Mostrando entradas con la etiqueta Gasto en medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasto en medios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

La presión no hizo mella: EPN da 4 mil 779 mdp a medios en 11 meses de 2017, 34% más de lo autorizado

El próximo 30 de abril, el Congreso debe tener una legislación para regular la publicidad oficial que se difunde en los medios de comunicación, de acuerdo con la orden que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los partidos han comenzado a presentar sus iniciativas como tema crucial en un año electoral y, en consecuencia, en uno en el que habrá cambio de Presidente de la República. Pero mientras eso ocurre, el Gobierno federal ha seguido gastando a manos llenas en publicitar sus logros en medios de comunicación. Aún no se conocen las cifras definitivas de 2017 ni tampoco están las cifras del primer mes de 2018, pero con la información disponible se puede comprobar que el dinero gastado por mes, día y año ha superado el tope que mandata el Presupuesto de Egresos. De enero a noviembre del año pasado, el Gobierno federal gastó 4 mil 779 millones 640 mil 801 pesos, o lo que es lo mismo: 14 millones 310 mil 301 pesos por día, o 596 mil 262 pesos por hora.


De enero a noviembre de 2017, las dependencias del Gobierno federal gastaron 4 mil 779 millones 640 mil 801 pesos, lo que significa que se superó por mil 215 millones 200 mil 801 pesos la cantidad que se podía gastar oficialmente en el rubro, de acuerdo con lo que establece en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

En noviembre pasado, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fallara a favor de la organización Artículo 19, que denunció que la Cámara de Diputados había caído en una omisión legislativa, ya que no había elaborado una Ley que regulara la publicidad oficial cuando era una de sus obligaciones, SinEmbargo realizó un corte de lo que el Gobierno federal había gastado al momento.

Oposición y ONGs buscan desde el Congreso quitarle a gobiernos el dinero para controlar medios

La regulación de la publicidad oficial estará dentro de las principales tareas del Senado de la República y algunas propuestas ya están sobre la mesa, pues cada partido buscó tener la propia. De la postura de los precandidatos presidenciales sobre el tema, poco se sabe. Ante pregunta expresa dirigida a sus equipo, no hubo respuesta al tiempo de la publicación de esta nota. Pero desde este miércoles, las organizaciones civiles empezarán una labor de acompañamiento y supervisión de lo que se haga en Congreso. Están conscientes de que hay un grupo que quiere una legislación laxa y que se mostró inconforme desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el fallo que los obliga a legislar la relación entre el Gobierno federal y los medios de comunicación. Mientras esto sucede, el gasto de promoción del Gobierno federal en diversos medios continúa y el año electoral se vuelve un factor relevante en la difusión masiva de sus logros.

El plazo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijó al Congreso mexicano para que elabore las leyes que regulen la publicidad oficial se cumplió y, como consecuencia, el tema se ubica como uno de los que tendrán prioridad en la agenda legislativa.

SinEmbargo solicitó a los coordinadores de comunicación de las precampañas de los precandidatos presidenciales –Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade Kuribreña y Andrés Manuel López Obrador– una postura al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

martes, 26 de diciembre de 2017

Peña y su corrupción en medios, nunca más un telepresidente

No deja de resultar una tremenda paradoja que el sexenio con mayor número de asesinatos a periodistas sea también el gobierno que más ha despilfarrado en presupuesto público para promoverse en medios.

En el fondo, ambas caras de la moneda remiten a lo mismo: una fórmula criminal por un lado, y perversa por el otro, de negarle a la sociedad el derecho a la información. Métodos de eliminación de reporteros junto a un sistemático modelo de sumisión de los concesionarios, dueños y empresas que controlan a los medios.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Corte quita el candado con el que Javier Duarte ocultó el gasto de su gobierno en comunicación

El gobierno de Javier Duarte en Veracruz atentó contra los principios de máxima publicidad de la información establecidos en la Constitución, determinó la SCJN.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la clasificación total y automática que el gobierno de Javier Duarte hizo de sus gastos de comunicación social y pagos a medios de comunicación, en los cuales se habrían erogado al menos 13 mil millones de pesos. La determinación abre la puerta a que se puedan conocer las facturas, contratos, convenios y demás documentos relacionados.

La Primera Sala de la Corte aprobó por 4 votos a 1 el proyecto de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, del que Animal Político tiene copia, en donde se señala que el gobierno de Duarte atentó contra los principios de máxima publicidad de la información establecidos en la Constitución, al reservar de plano todos los pagos a medios, pese a que en ellos se utilizaron recursos públicos.