Mostrando entradas con la etiqueta Bansefi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bansefi. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Investigan a Bansefi por fraude millonario en tarjetas para damnificados de sismo

Con 15 mil pesos “no alcanza para hacer de nuevo la casa”, dice Reynaldo Molina Espinoza, uno de tantos afectados por el terremoto del pasado 7 de septiembre, cuya vivienda colapsó.

Esa noche, el sismo de 8.2 sacudió tanto a su casa –localizada en una comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas– que algunos muros se deshicieron por completo, y las tejas y maderas que daban forma al techo, cayeron.

El hombre de 56 años lleva varias semanas reconstruyendo esa vivienda que en su fachada aún tiene pintada en rojo la letra “D”, marca que, según los peritos, determinaba que la construcción debe ser demolida.

martes, 1 de agosto de 2017

Prospera alerta sobre fraudes de empresa que usa el nombre y logo del programa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La coordinación nacional de Prospera hizo un llamado a sus beneficiarias para no dejarse engañar por la empresa “Prospera México Grupo Milenio S.A. de C.V.”, que usa el nombre y el logotipo oficial de ese programa para ofrecer créditos avalados por Prospera, solicitando el adelanto de tres mensualidades como condición para otorgarlos.
En un comunicado sostuvo que dicha información se desprende de una consulta realizada en los números telefónicos y página de internet que esa empresa pone a disposición de las beneficiarias.

sábado, 28 de enero de 2017

Regresa Virgilio Andrade al gobierno como director de Bansefi a dos años que cerró el caso de la “Casa Blanca”

Virgilio Andrade, quien “cerró legalmente” en 2015 el caso de la compra de la “Casa Blanca” y quien renunciara en julio de 2016 a la Secretaría de la Función Pública (SFP), fue nombrado director general del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

El anuncio, realizado anoche por secretario de Hacienda, José Antonio Meade, vuelve a colocar a Andrade en funciones públicas, luego que el 18 de julio pasado dejó la SFP “a fin de que el Ejecutivo cumpla a cabalidad con las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción”.
Andrade asumió el cargo en la SFP a principios del 2015 para investigar el posible conflicto de interés en la compra de la “Casa Blanca” de la pareja presidencial, Angélica Rivera y Enrique Peña Nieto.

En agosto de 2015, el funcionario concluyó que en el escándalo de la residencia de Las Lomas de Chapultepec no hubo irregularidad alguna de parte de su entonces jefe, el presidente Peña Nieto.

Así concluyó Andrade en ese entonces: “Legalmente es un tema cerrado como hemos dicho y desde luego siempre estamos sujetos al escrutinio público y en este caso el escrutinio de los legisladores”.

Pese a que Grupo Higa tiene 22 contratos con el gobierno federal, y esta empresa fue la que vendió la “Casa Blanca” a Angélica Rivera, en agosto pasado la SFP concluyó que no existió conflicto de interés por parte del mandatario, debido a que no participó en dichas adjudicaciones, ni había tomado posesión como presidente cuando se adquirió el inmueble.

Andrade inició la investigación por posible conflicto de intereses en febrero pasado, tras ser nombrado titular de la SFP por el propio Peña. La indagatoria se centró en los contratos entregados a dos empresas: Grupo Higa y Constructora Urbanizadora Ixtapan; así como en la compra de tres casas a las dos contratistas: la de Peña en Ixtapan, la del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en Malinalco; y la de Angélica Rivera en las Lomas de Chapultepec.
En los tres casos, Andrade concluyó que las “las relaciones personales no están prohibidas” y que “el conflicto de interés no se materializa con la amistad”.

Según su conclusión, no existió conflicto de interés porque no se demostró una “materialización de beneficios”. Ello habría sucedido si los contratos firmados hubieran sido modificados cuando se convirtieron en funcionarios públicos federales o si las personas que participaron en la venta de las casas hubieran recibido algún beneficio en los contratos.

Además, cuando informó los resultados de la investigación dijo que Rivera ya no tiene relación alguna con el inmueble ubicado en la calle Sierra Gorda, en las Lomas de Chapultepec pues lo regresó a Grupo Higa en diciembre del año pasado, unas semanas después de que salió a la luz pública el reportaje sobre la “Casa Blanca” en el portal de Aristegui Noticias y el semanario Proceso.

Fuente: Proceso
Autor: Redacción

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ordenan a Bansefi informar sobre recursos destinados a periodistas y defensores

MÉXICO, D.F: El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) deberá revelar el monto de recursos asignados y ejercidos por el fideicomiso “Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, a partir de que se constituyó, 25 de noviembre de 2012, y hasta finales de 2013.

Una particular requirió la información mencionada al área de transparencia del organismo, desglosada por año hasta la fecha de su solicitud, y también pidió saber a qué se destina el dinero.

En su respuesta inicial Bansefi le respondió que el monto de los recursos acumulados al 31 de enero de 2015, ascendió a 286 millones 380 mil 650 pesos y que de ese total durante el periodo fiscal 2014 se ejercieron poco más de 15 millones 832 mil 69 pesos.

Añadió que en lo que va de este año los recursos utilizados correspondían a 35 millones 279 mil 450 pesos.

Sim embargo, en cuanto a los fines a los que se destina el recurso Bansefi afirmó desconocer la información debido a que previa instrucción de la Secretaría de Gobernación (Segob) destina el presupuesto necesario para implementar y operar las medidas del mecanismo de protección.

Tampoco entregó la información sobre los montos no ejercidos, con el argumento de que carece de facultades para determinar, decretar o modificar las medidas referidas que son competencia de la Junta de Gobierno del órgano protector de periodistas y defensores de los derechos humanos.

Inconforme con la respuesta la particular interpuso un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el que señaló que la respuesta era incompleta porque no se le informó el monto de recursos asignados y ejercidos por año y tampoco los fines para los cuales se destinan los recursos.

El caso fue turnado a la ponencia de la comisionada Areli Cano Guadiana, quien al realizar su análisis jurídico, derivado de un estudio normativo de las atribuciones y alcances de Bansefi, advirtió que dicha institución en su calidad de fiduciario está en condiciones de informar sobre los recursos asignados y ejercidos con cargo al fideicomiso desde el 25 de noviembre de 2012, fecha de su constitución, hasta finales de 2013 ya que sólo en su respuesta original sólo proporcionó lo relatico a 2014 y 2015.

Además, en una diligencia de acceso a la información la comisionada advirtió que si bien Bansefi no es quien lleva a cabo los procedimientos de contratación respectivos sí cuenta con copias de las facturas en que se consignan los bienes y servicios adquiridos para la implementación de medidas de protección lo que responde a la solicitud de conocer los fines a los que se destinan los resursos.


Cano precisó que esos documentos contienen el nombre o razón social del proveedor del bien o servicio adquirido y su difusión podría poner en riesgo su vida o seguridad debido a los actos violentos que agresores pudieran infligirles a fin de obtener datos sobre la manera en que se implementan las medidas de protección para los defensores de derechos humanos y periodistas, por lo que al momento de entregar esta información al particular Bansefi deberá hacerlo en versión pública.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=421019