Mostrando entradas con la etiqueta Gasolinazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasolinazos. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2018

Estímulo fiscal a gasolinas, en su nivel más bajo del año… por lo que pagarás más

La Secretaría de Hacienda redujo el estímulo fiscal que otorga a la gasolina Magna y Premium a su nivel más bajo del año, lo que implicaría para los automovilistas gasolinas más caras y un mejor balance en la recaudación de impuestos a los combustibles al cierre del año, según expertos.

martes, 9 de enero de 2018

Coldwell defiende los gasolinazos; mexicanos pueden elegir precio entre 30 marcas, dice

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, justificó hoy el impopular incremento al precio de la gasolina, al afirmar que la reforma energética “empoderó” a los mexicanos: afirmó que les permite “elegir los precios” de las 30 marcas de gasolina que ahora se venden en el país.

También presumió la privatización del almacenamiento y de la venta de combustible, pues aseveró que en los últimos años México se convirtió en un “voraz consumidor de gasolina” y que las capacidades de producción y almacenamiento de Pemex estaban rebasadas.

Coldwell defiende los gasolinazos; mexicanos pueden elegir precio entre 30 marcas, dice

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, justificó hoy el impopular incremento al precio de la gasolina, al afirmar que la reforma energética “empoderó” a los mexicanos: afirmó que les permite “elegir los precios” de las 30 marcas de gasolina que ahora se venden en el país.

También presumió la privatización del almacenamiento y de la venta de combustible, pues aseveró que en los últimos años México se convirtió en un “voraz consumidor de gasolina” y que las capacidades de producción y almacenamiento de Pemex estaban rebasadas.

miércoles, 3 de enero de 2018

Gasolinazo y tortillazo 2018: guerra de precios y declaraciones

En un inusual comunicado, Petróleos Mexicanos salió a sustituir a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la misma Secretaría de Hacienda para decretar este 2 de enero de 2018 que no existe incremento a los precios de las gasolinas, una réplica del gasolinazo de hace un año, sino simplemente una “política de precios graduales”. Eufemismo para decirnos que incrementarán el costo del litro de Magna y de Premium.

“Pemex reitera que la fórmula que determina los precios de las gasolinas y el diesel al mayoreo en México contempla mecanismos que reducen su volatilidad por lo que no existe ningún fundamento para estimar un aumento brusco en dichos precios, lo que no ha ocurrido”, sentenció la empresa productiva del Estado, tan saqueada de credibilidad durante este sexenio. El aumento no será “brusco”, pero habrá incremento.

No habrá “gasolinazos” como el año pasado; sólo serán ligeros incrementos: Onexpo

Hacienda y Pemex mantendrán mecanismo para suavizar el impacto de variables externas en el precio de los combustibles, aseguró Juan Carlos Femat, director de la organización.

En 2018 se esperan ligeras variaciones en los precios de las gasolinas, pero no “un gasolinazo” como al inicio de 2017, afirmó José Carlos Femat director general de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

En entrevista para #AristeguiNoticias con Isaías Robles manifestó que no está de acuerdo con las afirmaciones de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), que asegura que las gasolinas subirán 6.9 por ciento este año.

martes, 2 de enero de 2018

Pemex desmiente “gasolinazo” en 2018

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó categóricamente un aumento brusco en los precios de los combustibles, al tiempo que afirmó que se mantendrá la política de precios graduales de éstos, que se aplica desde hace un año en el país.

Reiteró que la fórmula que determina los precios de las gasolinas y el diésel al mayoreo en México contempla mecanismos que reducen su volatilidad, por lo que negó las declaraciones de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, A.C. (Amegas) sobre que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) podría ser de hasta 6.9%, lo que representaría un incremento de 37 centavos por litro de la gasolina Magna; 32 centavos de la Premium, y 39 centavos del diésel.

martes, 5 de diciembre de 2017

Analizan subir la gasolina en 2018

"Estamos proyectando que haya un incremento, podría alcanzar hasta los 20 pesos por litro en Magna y Premium", asegura empresario; el presidente de la Amegas niega que haya "gasolinazo".

