Mostrando entradas con la etiqueta Hangar Presidencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hangar Presidencial. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

El hangar presidencial de Peña costó 1,182 millones (25% más) y en 2.8 años gastó 1.1 millones al día

Dos días antes de que el avión presidencial fuera enviado a Estados Unidos –donde estará varado en lo que el Gobierno federal lo vende– Andrés Manuel López Obrador clausuró el hangar presidencial, una obra cuyo costo superó los mil 100 millones de pesos con irregularidades mayores a 213.1 millones y que sólo fue usada por 2.8 años, en lugar de los 30 que justificaron su construcción entre 2014 y 2016.

Desde su primer hasta su último día de uso, el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue una obra de infraestructura del Gobierno federal con un costo (proporcional) diario de uso de 1.14 millones de pesos.

El 3 de febrero de 2016, el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, un Dreamliner 787-8 que tuvo un costo de 218.7 millones de dólares, hizo base –por primera vez– en el llamado “hangar 787”.

viernes, 17 de febrero de 2017

Detecta ASF pagos indebidos por 208 mdp en hangar presidencial que construyó amigo de EPN

La obra fue realizada por la empresa Concretos y Obra Civil del Pacífico, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó en su revisión de 2015 que en la construcción del Hangar Presidencial se contrataron “empresas con propuestas que resultaron caras y mal integradas, lo que imposibilitó concluir el proyecto y se generó un sobrecosto por 141 millones 327 mil pesos.

En la revisión de 2014, los auditores ya habían encontrado pagos irregulares por 67 millones de pesos; por lo que la afectación documentada al erario federal es de 208 millones 314 mil pesos.

La obra fue realizada por la empresa Concretos y Obra Civil del Pacífico, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, amigo del presidente Enrique Peña Nieto.

Aristegui Noticias documentó con la bitácora de obra que las empresas participantes incurrieron en mal diseño, mala ejecución de los trabajos, retrasos en la entrega de los planos y de la construcción, lo que aumentó el costo 70 por ciento, hasta llegar a los mil 182 millones de pesos.

Además, se afectó el diseño vanguardista del hangar para terminarlo a tiempo y en su lugar se edificó una gran bodega.

La ASF reveló que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México contrató a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que arreglara los desperfectos y terminara algunas obras no entregadas por la empresa de Hinojosa Cantú, mediante un contrato por 74 millones 240 mil pesos.

En los documentos presentados este jueves, la ASF concluyó que hubo un pago indebido por millones de pesos, desglosados de la siguiente manera:

7 millones 184 mil pesos por diferencias entre los volúmenes pagados por el AICM y los cuantificados por la ASF.
41 millones 919 mil pesos por la incorrecta integración de las matrices de conceptos no considerados en el catálogo original del contrato.
50 millones 880 mil pesos debido a que no hubo congruencia entre la integración de los precios unitarios contratados y la ejecución de los trabajos.
5 millones 647 mil pesos por costos de insumos que fueron elevados en relación con los precios de mercado.
12 millones 835 mil pesos por el incorrecto cálculo del factor de salario real.
2 millones 941 mil pesos por duplicidades entre el costo indirecto y las matrices de precios unitarios.
17 millones 934 mil pesos porque no se acreditó la totalidad del personal pagado a la empresa supervisora, que los documentos presentados cumplieron con los términos de referencia y porque se pagó el personal considerado para supervisar la fase que fue cancelada totalmente.

El proyecto original comprendía tres fases, pero debido al encarecimiento de la obra no se terminaron las primeras dos y la tercera se canceló definitivamente.

La fase uno era “la construcción del estacionamiento y los edificios de alojamiento”; la fase dos “la construcción del pórtico, de la caseta de acceso, del edificio de seguridad y destacamento, los garitones, el hangar 787 y la reubicación del monumento ‘El Mexicano’”; y la fase tres, la construcción del edificio de mantenimiento, de las direcciones de Operaciones y de Recursos Materiales y la Dirección General de Administración, así como la remodelación del conjunto presidencial y de los hangares 1 al 5.

De esta manera, se cancelaron obras destinadas a “constituir un espacio seguro, moderno y con las facilidades tecnológicas de vanguardia que permitan albergar y operar de manera adecuada toda la flota aérea de que dispone el titular del Ejecutivo Federal”.

La ASF presentó 16 observaciónes, de las cuales sólo una fue solventada; lo que motivó una recomendación dos promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 13 Pliegos de Observaciones.


