Mostrando entradas con la etiqueta Conagua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conagua. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2024

Conagua tendrá recorte de 47% al gasto en infraestructura de agua potable para 2024 en medio de sequías

Recorte al gasto de Conagua genera incertidumbre sobre el problema de gestión del agua, cuando 61% de municipios enfrenta sequía, dice IMCO.

El año comenzó con sequías en 61.5% de municipios del país, situación que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) enfrenta con un recorte del 13% del presupuesto, en comparación con el que se le asignó para 2023, lo que implica una reducción de 9 mil 98 millones de pesos reales, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

miércoles, 17 de enero de 2024

Gobierno federal invierte 96 mil mdp en 13 proyectos hídricos prioritarios: Conagua

Algunos de los 13 proyectos hídricos prioritarios son: el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en Estado de México; la Presa El Zapotillo, en Jalisco; el Plan de Justicia Yaqui, en Sonora; y el Acueducto El Cuchillo, en Nuevo León.

Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó esta mañana que el Gobierno de México está invirtiendo 96 mil millones de pesos en 13 proyectos hídricos prioritarios, que beneficiarán a 22.2 millones de habitantes.

Desde Palacio Nacional, el titular de la Conagua detalló que los 13 proyectos hídricos prioritarios son para “garantizar el derecho al agua de las personas y fortalecer la soberanía alimentaria del país y ampliar la superficie de riego”.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Grupo México rechaza haber recibido nueva concesión en el gobierno de AMLO

El organismo a cargo de Germán Arturo Martínez Santoyo emitió una tarjeta informativa en la que responsabilizó de la adjudicación de la supuesta concesión a Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, quien en ese entonces se desempeñaba como responsable de la Subdirección General Técnica de la Conagua.

Grupo México desmintió al presidente Andrés Manuel López Obrador quien ayer afirmó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó al inicio de su gobierno, en 2018, una concesión a la empresa minera.

Ayer mismo el organismo a cargo de Germán Arturo Martínez Santoyo emitió una tarjeta informativa en la que responsabilizó de la adjudicación de la supuesta concesión a Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, quien en ese entonces se desempeñaba como responsable de la Subdirección General Técnica de la Conagua, y actualmente labora para Grupo México.

jueves, 10 de noviembre de 2022

El exfuncionario que entregó reservas de agua a minera de Larrea está identificado

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que un exfuncionario de la Conagua dio una concesión a Grupo México en Cananea –donde opera la minera que en agosto de 2014 derramó tóxicos sobre los ríos– y posteriormente se fue a trabajar a la empresa del segundo empresario más rico del país, Germán Larrea. Se trata de Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, exresponsable de la Subdirección General Técnica, informó el organismo.

Un día antes de concluir el Gobierno de Enrique Peña Nieto, el 29 de noviembre de 2018, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó una gran concesión a la minera Buenavista del Cobre (Grupo México) de 8,000,000 de m3/año (253 litros por segundo) para uso industrial en Cananea, Sonora, una zona con acuíferos sobreexplotados, de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua.

La base de datos del REPDA muestra que la operación fue desde las oficinas centrales, entonces bajo el mando de Roberto Ramírez Parra, sustituto de David Korenfeld, cesado por abuso de poder. La autoridad que emitió este título de concesión, el 02SON153500/09FMGC18, fue la Gerencia de Servicios a Usuarios, entonces dirigida por Juan Jaime Sánchez Meza, un abogado que radica en Sonora y actualmente es un consultor privado sobre temas hídricos.

lunes, 1 de agosto de 2022

Conagua ya no dará concesiones para extraer agua en Nuevo León: AMLO

El gobierno tiene el registro de un total de 399 títulos de de concesión en el estado, para aprovechamiento de aguas subterráneas y a las empresas les han solicitado que aporten agua de sus concesiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analizan modificar la Ley de Aguas para evitar otra crisis de desabasto de agua como la que se presentó en Nuevo León, aunque le apuestan más al convencimiento.

jueves, 21 de abril de 2022

Conagua cesa a 150 mandos por corrupción; niega declaratoria de sequía en Monterrey

La Comisión Nacional del Agua indicó que en su combate a la impunidad, cesó a más de 150 personas en puestos directivos y administrativos por presuntos actos de corrupción.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, aseguró que la escasez de agua que se registra en Nuevo León no ameritó que se declarara una emergencia por ser un tema relacionado con sequía de temporada.

jueves, 1 de abril de 2021

Conagua busca recontratar a exfuncionarios del gobierno de Calderón

Con cambios sorpresivos ordenados por Blanca Jiménez, en la Conagua abrieron la puerta a siete exfuncionarios del gobierno de Felipe Calderón. Por ello, cuatro subgerentes nombrados por la Presidencia en 2020 solicitan una audiencia urgente con López Obrador, para exponerle las “dinámicas, personas e intereses” que están regresando al organismo.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), encabezada por Blanca Jiménez Cisneros, prepara cambios en su plantilla administrativa que operarán desde este 1 de abril. Ésta es la segunda reestructuración –luego de la limpia ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que dejó fuera del organismo a funcionarios con vínculos con gobiernos neoliberales–, pero incluye a siete exservidores públicos del gobierno de Felipe Calderón en puestos clave, señalan a Contralínea fuentes internas.

