Mostrando entradas con la etiqueta #TheParadisePapers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #TheParadisePapers. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

Los paraísos de las empresas fantasmas de Pemex

Cuando una persona o alguna empresa deposita su fortuna en paraísos fiscales, no puede tener otros propósitos más que ocultarla del fisco para no pagar impuestos, proteger los recursos de la fragilidad económica del país o lavar el dinero producto de corruptelas, sobornos, narcotráfico o fraudes financieros.

En esta ocasión nos referimos a la investigación del International Consortium of Investigative Journalists, en un trabajo denominado Papeles del paraíso, producto de una filtración periodística de miles de cuentas abiertas en paraísos fiscales por los ricos y poderosos, lo mismo que políticos, artistas o empresarios de todo el mundo.

Estructuras “offshore” creadas por Maciel eran legales y “han sido cerradas”, responden Legionarios

Los Legionarios de Cristo, la congregación católica fundada por el polémico sacerdote mexicano Marcial Maciel Degollado, aseveró hoy que las estructuras offshore que tuvo en distintos paraísos fiscales operaron “conforme a la legalidad” y subrayó que fueron creadas durante la dirección de Maciel, pero que “han sido cerradas”.

Ayer, un reportaje elaborado en el marco de la investigación global Paradise Papers -en la que participa Proceso-, reveló que Maciel creó dos sociedades de papel en las Bermudas desde principios de los años 90, en el momento en que los Legionarios de Cristo expandían su imperio educativo en el mundo. Actualmente, la estructura educativa provee alrededor de 600 millones de dólares de ingresos al grupo religioso.

Marcial Maciel en el edén (fiscal)

Antes de ser denostado y obligado a retirarse del sacerdocio acusado de pederastia, Marcial Maciel, favorito preclaro del Papa Juan Pablo II, creó en sus tiempos de gloria -de la mano del despacho especializado Appleby- empresas fantasmas en paraísos fiscales del Caribe, para depositar los millonarios ingresos de los Legionarios de Cristo y tenerlos bajo estricto control personal. Así, la congregación religiosa fundada por él, tan acaudalada como el propio Vaticano, gozaba de tasas cero de impuestos. Sus oscuras operaciones salen a la luz como parte de Los Papeles del Paraíso, la amplia indagatoria realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, de la cual Proceso formó parte.

“Querido padre Maciel”, escribió afectuoso el Papa Juan Pablo II el 15 de noviembre de 1994 a quien en aquellos días era su cercano colaborador.

Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo –una de las congregaciones religiosas más acaudaladas–, estaba a 11 días de cumplir 50 años de su ordenamiento como sacerdote y su amigo el Papa se anticipó a felicitarlo, en una carta en la que exaltó el trabajo pastoral y educativo que el sacerdote realizaba con niños y jóvenes. Lo llamó “guía eficaz de la juventud”.

Revelan más detalles del nexo de ministro argentino con ‘Papeles del Paraíso’

Buenos Aires. El ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo, amigo y socio del presidente Mauricio Macri, está cada vez más comprometido por los archivos en la nueva filtración mundial de los llamados Papeles del Paraíso e incluso había reconocido ante algunos medios especializados que manejaba un fondo de inversión offshore para invertir en bonos en Argentina.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Con Calderón y Peña, Pemex rentó plataformas por dos mil 838 mdd a empresa “hechiza”

En una década, la empresa Sea Dragon de México se convirtió en una de las principales arrendadoras de plataformas de perforación en aguas ultraprofundas para Pemex; los seis contratos que obtuvo durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sumaron 2 mil 838 millones de dólares.

