Mostrando entradas con la etiqueta Ley Minera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Minera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2023

Juez frena temporalmente la reforma minera en favor de una empresa

Un juez federal frenó provisionalmente los efectos de la reforma minera, aprobada en fast track por el Congreso, en favor de la empresa Cobre del Mayo.

Un juez federal frenó provisionalmente los efectos de la reforma minera aprobada por la presente administración, aunque la medida sólo beneficia a una empresa dedicada a este sector y todavía puede ser impugnada por el gobierno federal.

El juez Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Gabriel Regis, concedió la medida provisional a favor de la compañía Cobre del Mayo, que acreditó tener pendientes diversas solicitudes de concesiones mineras.

miércoles, 7 de junio de 2023

Ante la devastación minera, comunidades en resistencia

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) advierte que las modificaciones a la Ley Minera que la Cámara de Diputados aprobó el 21 de abril pasado son en realidad una simulación, porque dejan vigentes las condiciones en que trabajan más de 24 mil concesiones otorgadas en el país. En ese contexto, el Concejo de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Craadet), que agrupa a 22 núcleos agrarios de la región de la Montaña-Costa Chica de Guerrero, despliega una constante labor en las comunidades para sembrar procesos de resistencia contra la minería y sus devastadores efectos.

A un día de que acabara mayo, en Huitziltepec ya habían caído las primeras dos lluvias del año y algunos campesinos preparaban sus tierras para la única siembra de maíz. Esta tierra reseca, sin una fuente ni sistema de riego, limita a los campesinos a la producción de temporada. Francisco García Carlos cree que en 15 días los campos de cultivo estarán cargados de semillas, para que en noviembre se cosechen los granos.

Algo tiene esta tierra árida que resulta benevolente. Huitziltepec es una pequeña comunidad nahua de no más de seis mil habitantes, pertenece al municipio de Eduardo Neri, en la zona centro de Guerrero, y es de las que más maíz produce en el estado. Cada hectárea provee de seis a siete o hasta ocho toneladas, cuando el promedio estatal es de 2.79 toneladas.

domingo, 28 de mayo de 2023

México: las recientes reformas a la Ley Minera están en riesgo de ser imputadas por legisladores

  • Las reformas a la Ley Minera de México limitan las prácticas nocivas de las industrias extractivas y mejoran las protecciones del medio ambiente y la población indígena, pero también están lejos de ser el cambio que los activistas esperaban.
  • Con la nueva reforma, las comunidades indígenas recibirán el 5 % de los beneficios de una explotación minera. El límite de la duración de las concesiones mineras también se redujo de 100 a 80 años.
  • Ya no se otorgarán concesiones en zonas con escasez de agua o en áreas protegidas. En la actualidad, hay 1671 concesiones mineras en 70 áreas protegidas en México que se extienden a lo largo de 1.5 millones de hectáreas de tierras conservadas.
Una reforma aprobada por el congreso mexicano a finales de abril busca limitar las prácticas nocivas de la industria minera y mejorar las protecciones para el medio ambiente y los pueblos indígenas. Algunas partes de la reforma original se enfrentaron a una fuerte oposición por parte del sector empresarial, lo cual resultó en una versión diluida que, según algunos ambientalistas, no va lo suficientemente lejos, pero aún así lo consideran un avance.

jueves, 4 de mayo de 2023

Ley minera solo afectará nuevas concesiones: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reforma se detuvo en Senado para revisión y apuntó que algunas empresas estaban inconformes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Ley minera, aprobada el pasado fin de semana por senadores morenistas, solo afectará a nuevas concesiones y no a las empresas que ya están instaladas.

“Esta nueva ley aplicaría para las nuevas concesiones. Ya ni siquiera es para lo que las que ya estaban”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Ley Minera enfrentará al Gobierno de AMLO con la poderosa élite de multimillonarios

Una lluvia de amparos por parte de la industria minera trasnacional y de los magnates mexicanos es lo que se espera tras la aprobación de la Ley Minera que actualiza la salinista, pese a que, por cabildeo, cede en puntos sobre el agua y la especulación.

A pesar de que el cabildeo de la industria extractiva en el Congreso logró ajustes a su favor para obtener agua de laboreo y seguir especulando con las concesiones, el Gobierno federal enfrenta el reto de aplicar la recién aprobada Ley Minera tanto a los empresarios más ricos de México, Carlos Slim (Frisco), Germán Larrea (Grupo México) y la familia Baillères (Peñoles), como a las compañías canadienses, que concentran la mayoría del capital extranjero del sector, planteó el colectivo Cambiémosla Ya.

