Mostrando entradas con la etiqueta guerra contra el narcotrafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra contra el narcotrafico. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2023

La guerra que se mantuvo bajo la fantasía de la paz

Gobierno de AMLO clasifica como muertos de la guerra contra el narco a 11% más personas asesinadas que su antecesor. Reproducimos con autorización el reportaje de Data Cívica.

“Ya no hay guerra. Oficialmente, ya no hay guerra”. Esas fueron las palabras con las que, el 30 de enero de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (del partido Morena), declaró como concluida la estrategia de confrontación militar contra el crimen organizado, emprendida y alimentada por sus antecesores durante los 12 años previos. “Nosotros queremos la paz”, dijo a 60 días de iniciada su gestión, con los jefes del Ejército y la Marina a su lado, y remató: “Vamos a conseguir la paz”.

Pero la guerra no terminó. Se siguió peleando y registrando internamente como tal. Incluso, atribuyéndole 11% más muertes que su antecesor.

jueves, 4 de octubre de 2018

Familias de militares, en crisis por “guerra” contra el narcotráfico

Incertidumbre, miedo y hasta separación padecen las familias de militares, debido a la movilidad de los efectivos de Fuerzas Armadas que participan en misiones de combate al crimen organizado e inseguridad pública.

jueves, 2 de agosto de 2018

Narcotráfico: Calderón y Peña dejan a López Obrador peor escenario

“Las organizaciones mexicanas del narcotráfico representan la mayor amenaza para Estados Unidos”. Es la más reciente conclusión de la DEA (la Administración para el Control de Drogas del gobierno estadunidense). Quedó plasmada en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas, publicada en octubre pasado.

lunes, 21 de agosto de 2017

Guerra 'antinarco' ha dejado 160 mil muertos: Ong

Ciudad de México. A diez años de que comenzó la guerra contra el narcotráfico en México, el saldo es de 160 mil muertes, 200 mil desplazados, 30 mil desaparecidos, 855 fosas clandestinas e innumerables ataques contra defensores de los derechos humanos y periodistas, informó Erika Llanos Hernández, coordinadora de la Red Retoño para la Prevención de la Delincuencia Organizada.