Lo paradójico es que Sea Dragón de México nunca tuvo una sola de estas plataformas: desde un principio, fue diseñada como una cáscara vacía, cuya única función se limitó en subarrendar a Pemex plataformas que ella misma rentaba a sociedades de papel incorporadas en paraísos fiscales.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Odebrecht aparece ligada a 17 empresas en paraísos fiscales

La constructora brasileña Odebrecht, cercada por procesos judiciales por corrupción en varios países de América Latina, aparece ligada a 17 empresas con sede en paraísos fiscales, reveló este martes la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) conocida como los Papeles del Paraíso


Revelan sociedades de expresidente de Telefónica y Adriana Abascal en paraísos fiscales

Juan Villalonga Navarro, presidente de Telefónica de 1996 a 2000, mantuvo una sociedad opaca en Islas Caimán al lado de su segunda mujer, la mexicana Adriana Abascal –pareja del dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, “El Tigre”, en sus últimos años de vida— y otra en las Islas Vírgenes Británicas tras dejar su cargo en la compañía de telefonía, revelan hoy en España los #ParadisePapers.

En esta segunda sociedad, Villalonga participó en una compañía en Malta y otras dos en Luxemburgo, entre ellas una Sicav.

Pemex otorgó contratos irregulares a empresas ligadas al PAN en el sexenio de Calderón

La investigación de Paradise Papers encontró las irregularidades en el otorgamiento de contratos de Pemex a favor de empresas ligadas a panistas.

En el sexenio de Felipe Calderón, PEMEX asignó contratos de renta de plataformas marinas por 16 mil millones de pesos (unos mil millones de dólares) a dos empresas ‘hechizas’ ligadas a personajes del PAN, revelan documentos del Paradise Papers.

Los contratos a ambas empresas continuaron durante un tramo del sexenio de Enrique Peña Nieto.

La inversión en Bermuda, totalmente legal, afirma Slim

El empresario Carlos Slim, ubicado en la lista de la investigación Papeles del Paraíso por haber creado su emporio de telecomunicaciones mediante una empresa offshore en las islas Bermudas, calificó de absurdo ese señalamiento. “Se trata de un holding (tenedora) que se estableció en 2000 y se llama Telecom Americas Bermuda, o sea, tiene el nombre y el apellido de dónde está, cómo se hizo, etcétera”, declaró.


martes, 7 de noviembre de 2017

Apple: asesores de “élite” para proteger su fortuna offshore

Era mayo de 2013, y el jefe ejecutivo de Apple Inc., Tim Cook, estaba enojado.

Se sentó ante el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos, que había realizado un estudio sobre cómo Apple había evadido decenas de miles de millones de dólares en impuestos, transfiriendo los beneficios hacia subsidiarias irlandesas que el presidente del subcomité denominó “empresas fantasmas”.

Los gurús offshore ayudan a los ricos a evitar el pago de impuestos sobre sus jets y yates

La estrella de carreras de autos de Fórmula 1 Lewis Hamilton se hizo de un nuevo jet de lujo, un Bombardier Challenger 605 rojo de 27 millones de dólares con cortinas de marca Armani. Y obtuvo un reembolso por el impuesto al valor agregado.

Junto con el gigante de la contabilidad con sede en Londres Ernst & Young, los abogados de Appleby, un bufete de élite con sede en Bermuda, diseñaron un plan para eludir el IVA, un impuesto al consumo que se cobra en Europa por todo, desde los calcetines hasta los automóviles. Una de las condiciones: el vuelo inaugural de Hamilton tendría que aterrizar en la Isla del Hombre, una dependencia de la corona británica en el Mar de Irlanda, conocida por su tratamiento impositivo indulgente con los superricos del mundo.

Paradise Papers y el reino de la impunidad

Un líder sindical del añejo corporativismo priista, salamero y acomodaticio con el gobernante en turno. Hombres del sistema que desde el sector privado han amasado ingentes fortunas al amparo del poder político, ese pletórico escenario de favores recíprocos. La esfera de quienes, con la acumulación privada de dinero público, garantizan la riqueza de generaciones… frente a un pueblo miserable de todos los tiempos.

¿Qué son los ciudadanos promedio? Contadores de restos después de impuestos; seres de famélicas nóminas; mujeres y hombres que con trabajo diario subsisten ante las campañas gubernamentales y los linchamientos mediáticos empresariales que les reclaman y anulan sus derechos sociales, aniquilan pensiones, guerrean con su “informalidad”.