Mostrando entradas con la etiqueta Padres de los 43. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padres de los 43. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2024

«Inhumano», anteponer intereses electorales sobre 43 vidas: padres y madres de Ayotzinapa

Los padres y madres de Ayotzinapa calificaron de «inhumano» que el gobierno federal «anteponga los intereses políticos electorales sobre 43 vidas de jóvenes que sólo querían estudiar y vivir mejor», tras el anuncio de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los recibirá hasta el 3 de junio, después de la jornada de votaciones a nivel nacional.

Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa señalaron que testigos y pruebas en la indagatoria indican que 25 de los estudiantes fueron llevados al 27 batallón de infantería en Iguala, Guerrero, donde fueron torturados y entregados al grupo delictivo Guerreros Unidos, «que posteriormente los habría asesinados e incinerados».

martes, 30 de abril de 2024

Ayotzinapa: familiares de los 43 normalistas aceptan reunión con AMLO el 3 de junio; levantan campamento instalado en el Zócalo

Los familiares de los 43 normalistas aseguraron que sería una confrontación estéril seguir exigiendo una reunión con AMLO antes de concluir el proceso electoral y aseguraron que su interés no es político.

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa decidieron no tensar más la relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, levantar el campamento que instalaron desde el 26 de abril en la Plaza de la Constitución y aceptar la reunión que el mandatario propuso el 3 de junio, un día después de las elecciones; aunque reprocharon que anteponga los intereses políticos electorales.

Con el plantón, las familias buscaban exigir al mandatario una reunión antes del 2 de junio para conocer los avances de las investigaciones sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

lunes, 15 de abril de 2024

«La fiesta electoral se empañará con la voz de Ayotzinapa»: padres y madres de los 43

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa aseguraron que de no haber diálogo con el presidente para hacer un balance de las investigaciones sobre el caso «la fiesta electoral se empañará con la voz de Ayotzinapa exigiendo verdad y justicia», pues hasta la fecha el mandatario no se ha reunido con los familiares.

martes, 27 de febrero de 2024

Familiares de Ayotzinapa instalan plantón “hasta que haya respuesta del gobierno”

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa instalaron un plantón indefinido frente al Palacio Nacional en el Zócalo, “hasta que haya respuesta del gobierno federal para que las investigaciones avancen y el ejército mexicano entregue los 800 folios con información fundamental para el esclarecimiento del caso”.

Las dos carpas donde los familiares pernoctaron desde este lunes fueron instaladas luego de la 113 movilización para exigir verdad y justicia por los 43 estudiantes, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y para denunciar la falta de compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que anunció que el caso no se resolverá en su sexenio a pesar de haber sido una de sus promesas de campaña.

martes, 13 de febrero de 2024

«El gobierno socava la lucha de izquierda e independiente»: padres y madres de los 43

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) «socava la lucha de izquierda e independiente» a través de la división, la profundización del modelo económico, el asistencialismo y la crisis humanitaria, aseguraron los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, durante su participación en la Asamblea Nacional Popular.

En la reunión, que se celebró en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, los familiares de los 43 acusaron que el gobierno federal «pretende que todos participen en la farsa electoral en detrimento de otras luchas ciudadanas y comunitarias autogestivas, esgrimiendo una narrativa de una falsa transformación que ha logrado dispersar el movimiento social».

viernes, 12 de enero de 2024

«El presidente es el que está perdiendo la confianza, no los padres», aseguran familiares de Ayotzinapa

Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa acusaron que el gobierno federal intenta dividirlos para evadir la entrega de los 800 folios pendientes que tiene el ejército sobre el Caso Iguala, con “provocaciones” como reunirse con las familias que caminan “en sentido contrario” a la mayoría y que marchan por la liberación de los involucrados responsables en los hechos del 26 de septiembre de 2014.

