Mostrando entradas con la etiqueta clausuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clausuras. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

Clausuran vecinos de la Doctores obras de la Ciudad Administrativa

Habitantes de la colonia Doctores, en la delegación Cuauhtémoc, clausuraron de manera simbólica las obras de construcción de uno de los inmuebles del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ubicado en el 150 de Niños Héroes, que forma parte de la llamada Ciudad Administrativa, ante las afectaciones que ha causado a viviendas aledañas.

Los inconformes impidieron el acceso a vehículos pesados y adelantaron que realizarán movilizaciones para exigir a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) que cumpla el acuerdo de integrar un consejo vecinal para definir la renovación urbana que se proyecta en la zona.

Daniel Ávila, vecino de un conjunto habitacional contiguo al predio, detalló que se construye un edificio de 12 pisos, el cual albergará salas de audiencias de juicios orales y de capacitación a jueces del tribunal, pero ninguna autoridad les ha informado sobre los alcances del proyecto, como tampoco les han presentado el estudio de impacto urbano.

Silvia Ruiz, representante vecinal de la colonia, aseguró que la obra ha causado agrietamientos en los muros de las viviendas y hay un ligero inclinamiento en uno de los edificios. Otra de las quejas es que trabajan hasta la madrugada, vienen los de Protección Civil y paran, pero se van y continuúan con las labores, enfatizó.

Los colonos señalaron que la próxima semana acudirán a la Seduvi con el objetivo de exigir que presenten los permisos de esta edificación y de otras más que han comenzado en la colonia, entre ellas la ubicada en el 63 de Doctor Arce, que también ha causado daños a las casas contiguas.

Vivimos en una unidad de tres niveles que se construyó para alojarnos después del sismo de 1985, pero desde que al lado comenzaron la excavación aparecieron cuarteaduras en los muros, contó Sandra Salmerón López, una de las afectadas.

Señaló que ignoran la magnitud y el tipo de edificación que se lleva a cabo en el predio. Primero nos dijeron que eran viviendas, después que un hospital, pero la verdad no tenemos certeza de qué se construye, expresó.

En Doctor Jiménez 114 otra obra en proceso provocó la inconformidad vecinal. Ya llevan más de cinco niveles construidos, pero siguen abriendo boquetes y todo vibra. No tienen en ningún lugar exhibido algún permiso y trabajan toda la noche, expuso Laura Ramírez, quien refirió que en este caso aún no se han registrado daños en sus viviendas.

Los vecinos exigieron a las autoridades capitalinas detener las obras y mitigar las afectaciones e integrar el consejo vecinal para que la comunidad conozca las obras que van a realizar en la colonia.





Fuente: La Jornada
Autora: Rocío González Alvarado
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/04/capital/027n1cap

jueves, 18 de agosto de 2016

No somos bares sino espacios culturales y así debemos ser reconocidos por la ley: Multiforo Alicia

Foto: Coordinadora de Espacios Culturales Independientes (CECI)

Ciudad de México | Desinformémonos. Es urgente y necesario detener la clausura de los espacios culturales independientes que dan cabida a las expresiones artísticas y de esparcimiento de las y los jóvenes de la ciudad. Se trata de apenas unos 30 espacios que deben ser reconocidos en la nueva Constitución de la Ciudad de México, como espacios cuyo objetivo central no es mercantil sino cultural expresó a Desinformémonos Ignacio Pineda, fundador y promotor del Multiforo Cultural Alicia e integrante de la Coordinadora de Espacios Culturales Independientes (CECI).

La CECI envió un mensaje a las autoridades capitalinas para que establezca una “amnistía” para estos espacios, ante los embates administrativos que han generado sus cierres, y hasta crear las condiciones operativas adecuadas para estos espacios sean abiertos a la brevedad. Que en la nueva Constitución capitalina se garantice la existencia de los Espacios Culturales Independientes como un “ejercicio concreto del derecho a la cultura y a su diversidad”.

