Mostrando entradas con la etiqueta Penal del Altiplano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penal del Altiplano. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2023

Juez que llevó audiencia de Ovidio Guzmán ordena investigar a la directora del Altiplano

El juez responsabilizó a la directora del Centro Federal del Altiplano, de no haber cumplido con los requerimientos que le hizo para la presentación del detenido, quien compareció fuera del cubículo de seguridad dispuesto en la sala, para presentar a detenidos.

El juez de distrito Gregorio Salazar, que la tarde de este viernes decretó la detención con fines de extradición a Ovidio Guzmán, ordenó investigar a la directora del penal del Altiplano y al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, por haber retardado la audiencia y no tener las condiciones y tiempos bajo los cuales lo solicitó, en tiempo y forma, tras su detención en Sinaloa y posterior traslado desde la Ciudad de México.

Durante la diligencia en la cual decretó la privación de la libertad de Ovidio hasta por 60 días como máximo, el juzgador, en tono de molestia, tras dar a conocer su resolución contra el hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, emplazó a los representantes ahí presentes de la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar la investigación contra ambos funcionarios, a la vez de imponerles una multa administrativa.

jueves, 16 de noviembre de 2017

PF reincorpora a agente que no activó el código rojo tras fuga de “El Chapo” de El Altiplano

Manelich Castilla Craviotto, comisionado General de la Policía Federal (PF), informó que se reincorporó a sus labores uno de los elementos de la corporación, Reyes Amir Mota Carrillo, quien había estado preso tras la fuga del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

“Amyr, policía que estuvo preso tras fuga de Guzmán Loera, se reincorpora al servicio tras cumplir requisitos de reingreso, incluyendo Control y Confianza, caso que recuerda necesidad de reformar el 123 apartado B de nuestra Constitución.”, escribió el comisionado de la PF a través de su cuenta de la red social Twitter.

jueves, 10 de agosto de 2017

Trasladan a Raúl Flores al Altiplano

Ciudad de México. La Subsecretaría del Sistema Penitenciario informó que la madrugada de este jueves el interno Raúl Flores fue trasladado del Reclusorio Preventivo Varonil Sur al Centro Federal de Readaptación Social "El Altiplano".
En una tarjeta informativa, precisó que Raúl Flores había ingresado al Sistema Penitenciario local el 21 de julio de 2017.

martes, 6 de diciembre de 2016

Fuga de El Chapo: un segundo túnel en El Altiplano

WASHINGTON: “En realidad fue muy fácil, desde que me metieron -a prisión- mis abogados se encargaron de preparar todo”, fue una de las muchas aseveraciones que hizo Joaquín El Chapo Guzmán Loera a las autoridades que lo interrogaron en enero de este año.

“No fue nada complicado. La primera vez que quisieron sacarme se equivocaron de celda, pero luego corrigieron y me fui”, fue otra de las revelaciones que hizo El Chapo cuando fue cuestionado sobre su fuga del penal de máxima seguridad de El Altiplano.

De acuerdo con el recuento que hizo para esta columna uno de los funcionarios que interrogaron a El Chapo en enero de este año, luego de su recaptura en Los Mochis, Sinaloa el narcotraficante no tuvo el menor empacho en contar algunos detalles de su escape de El Altiplano en julio de 2015.

“Al hablar de que sus personeros se equivocaron de celda la primera vez que intentaron liberarlo, dejó claro que se construyó otro túnel debajo del penal. De eso ya no quiso dar detalles porque dijo que ya no tenía sentido si lo habían vuelto a agarrar”, contó el funcionario que proporcionó algunos de los  pormenores de uno de los interrogatorios al que fue sometido el narcotraficante.

La construcción del presunto segundo túnel en El Altiplano, abre nuevas y muchas interrogantes sobre la investigación que llevó a cabo la PGR, después de la fuga del famoso narcotraficante y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

Si fue muy fácil, como se lo describió El Chapo a quienes lo interrogaron, la planeación de su fuga y la materialización de ésta por medio del túnel, significa que la red de corrupción por narcotráfico en El Altiplano fue más grande de cómo la pintó el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Los abogados de El Chapo no sólo compraron los planos de El Altiplano, lo cual no es noticia ni novedoso, sino que lograron pagar por el silencio sobre la construcción de un segundo túnel para corregir el error de la equivocación de celda.

Las declaraciones de El Chapo a las autoridades mexicanas fueron también una estrategia concertada, según la fuente.

“El narcotraficante cooperó en todo lo que pudo cuando fue interrogado porque quería conseguir que no se le pusiera en la vía para ser extraditado a Estados Unidos”, considera el funcionario.

