Mostrando entradas con la etiqueta Caso Tlatlaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Tlatlaya. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2023

Más que día de la Guardia Nacional, el 30 de junio es el día de recordar masacre de Tlatlaya: Centro Prodh

«Más que día de la Guardia Nacional», declarado este jueves por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), «el 30 de junio es el día de recordar Tlatlaya, masacre ocurrida hace nueve años, y lo que este caso emblemático nos dice sobre los riesgos de la militarización, hoy más extendida que nunca», señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

El centro recordó que a nueve años de la masacre en Tlatlaya, donde militares asesinaron a 22 personas, las autoridades mexicanos siguen sin investigar la cadena de mando involucrada en los hechos y en la emisión de la orden de «abatir delincuentas», así como que no se han sancionado a los autores materiales en el fuero civil, a pesar de que hay procesos abiertos.

lunes, 21 de febrero de 2022

Alejandro Gómez cargó en 8 años con el caso Tlatlaya y el avance del narco en Edomex

Durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez pasó por diversas polémicas, entre las que se encuentran la “masacre de Tlatlaya”, el incremento de delitos de alto impacto y la incursión de organizaciones del crimen organizado en esa entidad, los últimos dos, asuntos que quedan pendientes en materia de seguridad.

Alejandro Gómez Sánchez renunció la semana pasada a su cargo como Fiscal General de Justicia en el Estado de México, tras ocho años como titular en el cargo, periodo durante el cual la dependencia fue cuestionada por su actuar en caso como el de Tlatlaya, por la incursión de organizaciones criminales en territorio mexiquense, y por ser una de las entidades con los mayores índices en incidencia delictiva.

El 25 de mayo de 2014, Gómez Sánchez rindió protesta como titular de lo que fue la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, ante el entonces Gobernador Eruviel Ávila, y en 2017, pasó a ser Fiscal luego de que en 2016 se aprobaron reformas para convertir la Procuraduría en una Fiscalía autónoma, cargo en el que estaría siete años, hasta 2024.

jueves, 1 de abril de 2021

Reaprehenden a los 7 militares involucrados en la matanza de Tlatlaya

Los elementos, entre ellos un capitán retirado, fueron ingresados por la Policía Judicial Militar a la Prisión Militar del Campo 1-A, en la Ciudad de México.

A mediados de marzo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reaprehendió a los siete militares involucrados en el abatimiento de 22 presuntos delincuentes en Tlatlaya, Estado de México, en 2014, y los cuales fueron liberados entre 2015 y 2016 ante la falta de pruebas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

De acuerdo con El Universal, los elementos, entre ellos un capitán retirado, fueron ingresados por la Policía Judicial Militar a la Prisión Militar del Campo 1-A, en la Ciudad de México, y cuatro de ellos salieron bajo fianza el 26 de marzo para continuar su proceso en libertad, pero se presentan diariamente a pasar lista. Fuentes aseguraron al diario que tres de los siete militares reaprehendidos permanecen presos en el Campo Militar 1-A por este caso.

jueves, 22 de octubre de 2020

Tlatlaya y Ayotzinapa, las dos herencias de Cienfuegos

Reacio a la rendición de cuentas y a la colaboración con expertos internacionales, defensor a “ultranza de la relativa autonomía de las Fuerzas Armadas” y presto –motu proprio y por interpósitas personas– a descalificar a víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos, son algunas de las actitudes que mantuvo el general Salvador Cienfuegos Zepeda frente a escándalos por violaciones graves a derechos humanos cometidos por personal castrense durante su gestión al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sostiene Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). 

lunes, 1 de julio de 2019

Impunidad en el caso Tlatlaya, un “mensaje negativo” sobre la intervención militar: Centro Pro

El encubrimiento y la impunidad que privan en el caso de la ejecución extrajudicial de civiles a manos de militares en Tlatlaya, hace cinco años, “son un mensaje negativo” sobre la intervención militar en la seguridad pública en momentos en que Guardia Nacional inicia sus operaciones, señaló el Centro Pro de derechos humanos.


Si los hechos no son esclarecidos y los responsables a todos los niveles sancionados, advirtió el organismo en ocasión del quinto aniversario del caso, “se estará entendiendo que la privación de la vida en el contexto de la intervención militar en la seguridad pública no tiene consecuencias, lo que sin duda puede repercutir en nuevas y graves violaciones a derechos humanos”.

domingo, 12 de agosto de 2018

Juez ordenó a la PGR corregir su investigación, para esclarecer el caso Tlatlaya: Centro Prodh

La sentencia, dictada el 25 de mayo de 2018, indica que las autoridades deben investigar la orden "de abatir delincuentes en horas de oscuridad y a quienes intervinieron en su emisión".

