Mostrando entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

Incertidumbre política de EU podría frenar crecimiento de México: OCDE

"México se ha mantenido relativamente estancado en cuanto a mejoras de las condiciones materiales del bienestar y a la movilidad social de su población", señaló el organismo.

La incertidumbre política de Estados Unidos será el principal factor por el cual la economía mexicana tendrá un desempeño moderado en 2018, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según la OCDE, el crecimiento de México llegará hasta 2.8 por ciento durante 2018.

viernes, 12 de enero de 2018

Desigualdad en ingreso en México duplica al de OCDE: Gurría

En México hay un nivel de desigualdad en el ingreso que duplica al que prevalece en los países de la OCDE y “esto nos explica algunas de las actitudes que vemos al momento de tomar decisiones muy importantes, incluyendo las electorales”, dijo Gurría, al participar en la vigésimo quinta edición del Seminario de perspectivas económicas, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

domingo, 3 de septiembre de 2017

Usan al PES para golpear a trabajadores próximos al retiro

Ciudad de México. La pretensión del Partido Encuentro Social (PES) de impulsar una reforma al régimen de pensiones presagia un golpe contundente contra el interés de los trabajadores en edad de retiro.


domingo, 20 de agosto de 2017

El 63% de menores ha sido víctima de violencia en México: encuesta

Ciudad de México. En México 63 por ciento de los menores de uno a 14 años se ha visto sometido al menos a una forma de castigo psicológico o físico por algún integrante de su hogar. Con fundamento en una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Unicef, en la Cámara de Diputados, la Comisión de la Niñez advierte que del total de niños agredidos 53 por ciento lo fue psicológicamente y el restante 47 por ciento fue objeto de castigo físico.

viernes, 11 de agosto de 2017

Dirigen mujeres menos de 5% de firmas nacionales

Viernes 11 de agosto de 2017. En los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el sector privado sigue siendo el más atrasado en el empoderamiento de las mujeres porque sólo ocupan una quinta parte de los puestos directivos de las empresas que cotizan en la bolsa, y en México estamos muy mal”, porque es menos de 5 por ciento, incluso por debajo de 11 y 6 por ciento que se registran en Colombia y Brasil, respectivamente, sostuvo Gabriela Ramos, consejera especial y representante del organismo ante el G-20.

miércoles, 5 de julio de 2017

Vulnerables, 6 de cada 10 hogares de clase media: OCDE

Madrid. En seis de cada 10 hogares de clase media en México el ingreso familiar es obtenido por familias que realizan su actividad económica en el sector informal. Es un universo de población vulnerable, que no cuenta con capacitación para enfrentar la transformación que vive el mundo del trabajo, carece de protección social y no ahorra para el retiro.
El panorama fue dibujado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El organismo advirtió que el cambio tecnológico provoca pérdidas de empleo, que afectan más a los trabajadores con calificaciones medias.

jueves, 29 de junio de 2017

Prevé OCDE empleo débil en México hasta fines de 2018

Ciudad de México. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) previó que el empleo en México seguirá débil hasta finales de 2018, al grado que menos del 60 por ciento de la población de más de 15 años contará con un trabajo, una cifra que se ubica por debajo de la tasa promedio de 61.5 por ciento que pronosticó para sus 35 países asociados para la misma fecha. Además sostuvo que el mercado laboral mexicano presenta una baja puntuación en comparación con las otras naciones del organismo, en términos de la calidad de los ingresos de los trabajadores.

lunes, 26 de junio de 2017

El BID buscará que sus proyectos sean sustentables en materia ambiental

Ciudad de México. En todos los proyectos de inversión futuros que realice el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), revisará que éstos sean sustentables en materia ambiental para coadyuvar en el combate al cambio climático.

Verónica Zavala Lombardi, representante del BID en México, explicó que a partir de 2018 todo lo que haga el BID se hará con una perspectiva de cambio climático con los objetivos de desarrollo sustentable establecidos en la agenda 2030.

viernes, 17 de marzo de 2017

OCDE recomienda a México mejorar sistema educativo

Baden-Baden, Alemania. La Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE) valoró los progresos logrados por México en el ámbito judicial y en los sectores energético y de telecomunicaciones, más abiertos a la competencia, aunque recomendó al país acometer mejoras en su sistema educativo, así como eliminar barreras a la inversión extranjera directa. Además, indicó que es necesario dar un nuevo impulso en la lucha contra la corrupción en el país.

Los Gobiernos deben persistir en la aplicación de reformas estructurales en aras de mejorar los débiles niveles de crecimiento y asegurar el bienestar de la mayoría de la población, reclamó un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado hoy.

jueves, 12 de enero de 2017

Reformas estructurales de México no tienen comparación: Gurría

Ante el escenario internacional, “ni nos rasguemos las vestiduras”, ni olvidemos lo logrado, dijo el secretario general de la OCDE.

Ante el contexto internacional complejo, “ni nos rasguemos las vestiduras”, ni olvidemos lo logrado, como las reformas estructurales aprobadas que no tienen comparación, consideró el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.

En el Seminario Perspectivas Económicas 2017, que se realiza en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), dijo que si bien hay un reto inesperado y enorme por la incertidumbre que genera el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, México ha construido un acervo de activos.

“Hacia adelante, el país requiere una segunda ronda de reformas y más unidad”, añadió en el encuentro en el que también participaron el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, (Banxico), Agustín Carstens.

Expuso que el legado de la crisis económica mundial que inició a finales de 2008 ha sido bajo crecimiento, alto desempleo, crecientes desigualdades y la destrucción de la confianza en las instituciones.

