Mostrando entradas con la etiqueta Clorados III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clorados III. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Carlos Slim y empresas españolas, escondidos responsables de la tragedia en Pajaritos

Carlos Slim y empresas de capital español están involucradas en la operación del complejo Pajaritos, puntal de la industria petroquímica mexicana. Todos ellos son los responsables no conocidos de la trágica explosión del 20 de abril en la planta Clorados III, donde murieron 32 personas, fueron heridas 160 y hay un número impreciso de desaparecidos.

Para imputar una responsabilidad penal, “[Los trabajadores] tendrían que presentar una denuncia formal contra quien resultara responsable, señalando como presuntos responsables tanto a PEMEX como a Mexichem y a los terceros que pudieran tener las responsabilidades (empresas controladoras de éstas)”, señaló el abogado laboralista Manuel Fuentes Muñoz en entrevista para RindeCuentas.org.

Antonio del Valle Ruiz y sus hijos controlan el Grupo Empresarial Kaluz, que tiene el 36% de las acciones públicas de Mexichem y una parte desconocida de las privadas. BlackRock, Inc., la mayor gestora de activos del mundo, y Grupo Minersa (Minerales y Productos Derivados, S.A.), productora española de minerales y productos químicos tienen poco más del 2% cada una. Las ramificaciones llegan hasta Carlos Slim Helú, quien a través de Grupo Carso es propietario indirecto de Kaluz y por lo tanto de Mexichem.

La responsabilidad de Mexichem en Pajaritos es alta: es el accionista mayoritario del complejo petroquímico con 56% de los títulos y responsable de aprobar el plan anual de negocios. Los títulos restantes son de subsidiarias de PEMEX localizadas en España.

DE PEMEX A PAJARITOS, PASANDO POR ESPAÑA

Un 44% de Pajaritos está controlado por PPQ Cadena Productiva, empresa creada en España en abril de 2013 por PMI Holdings BV, otra subsidiara de PEMEX pero con sede en Holanda. Al momento de su fundación, y a través de un anexo en su acta constitutiva, PPQ Cadena Productiva depositó el poder de tomar decisiones a cuatro ciudadanos españoles.

Se trata de Luis Alberto Mañas Antón, Iñigo Bastarreche Sangües, Rosa Calvo Zagarranurdi y Gonzalo Valencia Alcaraz, habituales en los consejos de administración de las filiales de PEMEX en España. Sólo Mañas Antón tiene experiencia relevante en petroquímica: 20 años en Repsol.

Actualmente el 99% de PPQ Cadena Productiva está controlado por PEMEX Etileno, y el 1% restante aún es de PMI Holdings BV. El traspaso de acciones fue en 2014 y no hay información respecto a si se modificó el anexo que daba control de la subsidiaria a los cuatro españoles.

Desde 2015 la dirección de PEMEX Etileno recae en Ignacio Javier Vergara, quien de 1998 a 2013 trabajó en Accenture. Esa empresa consultora afrontó la transformación de PEMEX junto con el Despacho Chevez, Ruiz, Zamarripa. Fernando Benjamín Ruiz Sahagún, uno de los fundadores del Despacho, es consejero independiente de Mexichem y hombre cercano a Antonio del Valle Ruiz.

PEMEX Etileno está controlada por PEMEX. El director general de la empresa productiva del Estado, José Antonio Gonzáles Anaya, es también el presidente del consejo de administración de PEMEX Etileno, un cargo que no es nominal, sino que pertenece a quien ocupe la dirección general de PEMEX.

EL ELITISTA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MEXICHEM

En Mexichem las autoridades no sólo se toparán con la octava familia más rica de México -con una fortuna valuada en más de 3,000 millones de dólares los del Valle, sino con un consejo de administración blindado por políticos y hombres de negocios.

Valentín Diez Morodo es quizás el consejero con más peso en México. Incide en las decisiones de los 15 corporativos con mayores ingresos del país. Sólo entre ellos generan el 3.4% del producto interno bruto. Es un viejo miembro del Consejo Mexicano de Negocios, el organismo empresarial más importante de México, que agrupa a los propietarios de las empresas con mayores ingresos del país.

Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores desde enero de 2015 y exdirector de la Asociación de Bancos de México, también está en el consejo de Mexichem. Su hermano gemelo, Carlos Ruiz Sacristán, no es consejero de Mexichem, pero sí de “Ve por más”, el banco del Grupo Kaluz. Su asesoría debe ser bien escuchada: Carlos fue director general de PEMEX y secretario de Comunicaciones y Transportes de 1994 a 2000, y actualmente es presidente de Ienova México. La confianza es plena: los gemelos Ruiz Sacristán son primos de Antonio del Valle Ruiz.