Aristegui Noticias publicó que la obra se elevó hasta los mil 182 millones de pesos, cuando la empresa de Hinojosa Cantú propuso concluirla por 685 millones de pesos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: SEBASTIÁN BARRAGÁN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1602/mexico/detecta-asf-pagos-indebidos-por-208-mdp-en-hangar-presidencial-que-construyo-amigo-de-epn/

miércoles, 18 de enero de 2017

Grupo Higa encareció costos de #HangardeEPN por 59 mdp: Auditoría Superior

Las auditorías concluyeron que en la construcción no se acreditaron los criterios de eficiencia, economía, honradez y transparencia.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en la construcción del nuevo hangar presidencial, la empresa Concretos y Obra Civil del Pacífico, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, encareció dos conceptos que derivaron en pagos irregulares por 59 millones de pesos.

Sin embargo, en los reportes de la ASF, con corte a diciembre de 2016, no se comprobó la recuperación de dinero o si se presentaron denuncias penales por esta irregularidad.


El documento que resume las auditorías concluye que en la construcción del hangar presidencial no se acreditaron los criterios de eficiencia, economía, honradez y transparencia.

Este lunes, Aristegui Noticias documentó cómo el presupuesto del hangar presidencial pasó de 685 millones a mil 182 millones, afectando el proyecto de manera estructural.

Según documentos oficiales, el hangar se vio afectado por los errores de las tres empresas participantes, ante la mira de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (vía el Aeropuerto capitalino) y Presidencia de la República:

  • La empresa proyectista (SGS de México) no acabó los planos a tiempo.
  • La constructora (Concretos y obra Civil del Pacífico, de Juan Armando Hinojosa Cantú, amigo del Presidente) ejecutó mal los trabajos y propuso cambios estructurales para evadir sanciones.
  • La empresa supervisora (Bufete de Control de Calidad) no acreditó haber vigilado los trabajos correctamente.

PAGOS IRREGULARES

La Auditoría Superior de la Federación encontró “pagos indebidos” por 67 millones 837 mil pesos.

De esas cantidad, la ASF reveló que la constructora de Hinojosa Cantú encareció dos precios de productos, que se reflejaron en un gasto extraordinario e irregular por 59 millones 987 mil pesos.

Se trata del precio del concepto “suministro, fabricación y puesta en obras, de estructura metálica atornillable, formada con perfiles laminados de acero ASTM A-36…”, que se elevó respecto “de los precios de mercado por lo que se efectuó un pago en exceso de 24 millones 777 mil pesos”.

También, en el precio unitario de “Acarreo en camión, incluye: cargo directo por costo de mano de obra que intervenga…”, donde “no se contó con las especificaciones generales y particulares ni con la autorización de los bancos de tiro que acrediten los rendimientos asentados en el precio por 35 millones 210 mil pesos”.

El resto de los pagos extraordinarios se desglosa en tres conceptos:
  • Penalizaciones por incumplimiento del programa de servicios por 6 millones 79 mil pesos.
  • Retenciones o sanciones por el incumplimiento del programa de obra por 12 mil pesos.
  • Actividades sin comprobar de la empresa supervisora por un millón 593 mil pesos
  • Incorrecta integración del costo directo del contrato del director responsable de obra y corresponsables por 164 mil pesos.


ERRORES DE PROCEDIMIENTO

La ASF encontró que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) adjudicó directamente el contrato a Concretos y Obra Civil del Pacífico sin contar con “el proyecto ejecutivo que permitiera ejecutar ininterrumpidamente los trabajos, ya que éste no se concluyó sino 160 días naturales después de la fecha de terminación pactada (22 de diciembre de 2014)”.

Aristegui Noticias comprobó, mediante la bitácora de obra, que durante los 18 meses de los trabajos los constructores se quejaron por la falta de planos e, incluso, por su precisión.

Por esta razón, la Auditoría ordenó investigar a los funcionarios que permitieron adjudicar directamente una obra para la que no había un proyecto ejecutivo.

Los auditores encontraron que durante 2014 el AICM pagó obras extraordinarias sin haber celebrado un convenio modificatorio.

Aunque elAaeropuerto contrató una empresa sólo para supervisar las obras, la ASF concluyó que no hubo manera de verificar la calidad de los trabajos.

“No se vigiló ni controló la realización de los trabajos en sus aspectos de calidad, costo, tiempo ni se ajustó a los programas de ejecución de acuerdo con los avances pactados en el contrato, debido a que el proyecto fue extemporáneo, tuvo modificaciones y volúmenes adicionales”, dice el documento 14-2-09KDN-04-0409.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: SEBASTIÁN BARRAGÁN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1801/mexico/grupo-higa-encarecio-costos-de-hangardeepn-por-59-mdp-auditoria-superior/

lunes, 16 de enero de 2017

El nuevo hangar presidencial: caro, caótico y un negocio para los amigos

En la obra participaron empresas cercanas a Enrique Peña Nieto: Grupo Higa, constructora de la "casa blanca", y SGS de México, que trabajó en el Viaducto Bicentenario.