Los cambios fueron aceptados por el Consejo Técnico de la Conagua el pasado 25 de marzo e involucran 23 plazas, pero son al menos siete las que destacan en la lista de nuevos nombramientos: por ejemplo, la llegada de Omar Mata Cortés como subgerente de Operación Recaudatoria, quien fue jefe de Proyecto de Dictaminación en la administración de José Luis Luege Tamargo (cargo que ocupó a partir del 16 de julio de 2009).

martes, 12 de enero de 2021

Conagua, sin perspectiva de mediano plazo en el tema hídrico: ASF

La Conagua, sin objetivos claros ni perspectiva de mediano plazo en el tema hídrico, señala la Auditoría Superior de la Federación. Expertos opinan que, a dos años del actual gobierno, la gestión de Blanca Jiménez ha sido “decepcionante” y “lenta” respecto de lo que esperaban

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), encabezada por Blanca Jiménez Cisneros, “careció de objetivos claros y de una perspectiva de mediano plazo en el tema hídrico, debido a que en ese año [2019] se inició la formulación de la política hídrica nacional para ser establecida en el Programa Nacional Hídrico…”, dictaminó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su más reciente fiscalización.

Apenas el 27 de diciembre pasado, el organismo anunció que “en materia de planeación, en apego a la Ley de Aguas Nacionales, se concluyeron los trabajos para la integración del Programa Nacional Hídrico (PNH), documento rector de la política en el país para la presente administración”.

viernes, 13 de noviembre de 2020

ASF: La Conagua falló en 2019 al vigilar y castigar a empresas que lanzaron aguas negras en 2019

El desempeño de la Conagua respecto a regulación, inspección y vigilancia del recurso hídrico no permitió determinar en qué medida se logró avanzar en la atención del problema referente a que “las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes no están administrados de manera adecuada”, concluyó la Auditoría Superior de la Federación.

La inspección y vigilancia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a los concesionarios del agua, como empresas y ejidatarios, con la imposición de sanciones para la mejora en la administración del recurso hídrico, fue limitada durante 2019, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Para actividades de regulación, inspección y vigilancia del recurso hídrico que, por ejemplo, eviten descargas ilegales de aguas residuales, violaciones de vedas o de derechos de núcleos agrarios, se le asignó para 2019 un monto por 6 mil 591 millones de pesos. Pero, observó el órgano en la Cuenta Pública 2019, aunque efectuó las visitas de inspección y de medición, no otorgó ni inscribió en el Registro Público de Derecho al Agua (REPDA) la totalidad de los títulos de concesión y asignaciones que recibió, no cumplió su programa de vigilancia y tampoco impuso las sanciones a los infractores por insuficiencias en la calificación de las actas derivadas de las inspecciones y verificaciones.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Tamaulipas y Coahuila aportan incluso más que Chihuahua para cumplir con el Tratado: Conagua

Blanca Jiménez Cisneros, directora de Conagua, respondió en entrevista con SinEmbargo a las recientes acusaciones que lanzó el Gobierno de Chihuahua contra el organismo federal respecto a que solapan la corrupción y también habló de los cuestionamientos sobre el destino y administración del agua extraída de las presas chihuahuenses.

“Es muy fácil culpar cuando no se entiende el tratado”, respondió Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las acusaciones que lanzó el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, acerca de que el organismo es el responsable del conflicto por el agua.

La extracción de agua de la presa La Boquilla para pagar el Tratado de Aguas generó el conflicto entre el Gobierno federal, autoridades estatales y productores chihuahuenses, el cual se mantiene sin llegar a ningún acuerdo mientras que la tensión y las acusaciones se agudizan.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Javier Corral acusa corrupción dentro de Conagua que permite “aguachicoleo”

En la Comisión Nacional del Agua (Conagua) conocen a los responsables del “aguachicoleo”, pero no actúan porque en la estructura actual de la dependencia permanecen quienes lo han permitido y protegido, denunció el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.

“Nosotros lo que hemos solicitado una y otra vez a la Conagua es que tomen cartas en el asunto. Ellos tienen la información, tienen los nombres y las superficies extendidas para el riego que se aprovecha de manera irregular de las aguas de la cuenca del río Conchos”, detalló el panista a los medios de comunicación después del acto conmemorativo de este 16 de septiembre.


Sin embargo, dijo que en la dependencia federal trabajan los responsables de todo el proceso de corrupción que ha terminado por robarse el agua.

lunes, 21 de octubre de 2019

66.6% del territorio sufre sequía. Conagua dio 31% del agua a Femsa, Nestlé, Bachoco, Heineken, Pepsi…

Colectivos en defensa del agua documentan que la Conagua ha otorgado más de 500 mil concesiones de 1992 a mayo de 2019 que han sido, aseguran, en violación de vedas, de límites de disponibilidad, de derechos de núcleos agrarios y de pueblos indígenas y de terceros, y sin ningún sistema efectivo de control sobre la contaminación. Para uso industrial y agroindustrial, de las más de 5 mil dadas en el periodo referido, un 30.87 por ciento ha ido para empresas como GEO, ARA, Bachoco, Sukarne, Danone, Femsa, Heineken, Lala, Cemex, Apasco, entre otras, de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua.

De los 5 mil 769 títulos de concesiones que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado para uso industrial y agroindustrial de 1992 a mayo de 2019, el 30.87 por ciento (1,781) ha sido para las empresas Geo, Ara, ICA, Homex (sector inmobiliario), Bacocho, Sukarne (granjas), Danone, Nestlé (embotelladoras), FEMSA, Pepsi, AGA (refresqueras), AB InBev, Heineken (cerveceras), Lala, Nestlé (lecheras), Cemex, Apasco, Cruz Azul, Moctezuma (cementeras), y Pfizer, Bayer (farmacéuticas), de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA).