Mostrando entradas con la etiqueta Pedregales de Coyoacán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedregales de Coyoacán. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

Vecinos de Coyoacán denuncian hostigamiento por oponerse a construcción irregular


BOLETÍN DE PRENSA

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A L@S VECIN@S DE LOS PUEBLOS, BARRIOS, COLONIAS Y PEDREGALES DE COYOACÁN

AL PUEBLO EN GENERAL


Por este medio la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán manifestamos nuestro total repudio al diálogo amenazante que nos quizo imponer el gobierno de la Ciudad de México el día sábado 30 de abril pasado a través de un operativo de alrededor de 300 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública para obligarnos a "acordar una reunión" con la Secretaria de gobierno Patricia Mercado y liberar la vialidad frente al predio de Av. Aztecas 215, Pueblo de los Reyes, Coyoacán, donde tenemos un plantón En defensa del agua y nuestro territorio desde el 29 de abril del año en curso en demanda de que se cancele de forma definitiva un complejo de departamentos de la inmobiliaria “Quiero Casa” y se expropie en su totalidad el predio; esto a razón de que al realizar una excavación sin el permiso correspondiente fracturó un venero subterráneo y para evitar la inundación del terreno, a través de bombas y mangueras, ha derramado millones de litros de agua del manto acuífero al drenaje.


Esta problemática tiene su origen desde el mes de marzo de 2015 en el predio antes mencionado donde las empresas denominadas Inmobiliaria SAZMSACJ, S.A. de C.V. y Promociones Quiero Vivienda Mexicana S.A. Promotora de Inversión de C.V. y con nombre comercial "QUIERO CASA", construyen un complejo habitacional que contempla 377 departamentos y 683 cajones de estacionamiento que se proyectan construir en tres sótanos. Cabe señalar que la propia Inmobiliaria “QUIERO CASA” entregó documentación a los vecinos que establecía que no tenía permiso para excavación sino sólo para la demolición de la construcción. Sin cumplir con el permiso la inmobiliaria realizó excavaciones para la cimentación de su proyecto habitacional y la construcción de los sótanos, lo que provocó que brotara un depósito de agua subterránea visible para todos l@s vecin@s desde nivel de la calle, y que estimamos corresponde a un venero. El agua que brotó y sigue brotando de manera constante inundó una parte importante de la obra, por lo cual la empresa recurrió a la extracción del agua que surge del venero por medio de sistemas de bombeo y mangueras que conectaron al drenaje frente a la entrada principal de la obra. De la misma forma l@s vecin@s fuimos testigos de cómo en horarios de las 22:00 a las 6:00 horas, la inmobiliaria suministraba cerca de 10 pipas de transporte de agua sin logotipos ni placas y de las cuales se desconoce cual era su destino.


Debido al constante desperdicio de agua al drenaje, desde el día 25 de febrero del año en curso, l@s vecin@s nos hemos constituido en la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán para exigir la cancelación definitiva de la obra y que se expropie todo el predio. Producto de la organización vecinal el día viernes 25 de febrero alrededor de las 11 pm acudió al predio señalado personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Coyoacán y colocó bajo el argumento de “medidas de seguridad“, sellos de Suspensión de Actividades y Servicios en las entradas de la obra. Sin embargo, estos sellos fueron retirados el día 16 de marzo sin notificar a la comunidad ni a la Asamblea General. Posteriormente el día 17 de marzo, personal de la Delegación Coyoacán abrió la banqueta y rompió la tubería interna para conectar las mangueras directamente al drenaje y que de esta forma el derrame de agua no se viera a simple vista.


Otra de las medidas que tomamos como Asamblea General fue elaborar diversos documentos dirigidos al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, la Dirección de Mejoramiento y Mantenimiento Urbano,q la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Delegación Coyoacán y al gobierno de la Ciudad de México, en los cuales hemos solicitado intervengan para detener el ecocidio que hemos calculado en 1200 millones de litros de agua del manto acuífero que han sido derramados al drenaje durante un año por la Inmobiliaria "QUIERO CASA"; sin embargo no hemos recibido respuesta por escrito ni se ha actuado para detener el derrame de agua.


