Mostrando entradas con la etiqueta #GobiernoEspía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #GobiernoEspía. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Próximo gobierno podría ser extorsionado o chantajeado por quienes utilizaron malware Pegasus: R3D

Ismael Bojórquez, director de Ríodoce, comentó que él y Andrés Villarreal, jefe de Información, fueron víctimas del malware Pegasus dos o tres días después del asesinato del periodista Javier Valdez.

Las personas que hayan obtenido información a través del software Pegasus podrían utilizarla para extorsionar, chantajear o intimadar no sólo a periodistas o defensores de derechos humanos sino al próximo gobierno, afirmó Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Dos periodistas de Río Doce fueron atacados con Pegasus días después del asesinato de Javier Valdez

Un informe de Citizen Lab reveló que dos colegas de Javier Valdez recibieron mensajes infectados con el software espía Pegasus de NSO Group, solo dos días después del asesinato del periodista.

Días después del asesinato del periodista Javier Valdez, sus colegas Andrés Villarreal, director de información e Ismael Bojórquez, director, ambos del semanario Río Doce recibieron mensajes infectados con el software espía Pegasus de NSO Group, reveló un informe de Citizen Lab.

Villarreal fue el primero en recibir los mensajes sospechosos. El 17 de mayo de 2017, dos días después del crimen de Valdez, recibió el primer mensaje que parecía una alerta de noticias que señalaba al Cártel Jalisco Nueva Generación como autor del asesinato.

martes, 29 de mayo de 2018

Casos como Pegasus demuestran necesidad de tener MPs y fiscalía autónomos: Pardinas

"Nuestro diseño institucional en procuración de justicia es un crimen contra la lógica y va contra el sentido común", afirmó el director del IMCO.

México necesita una Fiscalía y ministerios públicos autónomos para investigar casos como el de Pegasus, en los que la propia estructura del Estado se convierte en parte acusada, afirmó Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En entrevista para #AristeguiEnvivo dijo que la resolución de un juez, en la que se ordena a la Procuraduría General de la República (PGR) admitir las pruebas aportadas por la defensa de las víctimas de espionaje, “es una acción bienvenida”.

miércoles, 28 de febrero de 2018

PGR, determinada a que caso #GobiernoEspía quede impune: R3D ante CIDH

La red solicitó a la comisión que presione al gobierno mexicano a aceptar un mecanismo extraordinario, con supervisión internacional, que otorgue garantías de una investigación profesional, exhaustiva e independiente.

La Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D) acusó este miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falta de capacidad y voluntad política de la Procuraduría General de la República (PGR) para resolver las denuncias sobre los intentos de espionaje documentados, en el caso conocido como #GobiernoEspía.

Durante la audiencia “Inteligencia digital, ciberseguridad y libertad de expresión en América”, celebrada en Bogotá, Colombia, el director ejecutivo de R3D, Luis Fernando García, sostuvo que la PGR parece determinada a que el caso quede en la impunidad.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

El procurador Raúl Cervantes no respondió cuestionario sobre Pegasus, acusa diputado

CIUDAD DE MÉXICO: A diferencia de los titulares de otras instancias de seguridad, el procurador Raúl Cervantes Andrade dejó sin respuesta un cuestionario de 50 preguntas sobre el malware espía Pegasus, que le envió la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional a finales de junio pasado.

El malware Pegasus, desarrollado por la empresa de origen israelí NSO Group, fue utilizado por el gobierno mexicano para tomar el control –o intentarlo– de los celulares de periodistas, activistas y políticos de manera ilegal.

jueves, 17 de agosto de 2017

Rastros de espionaje en México apuntan a que fue el gobierno: Snowden en videoconferencia

El excontratista que reveló la forma en que el gobierno estadounidense espía a los ciudadanos y líderes mundiales, consideró que esto pone en riesgo la democracia y la confianza en el gobierno.

Edward Snowden, ex analista de agencias de inteligencia estadounidenses, habló el miércoles sobre el caso conocido como #GobiernoEspía: “No me sorprendió la información, pero no es acerca del espionaje, es acerca de democracia, y lo que significa que el gobierno tome decisiones por nosotros y redefina los límites de la privacidad (…) En una democracia deberíamos saber todo del gobierno y ellos poco de nosotros, a menos de que seas un criminal, pero no es así. Estamos en un mundo en el que la vida de la gente es pública y las decisiones de los gobernantes son cada vez más privadas”.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Gobierno espía: Los abogados del caso Narvarte también fueron objetivos del malware Pegasus

Abogados de tres de las víctimas del caso Narvarte recibieron mensajes con un enlace vinculado a Pegasus. Van más de 90 casos documentados del uso de ese software comercializado por NSO Group.