Guillermo Ortiz Martínez es el político del consejo. Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1994-2000) fue secretario de Hacienda y uno de los artífices de la privatización de la banca. En aquella coyuntura Antonio del Valle Ruiz adquirió Banco Internacional (Bital), rescatado por el Fobaproa y comprado en 2003 por HSBC29 para entrar en México.

MEXICHEM GANA, PEMEX PIERDE

Al adquirir el complejo petroquímico Pajaritos, Mexichem incrementó el valor de sus activos en 256 millones de dólares. PEMEX le cedió a Mexichem de manera gratuita el uso de equipos de laboratorio, vehículos, accesorios y refacciones, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La ASF señaló que PEMEX Petroquímica proporcionó servicios de mantenimiento a la sociedad de coinversión que no se cobraron por carecer de un mecanismo de cobro y de la formalización de un contrato y, de acuerdo con el informe anual 2015 de Mexichem, PEMEX no le traspasó pasivos ni cuentas por pagar.

La planta que explotó -la que producía monómero de cloruro de vinilo (vcm)- aumentó las ventas de vinilo de Mexichem en 16% en 2015 respecto al 2014, con un incremento en la producción del 68% durante el mismo periodo. El vcm es uno de los principales insumos para la producción delploricloruro de vinilo (pvc) de Mexichem.

Las empresas que contrataron a los trabajadores están obligadas formalmente por la ley a indemnizar [en este caso las subcontratistas] y las beneficiarias directas [PEMEX y Mexichem] tienen una responsabilidad solidaria. Sin embargo, hay un vacío legal: esta responsabilidad procede sólo si las obligadas directas no asumen la responsabilidad, aclara el abogado Fuentes Muñoz.

El mercado bursátil no está preocupado por la explosión de Pajaritos: las acciones de Mexichem empezaron abril a 41.32 y lo cerraron a 43.05. En sus comunicados la compañía ya ha declarado que “dentro de Mexichem vamos a poder mitigar de una manera relativamente bien el impacto”.

La explosión en Pajaritos no afectará a la riqueza de los del Valle ni de ningún otro miembro de la élite mexicana. Si las tragedias no reducen los beneficios corporativos, los accidentes seguirán sucediendo.



Fuente: Más de 131
Autor: RindeCuentas.org
http://masde131.com/2016/05/carlos-slim-y-empresas-espanolas-escondidos-responsables-de-la-tragedia-en-pajaritos/

martes, 3 de mayo de 2016

Tragedia en Pajaritos “ya se veía venir”



COATZACOALCOS, Ver. (apro).-“Hablamos de un genocidio industrial (sic). Mandaron al sacrificio a 58 obreros, según las cuentas que nos reportan los obreros que salieron vivos”, expresa Mario Díaz Ortega, integrante de la Coordinadora de la Defensa del Petróleo y agremiado de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros.


Dicha agrupación incluye a 320 empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) disidentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Con cejas canosas bien pobladas, Díaz Ortega es enfático: el “genocidio industrial” –explica– se viene dando desde que Pemex delegó la operación de la planta a Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) y a la empresa Mexichem que, con base en empresas outsourcing del petróleo, “relegó tareas delicadas” a gente joven, inexperta, sin preparación y sin una retribución salarial estable. Por esa razón, dijo, las familias de los fallecidos quedaron en el desamparo.

“Los petroleros tenemos otra responsabilidad. Con Mexichem sólo picamos los botones. Estamos en un cuarto de control, estamos operando. ¿Quiénes hacen la reparación?, pues los jóvenes de las empresas contratistas, gente humilde que no tiene preparación, a nosotros (los petroleros) nos fueron quitando materia de trabajo. Hoy en esta tragedia mueren los de las compañías contratistas”, ataja Ortega, flanqueado por un grupo de empleados del sindicato disidente y otros extrabajadores del petróleo jubilados.



Hasta pasado el mediodía de este lunes, los boletines de Pemex consignaban la cifra oficial de 32 muertos, más de 160 heridos, 12 de ellos de gravedad y cero desaparecidos.

Y es que, raíz de la visita del presidente Enrique Peña Nieto el pasado 21 de abril, el director general de la paraestatal José Antonio González Anaya y el gobernador priista Javier Duarte dieron por canceladas sus ruedas de prensa nocturnas y desde entonces todo se concentró en enviar escuetos despachos informativos.