La Ley en materia minera que el Senado aprobó en la madrugada del sábado actualiza la legislación salinista que durante tres décadas priorizó la extracción y especulación de minerales por encima del derecho humano al agua, al medio ambiente sano y al territorio.

viernes, 21 de abril de 2023

Sin discusión, Morena, PT, PVEM y MC aprueban, en lo general, reformas para disminuir años a concesiones mineras

Con dispensa de todos los trámites, por considerarla “de urgente resolución”, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó, a la medianoche del 20 de abril de 2023, una iniciativa para reformar las leyes Minera; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico; y la de Protección al Ambiente.

El proyecto aprobado modifica de hasta 30 años hasta 80 años el período de las concesiones mineras y de 5 a 30 años el plazo inicial de las concesiones de agua para dicho sector.

lunes, 10 de abril de 2023

INPI destaca reforma a Ley Minera que propuso AMLO para cuidar a pueblos originarios

El INPI destacó que uno de los puntos de la propuesta presidencial propone no concesionar áreas naturales protegidas, ubicadas principalmente en regiones indígenas.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) reconoció la iniciativa de reforma a la Ley Minera y otras leyes secundarias propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “ya que tiene como uno de sus fundamentos esenciales el respeto cabal a los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la legislación nacional e internacional en la materia”.

Adelfo Regino Montes, director general del INPI, señaló que la propuesta del Presidente “busca resarcir los agravios cometidos a los pueblos y comunidades indígenas en la Ley de 1992, que abrió la puerta a los despojos territoriales y al saqueo de recursos naturales”.

lunes, 5 de septiembre de 2022

AMLO no revocará concesiones mineras; analiza crear iniciativa para reformar Ley Minera

Insistió que una de las razones por las que en su gobierno se ha reducido el número de concesiones es que tienen que pagar impuestos, que antes no aportaban y ahora devuelven las concesiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es probable que le alcance el tiempo para analizar modificaciones a la Ley Minera, aunque se enfocó en enfatizar que no quitará ninguna de las concesiones que se tienen hasta ahora.

viernes, 12 de agosto de 2022

Salinas hizo la Ley Minera. La élite sacó miles de millones; los demás, ni un cinco

Siniestros como el del pozo carbonero en Sabinas, Coahuila, seguirán ocurriendo si no se reforma la Ley Minera salinista que desde 1992 beneficia a los empresarios, asegura el colectivo “Cambiémosla Ya”. Una iniciativa al respecto está congelada en el Senado y los diputados prometen presentar una próximamente.

Durante su visita al Senado a un foro sobre pueblos indígenas, José Pablo Antonio, un mixe afectado por la minería en Valles Centrales, Oaxaca, lamentó que los legisladores “no quieran abordar” una reforma a fondo de la Ley Minera, surgida en el salinismo y que durante tres décadas ha beneficiado a las empresas y pisoteado derechos humanos como recientemente se evidenció con los mineros atrapados en un pozo carbonero en Coahuila.

miércoles, 20 de abril de 2022

AMLO publica decreto de reforma a Ley Minera en DOF; es oficial: nacionaliza el litio

La reforma, propuesta por el Presidente, declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, además de impedir concesiones y contratos privados para la explotación del mineral, que será sólo responsabilidad del Estado a través de un nuevo organismo descentralizado.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este miércoles, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto de la reforma a la Ley Minera aprobada ayer en el Congreso de la Unión, la cual pretende proteger las reservas de litio en territorio mexicano.

De acuerdo con lo difundido en el documento, se reforman los artículos 1; 9, párrafo primero; 10, párrafo primero; y se adicionan un Artículo 5 Bis y un párrafo tercero, recorriéndose los actuales párrafos tercero y cuarto al Artículo 10 de la Ley Minera para declarar de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio.

martes, 19 de abril de 2022

El Senado aprueba en fast track la reforma a la ley minera sobre el litio

Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, el Senado aprobó la reforma la ley minera referente a la exploración y explotación del litio.

Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley Minera referente a la exploración y explotación del litio.

Apenas el lunes, el Senado recibió de la Cámara de Diputados la iniciativa para su análisis, discusión y votación. En tiempo récord de apenas un día, la iniciativa sobre el litio, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, fue aprobada.

Senado avala, en lo general, reforma a Ley Minera, que nacionaliza el litio

Con 87 votos en favor, 20 en contra y 16 abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó, el 19 de abril, en lo general y los artículos no reservados, la reforma a la Ley Minera para regular el litio, cuya exploración y explotación quedará en manos del Estado.