Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2017

La PF confisca 113 kilos de metanfetamina en Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Elementos de la Policía Federal (PF) aseguraron varios paquetes con 113 kilogramos de metanfetamina, ocultos en un camión unitario ligero en el municipio de Ecuandureo, Michoacán.
La Comisión Nacional de Seguridad informó los elementos federales detectaron un camión, cuyo conductor cometía violación al Reglamento de Tránsito, al rebasar la raya central continua a la altura del kilómetro  017+000 de la carretera Rinconada-La Piedad.

jueves, 30 de junio de 2016

Formal prisión a “El Indio”, fundador de Guerreros Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Juzgado Noveno de Distrito con sede en el estado de Guerrero, dictó auto de formal prisión en contra de Juan Salgado Guzmán, alias “El Indio”, fundador de la organización delictiva Guerreros Unidos.

La Procuraduría General de la República (PGR), lo acusa del delito de Delincuencia Organizada, con la finalidad de cometer secuestros.

Salgado Guzmán tiene parentesco familiar con los hermanos Casaurrubias Salgado, involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Además, “El Indio” es señalado como uno de los fundadores de una organización delictiva que opera en Guerrero, relacionada con el trasiego de drogas y algunos actos de violencia en la zona norte de ese estado.

Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México detuvieron al inculpado el pasado 21 de junio en el municipio de Tonatico, quienes lo pusieron a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

FUENTE: PROCESO
AUTOR: PATRICIA DÁVILA
LINK: http://www.proceso.com.mx/445802/formal-prision-a-indio-fundador-guerreros-unidos

miércoles, 20 de abril de 2016

Gobierno de EPN “carece de idea concreta de qué hacer con las drogas”: Hernández Tinajero

"La lectura bastante miope del gobierno, es que no ha visto en esto una oportunidad, sino una amenaza a su legitimidad o popularidad electoral", dijo.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, participó el martes en la sesión especial en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde propuso un decálogo para atender el flagelo de las drogas.

Sobre ello, Jorge Hernández Tinajero, politólogo y presidente del colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, dijo que “este gobierno carece de idea una idea concreta de qué hacer con las drogas, por una parte está claro que se agotó el discurso de ser duros contra las drogas, de tener toda la fuerza del Estado para detener el mal que significan las drogas”.

En entrevista para Aristegui CNN, señaló que ahora se encuentran en “un territorio desconocido para ellos, en el que claramente el presidente no se siente nada cómodo, de hecho la duda sobre asistir o no a la ONU, habla sobre ello, y después en parte de su discurso recurre a lugares comunes, no introduce un lenguaje nuevo en la materia, muchos de los temas que platicó, se han comentado durante mucho tiempo en la retórica internacional de las drogas”.

“Siempre se habla de que las drogas son asunto de salud pública, y en realidad no es así, no en América Latina, no en Estados Unidos, en donde tienen la mayor población carcelaria del mundo de usuarios de drogas”, refirió.

Recalcó que el presidente Enrique Peña Nieto, “no lo tiene claro, todavía es muy pronto para saber realmente cuál va a ser su posición, ha dicho personalmente que él está en contra. Cuando, por ejemplo, estaba hablando de discriminalizar, aquí no ha pasado nada de eso, habla de elevar los montos de posesión como una medida de discriminalización, pero si entendieran un poco más a fondo ese asunto, se darían cuenta que el sistema de umbrales funciona muy deficientemente en nuestra sociedad”.

Pero “el ejercicio de la ley se centra en los más débiles, son los usuarios, los muy pequeños traficantes, mujeres, responsables de una familia que tienen que contrabandear droga en algunas ocasiones, es ahí cuando la ley se ensaña, y no donde está el gran negocio”.

Por lo que consideró que “no ha propuesto ningún cambio de fondo, obvió por completo hablar de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que es importantisíma, no lo aludió, y es una decisión central”.

Lo anterior, en referencia a la decisión de la SCJN de otorgarle a cuatro personas la autorización para consumir mariguana de forma recreativa, “es una sentencia para presumir en el mundo, y no habló de ello”.

“Había mucha materia para hablar de lo que ha estado pasando en México, no solamente de los foros de la mariguana, sino la Suprema Corte y muy importante, un acto de su gobierno, realmente notable y positivo, la instalación de un nuevo sistema de cuidados paleativos”.

Peña Nieto no habló tampoco  de ello, y se dedicó a “desarrollar tesis que han sido desarrolladas largamente, por ejemplo el desarrollo alternativo… no menciona siquiera el tema de la mariguana”.

