Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea legislativa del Distrito Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea legislativa del Distrito Federal. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2018

Asamblea Legislativa de la CDMX solicita auditorías sobre contratos otorgados a empresas fantasma

Después de conocer la investigación de Animal Político, la Comisión de Gobierno de la institución solicitó una auditoría a proveedores irregulares.

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México solicitó a la Auditoría Superior capitalina investigar los contratos otorgados directamente a empresas fantasmas o irregulares, casos que mostró una investigación de Animal Político.

“Hemos solicitado a la Contraloría General de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a la Auditoría Superior de la Ciudad de México, auditen exhaustivamente los contratos señalados, con el propósito de que sean los órganos internos y externos de control, quienes lleven a cabo dichas revisiones, y, en su caso, se deslinden las responsabilidades administrativas correspondientes”, indicó la ALDF.

lunes, 18 de junio de 2018

La Asamblea Legislativa de la CDMX entregó contratos por 37 mdp a empresas fantasma

Las empresas a las que se les entregaron los contratos tienen domicilios falsos o fueron desmanteladas. El Tesorero de la ALDF señaló que las empresas aparecen en el registro del SAT por lo que no tiene obligación de revisar si el domicilio existe.

Sólo en 2016, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) entregó vía adjudicación directa 37 millones de pesos a cinco empresas que dieron domicilios falsos o fueron desmanteladas, y que supuestamente realizaron servicios como “análisis de la Constitución Política”, “análisis sociopolítico de la Ciudad de México”, “inventario de almacén” o la venta de un “kit de maquillaje”.

jueves, 15 de febrero de 2018

Diputados de la ALDF quieren un InfoDF de “cuates” y no de ciudadanos: aspirantes a comisionados

En los próximos días, los diputados capitalinos designarán a los siete nuevos comisionados del InfoDF -que estarán en funciones por 5, 6 y 7 años de manera esclalonada-. Una coyuntura en la que está en juego la garantía al ejercicio de los recursos y herramientas de fiscalización ciudadana, base fundamental para el combate a la corrupción en la capital del país -y en México-. En entrevista con SinEmbargo, algunos candidatos independientes al InfoDF dijeron que los sistemas anticorrupción a nivel nacional y local están incompletos. “Y las deficiencias vienen precisamente de una resistencia de los partidos políticos a soltarle estas instituciones a la ciudadanía”, comentaron.


La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) podría designar esta semana a los siete nuevos comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoDF).

Un hecho de suma importancia para los capitalinos, ya que los próximos integrantes de este órgano autónomo, serán los encargados de garantizar y ensanchar el ejercicio de los recursos y herramientas de fiscalización ciudadana, base fundamental para el combate a la corrupción en la capital del país.

viernes, 12 de enero de 2018

Urge Nosotrxs formación de comité ciudadano para elegir a comisionados del INFOCDMX

"La convocatoria desatiende las leyes Orgánica de la ALDF y General de Transparencia al establecer un proceso con nula participación de la sociedad civil", advierte la organización.

La asociación civil Nosotrxs, que desde diciembre pasado advirtió del riesgo que representan las omisiones legales en la convocatoria para elegir a los comisionados del InfoCDMX, reiteró este viernes, mediante un comunicado, la necesidad de que el comité de selección esté integrado con organizaciones de la sociedad civil.

martes, 2 de enero de 2018

Proponen aumentar castigo a agresores sexuales que suministren sustancias psicotrópicas a sus víctimas

A los agresores sexuales que para cometer una violación suministren deliberadamente cualquier tipo de sustancia psicotrópica a sus víctimas, se les debe incrementar hasta la mitad del castigo previsto en la ley.

Así lo propuso la diputada Elizabeth Mateos Hernández, quien destacó que actualmente se contempla una pena de 6 a 17 años de cárcel, que pasaría de 12 a 34 años de prisión para los victimarios.

En un comunicado difundido este martes, la legisladora perredista recordó que cada año en la Ciudad de México, más de 300 mujeres son víctimas de ataque mientras se encuentran en un estado de narcosis. Eso las somete, quiebra su voluntad y las deja expuestas al abuso sexual, además que les genera pérdida de memoria, puntualizó.

martes, 21 de noviembre de 2017

La ley de reconstrucción no encuentra salida en la ALDF

La Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México no encuentra la ruta de salida en la Asamblea Legislativa de esta capital (ALDF).