Entierro de un trabajador fallecido en explosión Coatzacoalcos. Foto: Yahir Ceballos

“Chivos expiatorios”

En su oficina ubicada en pleno centro histórico de Coatzacoalcos, la diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Rocío Nahle García advirtió del siguiente viacrucis al que quedarán expuestos mandos medios del complejo “Pajaritos” adscritos a Pemex, así como trabajadores inmersos en la nómina de PMV.

En el complejo petrolero, dijo, se vivía un esclavismo laboral con la reforma energética y anteriormente con la reforma laboral, pues a través de puras empresas outsourcing en la industria de los hidrocarburos, la mayoría de los 700 obreros de este complejo petroquímico trabajaban sin prestaciones laborales; no acumulaban antigüedad laboral ni tenían respaldo en accidentes de trabajo.

La legisladora de Morena fustigó que al iniciar las investigaciones, la Procuraduría General de la República (PGR), dirigida por Arely Gómez, intenta buscar a “los chivos expiatorios” de esta doble explosión en el área de Clorados III en el complejo Pajaritos. Agregó que “todo parece indicar” que serán los mandos medios en quienes se recargue la responsabilidad de la catástrofe.

“Vemos que hoy la PGR le está enviando requerimiento a los ingenieros de Pemex, para que la paraestatal absorba la responsabilidad de los privados. Yo voy a defender a los trabajadores… Sí, que vayan y expliquen a la Procuraduría en qué condiciones estaban trabajando, si no habían las condiciones óptimas al momento de operar, sí los obligaban por una cuestión económica. Pero no que los agarren de chivo expiatorio de este terrorismo laboral que desencadenó en tragedia”, dijo.

Rocío Nahle García, representante del distrito de Coatzacoalcos, fue enfática al soslayar que hay una empresa mexicana “responsable de la tragedia” y que se llama Petroquímica Mexicana de Vinilo, cuyo dueño de 58% de las acciones es el exbanquero mexicano (dueño de Bital), Juan Antonio del Valle.

“Creo que el manejo de hidrocarburos no es para cualquiera, sabíamos y lo habíamos advertido que los empleados operaban sin el equipo de seguridad básico, no seguían las normas de seguridad, además la falta de mantenimiento y la negligencia laboral de sus directivos llevó a esta atroz tragedia”, expuso.

Familiares despiden a uno de los trabajadores muertos en la explosión de Pemex en Coatzacoalcos. Foto: Yahir Ceballos

Jugar con la muerte…

Mario Díaz, integrante de la Coordinadora con la Defensa del Petróleo da una síntesis recabada con los obreros que sobrevivieron a la explosión del fatídico miércoles 20. Ataja que los “riesgos” en una planta de petroquímica siempre van a existir, pero serán menores cuando haya empleados calificados y de Pemex al frente.

“La información que hemos recibido es que primero se presenta la fuga. Los retiran (los directivos a los obreros), se van a comer. Luego los directivos dicen ‘ya no hay fuga’ (sic). Los vuelven a meter a trabajar… después sobreviene la explosión”, agregó.

Javier, un obrero de la cuadrilla de andamios lo explicó de una forma más puntual: “primero hubo un desfogue, cerramos válvulas, vino una fuga, sentimos que algo explotó. Luego vino el diablo y sopló”.

Díaz Ortega reparó en que cualquier petrolero de Pemex experto en contingencias habría sabido la receta para evitar la tragedia al pie de la letra: “Uno, sí hay una fuga, tienes que cortar y parar. De otro modo, ahí están los resultados”.

El pretexto de Mexichem y de PVM para no parar fue muy lógico –atajó Díaz–, más no admitido. Los mandos decidieron no parar por la cuestión económica, pues nunca una iniciativa privada va a perder un segundo de producción: “los puntos de la Bolsa Mexicana de Valores se vienen abajo y la empresa pierde… sí estuviera Pemex al frente de la planta, el sindicato no hubiera permitido reanudar labores”, expuso.

Los razonamientos de la Coordinadora en Defensa del Petróleo y de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros suenan obvios, según el periódico La Jornada en su edición del domingo 24 de abril, tras el fatal accidente y 4 días de receso-. Y es que, Mexichem había caído 4 mil 116 millones de pesos en su valor de mercado en relación con su valor de capitalización de la semana anterior.

Un día después del accidente, el propio José Antonio González Anaya, director general de Pemex, admitió que aunque la paraestatal logró amortizar el pago de impuestos en unos 50 mil millones de pesos por año, el diagnóstico del primer trimestre tendrá “muy malos resultados financieros”.

En otras compañías privadas como Breskan Idesa, quienes controlan el proyecto de Etileno XXI, sus directivos explicaron el desplome y la tragedia de “Pajaritos” de la siguiente manera: hubo una desincorporación del recurso humano, las instalaciones ya están convertidas en chatarra y con falta de mantenimiento, nulos recesos y producción forzada en aras de no caer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), entre otros multifactores.