Es urgente y necesario que el gobierno de Miguel Ángel Mancera revise la documentación que hemos ingresado a las diferentes instancias; que asista al predio y resuelva esta problemática que ya lleva más de un año sin solución. Así como al gobierno le interesó liberar la vialidad, le solicitamos resuelva el derrame de agua al drenaje y piense en tantas familias de la ciudad de México que les hace falta el vital liquido en sus hogares.


Manifestamos que como Asamblea General siempre nos hemos manifestado por que se realicé un diálogo público con el Jefe de Gobierno Miguel A. Mancera y con los servidores públicos y dependencias que puedan intervenir para la solución de la problemática, pero este diálogo debe ser en las mejores condiciones y con un carácter resolutivo y no con intimidación.


El día de hoy cumplimos cuatro días de plantón indefinido en Av. Aztecas 215 y manifestamos que no es suficiente con que la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado declare que tiene estudios que demuestran que es “agua mala, sino que debe presentar dichos estudios e incluso emplazamos al gobierno a realizar nuevos estudios con especialistas y en instituciones independientes como el Instituto de Geología de la UNAM. Es curioso que el mismo día 29 de abril que realizamos 4 marchas y la instalación del plantón, cuando llegamos al predio ya se encontraba nuevamente personal del INVEA colocando sellos de suspensión de actividades. Durante estos días de plantón nuevamente se ha inundado el predio y se puede ver a simple vista que fue contaminada con alguna líquido grasoso, además de que hemos observado que los trabajadores que aún se encuentran dentro del predio, incumpliendo los sellos de Suspensión de Actividades, depositan su excremento y orines en el agua que inundó la obra. También hemos documentado que la propia inmobiliaria se comprometió por escrito a que si hubiera un daño en las viviendas colindantes lo repararia y sin embargo no lo ha hecho.


Por ultimo solicitamos el respeto a los derechos humanos de los integrantes de la Asamblea General y la intervención urgente para detener el terrible daño ambiental que se esta ocasionando a toda la población de la Ciudad de México. Convocamos a todos los medios de comunicación a que documenten dicha problemática directamente en el predio y puedan corroborar nuestras denuncias y como la organización vecinal es respaldada por los pueblos, barrios, colonias y pedregales de Coyoacán, e incluso como hemos recibido acciones de solidaridad de organizaciones y pueblos como el Comité de padres y madres de Ayotzinapa, el Frente de Pueblos en defensa de la madre tierra de San Francisco Xochicuautla, la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, la Sexta del Valle de México y vecinos de Iztacalco, Xochimilco, Tlalpan, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Chimalhuacan.



EXIGIMOS:

CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LA OBRA DE AV. AZTECAS 215

EXPROPIACIÓN TOTAL DEL PREDIO POR UTILIDAD PÚBLICA

ALTO A LA REPRESIÓN Y HOSTIGAMIENTO AL PLANTON INDEFINIDO

¡EL AGUA ES LA VIDA Y LA VIDA SE DEFIENDE!

¡LOS PEDREGALES NO SE VENDEN SE AMAN Y SE DEFIENDEN!

MARTES 3 DE MAYO DE 2016



Fuente: Cencos
http://www.cencos.org/comunicacion/vecinos-de-coyoacan-denuncian-hostigamiento-por-oponerse-a-construccion-irregular

sábado, 30 de abril de 2016

Contra la crisis del agua que vive la Ciudad de México es la lucha de los pueblos y barrios de Coyoacán

Para exigir que se cancelen definitivamente las obras de Avenida Aztecas 215 y se detenga el irracional desperdicio de millones de litros de agua dulce de las fuentes encontradas en la excavación, las comunidades de los pueblos, barrios y colonias de los Pedregales de Coyoacán se han organizado para luchar contra la gentrificación que sin medida les pretenden imponer.