Ahora no fue la falta de quorum ni la disputa que libran los grupos parlamentarios del PRD y Morena lo que atoró la discusión del proyecto promovido por el titular del gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, tras la destitución de la diputada morenista Flor Ivonne Morales Miranda como presidenta de la Mesa Directiva y la imposición de Fernando Zárate Delgado, del PVEM.

martes, 7 de noviembre de 2017

Riñen diputados en ALDF por deuda por 109 mil millones de pesos a 30 años

Legisladores de Morena tomaron la tribuna y denunciaron que los perredistas pretendían endeudar a la capital con más de 100 mil millones de pesos.

Diputados de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tomaron la tribuna este martes, en protesta contra la construcción de una planta termovalorizadora en la delegación Álvaro Obregón.

El PRD en el Congreso local trató de votar la aprobación de deuda, que según Morena asciende a 109 mil millones de pesos, para garantizar la puesta en marcha de una planta que convierta residuos orgánicos en energía eléctrica.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Delegado de Tláhuac, en el “ojo” de los asambleístas

El político de Morena enfrentará varias acusaciones por presuntos vínculos con "El Ojos".

El jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, comparece este miércoles ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, luego de los hechos de violencia registrados el 20 de julio pasado en esa demarcación.

Los legisladores capitalinos acordaron citar a Salgado Vázquez para que también aclare los señalamientos sobre sus presuntos vínculos con grupos criminales en la delegación.

lunes, 31 de julio de 2017

Ministro de la Corte propone invalidar 33 escaños pluris en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México se integraría por 66 diputaciones electas según el principio de mayoría relativa.

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuso invalidar los 33 escaños de representación proporcional que la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó para la integración del Congreso local a partir de 2018. 

El proyecto de sentencia que el ministro Javier Laynez presentará al Pleno de la Corte en su próximo periodo ordinario de sesiones también contempla mantener los requisitos que la nueva constitución capitalina prevé para que se pueda convocar a una consulta popular y a un referéndum, particularmente la exigencia de que se requieren las firmas del 2 por ciento del padrón electoral para hacer valer estas dos herramientas de la democracia directa.

martes, 18 de julio de 2017

Asamblea Legislativa ya aprobó Sistema local Anticorrupción… a modo

La ALDF tendrá la facultad de nombrar a todos los funcionarios del Sistema local Anticorrupción a propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el paquete legislativo que dará vida al Sistema Local Anticorrupción, mismo que creará el andamiaje de integración interinstitucional de fiscalización, el cual establece tres instancias fiscalizadoras, revisoras y sancionadoras que se comunicarán entre sí.

Durante la sesión que se prolongó por más de 10 horas, se aprobaron 11 reformas que crearon seis nuevas leyes y actualizaron otras cinco.

martes, 6 de junio de 2017

ALDF reitera negativa en Ley Electoral para tener Alcaldías Abiertas a los ciudadanos

CIUDAD DE MÉXICO: De nada sirvieron los llamados de académicos, constituyentes y ciudadanos a los diputados de la Asamblea Legislativa (ALDF) para respetar el espíritu ciudadano de la Constitución de la Ciudad de México rumbo a las elecciones de 2018.

Este martes, los legisladores locales reafirmaron su voto para mantener en la Ley Electoral el sistema de “Alcaldías Cerradas” que implica el llamado “carro completo” para las elecciones del próximo año; es decir, que los 16 alcaldes que sean votados podrán designar “a modo” a 60% de los concejales que los acompañarán en su gobierno –y servirán supuestamente de contrapeso–, en vez de que estos espacios sean electos por decisión ciudadana.

viernes, 24 de febrero de 2017

ALDF designa a magistrados del TSJ propuestos por Mancera con polémico pasado

CIUDAD DE MÉXICO: La Asamblea Legislativa capitalina designó a 18 magistrados al Tribunal Superior de Justicia local (TSJ) propuestos por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aunque al menos cuatro tienen antecedentes de inhabilitación, querellas penales, salarios excesivos y nexos políticos con diputados y funcionarios del gobierno central.


En la votación en el pleno, durante el periodo extraordinario, el grupo parlamentario de Morena manifestó su “enérgico rechazo” y votó en contra de al menos cuatro propuestas del mandatario local, pues acusó que son producto de “cuotas de poder”, “amiguismo” y “compadrazgo”.

Además, previo a la votación, jueces del propio Tribunal señalaron –de acuerdo con reportes en la prensa capitalina– que algunos candidatos no cumplían el requisito legal de tener experiencia probada en el servicio de la procuración de la justicia, sino sólo con trayectoria administrativa.

También alegaron que no tenían carrera judicial, como lo ordena el artículo 16 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en la capital. Éste último argumento lo dijo –en días pasados– el mismo presidente del organismo, Edgar Elías Azar.

