Mostrando entradas con la etiqueta Gasto Público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasto Público. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2024

Gobierno gastó más presupuesto en publicidad del Tren Maya y el ejército que en salud

El gobierno federal destinó 232 mil pesos para promover la imagen del Tren Maya y sólo 99 pesos con 49 centavos para la prevención y control de enfermedades, de acuerdo con el reporte oficial de comunicación social y publicidad del 2023.

La justificación del gasto para la publicidad del megaproyecto federal fue que se necesitó revertir la “desinformación, tergiversación, las falsedades y la manipulación en medios y en redes sociales”, en relación con la información de científicos, académicos y activistas sobre los impactos medioambientales, culturales y sociales que tendrá el Tren Maya en la Península de Yucatán.

jueves, 4 de mayo de 2023

Más de 4 mil mdp sin gastar para becas, mantenimiento carretero, agua, cultura y víctimas en primer trimestre

De acuerdo con el informe trimestral de Finanzas Públicas de Hacienda, se han dejado de gastar al menos 4 mil 523 millones de pesos en estos rubros.

Pese a tener presupuesto aprobado, dependencias del gobierno federal no han gastado 4 mil 523 millones de pesos en becas, mantenimiento de carreteras, de sitios históricos; inversión en agua potable y alcantarillado, y en atención directa a víctimas de violaciones a derechos humanos. 

Así lo detalla la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su primer informe trimestral sobre las Finanzas Públicas y en la que se observa el avance del gasto público de enero a marzo de este año.

martes, 7 de febrero de 2023

Adiós a la austeridad republicana

A diferencia de los primeros dos años de gobierno, marcados por la “austeridad republicana”, en 2021 y 2022 la administración de López Obrador se excedió en cientos de millones de pesos del presupuesto aprobado por el Congreso, principalmente por gastos en las secretarías de Estado y las paraestatales. En comparación con 2018, último año del sexenio de Peña Nieto, el actual gobierno aumentó el año pasado su gasto real en 60%.

En 2022 las secretarías de Estado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador gastaron 343 mil 47 millones de pesos adicionales a los que tenían presupuestados; de este monto extra, 90% fue absorbido por la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, así como por atribuciones adicionales a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Defensa Nacional (Sedena).

jueves, 29 de septiembre de 2022

Revelan que el gobierno de la CDMX firmó contrato por 23 mdp para festejo patrio con Los Tigres del Norte

El monto equivaldría a una parte del costo total del evento, ya que en su conferencia mañanera del 15 de septiembre sin hacer mención al costo, dijo que el pago del contrato para la ceremonia del Grito de Independencia estaría dividido entre el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México.

El gobierno de la CDMX encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo firmó un contrato por hasta 23 millones de pesos para evento del festejo del Grito de Independencia el pasado 15 de septiembre que incluyó el concierto de Los Tigres del Norte.

El Universal publicó que el contrato fue signado entre la Secretaría de Cultura capitalina y la empresa Kit Wear. Por la administración local firmó Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios, y por la empresa el apoderado legal Edwin Gafyd Flores Gordillo.

jueves, 28 de abril de 2022

Retrocesos y menos fiscalización: Los riesgos en la iniciativa de AMLO para centralizar compras en la SFP, según expertos

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó a la Cámara de Diputados una iniciativa para transferir facultades de control administrativo a la Secretaría de la Función Pública.

A tres años de que a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se le dieron atribuciones para, entre otras cosas, controlar gran parte del gasto con el fin de evitar la burocracia y la corrupción, ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una nueva iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objetivo de transferir dichas facultades a la Secretaría de la Función Pública (SFP). 

De acuerdo con expertos, este modelo podría caer en un retroceso para el control y la fiscalización del gasto público, pues la propuesta de reforma podría provocar el debilitamiento a los órganos directos de control, los cuales se han visto reducidos en recursos monetarios y materiales en los últimos años.

viernes, 29 de enero de 2021

La burocracia de élite disminuye con AMLO. Es 35% menos que con Fox, pero 10% menos que con Peña

El Gobierno de AMLO puja, desde el primer día de su administración, por reducir el costo de la burocracia nacional. Aunque las cifras oficiales indican que en 23 meses de mandato ahorró 40.8 mil millones de pesos, el reto no sólo es limitar el gasto de las “burocracias doradas” y mantener la tendencia de control presupuestario sin sacrificar la eficiencia del sector público. También debe cuidar el Gasto Corriente, que aumenta más rápido que las erogaciones en Servicios Personales.

La burocracia del sector público mexicano le costó al país 15 billones 932 mil 21 millones 200 mil pesos entre los años 2000 y 2020, o un promedio de casi 800 mil millones de pesos anuales durante el periodo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

martes, 26 de enero de 2021

INE pagó medio millón de pesos por destruir prendas electorales que no usó

El despilfarro en el Instituto Nacional Electoral (INE) no para: el órgano autónomo más oneroso sigue derrochando los recursos de México sin que a su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, parezca importarle que más de 60 millones de personas sufren pobreza, pues de lo contrario ejercería el erario de forma honesta y austera. Un ejemplo del dispendio es el gasto por más de medio millón que asignó en 2020 para destruir prendas y materiales no utilizados en la elección de 2018.

Se trata de un cargamento de 270 mil piezas nuevas y semi-nuevas (chalecos, mochilas, porta gafetes, impermeables y tablas) que se suelen destinar para el uso de los supervisores electorales (SE) y capacitadores asistentes electorales (CAE) que participan en los procesos federal y locales, pero que hace dos años finalmente no se usaron o se devolvieron. Y que en vez de reutilizarlos en las próximas elecciones de este 2021, simplemente se destruyeron.

El presupuesto total asignado para eliminar el cargamento fue de 549 mil 840 pesos, en correspondencia con la propuesta económica que presentó la empresa recicladora Intertek Tesing Services de México para tal fin. Aquí el tema no es sólo que el INE compró materiales y prendas en exceso en 2018, causando un evidente sobrecosto al presupuesto público, sino que, adicionalmente, pagó por destruirlas en 2020.

viernes, 6 de noviembre de 2020

AMLO alista nueva iniciativa de reforma para reducir salarios de la alta burocracia

El mandatario expuso hoy su inconformidad con el otorgamiento de amparos, refiriendo en particular el caso de funcionarios del Poder Judicial, que ganaron en juicio a las disposiciones legales que quería implementar para que nadie gane más que el titular del poder ejecutivo.

La primera medida polémica del presidente Andrés Manuel López Obrador, bajar salarios de servidores públicos de los otros poderes y organismos autónomos, resurgió hoy cuando planteó que considera enviar una iniciativa de reforma constitucional para conseguirlo.

El mandatario expuso hoy su inconformidad con el otorgamiento de amparos, refiriendo en particular el caso de funcionarios del Poder Judicial, que ganaron en juicio a las disposiciones legales que quería implementar para que nadie gane más que el titular del poder ejecutivo.