Karla Micheel Salas Ramírez y David Peña Rodríguez, abogados de tres de las víctimas del multifeminicidio y homicidio perpetrado en un departamento de la colonia Narvarte, recibieron mensajes con enlaces vinculados a Pegasus entre septiembre y octubre de 2015.

Los intentos de infección se suman a los más de 90 casos documentados del uso de Pegasus, software comercializado por NSO Group y adquirido por al menos tres dependencias del gobierno mexicano, en contra de activistas, periodistas, legisladores y expertos internacionales, publica la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que cita a un nuevo análisis del Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

Hubo “plan sistemático de espionaje” a través de Pegasus: R3D

"¿Qué están haciendo con la información?, ¿que están recabando o qué quieren hacer con la información?": Ana Cristina Ruelas.

Luego de que se confirmara que los abogados Karla Micheel Salas Ramírez y David Peña Rodríguez, recibieron mensajes con enlaces vinculados a la infraestructura de Pegasus, Luis Fernando García, director de Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), señaló que “se sigue confirmando la tesis, prácticamente un hecho, que quien ha llevado a cabo estos ataques claramente orquestó un plan sistemático de espionaje a defensores de derechos humanos… no se trata de casos aislados”.

martes, 1 de agosto de 2017

Acelerar investigación y asesoría internacional sobre espionaje, piden a PGR en la Permanente

Se demanda también claridad en deslinde de responsabilidades, aplicar sanciones a responsables y "establecer mecanismos de información respecto de los hechos".

Acelerar investigaciones y pedir asesoría internacional para resolver el espionaje a periodistas, políticos y activistas, demandaron este martes a la Procuraduría General de la República, en sendos puntos de acuerdo, las comisiones Primera y Segunda de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Se pide igualmente claridad en el deslinde de responsabilidades y, en su caso, aplicar sanciones a los responsables, conforme lo estipula la ley, expresó la Primera Comisión, que también demandó “establecer mecanismos de información respecto de los hechos”.

Es evidente que el gobierno federal compró Pegasus y la PGR lo usó: Carmen Aristegui en PlayGround

En un país donde el poder del Presidente es unipersonal y los funcionarios dependen de él, el responsable final del espionaje es él, dice la periodista entrevistada en Barcelona.

La periodista Carmen Aristegui es una de las voces más respetadas e independientes en México.

A pesar de ello o, probablemente, debido a ello fue uno de los objetivos del espionaje ilegal que desveló el The New York Times con el escándalo Pegasus, el software intrusivo usado por el gobierno mexicano sobre el que PlayGround publicó recientemente un extenso reportaje.

No solo la espiaron a ella, también a su hijo, único menor de edad en la lista de objetivos.

jueves, 20 de julio de 2017

Gobierno de Peña debe cesar “intervenciones y el monitoreo” a periodistas y defensores: ONU

Las recientes revelaciones del uso del software Pegasus para prácticas de espionaje en México evidencian el “entorno hostil y de desprotección que enfrentan defensores de derechos humanos, activistas sociales y periodistas”, por lo que el gobierno de Enrique Peña Nieto debe cesar “las intervenciones y el monitoreo”, señalaron expertos y relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Exigieron que las víctimas del espionaje participen en la presunta investigación que la Procuraduría General de la República (PGR) inició a partir del reportaje publicado por el diario The New York Times, en donde se reveló el uso del “malware” en los dispositivos de los periodistas y defensores, pues fue la misma dependencia la que compró el sistema Pegasus.

Titulares de Segob y PGR se reúnen con legisladores; revisan espionaje y robo de combustible

CIUDAD DE MÉXICO: Integrantes del gabinete de Seguridad del gobierno federal sostienen un encuentro privado con miembros de la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión para analizar los temas de espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos con el software “Pegasus”, así como el aumento del robo de combustible que anualmente genera pérdidas de entre 20 y 30 mil millones de pesos.

La reunión se realiza en las oficinas de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, ya que la presidencia -que es rotativa-, recae en el diputado federal del PRD, Waldo Fernández.