Acompañados de los padres y madres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, de los pueblos que luchan por la Defensa de la Madre Tierra y los Territorios, como Xochicuautla y San Salvador Atenco, de vecinos que han emprendido luchas urbanas en Iztacalco, Santa Fé, Tlalpan, San Pedro de los Pinos y el Ajusco Medio, la Asamblea General de los Pueblos, Barrios y Colonias de los Pedregales de Coyoacán exigirán a las autoridades de la ciudad y de la delegación, la expropiación del predio de Aztecas 215 para convertirlo en un espacio público comunitario, la solución definitiva al desabasto de agua y la cancelación de los cientos de desarrollos inmobiliarios y comerciales en la ciudad que afectan a los barrios y colonias.

Con cuatro marchas simultáneas que convergieron en un plantón indefinido, las comunidad organizada denuncia la problemática que padecen desde marzo de 2015 en los predios de Avenida Aztecas 215 y 231 del Pueblo de Los Reyes en Coyoacán: Las empresas SAZMACJ, s.a. de c.v., Promociones Quiero Vivienda Mexicana S.A. y Promotora de Inversión con nombre comercial “QUIERO CASA”, construyen un complejo habitacional de 377 departamentos y 683 cajones de estacionamiento.

Desde entonces, la constructora se comprometió con los vecinos a realizar una evaluación del proyecto e informarles, al hacer sondeos de la capas de tierra existentes con el estudio de mecánica de suelos si encontraba algún manantial o venero en el sitio. El compromiso no implicaba realizar la excavación de todo el predio.


Esto no se cumplió. Entonces hubo fuertes protestas de la comunidad, hasta que lograron hacer dos reuniones, una en marzo, otra en abril de 2015. Hace un año de esto. En ellas estuvieron presentes gente de las empresas y funcionarios del gobierno de la ciudad. El acuerdo de las reuniones fue que la Asamblea Comunitaria del pueblo de Los Reyes decidiría si las obras podrían continuar. Los acuerdos quedaron plasmados en un documento firmado por las tres partes. 

En ese momento, los permisos exhibidos por la Inmobiliaria “Quiero Casa” sólo les autorizaban la demolición. No se tenía la manifestación de obra requerida para iniciar obras, mucho menos para hacer excavación. Aún así, sin la manifestación de obra, ni el consentimiento de los vecinos, la promotora de la inversión y constructora realizó las obras de excavación del predio. A partir de mayo de 2015, el bombeo de agua de los mantos freáticos durante la excavación y el inicio de la construcción de la cimentación, significó la extracción y desperdicio de millones de litros de agua dulce, incluyendo las del “venero” que encontraron. En cálculos preliminares, los vecinos estiman que han sido más de 11 millones de litros de agua de la mejor calidad, según análisis realizados, la que ha salido del subsuelo del predio de Aztecas 215.

En visita al sitio, Desinformémonos pudo constatar que las obras están avanzando. Que la excavación del predio se realizó casi en su totalidad y que la construcción de la cimentación y el estacionamiento avanza.


Vecinos que han sido parte de la lucha contra las obras que los invaden por doquier, dan sus puntos de vista: 

Enrique Rivas Llanos, originario del pueblo de Los Reyes comenta: “En 1998, la extinta DGCOH, realizó un estudio de la misma. El agua que de aquí sale, alimenta pozos y mantos acuíferos de la ciudad que abastecen a muchas colonias, incluyendo las nuestras.

La constructora extrae agua del subsuelo con mangueras de 4 pulgadas y doce bombas, arrojando a la vía pública millones de litros de agua limpia, susceptible de potabilizar, sin embargo, la autoridad no dice nada, por el contrario, los encubre. Se observa una colusión descarada entre la empresa y las autoridades de la ciudad y las de la delegación.

No es posible que en una ciudad que vive una crisis de agua se permita la extracción y desperdicio de millones de litros de agua. Esto es una gran corrupción” termina diciendo Enrique. 

Juan, que forma parte del equipo de vecinos que realizan las gestiones ante las autoridades denuncia: “La descarga al drenaje de millones de litros lo están haciendo desde el 20 de mayo del año pasado. Al hacer la excavación y demoler la roca, además del cauce natural, descubrieron una poza grande de agua dulce. Esto es una zona de recarga de los mantos acuíferos. Es un daño ambiental frente al cual, las autoridades no se han sensibilizado. No se quieren dar cuenta del grave daño que hacen, no sólo a las generaciones actuales, sino que violentan y comprometen la vida misma y su calidad, de las generaciones futuras”. 