Toda la cooperación que pudo brindar el famoso narcotraficante sobre su fuga, pero no sobre las operaciones del trasiego de drogas de la fracción del Cártel de Sinaloa bajo su mando, no le funcionó para evitar el proceso de su extradición.

Con su fuga por un túnel, El Chapo no sólo puso en ridículo al gobierno de Peña Nieto sino que exhibió el altísimo nivel de narcocorrupción en el sistema penitenciario de máxima seguridad y para no tener esa papa caliente en las manos se optó por la eventual entrega del capo a las autoridades estadunidenses.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la PGR ya está finiquitado el proceso legal de la extradición de El Chapo. Los recursos jurídicos a los que han recurrido los abogados del narcotraficante están por terminar. Guzmán Loera podría ser enviado a Estados Unidos posiblemente este mes de diciembre. Fuentes en la cancillería mexicana afirman que la extradición a la Unión Americana será en unas semanas. No obstante, la celeridad con la que el gobierno de Peña Nieto quería entregar a El Chapo a EU se detuvo un poco por la elección de Donald Trump.


Varias de las fuentes diplomáticas consultadas sobre el tema, aseguran que el traspaso del narcotraficante a Estados Unidos es una carta importante en la baraja de opciones de Peña Nieto para empezar a quedar bien con el próximo presidente estadunidense. Trump toma posesión el 20 de enero de 2017, y un gesto de cordialidad para el arranque de una nueva era en las relaciones con el presidente que amenaza con construir un muro en la frontera y anular al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sería la entrega de El Chapo unas semanas después de esa fecha. El Chapo podría ser un presente de Peña Nieto a Trump.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465149/fuga-chapo-segundo-tunel-en-altiplano

jueves, 17 de noviembre de 2016

Narcos presos en el Altiplano promueven amparos por sus derechos

CIUDAD DE MÉXICO: Narcotraficantes como Héctor El Güero Palma; Miguel Treviño Morales, El Z-40, y Servando Gómez Martínez, La Tuta, presentaron demandas de amparo para que se les restituyan sus derechos en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, donde se encuentran recluidos.

Luego de las medidas que se implementaron para restringir la cantidad de visitas que reciben los internos y regular el acceso de sus abogados, los narcos señalados promovieron juicios de garantías junto con Mario Cárdenas Guillén; Héctor Beltrán Leyva, El H; Édgar Coronel Aispuro, y Orso Iván Gastélum, El Cholo Iván, entre otros.

El Z-40 fue uno de los primeros en inconformarse con los cambios administrativos en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, de acuerdo con una nota difundida por el portal del semanario Zeta.

En su escrito, Treviño Morales se quejó de “las órdenes y/o escritas para que se restrinja la visita íntima con mi concubina”, presuntamente giradas por el Comité Técnico del establecimiento carcelario.

Según la información, el exlíder de Los Zetas señaló en el capítulo de antecedentes de su demanda: “Personal de seguridad del Centro Federal donde me encuentro interno me informó que mi visita íntima ya no sería cada 15 días; al preguntar la razón de lo anterior, sólo me manifestaron que ‘eran las órdenes que tenían’”.

Treviño Morales amplió los actos reclamados en lo que se refiere a la negativa de las autoridades de permitir el acceso a sus defensores. Esta moción fue secundada en otro juicio de amparo por María Cruz Santana en representación de Héctor Manuel Beltrán Leyva, quien señala que sufre de incomunicación, segregación y tortura psicológica.

Norma Maya hizo lo propio en nombre del exlíder de la organización criminal Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, por los mismos actos reclamados y el cambio de temporalidad de su visita familiar e íntima.

El exlíder del Cártel de Sinaloa, Jesús Héctor El Güero Palma Salazar, calificó como “actos de tortura e incomunicación” el hecho de que las autoridades penitenciarias no le permitan entrevistarse con sus defensores, mientras que Mario Cárdenas Guillén, del Cártel del Golfo, asegura que además de que le fueron canceladas las visitas periódicas de sus abogados, fue segregado en una celda de castigo donde permanece 24 horas diarias.

Por su parte, El Cholo Iván y Édgar Coronel Aispuro –preso por coordinar la fuga de esa misma prisión de su cuñado Joaquín El Chapo Guzmán– agregaron a sus reclamos: “La restricción de hacer uso del área de comedor, discriminación, trato desigual, restricción de realizar actividades deportivas, segregación, tortura psicológica y malos tratos”.

El líder del Cártel Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, El Gil, detenido por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, y el sicario Esteban Ortiz Coronel, sumaron otros actos, como la prohibición de que asistan a actividades o servicios de ludoterapia, dibujo, literatura, biblioteca y educación física. Además denunciaron el despojo de sus televisores, eliminador de corriente y audífonos.