La construcción del hangar para el nuevo avión presidencial estuvo marcada por el caos.

El proyecto y la edificación estuvieron a cargo de dos empresas cercanas al presidente Enrique Peña Nieto.

La compañía SGS de México fue responsable de realizar el diseño, junto con el despacho Búnker Arquitectura.

SGS fue contratada por el Gobierno del Estado de México, cuando Peña Nieto fue gobernador, para supervisar a la compañía española OHL durante la edificación del Viaducto Bicentenario.


Por su parte, la construcción del nuevo hangar la ganó Concretos y Obra Civil del Pacífico de Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, el mismo que construyó la “casa blanca” para el presidente Peña Nieto.


Ambas empresas cometieron errores durante los 18 meses de trabajos: mal diseño, mala ejecución de los trabajos, retrasos en la entrega de los planos y de la construcción, de acuerdo con documentos oficiales obtenidos por Aristegui Noticias.


Los errores derivaron en un aplazamiento de la ejecución de obra, modificación del proyecto original y en un incremento del costo planeado de 70 por ciento, hasta llegar a los mil 182 millones de pesos.


La historia

El hangar se construyó para albergar el nuevo avión presidencial, el Dreamliner 787 que costó 218.7 millones de dólares. La compra del avión se autorizó a finales del Gobierno del expresidente Felipe Calderón

Ante las críticas por la compra el avión, Peña Nieto se defendió:


“Este no es un avión solo del presidente, en un avión del Estado mexicano, es un avión del gobierno, para prestar los servicios que eventualmente se requieren”, dijo el 10 de febrero de 2016, cuando estrenó la aeronave.


Aristegui Noticias obtuvo la bitácora de la obra. El documento es un largo compendio de anotaciones donde quedó constancia de los contratiempos en la edificación del nuevo hangar presidencial.

Los contratos

Concretos y Obra Civil del Pacífico, de Juan Armando Hinojosa Cantú, firmó el 3 de julio de 2014 el contrato para hacer el hangar.

Los planos del hangar, por su parte, fueron elaborados por la empresa SGS de México y el despacho Búnker Arquitectura, y debieron acabarse el 15 de julio de 2014. Pero el tiempo corrió y los planos llegaron tarde y en partes.


La empresa de Grupo Higa comenzó a construir el hangar sin conocer el proyecto a fondo y con planos y materiales que cambiaban de última hora.


Cuando la empresa tuvo el tiempo encima, propuso modificar de manera radical el proyecto, para evadir sanciones por retrasos.

El contrato original decía que la empresa de Hinojosa Cantú sería castigada si no acababa a tiempo.


Pero un mes antes de la fecha límite para acabar el hangar, el Aeropuerto de la Ciudad de México cambió el contrato para que las sanciones sólo aplicaran en contra de la empresa de Grupo Higa sólo si se comprobaba que el retraso era su culpa.


Errores y más errores

Desde el inicio de la obra, hubo retrasos.


El 9 de julio de 2014, seis días después de que inició la obra, Grupo Higa advirtió que los planos enviados por SGS de México tenían inconsistencias o estaban incompletos.


Durante meses, la constructora se quejó por errores y la falta de planos o de indicaciones sobre materiales. A veces no entendían los planos.  Las estructuras fueron cambiadas o había algunas indicaciones que nadie podía identificar.

La obra avanzó entre el caos durante 18 meses. El 27 de marzo de 2015, en una nota en la bitácora, la constructora pidió modificar el techo del hangar para dejar, en cambio, una cubierta plana y a dos aguas. De la idea original, quedó un enorme bodegón.


La razón fue ahorrar tiempo y dinero.


Bajo supervisión

Los errores durante la obra también fueron cometidos por la compañía de Hinojosa Cantú.

El Gobierno federal contrató al Bufete de Control de Calidad para supervisar a concretos y Obra Civil del Pacífico.

La empresa de Grupo Higa fue regañada por hacer mal los trabajos. Incluso cambiaron o destruyeron unas estructuras que ya estaban edificadas.


La empresa supervisora le solicitó de forma reiterada “no entorpecer los trabajos” y que, además, respetara las normas de higiene.


Más gasto público

Aristegui Noticias consultó a la Presidencia y al Aeropuerto de la Ciudad de México, pero no respondieron. Grupo Higa tampoco atendió una solicitud de información.