“Más significativo fue su discurso por las ausencias que por lo que dijo“, aseveró Hernández.

Dijo que está “esperando a ver qué dice el jueves” el presidente Peña, pero el foro de Naciones Unidas “le representaba un liderazgo internacional, México convocó a esa reunión, era de los pocos jefes de Estado que estaban ahí, era el momento para decir ‘esto tiene que cambiar’. Yo no conozco a políticos que desaprovechen así las oportunidades”.

La oportunidad de estar en ese foro, Peña “la desperdició, no entendieron que ahí había una oportunidad de liderazgo internacional y que el margen de maniobra que tenemos ahora en política de drogas es inédito en la historia, desde que comienzan las convenciones. Tenemos la autoridad moral para hablar de lo que la ONU llama las consecuencias no intencionales del sistema de control”.

Perdió la oportunidad de decir “que las cosas se pueden hacer mejor, que México está estudiando sus alternativas, que las cosas han cambiado en el contexto internacional, que entendemos que aún con el poco margen de maniobra que dejan los tratados, hay posibilidades de ensayar, de instrumentar nuevas políticas que realmente se centren en los derechos humanos, en la salud, y no en el castigo”.

“El primer paso es de manera efectiva, es separar el mundo del consumo, del mundo del tráfico. Los consumidores deben ser consideradas personas con derechos… el cultivo privado, sin fines de comercio, ese es el camino”, indicó.

“No solamente se trata de mariguana, en este momento estamos hablando de regular mariguana porque tiene características especiales, es la droga lícita más popular… es un buen principio. Pero una manera efectiva de separar el mundo del consumo, del mundo del tráfico es eliminar la posesión de todo tipo de drogas cuando estas no tienen fines de comercio”, expuso.

La cantidad que sea “siempre y cuando no tengan fines de comercio“, señaló.

“Mientras no exista comercio, publicidad y se mantenga entre mayores de edad, me parece que los individuos tenemos derecho”, comentó.

Y recalcó que “el criminalizar todo ha resultado mucho peor”.

Destacó que lo que quedó claro en la reunión de Naciones Unidas es que “no hay consenso“, en este tema.

“Las sociedades están viendo que les resulta mucho más caro mantener una política de control draconiano sobre las drogas, que les implica no solo un gasto de recursos terrible, sino una gran cantidad de encarcelamientos”, opinó.


También dijo que “algo tenía que cambiar, si las Naciones Unidas no quieren verlo, allá las Naciones Unidas”.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2004/mexico/gobierno-de-epn-carece-de-idea-concreta-de-que-hacer-con-las-drogas-hernandez-tinajero-en-cnn/

sábado, 12 de marzo de 2016

Hallan 4 toneladas de mariguana en semirremolque en Sonora

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Policía Federal encontró un semirremolque que contenía diversas tarimas con aproximadamente 4 toneladas de mariguana, que venían envueltas en 356 paquetes.

En un comunicado, la corporación informó que el vehículo aparentemente se encontraba en estado de abandono en el municipio de Nogales, Sonora, por lo que elementos policiacos procedieron a su revisión.

“Al patrullar en las inmediaciones de la colonia Recinto Fiscal, los policías federales tuvieron contacto con un semirremolque tipo caja seca, con placas de circulación del estado de Arizona, Estados Unidos, el cual se encontraba estacionado y en aparente estado de abandono”.

Cuando los policìas estaban inspeccionando la unidad, una persona se aproximó a los efectivos para informarles que la unidad era de su propiedad y que su chofer, después de estacionar el semirremolque, le había entregado los papeles que acreditaban el traslado de la carga procedente de Hermosillo, Sonora, y que se encontraba en espera de verificación para cruzar la mercancía de exportación hacia Estados Unidos.

Sin embargo, “En el momento en que la persona presentó copia de los documentos de embarque que acreditaban 11 tarimas con maquila automotriz, manifestó que el candado era falso ya que no cumplía con las características de seguridad de los candados que coloca la maquiladora”.

La Policía Federal explica que al abrir la caja se percataron de que 11 tarimas contenían el producto de maquila automotriz y 24 contenían paquetes confeccionados en plástico transparente y cinta color café con hierba verde con las características propias de la mariguana, con un peso aproximado de cuatro mil kilos.