Desde entonces, la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán han acudido ante autoridades de todo tipo. Federales, de la ciudad y de la delegación: INVEA, Sistema de Aguas, SEDUVI, PAOT y la Delegación Coyoacán han recibido documentos de los vecinos organizados que exponen y detallan la situación. La respuesta ha sido inexistente.

El número de viviendas y cajones de estacionamiento proyectados, más sus respectivas áreas comunes representan la construcción de 20 mil metros cuadrados o más. La pregunta obligada es, si un año después, el proyecto cuenta ya con la manifestación de obra correspondiente, así como los Estudios de Impacto Urbano (EIU) o la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que una obra de estas dimensiones requiere.


Enrique y Juan, vecinos que son parte fundamental de esta lucha, platican a Desinformémonos acerca de ella.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
http://desinformemonos.org.mx/contra-la-crisis-del-agua-que-vive-la-ciudad-de-mexico-es-la-lucha-de-los-pueblos/

Plantón de vecinos en defensa de un venero en Coyoacán

En apoyo al pueblo de Los Reyes, habitantes de las colonias Santo Domingo, Ajusco y la Candelaria, en la delegación Coyoacán, realizaron ayer por la tarde una marcha que partió de cuatro puntos diferentes con el fin de exigir un alto al deterioro ambiental que provoca una desarrolladora inmobiliaria al construir tres torres de departamentos sobre un yacimiento de agua, el cual brotó durante los trabajos de excavación, en el predio de la avenida Aztecas 215.

Al término de la movilización, una comisión de los inconformes se instaló en plantón frente al terreno donde se efectúa la obra para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario, el cual, afirmaron, ha ocasionado que desde el año pasado miles de litros de agua sean echados a la red del drenaje.

Los colonos demandaron al Gobierno de la Ciudad de México expropiar el predio, que cuenta con una superficie de 8 mil 735 metros cuadrados, por causa de utilidad pública, tras considerar lamentable que mientras en la zona de los Pedregales y en otras delegacionales, como Iztapalapa, el desabasto es una constante, se permita el desperdicio de agua en la obra.

También solicitaron que una comisión de expertos, independiente al gobierno capitalino, tome muestras y realice nuevos estudios del agua, que brota del vaso hídrico y se contamina en la superficie.

Vamos a defender este recurso con la verdad y con argumentos para que las autoridades tomen cartas en el asunto, manifestaron.

Indicaron que aún con los resultados que arrojó el análisis del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), donde se percibe una ligera contaminación, de acuerdo con los parámetros de la Norma 127, que establece los límites permisibles de calidad del líquido, si bien no puede utilizarse como potable, si para otros fines.

Al grito de: Los pueblos no se venden, se aman y se defienden, aseguraron que no levantarán elplantón hasta que sean escuchados por las autoridades. No les pedimos nada extraordinario, nada más que hagan su trabajo.

Esta, agregaron, no es una lucha por espacios políticos, sino por la defensa del agua y nuestro territorio. De manera sencilla, porque sencillo es nuestro pueblo, les decimos que no nos han dejado otro camino, porque no nos escuchan. Han echo oídos sordos a nuestra demanda, pero con organización y dignidad vamos a defender nuestros derechos, expusieron.



Fuente: La Jornada
Autora: Rocío González Alvarado
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/30/capital/025n2cap

domingo, 24 de abril de 2016

Constructora tira al drenaje millones de litros de agua potable en México: vecinos exigen cancelar la obra

Vecinos de Los Reyes, en la zona de Los Pedregales, al sur de la Ciudad de México vienen denunciando que el edificio para 377 departamentos que la empresa “Quiero Casa” vino a plantarles en el centro del pueblo iba a traer problemas. Y así ha sido.

Desde la aparición de la construcción a pasitos del cruce de Eje Azteca y Eje Diez, en diciembre pasado, los vecinos de pueblo Los Reyes comenzaron a advertir los problemas que ese desembarco de gente iba a traer a una zona que ya está superpoblada.