“En su desesperación de este gobierno, en su intento de dividirnos, de no dar respuesta a lo medular que es la información que está pendiente, pues va a trabajar con este grupo minúsculo y va a hacer a un lado a los padres que mantienen la llama de la lucha por los 43 jóvenes”, dijo el abogado y vocero de los padres y madres, Vidulfo Rosales, en una conferencia de prensa en el Centro Prodh.

jueves, 11 de enero de 2024

Gobierno ‘dinamita’ diálogo con padres de los 43

Representantes temen que la estrategia del gobierno podría ser trabajar con un grupo de padres que no tiene el seguimiento completo al caso.

El gobierno federal convocó de manera oculta a dos grupos de padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa a una reunión de trabajo, lo que fue interpretado como un intento de ‘dinamitar’ el diálogo y una provocación para enfrentarlos.

Representantes de las víctimas que han llevado la batuta en las exigencias de justicia señalaron que el otro grupo invitado tiene ‘otros intereses’, como lograr la libertad de José Luis Abarca.

jueves, 4 de enero de 2024

Ejército ha sido opaco y poco leal para esclarecer el Caso Ayotzinapa, acusan padres de los 43

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa acusaron que la institución castrense «ha sido opaca y poco leal ante el proceso de esclarecimiento» del Caso Iguala y exigieron nuevamente que los militares entreguen la información pendiente para avanzar en las investigaciones sobre la desaparición de los estudiantes del 26 de septiembre de 2014.

Las familias reiteraron que la falta de entrega de información militar «no es su percepción, sino una realidad objetiva que se ha acreditado a lo largo de todo su proceso de búsqueda de verdad y justicia», durante casi diez años, se lee en una nota difundida por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Padres de los 43 y organizaciones de derechos humanos respaldan al Centro Prodh ante acusaciones de AMLO

Luego de que el presidente AMLO acusó al Centro Prodh de colaborar con la liberación de presuntos responsables en caso Ayotzinapa, las madres y padres de los 43, junto a otras organizaciones defensoras de derechos humanos, respaldaron su trabajo.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) fue respaldado por el Comité de madres y padres de los 43, así como por los centros de derechos humanos Tlachinollan, Fundar y Serapaz, esto, luego de que el presidente los culpara por la liberación de presuntos responsables en la desaparición de los normalistas.

En su conferencia matutina del 14 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el Centro Prodh defendió a los presuntos responsables de la desaparición para que salieran libres, además de asegurar que su trabajo tiene influencias políticas.

lunes, 25 de septiembre de 2023

'Nuestra paciencia ya se agotó', advierten familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Desde el pasado 21 de septiembre mantienen un plantón en el Campo Militar 1, para exigir que sea entregada la información faltante para dar con el paradero de sus hijos e insisten en que hay un pacto de impunidad del actual gobierno con militares.

Este lunes, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa mantienen un plantón luego de cuatro días, frente al Campo Militar No 1A  para exigir a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que proporcione la información pendiente que podría ayudarles a dar con el paradero de sus hijos.

En la víspera del noveno aniversario de los hechos violentos y la desaparición de los normalistas, los familiares compartieron una declaración en la que afirman que el ejército mexicano es encubierto por el gobierno, independientemente del partido en el poder.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Denuncian la detención arbitraria de uno de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Mario César González fue liberado tres horas después de su detención; de acuerdo con organizaciones civiles los agentes lo detuvieron 'con violencia sin mediar más palabra'.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó de la detención “arbitraria” y con violencia de Mario César González, padre de César Manuel, uno de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en septiembre de 2014.

González fue liberado tres horas después de haber sido detenido en la tarde del sábado por policías de Tixtla. Los agentes lo detuvieron “con violencia sin mediar más palabra” y golpeado se lo llevaron con dirección al centro de esa ciudad, reportaron medios nacionales.

sábado, 16 de septiembre de 2023

Denuncian detención en GRO de Don Mario, padre de uno de los 43 normalistas

El padre del normalista desaparecido César Manuel González Hernández compartió el momento previo a la detención del hombre en Tixtla.

Presuntos policías municipales de Tixtla, Guerrero, detuvieron y golpearon a Mario González, uno de los padres de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en 2014.

En redes sociales, el padre del normalista desaparecido César Manuel González Hernández, difundió un video en el que se observa un momento antes de su detención en el punto conocido como El Triángulo por parte de presuntos policías.