La unidad y los paquetes fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación en la entidad. En tanto continuaran los operativos para la búsqueda y localización del chofer y deslindar responsabilidades.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/433287/hallan-4-toneladas-de-mariguana-en-semirremolque-en-sonora

miércoles, 9 de marzo de 2016

Gran equivocación, pensar que la solución es legalizar las drogas: Calderón a Osorio

CIUDAD DE MÉXICO: En respuesta a las declaraciones que hizo el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien consideró que hubo un diagnóstico erróneo en la estrategia que derivó en la “guerra contra el narcotráfico”, el expresidente Felipe Calderón aseguró que su política de combate al crimen fue instrumentada de acuerdo con las tendencias internacionales, y el enfoque alcanzó todas las actividades delictivas.

“Lo importante de la noticia es que Osorio Chong se está decantando por legalizar las drogas (…) Y segundo, yo he señalado que durante mi administración lo que hicimos fue una política para hacer que en México se cumpliera la ley y se combatiera a la criminalidad en todas sus expresiones: tanto la criminalidad ordinaria, que va desde el homicidio hasta el secuestro, como el crimen organizado”, señaló en entrevista con Grupo Imagen.

De acuerdo con el panista, la acción del Estado no provoca la violencia, sino la expansión territorial de las organizaciones criminales, y consideró como un error la concepción de que la legalización de las drogas resolverá el problema de violencia que enfrenta México.


“La gran equivocación y el diagnóstico equivocado es suponer que simplemente con su legalización se van a arreglar los problemas de seguridad y de violencia; necesitamos un proceso de reconquista de las instituciones que fueron abandonadas por mucho tiempo y cayeron en manos de los criminales y que ahora hay que recuperarlas en favor de la sociedad”, sostuvo.

Según Calderón, la acción del Estado no es lo que provoca la violencia, sino la expansión territorial de las organizaciones criminales que en su choque con otras organizaciones en la lucha por el control territorial “genera la violencia que estamos presenciando y como consecuencia la ineficacia de las autoridades para enfrentarla”.

La violencia desatada en varias regiones de nuestro país “es un tema de drogas”, y precisamente ese “mal diagnóstico” hace suponer que la solución está en no combatir a los criminales, insistió.

Por no combatirlos, dijo, México se vio invadido por un cáncer terrible, que es el crimen organizado, que terminó ocupando pueblos, ciudades y en algunos casos estados enteros, y al capturar a las instituciones convirtió al Estado en enemigo de la sociedad.

Trump… y Fox

Felipe Calderón también habló de las polémicas declaraciones del precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado su repudio contra la comunidad latina, en especial contra los mexicanos.

“Yo sí creo que el discurso que busca exacerbar los sentimientos más de odio y de segregación y de franco racismo cada vez menos oculto en él […] son una semilla que ha causado grandes destrozos en la historia; el más terrible, cruel en inolvidable fue la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Este llamado a la supremacía blanca es un riesgo enorme para la humanidad”, sostuvo.

Y aseguró que de llegar a la presidencia, Trump llevaría a Estados Unidos a un retroceso, pues crearía una pérdida enorme de fuentes de empleo, ya que más de un millón de familias viven de las exportaciones a México y “uno de cada tres turistas somos mexicanos”, lo que significaría grandes pérdidas económicas.

Ese discurso y esa estrategia, que es muy eficaz en las campañas electorales, “va a acabar quemando o azuzando esa hoguera que represente la peor división de Estados Unidos desde la Guerra Civil”, señaló el panista, quien en su campaña para la presidencia de la República, en 2006, calificó a su oponente Andrés Manuel López Obrador de ser “un peligro para México”. Sus diatribas dividieron a la sociedad e incluso a muchas familias.

En días recientes, el expresidente Vicente Fox aseguró que en el mandato de aquel la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes aumentó en un 300%.

Además, reveló que en octubre de 2006 fue presionado por quien sería su sucesor en Los Pinos para enviar fuerzas federales a desalojar el centro de Oaxaca, debido a que, de no hacerlo, los legisladores del PRI no se presentarían a la toma de protesta de Calderón el 1 de diciembre.

Fox también ha rechazado la estrategia de “guerra contra el narcotráfico” que implementó Calderón Hinojosa, y se ha manifestado abiertamente a favor la legalización de las drogas.


Aunque se mostró renuente a hacer un comentario respecto a las expresiones del guanajuatense, el expresidente Calderón dijo que no tenía porqué otorgarle mayor importancia. “Si nadie lo toma en serio, pues yo menos”, lanzó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/432917/diagnostico-equivocado-suponer-la-solucion-mexico-combatir-a-los-criminales-calderon-a-osorio