Mostrando entradas con la etiqueta #LeyChayote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LeyChayote. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2023

La SCJN invalidó la reforma a la Ley Chayote: A19

Según Artículo 19 esto significa que con esta decisión el Congreso 'incurre en desacato a su obligación de legislar adecuadamente el gasto de publicidad oficial'.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma a la Ley Chayote el día de ayer. 

Según Artículo 19, esto significa que con esta decisión el Congreso “incurre en desacato a su obligación de legislar adecuadamente el gasto de publicidad oficial”. 

lunes, 16 de mayo de 2022

Diputados reciben ultimátum para rehacer "Ley Chayote"

El pasado 4 de mayo el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió, por última vez, una extensión de 30 días hábiles para abordar este tema, que deberá enmendar las reglas de operación del presupuesto de publicidad oficial a medios de comunicación.

La Cámara de Diputados recibió un ultimátum del Poder Judicial para subsanar las deficiencias que tiene la Ley General de Comunicación Social, conocida como "Ley Chayote". 

Tras el amparo 308/2020 emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), promovido por la organización en pro de la libertad de expresión Artículo 19, las y los diputados federales de la actual legislatura debieron abordar el tema desde 2021. Luego de incumplir la orden de la SCJN, fueron solicitando prórrogas mediante el director de Asuntos Jurídicos de la Cámara, Luis Genaro Vásquez Rodríguez, para postergar la discusión.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Anuncian Parlamento Abierto para reformar la “Ley Chayote”; votarán dictamen a más tardar en abril

Para analizar la Ley de Comunicación Social se realizarán foros con especialistas en el tema, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de nivel federal y local, empresarios y representantes de los medios de comunicación.

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados definió que para el 30 de marzo 2022 iniciará un Parlamento Abierto para analizar la Ley de Comunicación Social conocida como la “Ley Chayote”. 

Esto se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera un amparo el 8 de septiembre de 2021 en contra de esta ley al considerar que no cumple con su función de regular el gasto en comunicación social, ni dispone los procedimientos concretos.

miércoles, 12 de enero de 2022

Diputados solicitan otra prórroga más para discutir la “Ley Chayote”

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, sostuvo hoy en conferencia de prensa que se solicitó al juez de distrito una prórroga para comenzar a debatir la llamada Ley Chayote a partir del próximo 1 de febrero.

Aunque tenían hasta el 15 de diciembre del año pasado para modificar la Ley General de Comunicación Social y Publicidad Oficial, la Cámara de Diputados aseguró que ayer se solicitó, a través del director jurídico, una prórroga para comenzar a discutirla hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, sostuvo hoy en conferencia de prensa que se solicitó al juez de distrito una prórroga para comenzar a debatir la llamada Ley Chayote a partir del próximo 1 de febrero.

jueves, 23 de septiembre de 2021

AMLO pide a Jesús Ramírez analizar el presentar nueva ley que sustituya a la “Chayote”

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia de la República, este jueves 23 de septiembre, analizar el presentar una propuesta respetuosa de la libertad de prensa y expresión, en la que se procure no condicionar la publicidad para que se hable bien del Gobierno.

“Jesús [Ramírez Cuevas] tendría que hacer una propuesta cuidadosa, respetuosa de la libertad de prensa, de la libertad de expresión, que no se vaya a llamar la ley censura dos, ¿cómo se llamaba la ley que se combatió en la época de Zarco? La Ley Mordaza, nada de eso, que la prensa se regule con la prensa, que no tenga el Estado que meterse a someter a los medios, que haya libertades”, indicó el mandatario nacional..

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Echan para atrás la 'Ley Chayote': Corte ordena al Congreso corregir deficiencias

El Congreso deberá "subsanar las deficiencias de la Ley General de Comunicación" antes de que finalice el actual periodo ordinario.

La organización Artículo 19 logró el amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la Ley General de Comunicación Social, mejor conocida como Ley Chayote. 