En lo general, dicen, reflejado en la nueva constitución y en lo particular, en el ajuste y modificación de las leyes competentes o, incluso “la creación de una ley específica” de la que ya han hecho propuestas concretas con el acompañamiento de expertas y expertos en la materia. “El gobierno debe garantizar y fomentar la apertura, la inclusión y el respeto de todas las formas concretas de expresión en que trabaja la ciudadanía, incluida la comunidad artística, que nutre a esta ciudad” exigen.

“No somos bares, ni optamos por la máxima ganancia económica” dijo Pineda, sino que se trata de espacios en los que se da cabida a escuelas, obras artísticas, exposiciones fotográficas, libros, música y muchos de los nuevos proyectos generados por las juventudes de la ciudad, sin embargo, la legislación actual que considera a estos espacios como “mercantiles” y no como “culturales” afecta su sobrevivencia con los requerimientos administrativos y de impuestos.

El mensaje difundido por CECI hace, también, un pronunciamiento en contra “toda acción que no reconozca a los Espacios Culturales independientes”, cuyo trabajo, abundan, está enfocado principalmente a una población en condiciones de vulnerabilidad, las y los jóvenes. En contra peso, dicen, estos espacios contribuyen a impulsar la cultura y el arte en la ciudad y con ello fortalecer el tejido cultural y social, “contrarrestando la violencia, la exclusión y la discriminación que también ocurre en el arte y la cultura urbana” explican.

Afirman que sus propuestas ofrecen una “alternativa distinta y paralela a las políticas culturales del gobierno y a la cultura proyectada de manera masiva por los grandes consorcios, que de manera conjuntan pueden denominarse como Circuito Cultural Oficial”.

Se trata de espacios que durante décadas de existencia han impulsado el esfuerzo de artistas, músicos, colectivos, productores y gestores culturales que no tienen cabida en los espacios ofrecidos dentro del Circuito Oficial Cultural, pues no están abiertos a tantas y tan variadas propuestas que “no son de su gusto”.

Al respecto, Roberto Vargas Bañuelos, integrante del grupo mexicano Sonido Gallo Negro, compartió a Desinformémonos que “desde hace muchos” el Alicia a brindado su espacio para las nuevas propuestas musicales locales y foráneas, es un espacio, aseguró, en que muchas bandas han encontrado el impulso para crecer y que hoy son conocidas internacionalmente como es el caso de Gallo Negro o Panteón Rococó, recordó.

Aseguró además que, el Multiforo Alicia, es uno de los pocos espacios que “sin pedirte nada, a diferencia de espacios en los que te hacen vender boletos o garantizar la asistencia de un determinado número de personas”, ahí nunca funcionó así y el espacio se ha brindado para propuestas originales en cuanto a música. El Alicia, reconoció, “es la casa de muchos músicos”.

A pesar de lo anterior, estos espacios no están reconocidos en las leyes vigentes, explica la CECI, “No existe concepto legal que indique sus derechos y obligaciones” y la única solución que han ofrecido las autoridades es que estos se ajusten a la figura de bar o restaurante lo cual “se ajusta perfectamente a los giros mercantiles pero no a los Espacios Culturales Independientes porque su prioridad no es la máxima ganancia sino el fomento a la cultura; su economía es autogestiva”.

Pineda detalló que este problema se ha reflejado a través de el cierre de espacios bajo los operativos implementados por el gobierno capitalino denominados “operativos mala copa” en los que se han aplicado multas, suspensión de actividades y clausuras que no necesariamente se ciñen a los objetivos y actividades de los espacios independientes.

“Un Espacio Cultural Independiente cerrado es un retroceso para la Ciudad de México” finalizan el Real Under, Multiforo Alicia, Gato Calavera, (New) Dada X Dada X Club, Pulquería Insurgentes, Multiforo 246, El Mundano, Espacio El Galerón Valiant Pub, Nuevo Foro Hilvana, Clavería 22 y Redes Universitarias que conforman la CECI.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: YUNUHEN RANGEL
LINK: https://desinformemonos.org/no-somos-bares-sino-espacios-culturales-y-asi-debemos-ser-reconocidos-por-la-ley-multiforo-alicia/