Mostrando entradas con la etiqueta Especies en peligro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especies en peligro. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Encuentran manatís en cuevas amenazadas por construcciones del Tren Maya

El buzo de cuevas Klaus Thymann reportó al portal New Scientist el hallazgo de manatíes en el sistema de cuevas inundadas de la Península de Yucatán, y advirtió que una nueva línea de construcción del Tren Maya “puede bloquear el flujo de agua en el sistema, privándolo de oxígeno y potencialmente atrapando a los manatíes”.

En el video documental publicado en el portal de divulgación científica, Thymann precisa que el desarrollo intensivo de la región provocaría que todos los animales del ecosistema mueran, pues el hábitat estaría en riesgo y se impactaría en los cuerpos de agua.

martes, 17 de octubre de 2023

ONG pide sanciones comerciales a México por pesca ilegal de tortugas

Tan solo en 2021, se encontraron 682 tortugas caguama muertas en playas locales, y los científicos estiman que solo el 20 % de las tortugas capturadas en artes de pesca llegan a la costa, lo que sugiere que probablemente miles murieron ese año.

El Centro para la Biodiversidad Biológica, una organización ambiental binacional, pidió este martes a Estados Unidos que implemente sanciones comerciales contra México por permitir la pesca ilegal de tortugas marinas en el golfo de Ulloa, en el estado de Baja California Sur.

El biólogo Alejandro Olivera, representante mexicano de la organización, declaró a EFE que el Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos (NMFS, en inglés) certificó en agosto pasado a México bajo la Ley de Protección de Moratoria estadounidense, por lo que Washington podría prohibir la importación de mariscos mexicanos.

lunes, 9 de octubre de 2023

El INAI ordena a la Profepa dar a conocer las denuncias por muertes de jaguares

En un comunicado, la Comisionada Josefina Román Vergara dio a conocer la resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) respecto de una solicitud ciudadana ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó la mañana de este lunes que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dé “a conocer las denuncias atendidas por muertes de jaguares en los últimos cinco años, la localización del resguardo de ‘partes’ de estos felinos decomisadas de 2018 a 2023, así como la ubicación de los ejemplares que hayan rescatado vivos en los últimos 10 años y se encuentren libres”.

jueves, 19 de mayo de 2022

Hasta 7 jaguares mueren atropellados cada año en Calakmul; obras y deforestación amenazan a esta especie

La deforestación impulsada por las obras de diversa índole, a la que próximamente se sumarán también los trabajos del Tren Maya, han afectado la seguridad de esta especie en peligro de extinción.

Cada año, hasta siete jaguares pierden la vida atropellados en la Reserva de la Biósfera Calakmul.

La deforestación impulsada por las obras de diversa índole en los últimos años en la zona, a la que próximamente se sumarán también los trabajos del Tren Maya, han afectado la seguridad de esta especie en peligro de extinción.

jueves, 14 de marzo de 2019

Gobierno federal canceló apoyos a pescadores; en riesgo la veda y rescate de la vaquita marina

Los afectados alertaron que si la próxima semana no reciben el subsidio, que se les entregaba desde 2015 para no pescar en las zonas donde habita la vaquita marina, volverían al mar el próximo 22 de marzo.

Aun cuando está prohibida la pesca en el Alto Golfo de California para proteger a la vaquita marina, más de mil embarcaciones volverán a esta actividad a finales de marzo porque el gobierno federal suspendió los apoyos económicos que les otorgaban desde 2015 a cambio de mantener la veda.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Greenpeace denuncia ante CNDH omisión de Peña en la preservación de la vaquita marina

Greenpeace México presentó una queja ante la CNDH en contra de los titulares de la Semarnat y de la Sagarpa y otras dependencias, por no lograr la conservación de la vaquita marina.

La queja también señala la responsabilidad de las autoridades al frente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; de la Profepa; de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, y el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, por haber cometido omisiones en su responsabilidad de protección, conservación y recuperación de la especie vaquita marina que habita en el Alto Golfo de California, y que está a punto de extinguirse.

jueves, 8 de febrero de 2018

Una red de ONG tiene un plan para blindar el santuario de la vaquita y salvarla de la extinción

Piden a la Semarnat aumentar la vigilancia y restringir las actividades pesqueras así como la navegación en el Alto Golfo de California, lugar donde se encuentran las últimas 30.

Las vaquitas marinas tendrían una nueva oportunidad de preservar su existencia luego de que diversas ONG presentaran una propuesta de blindaje a la zona donde éstas se concentran. El plan que fue recibido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sermarnat), tiene el objetivo de que la especie marina se reproduzca en su hábitat natural y se evite la pérdida de más ejemplares.

