Mostrando entradas con la etiqueta Doctrina del shock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doctrina del shock. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

El sismo y la doctrina del shock

La mañana del 19 de septiembre de 1985 es inolvidable para los mexicanos. En Guadalajara, mi cama se sacudía con una fuerza que yo nunca había sentido. Mi hermano y yo corrimos de nuestra habitación para salirnos, junto con mi familia, al patio de la casa hasta que pasara el temblor. La información desde la Ciudad de México corría a cuenta gotas, y tardamos horas en confirmar que los nuestros estaban bien. Las primeras imágenes que veríamos en los días siguientes, mostraban algo que yo nunca había visto: la devastación masiva de la gran ciudad, y la respuesta inmediata de la ciudadanía ante la tragedia humana.

lunes, 9 de enero de 2017

El veneno se distribuyó en la red

Está confirmado: una campaña de amplios alcances, bien organizada y persistente, inundó las redes sociales con rumores, mentiras, terror y desinformación. Parece que, en buena parte, cumplió con su objetivo: relegar el legítimo descontento por el gasolinazo y, en cambio, colocar el miedo por los saqueos como el tema imperante en la agenda. En todo caso, las consecuencias colaterales de esa “victoria” están resultando catastróficas: elevó la ira y el descontento contra el gobierno, que vive sus horas más bajas.

CIUDAD DE MÉXICO: Tan antigua como los consejos de Nicolás Maquiavelo para infundir el miedo y controlar a los gobernados, la estrategia de propagar rumores de golpe de Estado, violencia generalizada y anarquía se volvió a aplicar en estos días en México, como no se veía desde finales de 1976. Pero ahora incluyó el uso intensivo de cuentas falsas en redes sociales (especialmente Twitter y Facebook), de mensajes anónimos en WhatsApp, acompañado con imágenes de saqueos a supermercados en varias partes del país.

“El rumor encontró en la desinformación del mexicano su mejor caldo de cultivo”, resumió un editorial de este semanario a fines de 1976, respecto de las murmuraciones de un golpe de Estado y la animadversión de los empresarios contra el gobierno de Luis Echeverría, tras la devaluación del peso que acabó con el periodo del Desarrollo Estabilizador (Proceso 4).

El cronista mexicano Carlos Monsiváis, al referirse a las reacciones después de la devaluación del peso el 31 de agosto de 1976, escribió lo siguiente en su libro Amor Perdido:


“¡Ya viene el Golpe de Estado! Desmovilizada, casi inerte, la sociedad que recibe los rumores los transforma en histerias lánguidas, almacenamiento de víveres y chistes previsibles: ‘Debían anunciar a qué hora se televisará el Golpe’. Después, el alivio al ver que lo previsto no ha ocurrido, y la disposición absorta del ánimo para compartir, porque se sabe de muy buena fuente, el siguiente rumor. La derecha, al difundir y encomiar los rumores, cumple su rol patriótico: la desestabilización de un aparato político que, aunque a su servicio, no le parece suficientemente servicial.

“Las clases medias, al ingerir crédulamente cualquier rumor, renuncian al derecho de información y aceptan y disfrutan su indigencia cognoscitiva, se solazan en su autocompasión y vuelven, sin remedio, a la condena verbal. ¿Qué otra cosa nos queda?” (Amor Perdido, pagina 48, Ediciones ERA, 1977).

Cuarenta años después, en medio del mayor incremento a las gasolinas de la historia moderna, a las tarifas eléctricas y al gas, las redes sociales devinieron protagonistas desde el 27 de diciembre de 2016: se convirtieron en la palestra desde donde se expresó el descontento a la medida anunciada por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2097, ya en circulación

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL (REPORTAJE ESPECIAL).
LINK: http://www.proceso.com.mx/469152/veneno-se-distribuyo-en-la-red

miércoles, 4 de enero de 2017

Bots en Twitter y mensajes anónimos en WhatsApp intentan generar pánico

CIUDAD DE MÉXICO: Con el hashtag #SaqueaUnWalmart  o #PeñaSaqueaUnWalmart, un total de 485 cuentas falsas o bots en Twitter han promovido el pánico y actos vandálicos en el marco de las protestas ciudadanas contra el gasolinazo, según una lista elaborada en el sitio www.pastebin.com.

Por ejemplo, entre esas cuentas algunas tienen los siguientes nombres:

@crystian_tp.