Con estos antecedentes, los nuevos magistrados podrán ejercer el cargo de manera ininterrumpida hasta que cumplan 70 años de edad. En sus manos estará la supervisión de las resoluciones emitidas por los jueces en las materias penal, familiar, civil, mercantil y de justicia para adolescentes.

Pasado polémico

El Pleno de la ALDF ratificó este jueves a 11 magistrados y designó a siete más –todos propuestos por Mancera Espinosa–, para ocupar el cargo en el TSJ local.

Los siete designados fueron:

– Yohana Ayala Villegas, directora general de Administración de la delegación Venustiano Carranza y exdirectora general Jurídica y de Gobierno de la misma. Es identificada con la corriente Nueva Izquierda del PRD.

Cuando fue secretaria del extesorero de la Asamblea Legislativa, Manuel Ballesteros, –actual diputado local, quien votó a favor de su designación– se reveló que ganaba 104 mil 294 pesos mensuales, cantidad superior al sueldo no sólo de su jefe, sino hasta del propio jefe de gobierno. En su defensa, alegó que la cifra difundida se imprimió de manera errónea en un recibo.

– Rubén Alberto García Cuevas, hasta antes del nombramiento era director Jurídico y Regulación de la Secretaría de Movilidad, dirigida por Héctor Serrano –uno de los funcionarios de más confianza del jefe de gobierno–, de quien ha sido colaborador en cargos como la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento del Comercio en la Vía Pública, donde fue jefe de Departamento.

No obstante, en su trayectoria pública destaca que en 2002 fue detenido por la policía por atropellar, en completo estado de ebriedad, a tres personas. Entonces era subdirector de Área de la Fiscalía Desconcentrada en la delegación Álvaro Obregón y manejaba un vehículo oficial de la Procuraduría General de Justicia local.

-Miguel Ángel Mesa Carrillo, es doctor en Derechos Humanos y maestro en Derecho Electoral, aunque carece de experiencia en juicios electorales; peor aún, tiene antecedentes de presunto abuso de autoridad, pues fue acusado de ordenar a personal oficial que realizara trabajos de remodelación en su propia casa.

Incluso, de acuerdo con reportes periodísticos, en 2013, cuando era contralor del Instituto Electoral del DF, exoneró a siete exconsejeros que fueron acusados de recibir un “megabono” de dos millones de pesos, y fue acusado de desviar recursos.

En su equipo trabajaba Nelson Toledo, exhibido en un video mientras contaba dinero presuntamente producto del cobro de “moches” a trabajadores de la delegación Coyoacán, de donde fue delegado su hermano, el actual diputado Mauricio Toledo, quien hoy votó a favor de su designación como magistrado del TSJ.

– Carlos Vargas Martínez, excoordinador de asesores del presidente del Tribunal, Elías Azar, y exoficial Mayor del TSJ capitalino, cargo que desempeñó, pese a que años atrás fue inhabilitado para ejercer en el servicio público durante 10 años.

– Marco Antonio Velasco Arredondo, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, cuenta con perfil académico y carrera judicial; incluso, fue consejero del TSJ local.

– José Gómez González, fue consejero del TSJ capitalino, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

– Ernesto Herrera Tovar, académico en la UNAM, exdiputado local y federal por el PAN, del que es uno de sus principales líderes a nivel local.

Estos tres últimos son miembros del Consejo de la Judicatura de la capital, órgano del propio TSJ que se encarga de la administración, vigilancia y disciplina de los jueces, juzgados y demás órganos judiciales. Cabe recordar que Miguel Ángel Mancera conoce desde adentro dicho Consejo, que presidió a propuesta del entonces secretario de Desarrollo Social, Marcelo Ebrard y con la anuencia del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

Los 11 ratificados

En tanto, los 11 magistrados ratificados fueron: Elfego Bautista Pardo, Irma Guadalupe García Mendoza, Rafael Guerra Álvarez, Andrés Linares Carranza, María de Lourdes Loredo Abdalá, María Rosario Marenco Ortega, Celia Marín Sasaki, Álvaro Augusto Pérez Juárez, Edilia Rivera Bahena, Martha Patricia Tarinda Azuara y Mónica Venegas Hernández.

El proceso de designación incluyó en análisis de sus perfiles y entrevistas personales con la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, presidida por el priista Israel Betanzos, quien en la sesión en el pleno aseguró que en la asignación de los nuevos magistrados “no hubo criterios partidistas ni políticos, ya que todos mostraron conocimiento de derecho, vocación, experiencia y honorabilidad”.


Tras la votación, los 18 magistrados rindieron protesta de ley y en los próximos días su nombramiento deberá publicarse en la Gaceta Oficial capitalina.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/475616/aldf-designa-a-magistrados-del-tsj-propuestos-mancera-polemico-pasado