De acuerdo con el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA) en la actualidad solo quedan 30 vaquitas marinas, las cuales según investigaciones, se ubican en un polígono del Alto Golfo de California, cuya área buscarían proteger los ambientalistas.

jueves, 9 de noviembre de 2017

México suspende la captura de la vaquita marina y así, naufraga el único plan del Gobierno para salvarla

Las últimas acciones para impedir la extinción de la vaquita marina parecen ser una opción desesperada, a cara o cruz, que además han convertido la recuperación en todo un caso mediático. El plan de rescate “Vaquita: Conservación, Protección y Recuperación (CPR)” pretendía capturar a los ejemplares que quedan –se estima que unos 30– y lograr su reproducción en un santuario marino en el Alto Golfo de California, noroeste de México. Sin embargo, desde el comienzo, los expertos han reconocido que el programa sería riesgoso.

El programa para capturar y retener a las pocas vaquitas marinas restantes en el Golfo de California fue suspendido después de que un ejemplar muriera al poco tiempo de ser atrapado, informaron el miércoles expertos mexicanos.

Lorenzo Rojas, científico en jefe del programa, describió lo que pudo haber sido el último contacto cercano entre seres humanos y la marsopa más pequeña del mundo, de la que quedan menos de 30 ejemplares. Rojas duda que sobrevivan suficientes vaquitas marinas el próximo año para siquiera realizar un intento de captura.

martes, 7 de noviembre de 2017

Animal Welfare pide a México parar rescate de vaquita marina; ni una más debe ponerse en riesgo

La organización señaló que esta especie no responde bien al estrés, por lo que no se debe continuar con las acciones de captura y rescate.

La organización Animal Welfare Institute pidió al gobierno detener la captura de vaquitas marinas de inmediato, pues aunque el programa VaquitaCPR busca su conservación, no deben correrse más riesgos extremos.

“Estas pequeñas marsopas no responden bien al estrés de la captura, y ni una sola vaquita más debe ser puesta en peligro deliberadamente de esta manera”, señaló la organización en un comunicado.

jueves, 12 de octubre de 2017

Llegan a México científicos y técnicos que participarán en el rescate de la vaquita marina

CIUDAD DE MÉXICO: El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, dio la bienvenida al equipo de científicos y técnicos que forman parte del programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación).

A nombre del presidente Enrique Peña Nieto, Pacchiano Alamán expresó su agradecimiento a los especialistas de Estados Unidos, Nueva Zelandia, Australia, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido, Canadá y México, por el trabajo de coordinación que se ha logrado entre los diferentes niveles de gobierno, las organizaciones y fundaciones nacionales e internacionales para cumplir con el objetivo de impedir la extinción de la vaquita marina, especie endémica de nuestro país.

jueves, 6 de julio de 2017

Activistas de EU protesta en Embajada de México; piden al Gobierno de EPN proteger a la vaquita marina

Organizaciones de conservación y protección de los animales se manifestaron a las afueras de las instalaciones de la Embajada de México en Washington, Estados Unidos, para exigir a las autoridades mexicanas que apliquen rigurosamente las leyes para proteger a las menos de 30 vaquitas marinas que aún existen. “México debe tomar en serio la aplicación de la ley o la vaquita desaparecerá para siempre”, dijo Stephanie Kurose, especialista en especies en peligro de extinción del Centro para la Diversidad Biológica.

Organizaciones de conservación y protección de los animales se manifestaron hoy frente a la Embajada de México en Estados Unidos y pidieron al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tome las medidas necesarias para salvar a las vaquitas marinas que quedan en el planeta.

Los defensores exigieron a las autoridades mexicanas que apliquen rigurosamente las leyes para proteger a las especies en peligro de extinción, mostraron carteles en conmemoración al 8 de julio, Día Internacional para Salvar a la Vaquita y portaron camisetas que decían: “Save the Vaquita!”.

jueves, 8 de junio de 2017

ONGs le piden a EPN que cumpla lo que le prometió a DiCaprio y empiece, ya, la defensa de la vaquita

En el marco del Día Mundial de los Océanos, Greenpeace celebró que “actores de relevancia internacional” se sumen a la campaña de protección de la marsopa más pequeña y amenazada del mundo, pero lamentó que las autoridades mexicanas actúen “ante la solicitud de celebridades y empresarios, y no lo haga porque es su responsabilidad”.

Organizaciones ambientalistas, entre ellas Greenpeace, calificaron el documento de protección a la vaquita marina, firmado ayer por el Presidente Enrique Peña Nieto, el actor Leonardo DiCaprio y el multimillonario Carlos Slim, como “una lista de buenas intenciones”.