Mario Díaz coincidió, pero atajó que el remedio no llegó a tiempo, porque hoy “Pajaritos” depende del sector privado; sin embargo, Mexichem nunca respetó los protocolos ni las normas de seguridad, mucho menos –dijo– el respeto humanitario al trabajador.

Y eso es cierto, empresas como Ica Flour, Gamza, Peri-Gamza, entre otras, evadieron su responsabilidad de apoyar en los cortejos fúnebres de sus obreros fallecidos. Peor aún, ni siquiera dieron visos de una eventual indemnización conforme a la ley. Por ello, familiares de víctimas de la Congregación de Mundo Nuevo salieron a “botear” el pasado lunes en el Puente Coatzacoalcos I, para exigir y presionar a las autoridades federales a que asuman su responsabilidad de cubrir los gastos funerarios y dar una liquidación a los deudos.

“Peña llegó a decir lo que sabe decir, que estaba con nuestro dolor, nos prometió que el gobernador Javier Duarte se quedaría para agilizar los trámites de la entrega de muertos y la búsqueda de desaparecidos pero, apenas se fue Peña y a Duarte no le volvimos a ver ni el polvo”, dijo Lucero Rocha, viuda de Abigail Sánchez, quien murió en la explosión cuando ocupaba el cargo de supervisor de Andamios y empleado contratista de Gamza.

Al ver hacía delante de la tragedia, Mario Díaz pugnó porque esto no vuelva a suceder: “Exigimos que la PGR haga una exhaustiva investigación, tenemos toda la información. Vamos a empezar a actuar, por la vía legal y por la movilización social para exigir que ‘Pajaritos’ sea desincorporado de la iniciativa privada y regrese a manos del Estado”.

La explosión en el complejo de Pemex en Coatzacoalcos. Foto: Yahir Ceballos

Y en las perdidas, el drama…

En los alrededores del complejo “Pajaritos” reina la zozobra y la incertidumbre. Obreros de empresas contratistas se arremolinan y acercan a los reporteros para cuestionarlos “si supieran” de la fecha de la reapertura de la empresa, del despido de personal y de sí alguna “contratista” está pagando sueldos o liquidaciones.

Y en el caos y el reacomodo de la empresa, ya se presentan actos de rapiña: “Por la explosión vino mucha gente de (la ciudad de) México, y varios administrativos de los contratistas ya se están quejando de robos, de saqueo de oficinas. La rapiña allá adentro está a todo lo que da”, explica Javier, empleado de Gamza, pero no es lo único que le preocupa.

“Seguimos llorando a nuestros amigos. Nos duele en el alma tener que ir ayer y antier a dos velorios por día, pero queremos ver, ¿Qué sigue?, la familia tiene que comer. ¿De dónde va a salir la papa? Hemos escuchado que la planta va a estar cerrada muchos meses. ¿De qué vamos a vivir?”.

La zozobra se multiplica, las empresas contratistas se desentienden del reacomodo de sus empleados. En los murmullos y lamentos de los trabajadores petroleros, la empresa Welding los respalda y algunos hasta ya lograron cobrar su sueldo el pasado viernes.

El drama que conmovió a la comunidad petrolera fue el destino de los hermanos de la congregación de Mundo Nuevo, Óscar y Abigaíl Sánchez de la Cruz, quienes murieron abrazados en la doble explosión del área de Clorados III, del complejo petroquímico. Sus cuerpos fueron encontrados la tarde-noche del domingo 24, por binomios caninos, en el área de más difícil acceso por los estragos que causó la conflagración.

Empleados del Servicio Médico Forense y periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) sacaron en una sola camilla los cuerpos calcinados de los trabajadores de 24 y 30 años. En la plancha del forense tuvieron que realizar diligencias quirúrgicas para “separar a los cuerpos”, así como “evitar despellejarlos”, por el estado en que se encontraban.

Rutilio Sánchez Jiménez, padre de Óscar, andamiero de profesión y Abigaíl, supervisor de andamios, ambos de la empresa Gamsa, contó que, según testimonios de otros obreros, Abigaíl logró evadir la onda expansiva del fuego en una primera instancia. Sin embargo, al gritar desesperado por su hermano Óscar y no obtener respuesta, regresó por él. Pasaron cinco días después del accidente para conocer que ninguno sobrevivió.

