Mostrando entradas con la etiqueta aprobación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprobación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

Ley sobre #PublicidadOficial, “total simulación”, “no resuelve ningún problema”: Artículo 19

"Esta ley no garantiza la libertad de expresión, la libertad de información y eficiencia del gasto público", afirmó Ana Cristina Ruelas, directora de la organización.

La Ley de Comunicación Social, aprobada por la Cámara de Diputados el pasado martes, no resuelve ningún problema sobre la publicidad oficial, por lo que debería ser revertida en el Senado de la República, afirmó Ana Cristina Ruelas, directora de la organización Artículo 19 para México y Centroamérica. 

En entrevista para #AristeguiEnvivo, Ruelas señaló que el martes “vimos una aplanadora del PRI, el Partido Verde y el Panal hacia partidos de oposición, aprobando una ley que parece que no leyeron porque no garantiza la libertad de expresión, la libertad información y eficiencia del gasto público“.

martes, 3 de abril de 2018

PRI quiere ley de #PublicidadOficial “descafeinada”; es una “burla” e intento de “fast track”: PAN, Morena, PRD y MC

El predictamen sólo toma en cuenta la iniciativa del PRI. "Lo estamos haciendo de la peor forma imaginable": Zoé Robledo. "El PRI dijo que son atendibles los señalamientos": Zambrano.

Diputados y un senador de diferentes partidos políticos coincidieron en que se debe frenar el predictamen para regular la #PublicidadOficial que se pretende votar este mismo martes, pues este sólo toma en cuenta la iniciativa del PRI, que eventualmente sería avalado por sus aliados, el Partido Verde y Nueva Alianza, y no escuchó a las organizaciones sociales.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Diputados eliminan juntas de conciliación; empoderan al trabajador

Ciudad de México. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la minuta con proyecto de decreto de reforma constitucional en sus artículos 107 y 123, eliminando así las juntas de conciliación y arbitraje, y promoviendo la secrecía y libertad sindical.

Los legisladores se allanaron a la minuta enviada por el Senado de la República que dictaminó la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, quien dio por llamar a su propuesta, reforma en materia de justicia laboral.

Así se establece la obligación de acudir a centros de conciliación, antes de proceder a los tribunales laborales definiendo las características de tales centros.

Los cambios promovidos en el ámbito constitucional definen criterios para designar a los integrantes de los tribunales laborales, y la vez consignan los principios que regirán los procedimientos y requisitos de los procesos laborales. El alcance del voto personal es libre y secreto para los trabajadores.

De esta forma también se obliga a acreditar (a los líderes sindicales) que cuentan con la representación de los trabajadores para la celebración de un contrato colectivo de trabajo.





Fuente: La Jornada
Autores: Enrique Méndez y Roberto Garduño
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/04/diputados-eliminan-juntas-de-conciliacion-empoderan-al-trabajador