@Yaeloow_yael.

@EduardoH_09.

@Killer1875.

@Javiers030.

@Gasheta3.

@EduardoH_09.

@Manccon3.

@NitzoltMartinez

@MrPetther.

@DarioJones95.

@BrandonGtrz.

El sitio informativo www.loquesigue.tv detectó también que desde la mañana de este 4 de enero fueron casi 500 cuentas de perfiles falsos que “difundían información falsa provocando el cierre de tiendas, pánico colectivo y reportes falsos de robos”.

Estas cuentas también llamaban a saquear las tiendas de autoservicio Walmart en la Ciudad de México.

“Afortunadamente, muchos informadores ciudadanos salieron a las calles a verificar lo que realmente pasaba y desmintiendo lo que estos perfiles tóxicos difundían”, apuntó la nota de este sitio especializado en el seguimiento en medios cibernéticos.

Por su parte, el sitio www.change.org de México convocó a cazar un bot con el argumento de que “bots generan caos y psicosis colectiva en Azcapotzalco y GAM (Gustavo A. Madero), aprende cómo reportarlos”.

La causa ciudadana destaca que también en el municipio de Naucalpan, Estado de México, se ha promovido el pánico. Esta cuenta compartió también el número de bots.

En WhatsApp circularon durante toda el día mensajes anónimos grabados y escritos con el siguiente contenido:

“Buenas tardes, me acaban de dar aviso de buena fuente, un conocido que es militar, el gobierno quiere hacer algo similar a lo del 68 en Tlatlelolco, van a mandar militares vestidos de civiles armados con la orden de disparar a todo lo que se mueva. Por su seguridad, corran la voz a sus familiares. Salgan a comprar si pueden comida, agua, porque se viene muy fea la situación. Las clases se suspenden hasta nuevo aviso”.


El mensaje hace afirmaciones falsas, sin corroborar nada y aprovechándose también de la facilidad de difundir a través de WhatsApp este tipo de mensajes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/468696/bots-en-twitter-mensajes-anonimos-en-whatsapp-intentan-generar-panico

lunes, 8 de febrero de 2016

El Estado usa al crimen para sembrar miedo: Raúl Vera

“En este momento en nuestro país vivimos una estrategia de violencia para el control de la población”, aseveró.

El obispo y presidente de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, Raúl Vera, encabezó el domingo una marcha en Chilpancingo, Guerrero, y ofreció una misa en el Zócalo de la capital, desde donde sostuvo que las ejecuciones y levantones no son investigados porque al gobierno le conviene mantener el miedo y el terror.

El religioso acusó que los mexicanos, y particularmente los guerrerenses, se enfrentan a una articulación de la violencia desde el Estado contra el pueblo, para mantenerlo controlado.

De acuerdo con El Sur, Vera dijo que el gobierno utiliza por igual a los militares y a las corporaciones policiacas que al crimen organizado.

“Eso explica por qué no hay búsqueda de los desaparecidos, eso explica por qué no hay solución al caso de Ayotzinapa, porque quieren que nosotros vivamos aterrorizados, porque quieren que nosotros vivamos sumidos en la inmovilidad”, dijo.

Sin embargo, “gracias a Dios, por lo que está pasando cada día somos más las personas que nos unimos y decimos que este país tiene que salir adelante por la vía de la paz, por la vía de la justicia, por la vía del respeto a la dignidad humana, somos muchos más los que queremos esto”.

Recordó que él se ordenó obispo en Guerrero y estuvo más de ocho años en la entidad; “aquí estamos hablando de la vida, de la vida que queremos encontrar en los desaparecidos. También estamos hablando de la vida que nos puede dar de nuevo la justicia, de la preocupación porque no queden en la impunidad crímenes que se siguen repitiendo”.

Respecto al viaje del Papa Francisco a México, pidió “que pongan mucha atención a su palabra. Es una palabra de esperanza y de confianza para unirnos como comunidad nacional”.


En la misa estuvieron presentes la viuda del diputado Armando Chavarría Barrera, asesinado el 20 de agosto del 2009; la viuda de Arturo Hernández Cardona, asesinado en Iguala; Cuitláhuac Mondragón, tío de Julio César Mondrágón, el estudiante de la Normal de Ayotzinapa que fue encontrado desollado; entre otras víctimas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0802/mexico/el-estado-usa-al-crimen-para-sembrar-miedo-raul-vera/