Mostrando entradas con la etiqueta Nogales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nogales. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

Reportan disparos y disturbios durante manifestación contra el gasolinazo en Nogales



Tras una manifestación en contra del gasolinazo en Nogales, Sonora, y al ocurrir un enfrentamiento, personas que participaron este domingo en la protesta acusaron que la policía estatal disparó para disuadirlos.


La vocera de la Policía estatal de Sonora dijo a Animal Político que los policías dispararon balas de goma, después de que un grupo de jóvenes les lanzó piedras y dos elementos resultaron lesionados. Uno de ellos fue trasladado a un hospital de Estados Unidos, por la lesión, detallaron las autoridades.

Algunas personas en la zona acusaron que no eran balas de goma, “sino balas de verdad” las que lanzaron los agentes.

No se ha informado si manifestantes quedaron lesionados.

El usuario David Samoaya publicó en Facebook un video donde se observan los momentos de enfrentamiento y se escuchan detonaciones. “Esos son disparos, son disparos de arma de fuego”, se le escuchó decir. El video sí permite observar a policías disparando en algunos momentos, y que en el enfrentamiento eran lanzadas piedras.
El diario El Imparcial también publicó un video donde se escuchan detonaciones. En su reporte la persona que grabó el video habla de que fueron disparadas balas de goma, y que los manifestantes lanzaron piedras. Pero después señala que eran disparadas armas de fuego.


“Se les salió de control”, se escuchó decir a un elemento de la policía municipal, sobre la actuación de los elementos estatales.

“Tenemos videos, fueron los estatales, tiraron con balas de verdad, no de goma”, acusó una persona tras los disturbios.

En la zona, sobre el piso, se podían observar varios casquillos.


Un par de horas antes de que se dieran estos hechos, la Secretaría de Seguridad de Sonora informó sobre un operativo para abrir el paso al tren en Nogales, ya que permanecía bloqueado por manifestantes.

“Atendiendo la solicitud de sectores productivos como planta FORD, industria minera, entre otras y ante las denuncias interpuestas en la Procuraduría General de la República, por obstruir vías de comunicación, se implementó un operativo conjunto entre los tres niveles de gobierno en esta ciudad fronteriza y así abrir el paso al tren”, indicó el comunicado.

“La denuncia interpuesta ante PGR por parte de Ferrocarril Mexicano S.A. de C.V. gira en torno a la obstrucción de vías de comunicación, puerto transfronterizo ferroviario, obstruyendo el cruce de intercambio comercial entre México y Estados Unidos de América, delito previsto en el artículo 167 del Código Penal Federal”, agregó el gobierno estatal.

En el operativo, detalló, participaron Policía Federal Ministerial, Policía Estatal Investigadora, Policía Estatal de Seguridad Pública, Policía Federal y Municipal.

“El impacto del bloqueo a las vías del tren en el cruce fronterizo repercutiría a más de 90 proveedores en México; en Sonora se verían afectados más de 3 mil 500 empleos y con ello alrededor de 27 mil 500 familias que dependen de estas industrias”, apuntaron autoridades estatales de Seguridad.

“El operativo se llevó a cabo con tranquilidad, respetando los derechos humanos de los presentes y sin aplicar la fuerza sin embargo se realizó la detención de dos personas en flagrancia, Jorge H. de 52 años y Francisco C. también de 52 años de edad por no permitir el paso del tren, mismas que fueron turnados ante la autoridad correspondiente”, agregaron.





Fuente: Animal Político
Autor: Redacción
http://www.animalpolitico.com/2017/01/nogales-sonora-disparos/

Desalojan protesta contra ‘gasolinazo’ en vías del tren fronterizo en Sonora

Un grupo de granaderos de la Policía Federal desalojó a decenas de manifestantes inconformes con el alza en los precios de combustibles, que por seis días mantuvieron bloqueado el paso del tren en la línea internacional entre Sonora y Arizona, impidiendo el cruce de exportaciones e importaciones entre México y Estados Unidos.

El operativo inició a partir de la 3:30 horas, cuando los elementos antimotines, con apoyo de agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública, irrumpieron en el "campamento" de manifestantes ubicado en pleno cruce fronterizo al oriente de la Garita Dennis De Concini.

Los uniformados intentaron convencer mediante el diálogo a los manifestantes y la mayoría se retiró del sitio, pero un grupo permaneció sobre la ruta cantando el Himno Nacional y gritando consignas contra el gobierno federal.

Al no llegar a ningún acuerdo, los granaderos desmontaron el campamento y a golpes y empujones, embistieron contra los inconformes que se encontraban en la puerta de malla ciclónica del cruce fronterizo.

Dos manifestantes resultaron heridos por golpes. Los antimotines formaron una valla junto a las vías del ferrocarril e inmediatamente se abrió el portón para permitir el paso del primer tren que era jalado por la máquina con número 8177, de la empresa Union Pacific, que cruzó desde Estados Unidos a Sonora.

Estas vías son utilizadas principalmente por la empresa transportista Ferromex y la minera de Grupo México para el traslado de químicos tóxicos y minerales, entre los yacimientos que explota este consorcio en ambos países, además para el traslado de insumos de la industria automotriz, maquilas y vehículos de exportación de la planta Ford instalada en Hermosillo, Sonora.

Protestan con caravana en la federal México – Tulancingo, en Edomex

Un grupo de vecinos de San Martín de las Pirámides se manifestó en las entradas de dos gasolinerías y realizó una caravana a bordo de automóviles por la carretera federal México-Tulancigo para protestar por el aumento al precio de la gasolina.

Desde las 10 de la mañana, el grupo de unas 70 personas se congregó en la explanada principal del municipio, de donde partió a bordo de sus vehículos para recorrer las principales calles y la carretera México-Tulancingo.

Posteriormente, se apostaron frente a la gasolinería ubicada en el kilómetro 27+200, a la altura de la comandancia de la Policía Federal, donde permanecieron casi una hora. Más tarde se trasladaron a otra estación de combustible en la esquina con la calle Rosendo Arnais.





Fuente: La Jornada
Autores: Cristina Gómez Lima y Javier Salinas Cesáreo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/08/bloquean-vias-del-tren-fronterizo-contra-el-2018gasolinazo2019-en-sonora