La demanda presentada por Rosario Guadalupe Almada en representación de Jesús Alfredo Salazar Ramírez El Pelos, exintegrante del Cártel de Sinaloa en el estado de Sonora, refiere que, en su caso, es obligado “a comer alimentos fuera del comedor y en los límites de esa estancia en condiciones insalubres”.

Otros reos que promovieron amparos en el penal del Altiplano derivados de estas presuntas violaciones a sus derechos por parte de directivos del establecimiento y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) son Marcelino Ticante Castro, Alejandro Yocupicio Castro, Jorge Alejandro Bañales Picazo y Andrés Martínez Alcázar.

Los jueces que conocieron de los diversos juicios de amparo otorgaron la “suspensión de plano” a los quejosos para que cesen de inmediato los actos reclamados, sobre todo aquellos que tengan como propósito incomunicarlos de su familia y sus defensores sin que existan motivos para ello.


Según la nota de Zeta, los tribunales federales en el Estado de México prevén un número mayor de demandas de amparo en las próximas horas, sobre todo de los reclusos del “Altiplano” que se encuentran en el Centro de Observación y Clasificación (COC) y “Tratamientos Especiales”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/462903/narcos-presos-en-altiplano-promueven-amparos-sus-derechos

viernes, 19 de agosto de 2016

En cuatro meses El Chapo regresará a El Altiplano, asegura su abogado

CIUDAD DE MÉXICO: En tres o cuatro meses, el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, regresará al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, afirmó el abogado del capo, José Refugio Rodríguez quien desestimó que el amparo otorgado por u juez para ese efecto, pueda ser revocado o modificado.

Al respecto, el comisionado del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social del gobierno federal, Eduardo Guerrero, señaló que no ha recibido la notificación del amparo otorgado por el juez federal Héctor Manuel Flores Lara a Guzmán Loera y que una vez que eso suceda tendrá 10 días para interponer recurso de revisión.

En entrevista con Radio Fórmula, el abogado de El Chapo dijo que la primera opción de su cliente es estar en México para, dentro de 10 años, buscar el beneficio de la prisión domiciliaria por edad. El proceso en Estados Unidos, abundó, sería una segunda opción, pues a Guzmán Loera, “le pareció bien la postura de la defensa de luchar aquí, en México”, afirmó.

Refugio Rodríguez explicó que la sentencia de amparo obtenida en favor de su cliente fija tres puntos: dejar sin efectos los oficios por los que El Chapo fue llevado al Penal de Ciudad Juárez, Chihuahua; que sea llevado de vuelta al Penal del Altiplano, y si la autoridad insiste en cambiar Joaquín Guzmán, “debe tramitar una solicitud ante un juez de proceso, ante un juez de control o un juez de ejecución”.

Y afirmó: “No veo que esta resolución pueda ser revocada o modificada, porque es un derecho de Joaquín Guzmán estar en el lugar donde va a ser juzgado”.

Sin embargo, refirió que aunque ya se dio el fallo en favor de El Chapo, deberán esperar tres o cuatro meses para que se lleve a cabo el traslado al Penal del Altiplano.

En este momento, abundó, están a la espera que se fije fecha para la audiencia, además que está pendiente el proceso de revisión. “Es un amparo que va a resolver la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.

Entrevistado por separado, en el mismo espacio radiofónico, el comisionado del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social del gobierno federal, Eduardo Guerrero, dijo que están convencidos que el mejor penal para recluir a Guzmán Loera es el de Ciudad Juárez y consideró la posibilidad de recurrir el amparo concedido al capo una vez que sea notificado a la autoridad.

“Nosotros estamos convencidos de que en este momento, el mejor lugar para que él esté es el Cefereso 9 Norte de Juárez, un penal que cumple, como todos los penales del gobierno federal, con las medidas, tiene características que son las más adecuadas para la reclusión de Joaquín Guzmán”, dijo.

Guerrero afirmó que hasta el momento no ha sido notificado del amparo concedido a Guzmán Loera pero adelantó que cuando ello suceda, harán lo que corresponda.

“Una vez notificados tenemos diez días para interponer recurso de revisión y de ahí, el juez tiene alrededor de dos o tres meses, para definir la resolución que él vaya a determinar, y nosotros, como lo hemos reiterado en muchas ocasiones, somos muy respetuosos de las determinaciones de un Juez”.

Por lo pronto, subrayó, El Chapo no estará en septiembre, octubre ni en noviembre de regreso en el Altiplano.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 7 de junio de 2016

Quedarán libres policías presos por fuga de El Chapo: abogado

CIUDAD DE MÉXICO: El abogado de ocho policías federales detenidos por su presunta participación en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán del penal del federal del Altiplano I, ocurrida el 11 de julio de 2015, informó que sus defendidos podrían quedar en libertad a partir de mañana, luego de demostrar violaciones procesales desde que se les tomó la declaración inicial hasta que se les dictó el auto de formal prisión.