Empresarios gasolineros dicen que los combustibles sí subirán los precios debido a la inflación y al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS).

Según un reporte de El Informador, previo a una reunión de trabajo del gremio en las oficinas de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) en Guadalajara, algunos de ellos estimaron que se podrían alcanzar hasta los 20 pesos por litro.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Niega Pemex “gasolinazo” a fin de año

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, negó categóricamente que vaya a haber un “gasolinazo” a fin de año, como circuló en algunos medios de comunicación y redes sociales.

En entrevista para Canal 11, dijo que el mecanismo vigente desde principios de este año para fijar el precio de los combustibles está diseñado para reducir la volatilidad que caracteriza el mercado de hidrocarburos a nivel mundial.

jueves, 19 de octubre de 2017

PRI frena en la Comisión de Hacienda de San Lázaro la eliminación del “gasolinazo”

Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES), rechazaron la noche de ayer miércoles, en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, las reformas legales que eliminarían el llamado “gasolinazo”, que entró en vigor en enero de este año y que permitiría bajar hasta 4 pesos el precio de los combustibles.

Los legisladores hicieron mayoría en la Comisión y votaron en contra de la iniciativa ciudadana que proponía modificar el impuesto a la gasolina que está previsto en la Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS), lo que hubiera significado una disminución en los recursos captados en la Ley de Ingresos por cerca de 160 mil millones de pesos.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Eruviel Ávila autoriza incrementos al transporte público en Edomex

TOLUCA, Edomex. (proceso.com.mx).- A cinco días de dejar el cargo, el gobernador Eruviel Ávila formalizó el incremento de la tarifa en el transporte público de 8 a 10 pesos, y autorizó aumentar en un peso los pasajes en Mexibús y Mexicable.
El ajuste en el transporte público aplicaba ya en los hechos desde febrero pasado, amparado en el “gasolinazo” y en una autoridad complaciente que jamás contuvo ni sancionó el abuso.

viernes, 5 de mayo de 2017

Suben 7 y 5 centavos magna, diésel y premium en CDMX


Ciudad de México. Este sábado y hasta el próximo lunes la gasolina tipo Magna se venderá en un máximo de 16.41 pesos y la Premium en 18.18 pesos, es decir dos centavos menos que como se ofrecían este viernes.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), los precios mínimos para los siguientes tres días serán de 15.16 pesos por litro para la de menor octanaje y 16.89 para la de mayor.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Los gasolinazos disparan los ingresos de Pemex en 43.1% en el primer trimestre; sus ventas totales crecen 54.9%

Los ingresos de Pemex crecieron 43.1 por ciento derivado principalmente al aumento de los precios, vigente desde el primero de enero, puesto que el volumen de venta en el país bajó 3.8 por ciento mientras que el de diésel y combustóleo se incrementó en 1.4 por ciento y 50.0 por ciento, respectivamente, informó la paraestatal en un comunicado a la Bolsa de Valores.

Las ventas totales de Petróleos de Mexico (Pemex) crecieron 54.9 por ciento durante el primer trimestre comparado con el mismo periodo de 2016 debido a la recuperación en el precio de crudo en las exportaciones y porque los ingresos obtenidos por la comercialización de gasolina en México se dispararon en 43.1 por ciento a raíz del alza al precio de la gasolina y diésel, aunque la cantidad de gasolina vendida disminuyó.

Los ingresos de Pemex de enero a marzo ascendieron a los 11 mil 576 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 43.1 por ciento derivado por el aumento a los precios a gasolina vigente desde el primero de enero, puesto que el volumen de venta en el país bajó 3.8 por ciento mientras que el de diésel y combustóleo se incrementó en 1.4 por ciento y 50.0 por ciento, espectivamente, informó la paraestatal en un comunicado a la Bolsa de Valores.