Mostrando entradas con la etiqueta Caso OHL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso OHL. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2024

Viaducto Bicentenario no afecta bienes de la nación: Aleatica

En un posicionamiento público, la empresa aseguró que su título de concesión es vigente, está en regla y no existe ningún señalamiento de incumplimiento por parte del Estado de México.

La empresa Aleatica afirmó, a través de un posicionamiento público, que el Viaducto Bicentenario es una vía elevada que no afecta bienes de la nación, se construyó y se opera con base en una concesión otorgada por el Gobierno del Estado de México, e insistió en que su título es vigente y está en regla.

Afirmó que la autopista se construyó con una inversión de la compañía, y sugirió que no utiliza ningún tramo federal.

miércoles, 13 de marzo de 2024

FGR acusa explotación ilegal de bienes en Edomex para beneficiar a OHL/Aleatica

Ese acto delictivo le permitió a un particular, el saqueo de más de 8 mil millones de pesos por dicha explotación ilegal, dice FGR.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el gobierno del Estado de México otorgó una concesión ilegal para la explotación del Viaducto Bicentenario desde el sexenio de Enrique Peña Nieto como gobernador, conducta que se extendió a los mandatos de Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo.

El asunto fue denunciado por el abogado Paulo Díez y este miércoles se concluyó que el Gobierno del Estado de México nunca obtuvo una concesión federal para poder disponer del dominio de una vía de comunicación propiedad de la Nación.

miércoles, 3 de agosto de 2022

Empresa OHLA, antes OHL, ofrece cooperar con México en la investigación sobre Peña

La constructora OHLA aseguró que está comprometida con el cumplimiento de las leyes y colaborará con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier hecho cuestionado.

La empresa española OHLA anunció que está dispuesta a colaborar con las autoridades mexicanas para esclarecer las acusaciones que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la relacionarían junto al expresidente Enrique Peña Nieto con la comisión de delitos electorales y patrimoniales.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Diputados de Morena acusan a FGJEM de uso faccioso de la justicia en favor de OHL-Aleatica

La empresa fue consultada por este medio sobre su posición en torno a los señalamientos de Morena, sin embargo, desistió al considerar que se trata de un diferendo entre los diputados y la Fiscalía.

El grupo parlamentario de Morena en la Legislatura mexiquense acusó “uso faccioso de las instituciones del Estado, concretamente de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)”, en la denuncia entablada por la empresa Viaducto Bicentenario S.A. de C.V., filial de OHL-Aleatica, contra Paulo Díez, abogado de Infraiber, por supuestos ataques a las vías de comunicación.

Durante la sesión de este jueves, desde la tribuna parlamentaria, el diputado Faustino de la Cruz señaló que no es la primera ocasión en que la Fiscalía estatal utiliza, “presumiblemente de forma facciosa”, sus atribuciones, e indicó que parece realizar diligencias e investigación a petición de parte de los poderes fácticos y no de los ciudadanos.

martes, 8 de junio de 2021

Juez va por figuras de España en caso que involucra OHL México

El Juez García-Castellón atribuye a los acusados los delitos de tráfico de influencias, cohecho pasivo, cohecho activo y falsedad en documentos mercantil.

El Juez de la Audiencia Nacional de España, Manuel García-Castellón, quien lleva la investigación del llamado Caso Lezo, dictó este lunes auto de apertura de juicio oral contra Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, el empresario Javier López Madrid y otras cuatro personas por la trampa en la adjudicación de las obras de un tren a la localidad de Navalcarnero, informó elDiario.es.

jueves, 10 de septiembre de 2020

Juez da 10 días a SCT para decir si quitará a Aleatica el Viaducto que opera sin concesión federal

El titular de la SCT está obligado a responder en un plazo de 10 días si quitará o no el Viaducto Bicentenario a la empresa Aleatica y que presuntamente explota de manera irregular algunos tramos que son federales.

Un juez federal determinó que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) incumplió en responder a una solicitud sobre si la dependencia tomará o no posesión del Viaducto Bicentenario, que Aleatica (antes OHL) presuntamente explota de manera irregular sin concesión de la dependencia en algunos tramos, y le dio un plazo de 10 días para informar su decisión.


La sentencia obliga a la SCT federal, liderada por Jorge Arganis, a atender un caso de presunta corrupción en el Estado de México denunciado desde hace años por el abogado Paulo Díez Gargari y recientemente también por el Congreso mexiquense.

martes, 18 de agosto de 2020

Morena Edomex: Videgaray y EPN beneficiaron a Aleatica. Le debe millones a Banobras y Fonadin

Las deudas económica y legal de OHL por el Viaducto Bicentenario se acumulan en el Estado de México. Para el abogado Paulo Díez Gargari, su débito con la banca de desarrollo es insostenible mientras que, en la opinión del Diputado local Faustino De La Cruz, el adeudo también es con la ciudadanía y el Estado de derecho, en tanto que las redes de corrupción y la falta de voluntad política continúan minando la impartición de justicia.