“Desde mañana al mediodía o el jueves en la madrugada podrían salir libres los 10″, dijo De la Cruz en entrevista con Radio Fórmula.

De acuerdo con el abogado, el pasado jueves 2 logró que se ordenara la reposición del proceso en cuanto al auto de formal prisión, lo que implicó que se volvieran a tomar las declaraciones iniciales a los inculpados, y el próximo jueves 9 vence el plazo para que el juez determine su situación jurídica.

Destacó que tienen una ventaja en la resolución donde la magistrada del Quinto Tribunal Unitario dice que para evitar violaciones al Artículo 17 de la Constitución, las pruebas que fueron desahogadas se quedan intactas, “entonces el juez tiene conocimiento de estos elementos que ya habían sido aportados dentro de la causa, más lo que estamos incorporando dentro de este nuevo plazo constitucional, en donde esperamos que su consideración ya sea diferente”.

Señaló, asimismo, que bajo su estricto apego al conocimiento del derecho penal, se ha caído en una violación al no poner a sus defendidos en libertad, “toda vez que al día de hoy están sin auto de formal prisión desde que fueron detenidos aquella vez en septiembre; entonces tenemos prácticamente ocho meses de detención sin que se les haya dictado una formal prisión”.

Precisó que si se les dicta la libertad, se haría bajo las reservas de ley, y en ese caso las pruebas serían aportadas por el Ministerio Público, pero no suficientes para sujetarlos a un proceso.

De la Cruz dijo que el Tribunal consideró que a los detenidos –consignados en el Centro Federal de Readaptación Social Número 12, ubicado en Guanajuato– no se les dijo de forma clara y precisa quiénes hacen la imputación, no se les dijo de forma precisa cuáles son las pruebas que a cada uno de ellos los vincula a proceso, ni se les dice que dentro del material probatorio que les fue leído no está especificado cuál de ellos es de cargo para poder combatirlo.

Bajo esos términos “se cometen violaciones a su debido proceso y por eso ordena una reposición”, apuntó.


El abogado resaltó que este miércoles a las 14 horas se vence el primero, para terminar el jueves a las 2 de la mañana con el último.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443248/quedaran-libres-policias-presos-fuga-chapo-abogado

viernes, 13 de mayo de 2016

México ‘limpia’ de sicarios la nueva cárcel de El Chapo para evitar que le ataquen

El Gobierno traslada 81 presos a otros penales, entre ellos integrantes de La Línea, enemigos mortales del capo.

Es difícil saber si El Chapo dormirá mejor. Pero sus guardianes seguro que sí. 81 presos de la cárcel de Ciudad Juárez (Chihuahua) han sido trasladados a otros centros penitenciarios para evitar altercados y aumentar el blindaje del mayor narcotraficante del planeta. Entre los desplazados figuran sicarios de La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez, el enemigo mortal de Joaquín Guzmán Loera. La guerra entre ambos, iniciada en 2008, abrió en México uno de los capítulos más negros de su historia.

El Chapo ingresó en la prisión de Ciudad Juárez hace apenas una semana. El viernes por la noche, sin aviso previo, fue sacado de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano y llevado en avión 1.800 kilómetros al norte, hasta la penitenciaría de Chihuahua. El movimiento no deja de ser un misterio. Las autoridades lo han presentado, aunque con escaso éxito, como parte de la rotación que impone el protocolo de seguridad. La importancia de El Chapo y la misma insistencia del Ejecutivo en que la vigilancia que rodeaba al narcotraficante en El Altiplano era insuperable, han puesto en duda esta explicación. En contra juegan, además, que el centro sea uno de las peor calificados del ámbito federal y que en marzo de 2014 mostró sus debilidades cuando cinco convictos escaparon saltando el muro con cuerdas y ganchos.

Otro punto débil del trasladado radicaba en la presencia en el penal de destacados integrantes de La Línea. Este grupúsculo ultraviolento fue creado en 2007 por el entonces líder del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, para frenar la entrada de los hombres de El Chapo en Ciudad Juárez, un enclave estratégico en la distribución de droga en Estados Unidos. La guerra abierta entre ambas organizaciones criminales fue abismal. La ciudad fronteriza se volvió la más peligrosa del mundo. De una tasa de 18 homicidios por cada 100.000 habitantes pasó a una de casi 200. Hubo meses con más de 350 asesinatos. 10.000 personas murieron en la vorágine. La intervención federal, pero también el desgaste de ambos contendientes, aminoraron la violencia. Pero no el encono. De ahí que la presencia de sicarios de La Línea en la misma cárcel que El Chapo fuese vista como un potencial peligro.