Apenas el sábado 23, Jessica Jiménez –esposa de Óscar– y Lucero Rocha –cónyuge de Abigaíl– se atrincheraban en la entrada del complejo “Pajaritos” en búsqueda de noticias sobre sus maridos. Sentadas bajo un árbol que no daba sombra ni consuelo, Jessica no paraba de sollozar, mientras Lucero platicaba con reporteros con la mirada absorta y los ojos vidriosos. “Que me entreguen a mi marido ya como esté”, decía.

El funeral de los hermanos Sánchez fue el martes 26 al mediodía en el panteón municipal de la congregación de Mundo Nuevo, una localidad de apenas ocho mil habitantes, donde 75% de la economía se mueve por los ingresos de empleados de empresas outsourcing del petróleo, sin derecho a prestaciones, ganancias ni dividendos de la industria de los hidrocarburos.

La diputada de Morena Rocío Nahle aseguró que con este incidente, no hay que buscarla mucho: “la Reforma Energética ya es un fracaso… es lo peor que nos ha pasado”. Sería absurdo, agregó, que después de la tragedia de Coatzacoalcos, los directivos de Pemex y el gobierno federal quisieran privatizar las refinerías. “Es absurdo, pero el gobierno sería capaz”.

Ingeniera de profesión, aseguró que el área de Clorados y sus sectores dañados se tendrán que volver a construir y ser cambiados por un complejo petroquímico nuevo, pues un remozamiento volvería a poner en riesgo a cientos de trabajadores.

“La planta quedó desecha, hay que hacerla de nuevo. Y cuando digo nueva, es Pemex el encargado de hacerla. Que no nos salgan con que van a concesionar Mexichem y a los amigos de Salinas la construcción del nuevo complejo petroquímico”, concluyó.



Fuente: Proceso
Autor: Noé Zavaleta
http://www.proceso.com.mx/439213/tragedia-en-pajaritos-ya-se-veia-venir

lunes, 25 de abril de 2016

Mexichem se declara bajo “condición de fuerza mayor”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la explosión del pasado miércoles 20 en el complejo petroquímico Pajaritos, con un saldo de 28 personas fallecidas y más de 160 lesionados, la empresa petroquímica mexicana Mexichem se declaró bajo “condición de fuerza mayor”.

Fuerza mayor es una figura legal que libera a las empresas de demandas contractuales, debido a eventos que no se pueden prever o evitar; eso quiere decir que si otras compañías resultan dañadas por este hecho, no pueden demandar a Mexichem.

“Efectivo en la fecha corriente, Petroquímica Mexicana de Vinilo S.A. de C.V. se declara en condición de fuerza mayor que afecta el suministro de monómero de cloruro de vinilo (VCM), ácido muriático, etileno, dicloroetano, y cloruro de hidrógeno de anhidro que se transporta desde nuestras instalaciones localizadas en el Complejo Petroquímico Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz”, destacó en un comunicado la empresa química de Antonio del Valle.

Añadió: “Pese a que la emergencia ha sido atendida, aún no sabemos el alcance completo de los daños a la planta de VCM-Etileno en el área de Clorados III dentro del Complejo Pajaritos y sus efectos en esta región. En este momento, PMV (Petroquímica Mexicana de Vinilo) no puede predecir con precisión cuándo se completarán las reparaciones, cuándo estará operativa la unidad, ni cuál es el impacto”.

La empresa también anunció que las inspecciones continúan en las áreas dañadas de la planta Clorados III, perteneciente a PMV.

En tanto, especialistas en búsqueda y rescate urbano, así como perros, llegaron a la planta para ayudar en los esfuerzos de búsqueda en las zonas más difíciles de alcanzar.

Las muestras de ADN comenzaron a tomarse a las familias que aún no han identificado a sus parientes, con el fin de facilitar su identificación rápida y completa, detalló la empresa.

“De las 28 personas que perecieron, 26 han sido reconocidas por sus familiares, por lo que quedan en espera de ser identificadas”, señaló.

Ayer, Rocío Nahle García, legisladora federal Morena, advirtió que llevará a la diputación permanente un punto de acuerdo para exigirle a Petróleos Mexicanos (Pemex) que cancele la concesión de Mexichem al empresario Juan Antonio del Valle, porque la reciente explosión en el área de Clorados III demuestra que la falta de mantenimiento y la negligencia laboral de sus directivos llevó a esa atroz tragedia.

Nahle García señaló que en el próximo receso legislativo que dura tres meses pugnará por retirarle la concesión a Mexichen para que el complejo petroquímico de Pajaritos sea administrado y “vuelto a levantar” por personal de Pemex y por la iniciativa privada.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/438415/mexichem-se-declara-bajo-condicion-fuerza-mayor