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) informó sobre una resolución del Juez Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, en la que se señala que la Procuraduría General de la República (PGR) no ha realizado una investigación exhaustiva, adecuada y efectiva del caso Tlatlaya, por lo que debe realizar “una serie de diligencias para esclarecer de inmediato el caso y fincar responsabilidades, incluyendo la cadena de mando involucrada en la ilegal orden de abatir delincuentes en horas de oscuridad”.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Tuvo que ser un Juez, y no la PGR, el que ordenara indagar a fondo el caso Tlatlaya, dicen abogados

La falta de debida diligencia de la Procuraduría General de la República hizo que en los últimos tres años el caso Tlatlaya se mantenga en la impunidad, afirman los abogados que acompañan a una de las víctimas. El 3o de junio de 2014, un convoy del Ejército abatió a 22 personas, al menos ocho habrían sido ejecutados, ya que no fueron parte de fuego cruzado alguno. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos expuso en un primer momento que entre 12 y 15 fueron víctimas de una ejecución extrajudicial. Ahora un Juez ha ordenado a la PGR juntar pruebas suficientes para imputar cargos a tres soldados que habían quedado libres de señalamientos cuando un juez anterior encontró que había deficiencias en la investigación. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez ve en el caso Tlatlaya la impunidad que azota al país.

La falta de investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) ha sido una constante en los casos judiciales del sexenio, y en el caso del homicidio de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de junio de 2014, no es la excepción. Sin embargo, esta investigación dará un vuelco, luego de que un juez ordenara a la Fiscalía mexicana investigar toda la cadena de mando del Ejército que intervino en esta ejecución extrajudicial.

Hoy, los abogados de las víctimas del caso Tlatlaya esperan que una nueva orden de un juez desmantelé la cadena de mando del Ejército que acabó con la vida de 22 personas.

viernes, 18 de agosto de 2017

CNDH celebra orden para la PGR de reabrir caso Tlatlaya

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saludó la resolución de un juez federal que le ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) retomar el caso Tlatlaya con “exhaustividad y efectividad”, y recordó que ya había emitido una recomendación en donde enfatizaba la necesidad de rehacer las investigaciones sobre el tema.

En un comunicado, el organismo público indicó que el juzgado decimocuarto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México le ordenó al Ministerio Público Federal que realice una indagatoria exhaustiva de lo ocurrido en Tlatlaya, para lo cual “tendrá que allegarse de mayores elementos probatorios”.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Autoridades movieron y “sembraron” armas a 11 cadáveres en Tlatlaya

Los cadáveres de 11 víctimas fueron movidos de su posición original tras la balacera en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014.

En noviembre de 2016, Aristegui Noticias presentó un reportaje que documentó la alteración de nueve cadáveres.

El reportaje se hizo con fotografías entregadas por la Secretaría de la Defensa Nacional por orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Sin embargo, el Ejército no entregó todas las imágenes a este medio de comunicación.

Falta investigar a los militares que ordenaron disparar en Tlatlaya, denuncia el colectivo Seguridad sin Guerra

Mediante una sentencia de amparo se dictaminó realizar con “debida diligencia” las investigaciones de lo acontecido en Tlataya, Estado de México, por la falta de investigación sobre la cadena de mando militar responsable al cometer muchas omisiones.

En un comunicado, el colectivo Seguridad Sin Guerra evidencia la falta de actividad de la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso Tlatlaya, instancia que ha vulnerado los derechos humanos, evitando realizar investigaciones sobre los militares que dieron la orden de “abatir delincuentes en horas de oscuridad”. Se ha considerado también que no se ha investigado la cadena de mando responsable.

martes, 15 de agosto de 2017

Juez ordena a la PGR corregir su investigación sobre el caso Tlatlaya

El Juez Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales ordenó a la PGR corregir y realizar una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014.

Un juez federal otorgó un amparo a una de las sobrevivientes y testigo de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Tlatlaya, Estado de México, en 2014. Con esto, ordenó a la PGR investigar adecuadamente los hechos, considerando el elemento de la cadena de mando militar responsable.

Por ello, en su resolución judicial, el Juez le ordena a la PGR que establezca si “existe alguna otra indagatoria que aún no haya sido consignada y que con el fin de unificar la investigación de los hechos pueda ser acumulada a la que se encuentra bajo su cargo integrando”.

martes, 24 de enero de 2017

Dan casi 4 años de prisión a policías ministeriales que torturaron a sobrevivientes de Tlatlaya

Serán destituidos del cargo y deberán pagar a las víctimas por daño moral la cantidad de 13 mil 980 pesos.

Cuatro policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México fueron sentenciados a tres años y ocho meses de prisión por el delito de tortura contra tres sobrevivientes del caso Tlatlaya registrado en el 2015.

De acuerdo con el diario Reforma, los sentenciados son identificados como Gabriel Pineda Guerrero, Eulalio Hernández Martínez, Isabel Patricio Siles González y Jesús Antonio Vega Vázquez, quienes se adhirieron a proceso abreviado y reconocieron su participación en el ilícito.

Cada uno de los sentenciados será destituido del cargo que ostentaba y deberá pagar a las víctimas por daño moral la cantidad de 13 mil 980 pesos, cifra fijada por la autoridad judicial como reparación del daño.

En total, siete elementos ministeriales estaban acusados. Los otros tres policías ministeriales optaron por seguir el proceso judicial para tratar de demostrar su inocencia.


Tras los hechos ocurridos el 30 de junio de 2014 en la comunidad de San Pedro Limón en el municipio de Tlatlaya, donde murieron 22 personas, tres mujeres sobrevivientes denunciaron tortura y violación a sus derechos fundamentales por parte de personal de la PGJEM para tratar de incriminarlas con un grupo delictivo. 

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2401/mexico/dan-casi-4-anos-de-prision-a-policias-ministeriales-que-torturaron-a-sobrevivientes-de-tlatlaya/