En el nuevo penal, según las autoridades, se ha clonado el blindaje que rodeaba a El Chapo en El Altiplano. En la celda, la única de la zona de máxima seguridad, el preso vive bajo constante vigilancia. Un equipo de 75 agentes se encarga de ello. Los perros prueban su comida y guardias vigilados por otros guardias siguen sus movimientos día y noche.

En este castillo insomne, la comunicación con el narcotraficante está prohibida. El último agente que le dirigió la palabra fuera del protocolo (le preguntó si era su cumpleaños) fue despedido. Alejada de cualquier núcleo urbano, la cárcel misma se levanta sobre un terreno rocoso, donde, según fuentes oficiales, es casi imposible horadar un túnel, la especialidad del cártel de Sinaloa que le permitió a Guzmán Loerafugarse de El Altiplano en julio pasado. Y, en todo caso, se han instalado barrotes en el suelo de la celda para evitar la tentación.

Para conjurar el peligro de fuga tampoco se descarta un segundo traslado. Una medida excepcional pero que se ajustaría a las dimensiones históricas del desafío. El Chapo es una cuestión de Estado. Otra huida pulverizaría la presidencia de Enrique Peña Nieto. Ante esta amenaza, el Gobierno juega una carrera contrarreloj. El trámite de extradición avanza inexorable. Tanto Estados Unidos como México están de acuerdo. Y un juez federal la ha autorizado. Pero la catarata de recursos lanzada por El Chapo y su equipo de abogados retrasarán en meses su envío. Durante este tiempo, el peligro de huida es máximo.



Fuente: El País Internacional
Autor: Jan Martínez
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/13/mexico/1463154302_439020.html

miércoles, 11 de mayo de 2016

En “cuestión de horas” El Chapo podría regresar al Altiplano, asegura su abogado

CIUDAD DE MÉXICO: Juan Pablo Badillo, uno de los abogados del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, aseguró que en “cuestión de horas” su cliente podría regresar al penal de alta seguridad del Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, de donde fue trasladado al Centro Federal de Readaptación (Cefereso) 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado sábado 7.


Badillo dijo que presentó una demanda de amparo contra actos de la autoridad administrativa, luego de que fuerzas armadas y policiacas sacaron al Capo de la prisión mexiquense.

“El amparo contra el traslado de ‘El Chapo’ del Altiplano en el Estado de México al Cefereso 9 de Ciudad Juárez está radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en el estado de Chihuahua y busca que el líder del Cártel de Sinaloa sea regresado al penal federal ubicado Almoloya de Juárez”, precisó en entrevista con Grupo Imagen Multimedia.

Señaló que con esa medida se pretende alejar a Guzmán Loera de la zona fronteriza, con el propósito de que las suspensiones contra una eventual extradición a Estados Unidos se notifiquen antes de que se cumpla con la orden de traslado.

De acuerdo con Badillo, ‘El Chapo’ quiere regresar al Altiplano porque en el Cefereso 9 de Ciudad Juárez lo mantienen segregado “bajo las mismas tácticas intimidatorias de terror y de tortura al que fue sometido en el Cefereso No. 1”.

Destacó que su cliente se encuentra sumergido en un estado de angustia, incertidumbre y temor, debido a la solicitud de extradición. “Pero hay que hacer esta aclaración: la extradición no puede efectuarse en estos momentos, absolutamente negativo […] La sentencia de origen la confirma, de oficio y de plano, con unanimidad de los tres magistrados, y además ordena que fue archivado el caso como caso concluido”.

Por otra parte, en entrevista con Fox News Latino, otro abogado del narcotraficante, José Refugio Rodríguez, dijo que su cliente se ha quejado de la celda en que se encuentra recluido desde el pasado sábado porque es “sucia y fea”.

“Joaquín se queja de que la celda está sucia y fea […]. También quiere que las condiciones sean más favorables para los miembros de su familia, ya que (la nueva ubicación de la prisión) requiere más esfuerzo, y también tiene un impacto en la defensa”, apuntó.

El abogado también refirió que ya se interpuso un amparo para que ‘El Chapo’ sea devuelto al penal de máxima de seguridad del Altiplano.

Sobre el anuncio que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de que en los próximos 20 días tendrá la resolución sobre la extradición del capo a Estados Unidos, el defensor señaló que apenas inicia “la verdadera batalla”.