Ante este contexto, Gurría consideró que en México “ni nos rasguemos las vestiduras”, ni olvidemos lo logrado con tanto esfuerzo y en tanto años como sociedad, como economía y gobierno.

Resaltó que durante los primeros años de la actual administración, se aprobó un acervo de reformas en México que “no tienen parangón, no tienen comparación”, en ningún país de la OCDE, ni en ningún otro del mundo.

“Estamos en la etapa de implementación (de las reformas), pero finalmente tenemos bastante clara la brújula, el camino, la hoja de ruta”, subrayó Gurría, quien fue secretario de Hacienda en el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo.

Tras la implementación de estos cambios estructurales, agregó, hay que impulsar una segunda ronda de reformas pero hay que tener cuidado con los “dentistas legislativos”, porque los poderes fácticos nunca dejan de defenderse, siempre encuentran instancias para mantener sus privilegios.

No obstante, afirmó el secretario general de la OCDE, en México tenemos ya una población cada vez más sensibilizada y una legislatura cada vez más experimentada y conocedora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1201/mexico/las-reformas-estructurales-de-mexico-no-tienen-comparacion-gurria/

miércoles, 11 de enero de 2017

OCDE insta a Pemex a evitar colusión y corrupción

Ciudad de México. José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseveró que Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá trabajar en la creación de un marco de integridad coherente y efectivo para evitar la colusión y corrupción en las compras de bienes y servicios.

Señaló que la experiencia de la OCDE ha demostrado que cuando las empresas se coluden, el costo de los bienes y servicios puede aumentar en por lo menos 20 por ciento.

Este porcentaje puede ser mucho mayor. Por ejemplo, en México el precio por unidad de insulina que compra el IMSS bajó 57.6 por ciento después de que las propias autoridades del IMSS y la Cofece detectaron y sancionaron prácticas de colusión.

Gurría Treviño exhortó a las compañías proveedoras a denunciar los actos de corrupción y colusión, mediante una política de protección de los denunciantes y la posibilidad de hacer denuncias anónimas.

Al presentar los estudios sobre las contrataciones públicas de Pemex y un examen de las normas y prácticas de contratación de Pemex en México, dijo que las compras públicas son una actividad de alto impacto y de alto riesgo para la corrupción.

Estas adquisiciones, agregó, representan en promedio 29 por ciento de los gastos totales gubernamentales en los países de la OCDE y más del 20 por ciento en el caso de México.

Por su parte, las compras de Pemex a pequeñas y medianas empresas representan el 20 por ciento del gasto gubernamental en este rubro. Estos montos son considerables y es por ello que la colusión puede tener consecuencias muy negativas.

En su oportunidad el director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, informó que en la empresa se ha implementado un sistema electrónico que permite ahora a los proveedores tener mayor competencia, transparencia y certidumbre.

Con ello, se ha logrado obtener ahorros por 24 mil millones de pesos en 2016.
Indicó que también se han reducido las asignaciones directas de 80 a 30 por ciento entre 2015 y 2016. Además se ha aumentado en 40 por ciento el número de competidores.

Adicionalmente, de 102 recomendaciones que ha realizado la OCDE, ya se han implementado 73 y solo faltan 30.


Anunció que en febrero próximo se realizará el día del proveedor que junto con la Comisión Consultiva Empresarial permitirá mejorar los procesos de compras de la empresa.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ISRAEL RODRÍGUEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/11/ocde-insta-a-pemex-a-evitar-colusion-y-corrupcion

martes, 10 de enero de 2017

Tarde o temprano tenía que subir el precio de la gasolina en México: OCDE

José Ángel Gurría, secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, urgió al gobierno federal a atender las medidas necesarias para que la población no sea víctima de abusos.

El secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, dijo que tarde o  temprano se tenía que ajustar el precio de gasolinas. 

Gurría, quien se encuentra en México en una visita de trabajo, señaló que era necesario que se dejara de subsidiar el precio de los combustibles para mantener su valor por debajo de su costo real, pues esto afectaría directamente al presupuesto nacional disponible para atender necesidades prioritarias.

Durante una entrevista radiofónica, expresó su preocupación por el vandalismo y los saqueos a comercios tras esta situación.

Dijo que no se justifican estos actos pese a que existe un descontento social y un contexto internacional difícil.

“México era el único país de la OCDE que no le ponía impuesto a los combustibles fósiles, el único que subsidiaba la práctica; lo que ha ocurrido al mismo tiempo es que se ha presentado un aumento de petróleo a nivel mundial, todo esto hace que nos dé un aumento nominal en pesos, esto ha llevado a la decisión del aumento”, aseveró.

Agregó que “subsidiar el consumo de los combustibles fósiles para pagar el consumo de los que tienen, es una mala utilización de los recursos”. 

No obstante, urgió al gobierno federal a atender las medidas necesarias para que la población no sea la más afectada y víctima de abusos por las diferentes cadenas de valor.

“Es importante que las autoridades no permitan que haya abusos de cadenas de valor donde no existe una relación con las gasolinas; ahí habrá que haber una coordinación con las cadenas de distribución, además del aparato productivo para evitar afectaciones a la economía de la población”, concluyó.


Los precios máximos de las gasolinas aumentaron entre 14.2 y 20 por ciento desde el domingo pasado con respecto a diciembre.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0901/mexico/tarde-o-temprano-tenia-que-subir-el-precio-de-la-gasolina-en-mexico-ocde/