Al margen de los presuntos actos de corrupción entre OHL (hoy Aleatica) y el Gobierno del exgobernador mexiquense (2005-2011) Enrique Peña Nieto, de que Aleatica no tiene derecho de explotar el Viaducto Bicentenario y que la concesión que mantiene desde 2008 –hasta el año 2038– debería ser revocada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la 4T, existe una incapacidad financiera por parte de la empresa para cubrir la deuda bancaria derivada de la construcción de la vía sobre uso de suelo federal.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Apócrifa e ilegal, la concesión de EPN para el Viaducto Bicentenario: Diez Gargari

Desde hace una década la empresa OHL ha operado y cobrado cuotas de peaje en el Viaducto Bicentenario, con base en una concesión apócrifa e ilegal que el gobierno mexiquense de Enrique Peña Nieto le otorgó en 2008 a través del entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

Una nueva evidencia documental dada a conocer hoy por el abogado Paulo Diez Gargari muestra que cada peso de peaje cobrado por OHL –ahora Aleática– fue indebido, porque el gobierno estatal de Peña Nieto no tenía facultades para entregar en concesión ese tramo de la carretera federal México-Querétaro a la vía Viaducto Bicentenario, S.A. de C.V., como lo hizo Ruiz Esparza el 7 de mayo 2008.

martes, 11 de febrero de 2020

Juez desata las manos a SCT para informar si Aleatica (OHL) explota de manera legal el Bicentenario

Aleatica y la “Cuarta Transformación”, se verán pronto cara a cara. Un amparo interpuesto por el abogado Paulo Díez obliga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en específico a su titular, a determinar la legalidad de la explotación del Viaducto Bicentenario por parte de la empresa. Mientras tanto, Aleatica –antes OHL– insiste en que toda la documentación de la concesión del Viaducto está en regla y cumple con las normas de operación.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, deberá informar si la empresa Aleatica (antes OHL) explota de manera legal o no el Viaducto Bicentenario en el Estado de México. Hace dos meses, la dependencia informó que la empresa no tiene la concesión, por lo que el paso siguiente sería recuperar la obra y judicializar el caso.

El Juzgado Segundo de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México decidió otorgar el amparo al abogado Paulo Díez Gargari, luego de la petición realizada a la SCT de recuperar el Viaducto y garantizarle el paso sin pago de cuota de peaje.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Hacienda denuncia a Ruíz Esparza y OHL por actos de corrupción en el sexenio de EPN

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, confirmó que las denuncias fueron interpuestas ante la Fiscalía General de la República.

El extitular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza y la empresa constructora OHL fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República por supuestos actos de corrupción cometidos en sexenio de Enrique Peña Nieto.


Las denuncias fueron interpuestas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, según informó su titular, Santiago Nieto, luego de presentar a los senadores el informe “Casa Limpia”.

viernes, 8 de noviembre de 2019

OHL también se sirvió del fondo de Turismo. Y la historia lleva a Ruiz Esparza y a otros del Edomex

Gerardo Ruiz Esparza y Apolinar Mena, ambos secretarios de Comunicaciones –uno en el nivel federal y el otro en el Estado de México– solían vacacionar con sus familias en el hotel Fairmont, un resort de ultralujo del Grupo Mayakoba, en la Riviera Maya. La extinta OHL –accionista del conglomerado– pagaba todos los gastos de su estancia, según un serial de audios difundidos de manera anónima en YouTube en 2015. Al tiempo, recibía millonarios contratos del Consejo de Promoción Turística de México para promocionar la marca “México” en su torneo anual de golf, efectuado en el campo del conjunto de hoteles.

El dinero ganado en México por Obrascón Huarte Lain (OHL, hoy Aleática)  no sólo provino de las concesiones para el Circuito Exterior Mexiquense o el Viaducto Bicentenario. Grupo Mayakoba, el complejo turístico de lujo en la Riviera Maya, en el que el extinto conglomerado hospedó a altos funcionarios del Gobierno de Enrique Peña Nieto, tuvo 76 millones 770 mil 25 pesos para colocar la marca “México” en el torneo “Golf OHL Classic at Mayakobá” en 2012, 2013 y 2014.

El dinero provino del desaparecido Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), organismo que es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por supuestos desvíos de dinero hacia cuentas en el extranjero, según dio a conocer Santiago Nieto Castillo, Director de ese órgano, en su cuenta de Twitter el pasado 25 de septiembre.

lunes, 28 de octubre de 2019

Díez Gargari solicita a la Fiscalía su vinculación a proceso por el expediente OHL/Aleática

En una carta enviada al Fiscal General de la República, afirmó que “la persecución de Estado” en su contra terminó el 30 de noviembre de 2018, “pero los efectos de esa persecución no han terminado” debido a que continúa abierta la investigación en su contra. “A la luz de lo anterior, celebro que la referida carpeta de investigación se judicialice y que la audiencia inicial se celebre a la brevedad, aunque no el próximo martes a las 11:00 horas”.

El abogado Paulo Díez Gargari se puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0611/2017 abierta en su contra “con la intención de amedrentarme” y solicitó su inmediata vinculación a proceso.

A través de un documento que fue entregado esta mañana en la oficina del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, Díez Gargari denunció que “Aleática y sus socios y amigos en el Gobierno de Peña Nieto”, entre quienes incluyó a Luis Videgaray, Gerardo Ruiz Esparza, Eruviel Ávila, Alfredo del Mazo y otros, presentaron una “falsa denuncia” en su contra por un delito que aseguró no cometió.