El Gobierno federal pagó 60 millones de pesos a SGS de México por el diseño del hangar.


Grupo Higa ganó el contrato de construcción porque propuso gastar 685 millones de pesos. La empresa Hinojosa Cantú ganó la obra a OHL, SGS de México y a Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura (PRODI), pues ofrecieron un precio mayor.

Sin embargo, tras las extensiones y modificaciones que sufrió el proyecto, el costo final de la obra ascendió a mil 182 millones de pesos. Es decir, un 70 por ciento más de los planeado.

A pesar de la millonaria inversión, el nuevo hangar presidencial sólo durará unos cuantos años, pues en 2020 entrará en operaciones el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

Hinojosa Cantú, otra vez


Luego del escándalo de la ‘casa blanca’, Juan Armando Hinojosa Cantú movió 100 millones de pesos fuera del país mediante empresas off-shore, según los Panama Papers que publicó Aristegui Noticias en abril de 2016.


Sin embargo, los correos electrónicos entre empleados de Mossaack Fonseca y despachos legales decían claramente que los 100 millones eran sólo una parte del portafolio económico de Hinojosa.

Los movimientos de dinero se registraron al mismo tiempo que la Secretaría de la Función Pública (SFP), entonces encabezada por Virgilio Andrade, investigaba el conflicto de interés con el presidente Enrique Peña Nieto.


Ahora se sabe que mientras se realizaba la indagatoria oficial, una empresa de Hinojosa Cantú arreglaba extensiones de tiempo y dinero para concluir el hangar presidencial.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: SEBASTIÁN BARRAGÁN (REPORTAJE ESPECIAL).
LINK: http://aristeguinoticias.com/1601/mexico/el-nuevo-hangar-presidencial-caro-caotico-y-un-negocio-para-los-amigos-reportaje-especial/

lunes, 25 de abril de 2016

Se vuelca pipa en zona de hangares del AICM

Ciudad de México. Una pipa con combustible volcó en la zona de hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Aeropuertos y Servicio Auxiliares informó que luego del accidente que sufriera una de sus unidades de traslado de combustible no se vieron afectadas las operaciones aéreas, toda vez que el incidente se suscitó en una de las vialidades internas lejos de las pistas y calles de rodaje.

Señaló que el accidente se resolvió sin complicaciones y con saldo blanco, además de que la intervención oportuna permitió solventar el problema sin que existiera derrame de combustible.

"Aeropuertos y Servicios Auxiliares realiza los trabajos necesarios en el área afectada e informa que cualquier daño que pudiera resultar de esta volcadura en la zona está cubierta a través de los seguros con los que se cuenta para solventar este tipo de imprevistos."

Agregó que ASA en coordinación con el AICM trabaja para determinar cuáles fueron los motivos que ocasionaron la volcadura del autotransporte de combustible.



Fuente: La Jornada
Autor: César Arellano García
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/25/se-vuelca-pipa-en-zona-de-hangares-del-aicm

miércoles, 8 de abril de 2015

Por riesgo de sabotaje, reservan contrato de Hangar Presidencial con filial de Higa

Advierten de posibles daños al Presidente de México si se revelan detalles de la adjudicación directa de 794 millones de pesos.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reservó por 12 años el contrato a una filial de Grupo Higa para la ampliación del Hangar Presidencial por peligro a la vida del Presidente, actos de sabotaje e incluso de riesgos por ataques terroristas.

El diario Reforma informó que la justificación de la reserva indica que la publicación de la información ocasionaría directamente daños de imposible reparación, “entre ellos al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quien es presidente del Consejo de Seguridad Nacional, a su gabinete legal y ampliado, al personal del Hangar Presidencial y a invitados especiales, poniendo en riesgo su vida por posibles actos de sabotaje”, se informó.

El documento de dos cuartillas fue firmado por Mario Alberto Morales, Gerente de Proyectos del AICM, quien también alegó “riesgos de ataques de grupos delictivos y terroristas”.

Una versión pública del contrato de 794 millones de pesos con IVA, adjudicado directamente el 3 de julio de 2014 a Concretos y Obra Civil del Pacífico, la filial de Higa, fue difundida por el AICM luego del escándalo de la Casa Blanca publicado por Aristegui Noticias, y de que el IFAI considerara injustificada la reserva.


El contrato no contiene detalle alguno sobre las instalaciones, los criterios estructurales o constructivos, las redes de voz y datos, las acometidas eléctricas o las tuberías hidráulicas, que también fueron mencionadas como justificación para la reserva.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.