Tras un litigio de 3 años, la sentencia del máximo tribunal ordena al Congreso de la Unión “subsanar” las deficiencias de la Ley General de Comunicación Social antes de que finalice el siguiente periodo ordinario de sesiones 2021.

miércoles, 13 de junio de 2018

La CNDH impugna la #LeyChayote, que legaliza el gasto de miles de millones del Gobierno en prensa

La Comisión informó que la Ley General de Comunicación Social, aprobada el pasado 25 de abril, no garantiza que el gasto en este rubro cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en un marco de igualdad y no discriminación, como lo prevé el texto constitucional. La CNDH también impugnó la adición del artículo 10 Bis a la Ley General de Salud. El organismo dijo que debido a los términos en los que fue publicada, la legislación abre la posibilidad a que se afecten derechos fundamentales como la salud, integridad personal, seguridad jurídica, a la vida, libertades sexuales y reproductivas, entre otros.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Ley General de Comunicación Social, la llamada #LeyChayote, debido a que, dijo, “presenta diversas deficiencias” y representa riesgo para el ejercicio de la libertad de expresión y para el derecho al acceso a la información plural.

viernes, 8 de junio de 2018

La SCJN debe frenar #LeyChayote y el uso del dinero público para manipular a medios, exige Ruffo

A pesar de que el PRI y sus partidos aliados festejaron la aprobación y promulgación de la Ley General de Comunicación Social, también conocida como #LeyChayote, la oposición y las organizaciones civiles no le han puesto punto final a esa historia. En el día en que se celebra la Libertad de Expresión, un grupo de senadores presentaron ante la Suprema Corte, una acción de inconstitucionalidad que busca regresar el tema justo donde inició: con un emplazamiento de esta instancia al Congreso para que se elabore una ley que no viole derechos humanos.

De febrero a abril pasado, organizaciones civiles insistieron a diputados y senadores que cumplir en tiempo con la aprobación de la Ley General de Comunicación Social, no sería suficiente para cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los obligaba a elaborar un reglamento que parara el gasto excesivo en publicidad oficial.

jueves, 3 de mayo de 2018

#LeyChayote: la disputa aún no termina

Con todo y la imposición de la mayoría del PRI y el PVEM en la Cámara de Diputados y en el Senado para aprobar la Ley General de Comunicación Social, la también conocida como Ley Chayote será impugnada ante tribunales para que el tema de la publicidad oficial llegue de nuevo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los vicios y violaciones a la Constitución que contiene.

Después de que el Congreso legalizara el uso arbitrario de la publicidad oficial para que las autoridades castiguen o premien a la prensa por su comportamiento editorial, la ley será sometida a revisión por diferentes vías en la justicia federal, debido a las restricciones a la libertad de expresión contenidas en la legislación aprobada el martes 10 por los diputados y avalada el miércoles 25 por los senadores en un cuestionado proceso legislativo.

Piden a Peña ejercer su facultad constitucional para no promulgar la #LeyChayote

En el Día mundial de la libertad de prensa, periodistas y organizaciones sociales le pidieron al presidente Enrique Peña Nieto no promulgar la Ley de Comunicación Social aprobada por el Congreso y hacerle observaciones a favor de la libertad de expresión y de información.

El colectivo #MediosLibres envió a Peña Nieto la carta firmada por cerca de cien periodistas y organizaciones sociales cuyas propuestas para una legislación acorde con los estándares internacionales fueron excluidas tanto por la Cámara de Diputados y el Senado.

martes, 24 de abril de 2018

El PRI y Verde abanderan #LeyChayote en el Senado

A una semana de que se cumpla el plazo impuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el PRI y el Partido Verde apuestan a una oposición dividida en el Senado para aprobar la Ley General de Comunicación Social enviada por la Cámara de Diputados.

A pesar del rechazo de organizaciones sociales, periodistas y de la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU), ese bloque de senadores quiere aprobar cuanto antes la llamada #LeyChayote, que avala el uso de los recursos públicos para premiar o castigar a la prensa, según su línea editorial.

La ONU y la CIDH alertan a México sobre la #LeyChayote y la compra de medios con publicidad oficial

Expertos de la ONU y la CIDH exhortan al Senado de la República a proteger la independencia de los medios en el nuevo proyecto de ley sobre publicidad oficial que ya se discute en el congreso. Las organizaciones resaltaron que “México tiene la obligación de establecer un marco normativo sobre la publicidad oficial que contenga reglas claras sobre sus objetivos, criterios de asignación y procedimientos a fin de impedir cualquier uso discriminatorio o arbitrario de estos fondos”.

Dos relatores de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instaron hoy a las autoridades mexicanas a asegurar que un nuevo proyecto de ley sobre publicidad oficial establezca garantías a la independencia de los medios y la libertad de expresión.