Fue autorizado por el todavía secretario de Estado Mike Pompeo, como parte de la batería de polémicas decisiones de política exterior que tomó a última hora, precisaron.

viernes, 22 de enero de 2021

AMLO y Biden hablan por segunda ocasión en un mes. Serán buenas relaciones: Presidente de México

Andrés Manuel López Obrador dijo que todo indica que serán buenas las relaciones de México y Estados Unidos, en la era Biden,“por el bien de nuestros pueblos y naciones”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en la charla que tuvo con Joe Biden, su homólogo estadounidense, trataron temas relacionados a la migración y la COVID-19.

Biden no hizo el plan económico para apoyar economía mexicana, pero puede hacerlo: expertos

Las medidas de Biden pueden tener un efecto “colateral” positivo para México, según el economista José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. La Coparmex celebró en un comunicado la investidura de Biden y la consideró una “oportunidad” para impulsar el tratado, robustecer el diálogo económico entre los dos países y fortalecer la diplomacia.

México espera que el plan de estímulo del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, beneficie de forma indirecta a la débil economía mexicana e impulse el T-MEC, aunque también se pronostican choques con la nueva Administración estadounidense por la política energética, medioambiental y laboral.

El mismo Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró la intención de Biden de inyectar 1.9 billones de dólares al mercado interno, puesto que, a su juicio, “eso va a ayudar mucho en la reactivación de la economía interna” de México.

miércoles, 20 de enero de 2021

Biden revierte acciones migratorias de Trump y congela "gastos innecesarios" para el muro

La medida firmada por el el presidente Biden reabre las leyes tradicionales de asilo a inmigrantes en Estados Unidos, y  congela “gastos innecesarios” en la frontera con México como los destinados a construir un muro en la franja limítrofe, entre otros asuntos.

En sus primeras horas como nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó una docena de ordenes ejecutivas entre las cuales hay que suspende la continuidad de la política antimigratoria y de seguridad fronteriza de Donald Trump.

La medida firmada por el nuevo mandatario reabre las leyes tradicionales de asilo a inmigrantes en Estados Unidos, y  congela “gastos innecesarios” en la frontera con México como los destinados a construir un muro en la franja limítrofe, entre otros asuntos.

AMLO desea "éxito" a Biden y subraya tema migratorio y cooperación para el desarrollo con EU

Al abordar el tipo de relación que quiere sostener con el nuevo presidente de Estados Unidos, el mandatario insistió en su deseo de mantener suspendida la cooperación militar, y optar por cooperación para el desarrollo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó “que le vaya muy bien” a Joe Biden cuyo período como mandatario estadunidense inicia hoy.

En su conferencia de prensa abordó en diferentes oportunidades la relación binacional, en el contexto del cambio de administración en el país vecino, pero también en la coyuntura por el caso cerrado del general Salvador Cienfuegos.

López Obrador deseó que la jornada de investidura transcurra con tranquilidad, para luego recordar la relevancia de que en ese país vivan 38 millones de mexicanos.

En primer acto de su gobierno, Biden propone proyecto de ley para regularizar a migrantes

Bautizada como el Acta de Ciudadanía Estadunidense 2021, el proyecto de ley de Biden, buscara regularizar al estatus de residencia de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados, en su mayoría mexicanos y establece un nuevo sistema de responsabilidad en seguridad fronteriza.

A minutos de llegar a la Casa Blanca como el nuevo presidente constitucional de los Estados Unidos, Joe Biden, enviará al Congreso federal de su país, para evaluación, debate y votación, un proyecto de ley para modernizar las leyes migratorias.

Bautizada como el Acta de Ciudadanía Estadunidense 2021, el proyecto de ley de Biden, buscara regularizar al estatus de residencia de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados, en su mayoría mexicanos y establece un nuevo sistema de responsabilidad en seguridad fronteriza.

Migración, comercio, seguridad... la agenda bilateral que viene

A partir de este miércoles la Casa Blanca tendrá un nuevo habitante, cuyos objetivos políticos diferirán diametralmente de los de Donald Trump. Y es con ese mandatario con quien el gobierno mexicano tendrá que tratar de ahora en adelante, especialmente en lo que tiene que ver con temas de migración, comercio, energía, seguridad…

El abanico de temas de la agenda bilateral México-Estados Unidos será revisado y modificado por el gobierno de Joe Biden, quien asumirá como mandatario estadunidense este miércoles 20 y quien tiene algunas diferencias con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Las primeras acciones de Biden, y que afectarán directamente la relación con México, serán en materia migratoria, tomando en cuenta que el nuevo mandatario estadunidense afirma que revocará las políticas antimigratorias que Donald Trump instrumentó a base de órdenes ejecutivas.

“Sin unidad, no hay paz”, pide Biden al asumir la Presidencia de EU. Intenta dejar atrás la era Trump

En la ceremonia de su investidura, Joe Biden juró que ejercerá “fielmente el cargo de Presidente de Estados Unidos”, y se comprometió a “preservar, proteger y defender la Constitución”.

Después de los cuatro años de la turbulenta administración de Donald Trump, Joe Biden al fin tomó protesta como el Presidente número 46 de Estados Unidos, mientras que la demócrata Kamala Harris hizo este miércoles historia al jurar como Vicepresidenta, convirtiéndose en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de origen asiático en llegar a este puesto en el país.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Nada que temer en la futura relación con EU; llamada con Biden fue de mucho respeto: AMLO

López Obrador explicó que su primera llamada con el presidente electo de Estados Unidos de América se dio con mucho respeto y sin ningún presagio de que la relación entre ambos gobiernos se vaya a deteriorar por no haberlo felicitado hasta que se agotaron todas las impugnaciones electorales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que su gobierno vaya a tener una mala relación diplomática con el próximo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y consideró que “no hay nada que temer” en el futuro de la relación bilateral.

Durante la conferencia matutina, López Obrador explicó que su primera llamada con el presidente electo de Estados Unidos de América se dio con mucho respeto y sin ningún presagio de que la relación entre ambos gobiernos se vaya a deteriorar por la decisión de su administración de no felicitar a Joe Biden hasta que se agotaron todas las impugnaciones electorales presentadas por el candidato republicano, Donald Trump.