Rodríguez reiteró que Guzmán Loera está dispuesto a negociar condiciones con el gobierno de Estados Unidos para su extradición, negó que el narcotraficante vaya a ser enviado a Brooklyn y aclaró que es en San Diego donde se le solicita desde 1996.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/440311/en-cuestion-horas-chapo-podria-regresar-al-altiplano-asegura-abogado

lunes, 28 de marzo de 2016

Encarcelan en el Altiplano al operador financiero de 'El Chapo'

Ciudad de México. Juan Manuel Álvarez Inzuza, El Rey Midas, fue internado en el penal federal del Altiplano y quedó a disposición del juzgado decimotercero de distrito de procesos penales federales para que dé inició un procedimiento de extradición a Estados Unidos, confirmaron fuentes del Poder Judicial Federal.

El presunto operador financiero del cártel de Sinaloa, quien fue detenido en la ciudad de Oaxaca, es requerido por las autoridades estadunidenses por un cargo penal de lavado de dinero y una orden de aprehensión emitida por la corte federal de distrito con sede en Washington.

Reportes de inteligencia de la Policía Federal señalan que El Rey Midas lavó entre 300 y 400 millones de dólares anuales derivados de actividades del cártel de Sinaloa mediante actividades ilícitas como el narcotráfico y la extorsión.

Álvarez Inzunza, abogado de profesión, ha blanqueado dinero del cártel que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán al menos desde hace una década, pero hasta el momento no enfrenta acusaciones penales en tribunales mexicanos.

En los próximos meses el juzgado decimotercero de distrito revisará el expediente de extradición en el que sólo podrá determinar si los rasgos físicos de Juan Manuel Álvarez Inzunza corresponden a la persona requerida por el gobierno de los Estados Unidos, así como si el gobierno estadunidense se compromete en respetar la vida del Rey Midas.


Una vez concluido el procedimiento el juzgado federal emitirá “una opinión jurídica” y enviará el resultado de la misma a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dependencia que tendrá la última palabra.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALFREDO MÉNDEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/28/encarcelan-en-el-altiplano-al-operador-financiero-de-el-chapo-1791.html

martes, 22 de marzo de 2016

Las quejas del Chapo logran efectos

Por un lado, Joaquín Guzmán Loera se queja de los malos tratos a los cuales dice estar siendo sometido en El Altiplano, situación que lo tiene “al borde de un infarto” y “casi mudo”. Por otro, las autoridades penitenciarias lo niegan todo. Pero los mensajes del capo llegaron a oídos de un juez y éste ya le advirtió al director de la cárcel: si lo dicho por El Chapo es cierto, todo su proceso se repondría por violaciones al debido proceso, lo cual significa que, en ese extremo, podría quedar libre.

CIUDAD DE MÉXICO: Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, líder del Cártel de Sinaloa, decidió recientemente denunciar los abusos que dice sufrir en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, El Altiplano, donde está preso desde su recaptura, el pasado 8 de enero, tras haberse fugado de ese mismo penal el 11 de julio de 2015.

Además de los señalamientos públicos hechos por su esposa, Emma Coronel Aispuro, y por sus abogados, él mismo, de su puño y letra, hizo llegar mensajes a dos jueces federales. Del sábado 5 al lunes 14, El Chapo envió tres comunicaciones para denunciar que está al borde de un infarto, sonámbulo y casi mudo, a consecuencia del trato que, afirma, le dan en el penal.

Aunque el gobierno federal ha minimizado los señalamientos del capo y sus familiares, y afirma que son falsas las denuncias de malos tratos, al menos los dos jueces han tomado en serio sus denuncias y comienzan a ejercer presión sobre las autoridades federales para conocer las verdaderas circunstancias en que se encuentra quien es considerado por el gobierno de Estados Unidos el narcotraficante más poderoso del mundo.

Con base en dichos mensajes, el sábado 5 el juez Primero en Materia de Amparo y Procesos Federales en el Estado de México concedió una suspensión de plano y ordenó a las autoridades federales “cesen de inmediato” las acciones de las cuales se queja el capo. El lunes 14, al recibir un segundo mensaje de Guzmán Loera, el juez exigió al director general de El Altiplano, Salvador Almonte, rendir informe sobre los presuntos abusos y entregar las constancias del pase de lista, las cuales serían las pruebas claras para desmentir o confirmar los dichos del preso número 3870.

Por su parte el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raúl Valerio Ramírez, tras las quejas de El Chapo, el miércoles 9 advirtió al director del penal que deben darse las garantías de defensa adecuada y debido proceso. De no hacerlo, el gobierno federal estará propiciando una reposición del procedimiento a favor del capo.

Estos son los reclamos del Chapo, en sus propias palabras, desde El Altiplano.

Al borde de un infarto

La primera nota fue enviada al Juez Primero en Materia de Amparo y Procesos Federales en el Estado de México el sábado 5. En ella Guzmán aclaró que cuando llegó al Altiplano estaba sano.