“Ya hay gente que tiene que llevar a sus hijos a escuelas fuera de la zona porque las de aquí no se dan abasto. Los servicios están saturados, hay problemas de tránsito y vialidad. La zona no aguanta ya más gente” explicó a Desinformémonos, Juan Luna, uno de los vecinos organizados.

El problema explotó cuando la construcción del edificio tocó una de las fibras más sensibles para cualquier persona con dos dedos de frente en la ciudad de México: el agua potable.

Los vecinos de la zona habían conseguido, mediante la instalación de reuniones de trabajo con el gobierno central para discutir los impactos negativos del megaproyecto urbano en la calidad de vida de la zona, la firma de una minuta en la que se comprometían a no avanzar con la construcción hasta que no se solucionara el conflicto con la población. Particularmente, se habían comprometido a no perforar el manto rocoso del lugar, que necesitaban para empezar con los cimientos del edificio.

“La zona siempre ha sido importante por los vestigios arqueológicos que se han encontrado, pero sobre todo por el agua subterránea. Ellos no respetaron el acuerdo y empezaron a perforar hasta llegar al agua limpia. Día con día, la constructora ha estado tirando agua potable al drenaje, que según nuestros cálculos, en un volumen que podría abastecer a 50 mil personas cada día. Con los problemas de desabastecimiento de agua potable que se tienen en esta ciudad, lo que esa constructora está haciendo es un ecocidio”, afirmó.

Este viernes, como todos los viernes, los vecinos de pueblos Los Reyes junto a los de La Candelaria, Ajusco, Santo Domingo, Ruiz Cortines, Santa Úrsula, Niño Jesús, se reunirán en asablea como cada viernes. Esta vez, en la puerta del edificio que les está malgastando el agua: Eje Azteca 215, a pasitos de la iglesia.

“Es un daño mayúsculo si lo vemos pensando en todas esas colonias y delegaciones que no tienen agua. Aquí mismo en el Ajusco hay familias que llevan mes y medio sin agua corriente. ¿Cómo se atreven a un proyecto así? El reclamo de los vecinos es la clausura urgente de este proyecto, que se expropie la obra en función del interés público, no por el terreno sino por el agua. Ese es nuestro principal recurso y el que llamamos a defender



Fuente: Desinformémonos
Autora: Eliana Gilet
http://desinformemonos.org.mx/constructora-tira-al-drenaje-miles-de-litros-de-agua-potable-en-mexico/

domingo, 13 de marzo de 2016

Barrios de los Pedregales fijan postura de rechazo ante consulta ciudadana en Coyoacán

Desde que Miguel Ángel Mancera anunció la cancelación de la “Ciudad del Futuro” en la delegación Coyoacán, se han abierto algunas redes gubernamentales para decidir sobre el futuro de la Planta de Asfalto, espacio prominente que pretendía ser usado para la iniciativa privada y que ahora, será destinado para algún proyecto paraestatal o popular, según indiquen los resultados de una consulta ciudadana propuesta por el IEDF y las autoridades de la ciudad.

El Colectivo de Mujeres en Defensa de los Pedregales (adherido al Movimiento de Barrios en Defensa de los Pedregales) fijó su postura en una conferencia de prensa en el Club de Periodistas de México A.C. en la que dice que “no aceptará ninguna consulta ciudadana a menos de que la planta de asfalto vuelva a la comunidad, que se convierta en un espacio público”. Se dieron presencia también integrantes del Centro Vitoria de Derechos Humanos, que respaldan la posición disidente de los barrios de Coyoacán.

Se espera que la consulta ciudadana se aplique en estas semanas, a lo que la organización popular pretende ser una herramienta para derrotar esta iniciativa del Estado mexicano, tal como sucedió el pasado 6 de diciembre con el Corredor Cultural Chapultepec.



Fuente: Ruptura Colectiva
Autor: RC
http://rupturacolectiva.com/barrios-de-los-pedregales-fijan-postura-ante-consulta-ciudadana-en-coyoacan/