Mostrando entradas con la etiqueta hackeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hackeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

Inseguridad de nuestros datos, caso Uber

Uber fue hackeado: mucha información puede estar en riesgo. La empresa publicó un sitio web para que los socios y sus conductores revisen si sus datos fueron filtrados… 1 año después.

Y es probable que pienses que no es culpa de la empresa el sufrir ataques y que algunos de ellos logren su objetivo –siendo muy flexibles pasaremos eso por alto–, sin embargo el mantener en riesgo a las personas cuyos datos pudieran haberse filtrado y que podrían ser víctimas de los cibercriminales durante todo 1 año resulta indignante. En cuanto Uber se dio cuenta debió alertar a los usuarios del robo de información.

sábado, 21 de enero de 2017

Alerta Sedena sobre sitio web apócrifo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a la sociedad sobre la existencia de un sitio web que es operado por extorsionadores y utiliza características de diseño similares a las de la institución castrense.

A través de un comunicado de prensa se informó “a la opinión pública que recientemente se detectó el sitio de Internet apócrifo ‘http://www.sedena-gob.com’, en el cual se oferta la subasta de vehículos y maquinaria pesada, situación anormal, en virtud de que esta dependencia del Ejecutivo federal no realiza ventas por Internet”.

La Sedena señaló que “el sitio apócrifo presenta en su diseño características similares a la página oficial que esta secretaría tiene a través de la Ventanilla Única Nacional ‘gob.mx’, único sitio oficial del gobierno federal”.

La información dada a conocer refiere que en el sitio malicioso se encuentra publicado el número telefónico 01 800 681 6934, el cual es atendido por dos personas que se ostentan con el nombre de Donatelo Ferreti y Willy De la Madrid, quienes indican tener el grado de tenientes, careciendo de identidad militar, deduciéndose que se trata de extorsionadores que de manera premeditada difunden un sitio de Internet similar al del instituto armado para cometer actos ilícitos”.

La institución llamó a los usuarios de Internet a denunciar a las autoridades correspondientes cualquier relación que hayan tenido con el sitio web apócrifo y las personas que lo atienden, y para que “la ciudadanía siga siendo víctima de personas que suplantan de manera ilegal el sitio digital de esta secretaría se informa la página de Internet oficial es www.gob.mx/sedena, con el número telefónico 21 22 88 00”.





Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/21/alerta-sedena-sobre-sitio-web-apocrifo

domingo, 8 de enero de 2017

Hackean Google Maps y renombran Los Pinos como “Residencia oficial de la corrupción”

La residencia oficial de Los Pinos apareció desde la madrugada de este 8 de enero como “Residencia Oficial de la Corrupción” en Google Maps, como producto de un hackeo en la famosa página de geolocalización. El acto provocó que la palabra #GoogleMaps se convirtiera en trending topic en la red social de Twitter.

Para el sitio www.loquesigue.tv este hackeo es un síntoma de “una primavera que el gobierno está a tiempo de escuchar” ante las protestas que se están produciendo en las calles, en las redes, en los autos, en las conversaciones, en los mercados en contra del gasolinazo y de la corrupción.

En Twitter, algunos usuarios hicieron los siguientes comentarios:

@aerzolaTV: “Como creen, eso no fue un hackeo, fue solamanete una simple actualización”.

@GustavoVela71: “Así #GoogleMaps corrige el nombre de Los Pinos”.

@Javpast211: “#GoogleMaps se actualizó porque así se llama desde hace años la residencia oficial de la corrupción en México”.

@Kitch_: “Estoy seguro que #GoogleMaps NO cambió el nombre de Los Pinos, sólo aceptó las sugerencias de cambios de todos nosotros”.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/469202/hackean-google-maps-renombran-los-pinos-residencia-oficial-la-corrupcion

domingo, 27 de marzo de 2016

Hackean la página web de la Academia Mexicana de Ciencias

El sábado la página Web de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) fue hackeada. Al abrir el sitio oficial de la organización científica que agrupa a los más destacados investigadores del país en las ciencias naturales, sociales y las humanidades (amc.edu.mx) lo único que podía visualizarse era su página principal, sin ningún acceso a las secciones que habitualmente contiene. Además se podía escuchar música presumiblemente de origen kurdo.

En la página apareció por varias horas la bandera de Kurdistán, con franjas horizontales en rojo, gris y verde y un gran Sol con 20 picos en el centro. En la parte superior un escudo, con el dibujo de un águila de color amarillo mirando hacia el occidente, con cuatro pares de alas; con las superiores sujeta por encima de la cabeza lo que parece ser un Sol con cuatro triángulos rojos en los principales puntos cardinales y cuatro rectángulos pequeños de color verde. El águila sostiene con sus garras una cinta con una fecha: 1992; y la leyenda: “Gobierno Regional de Kurdistán” escrito en tres idiomas, Kurdo, Árabe, y más abajo en inglés.

El mensaje íntegro que aparece abajo del emblema está escrito en inglés y contiene frases cortas y diversos símbolos y siglas algunos de ellos incomprensibles para este redactor, dice textualmente:

Hacked By

PaYwand Abdulla

Kurdísh Hacker Was Here ¡:D Long

Live To Peshmarga #Kurdish Army!

BZHI PKK<3

\!/See You Admín #Fuck ISIS #Fuck

Turkísh.

Y en una traducción libre:

Hackeado por PaYwand Abdulla

El hacker kurdo está aquí!:D Larga

Vida al #ejército kurdo Peshmerga!

BZHI PKK <3

\!/Nos veremos Admín #Jódete ISIS #Jódanse

Turcos.

Aproximadamente a las 20 horas el mensaje fue retirado por el personal de la AMC. Es la primera vez que la página web de una organización científica en México es hackeada. Hasta el momento se desconoce el origen y el significado de esta intervención.


Fuente: La Jornada
Autor: Javier Flores
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/27/hackean-la-pagina-web-de-la-academia-mexicana-de-ciencias-339.html