“Manifestando que sí me están dando medicamento para la presión pero así siempre la traigo alta, casi diario por la razón que no duerno, casi por la razón que me pasan lista en el día cada hora y en la noche actualmente dos veces y como ya voy a cumplir dos meses con esa práctica el sueño se a (sic) retirado, me siento mal de salud yo ago (sic) la aclaración que yo no estoy enfermo nada más que me dejen dormir y ya estar sano como cuando llegue a éste lugar”, escribió.

Se quejó de que mientras al resto de los internos le pasan lista cuatro veces al día –a las 05:45 horas, 09:30, 15:30 y 21:30 horas–, a él le pasan lista trece veces al día: “…por esa razón casi no duermo y por eso estoy mal de salud, de que sirve que me den medicamento el medicamento me baja la presión y el casi no dormir me altera estoy propenso a que me provoquen un infarto…”

Esa nota, de la cual tiene copia Proceso, forma parte del expediente del amparo 298/2016 tramitado ante el Juzgado Primero, que resolvió otorgarle la suspensión de plano.

Pese al amparo concedido el lunes 7, Guzmán emitió un nuevo mensaje, ahora al juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raúl Valerio Ramírez, quien lleva la causa penal 135/2001 en su contra.

Ante el juez, el capo reiteró que sí le proporcionan su medicamento “…pero casi no duermo y eso hace que la presión la traiga siempre alta”, “ya mañana cumplo dos meses en estas condiciones.

“Me siento mal de salud, día a día más, ya traigo el estómago suelto hace 3 días, yo no estoy enfermo lo que ocupo es que me dejen dormir y me alivio de todo lo que siento”, añadió.

Asimismo dijo que no tiene acceso a la tienda donde los internos pueden comprar agua purificada y accesorios de aseo personal, ni le han permitido hacer la llamada telefónica a su familia, a la que por ley tiene derecho, ni tampoco ha podido tomar el sol; insistió en los constantes pases de lista.

Pese a la presunta incomunicación en la que se encuentra, Guzmán Loera pudo enviar este mensaje escrito al juez en la cédula de notificación de un tema relacionado con su proceso legal que le entregó en el penal un actuario.

El juez pidió al director un informe y el lunes 7 Almonte envió el oficio SEGOB/OADPRS/CGCF/CFRS1/DG/3050/2016 en el que afirmó que “no incurrirá en desacato” en referencia a la resolución judicial otorgada a favor de Guzmán Loera.

El lunes 14 Guzmán envió un nuevo mensaje, ahora al Juzgado Primero que lo amparó contra los presuntos abusos. En la nota afirmó que los malos tratos en El Altiplano continuaban pese a la orden judicial. Entre esos malos tratos está la segregación:

“…Permanezco solo al resto de la población ya casi me vuelvo mudo y no e (sic) tomado el sol las 24 horas enserrado (sic) me sacaron dos veces de veinte minutos y una de quince minutos porque me sentía mal pero cuando me han sacado esas tres veces desde que estoy aquí que y son más de dos meses no había sol a donde me sacaron en el área de segreg (sic) conductas especiales y los cuartos no tenían sol, a esa hora ya que fue por la tarde”, señaló el capo.

“No tengo tienda, no he llamado con mi familia y asta (sic) la fecha sigo tomando medicamento para la presión alta ya que casi no duermo porque tengo que estarme levantando a pasar lista ya estoy pasando lista 17 veces por 24 horas estoy mal de salud por la razón de que no me dejan dormir”. Y afirmó que ahora ya no eran 13 sino 17 las veces en que le pasan lista cada día.

Para aclarar el fondo del tema el Juzgado Primero ordenó el lunes 14 a las autoridades responsables de la prisión de máxima seguridad que en 24 horas remitieran las pruebas de que están cumpliendo con la suspensión de plano ordenada. “De igual forma, se les requiere para que en el mismo término informen a este Juzgado en que horario toman lista al interno”, y pidió copias de las constancias del pase de lista a Guzmán Loera.

Lo niegan

Aunque el gobierno federal tiene catalogado a Guzmán Loera como un preso de máxima peligrosidad y afirma que lo tiene bajo la más estricta vigilancia, en realidad no lleva registros de los pases de lista al capo, por medio de los cuales las autoridades penitenciarias deben constatar que esté vivo y en su celda.

Así le respondió Almonte al Juez Primero en Materia de Amparo y Procesos Federales en el Estado de México. Su respuesta contradice de fondo los argumentos del gobierno federal de que lo tienen bajo vigilancia extrema por los antecedentes de sus fugas y alta peligrosidad.

“Imagínese el absurdo de que por un lado nos están diciendo que el señor representa un alto riesgo institucional y por el otro nos están también diciendo que no llevan registro del pase de lista”, dice en entrevista con Proceso Carlos Castillo, uno de los abogados del equipo de defensa de Guzmán Loera.

Castillo explica que las constancias relativas al pase de lista son el instrumento para terminar con la disputa entre Guzmán Loera y el gobierno, ya que con éstas se puede corroborar si son ciertas o no las quejas del capo de que no lo dejan dormir y que eso presuntamente le está causando problemas de salud que ponen en peligro su vida.

Señala que como cárcel de máxima seguridad, en El Altiplano se llevan estrictas bitácoras de todos los pases de lista. “No se mueve nada, nadie avanza, nadie se mueve, nadie puede caminar de un lado a otro sin que esto sea anotado y registrado, se llevan bitácoras.

“El señor Guzmán, al momento de que le hacen el pase de lista, además es videograbado; no puede ser que las autoridades penitenciarias manifiesten que no hay ningún registro”, señala e informa que el juez no quedó satisfecho con esa respuesta y ordenó al director justificar su dicho.

Castillo informó que están solicitando los servicios de un médico avalado por el Poder Judicial para que haga una evaluación de su cliente a fin de demostrar que su mal estado de salud es real.

Emma Coronel ha denunciado que el capo teme por su vida. Su equipo de defensa, encabezado por el abogado José Refugio Rodríguez, ha afirmado que Guzmán Loera tiene la presión alta porque no lo dejan dormir.

Por su parte, el gobierno de Enrique Peña Nieto, por conducto del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, desmiente que haya malos tratos y dice que se trata de una campaña para victimizar al Chapo.

El Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, quien recibió la queja de Guzmán el lunes 7, ordenó, el miércoles 9, al director general del Altiplano permitir que Emma Coronel ingrese no sólo como visita familiar, sino también como persona de confianza, a todas las diligencias relacionadas con la causa penal 135/2001.

“La citada Coronel Aispuro aceptó y protestó el cargo como persona de confianza del procesado en comento, de ahí que legalmente le resulta no sólo el derecho sino la obligación de estar presente en el proceso, esto en estricto apego a las garantías de defensa adecuada y debido proceso”, ordenó el juez en el mismo escrito donde quedó transcrita la queja del Chapo.

Valerio Ramírez le advirtió al director del Altiplano que no cumplir con lo ordenado “podría conllevar a una eventual reposición del procedimiento” a favor de Guzmán Loera.


En los últimos años las violaciones al debido proceso en México han significado la liberación de varios acusados, incluyendo personas con cargos de tráfico de drogas, como Martín Alejandro Beltrán Coronel, presunto sucesor de Ignacio Coronel en la plaza de Jalisco.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ANABEL HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/434342/las-quejas-del-chapo-logran-efectos

lunes, 14 de marzo de 2016

En El Altiplano el diablo viste de azul

El Altiplano, que debería ser una prisión federal de alta seguridad, en realidad es un espacio controlado por los custodios, esos hombres uniformados de azul que son, para los reos, tanto marchantes –consiguen cualquier cosa que el interno pueda pagar– como verdugos. Ahí no hay más que corrupción y muerte, denuncia un hombre que acaba de salir libre tras más de cinco años en esa cárcel.

CIUDAD DE MÉXICO: Según el gobierno federal, el Centro Federal de Prevención y Readaptación Social (Cefereso) número 1, El Altiplano, es una fortaleza impenetrable donde los presos permanecen bajo los más estrictos códigos de seguridad y control, pero se respetan sus derechos humanos.

No obstante, una vez que el recién internado recibe el número que lo identificará en el penal, se vive otra realidad. Los responsables de la administración, vigilancia y custodia encabezan una red de corrupción y abusos, revela a Proceso un interno que hace días salió libre tras cinco años de reclusión.

En El Altiplano, afirma, un teléfono celular, un gramo de cocaína, viagra, antidepresivos, medicinas y hasta una cucharada más de arroz tienen precio, y sus principales vendedores y distribuidores son empleados de la prisión. En cambio, la vida de un reo no vale nada.

Durante el tiempo que él estuvo interno, asegura, murieron al menos cuatro reclusos: dos por negligencia médica, uno por la brutal golpiza que recibió de autoridades federales en su traslado de otro cefereso al Altiplano, y el último fue Sigifredo Nájera Talamantes, El Canicón, líder zeta a quien, según el testigo, los directivos del penal dejaron morir en su celda.

“Desde que vas ingresando, te suben a una camioneta en la que te sientan con las piernas abiertas y te doblan por completo los custodios. Te van golpeando, insultando; te van diciendo que no vas a salir de ahí, que jamás vas a salir, que ahí llegaste para quedarte.


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2054, ya en circulación

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ANABEL HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/433309/en-altiplano-diablo-viste-azul