Mostrando entradas con la etiqueta Verificación vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verificación vehicular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Nuevas normas y la misma corrupción: con 200 pesos te aseguran pasar la verificación en Edomex

En el Edomex hay verificentros con dos tipos de trabajadores: los oficiales que portan un uniforme verde, y los 'coyotes' con uniforme azul.

Oswaldo recuerda entre risas el día en que su auto llenó de humo negro el verificentro. Era imposible que pasara las pruebas de emisión de contaminantes, pero no fue imposible conseguir la calcomanía cero que le permitiera circular todos los días.

En ese primer intento su auto fue rechazado, pero el empleado del centro de verificación en el Estado de México le dijo que regresara más tarde, cuando los testigos de su humareda salieran del lugar, y que pagara 100 pesos más para eliminar las pruebas grabadas en los videos que vigila la Secretaría de Medio Ambiente local.

viernes, 8 de julio de 2016

El conflicto de los verificentros, por los tiempos políticos: Mancera

El procurador ambiental, Guillermo Haro, llama a evitar confrontaciones en la Came. El mandatario confía en que quede resuelto este fin de semana. Insiste en adecuar norma.

El conflicto por la operación de los verificentros en la Ciudad de México ha generado que hoy mismo estemos en un dime y direte con la autoridad federal, que ya no nos extraña mucho; ya vienen otros tiempos, tiempos políticos, manifestó el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Al asistir a la toma de protesta de Jesús Padilla Centeno como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, el mandatario afirmó que pese a ello su gobierno seguirá señalando los puntos en los que se debe mejorar, pues luchar contra varios de esos fantasmas, y contra alguna de las realidades negativas, es tarea de todas y todos, manifestó.

Antes, luego de presentar el taxi híbrido y anunciar la puesta en marcha de las estaciones de recarga para los vehículos eléctricos en el depósito El Coyol, en la delegación Gustavo A. Madero, el mandatario comentó que en el caso de los verificentros, los propietarios en la ciudad se comprometieron a abrirlos cuanto antes; incluso confió en que este problema quede resuelto el fin de semana.

Al señalar que 14 de estos establecimientos ya están funcionando, se le preguntó si en este tema ha faltado coordinación entre su gobierno y la autoridad federal, y remarcó que su administración ha insistido en que se debe adecuar la norma.

En ese momento prefirió no entrar en confrontación con las autoridades federales, y puntualizó que él solo puede responder por los verificentros en la Ciudad de México, y que éstos están haciendo una actualización de las pesas (de los dinamómetros), lo cual tiene que ver con la norma federal, por lo que pidió no tener ninguna duda de que esos establecimientos en la capital tendrán todo el armamentario tecnológico.

Declaraciones encontradas

Aunque el jefe de Gobierno no descartó la posibilidad de ampliar horarios y plazos para la verificación –vamos a dar todas las facilidades a la gente–, su secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, señaló que no se considera necesario porque todavía faltan siete semanas del actual periodo, por lo que exhortó a los ciudadanos a verificar en este primer mes, ya que el proceso no toma más de 20 minutos, y no la última semana, cuando hay alta demanda y saturación.

En el acto de la Coparmex, luego de que el presidente nacional de esa cámara, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que tanto los gobiernos federal como locales deben resolver varios obstáculos al desarrollo del país, Mancera manifestó que ante esta situación se debe hacer un esfuerzo conjunto y buscar los mecanismos para favorecer el trabajo de los empresarios como, afirmó, se ha hecho en la Ciudad de México, que ha realizado un trabajo importante de simplificación adninistrativa.


Por ello, les hizo un llamado a no bajar la guardia nunca; esto sí sería algo terrible para nuestro país. Necesitamos que estén en esta sintonía y en la línea de trabajo permanente, al tiempo que les manifestó que aquí (en él) tienen un aliado.

Dijeron que estaban listos y la realidad es otra

Inexacto, que cierres sean por un documento

Angélica Enciso L.

Ante las irregularidades detectadas en los centros de verificación vehicular, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hizo un llamado a evitar la confrontación con los gobiernos de los estados de la megalópolis. Estas fallas indican que faltó trabajo previo de los verificentros frente a la entrada en vigor de la norma emergente el primero de julio pasado. Dijeron que estaban listos y la realidad demuestra lo contrario, indicó su titular, Guillermo Haro Bélchez.

En conferencia de prensa, informó que se encontraron irregularidades en 23 de 35 verificentros visitados desde hace seis días en la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Se han clausurado 103 líneas (o carriles) por fallas en la calibración de las pesas para la prueba dinámica. Precisó que en la capital del país se han visitado 10 centros, de los cuales ocho tienen 40 líneas clausuradas.

Es inexacto que por la simple falta de un documento se hacen las clausuras de algunas líneas; es una acreditación sin la cual es imposible tener certeza de que el holograma que se emite cumple con las disposiciones ambientales vigentes. Es un tema grave; las clausuras están debidamente fundadas, señaló.

Explicó que hay incumplimiento de normas que están vigentes desde hace 16 años –la que menos tiempo tiene es de 2014–, las cuales están relacionadas con la regulación emergente. Incluso se refirió a que no hay confianza en el otorgamiento de los hologramas en las pasadas verificaciones. Aseveró que ni la Profepa ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales han evitado que el programa de verificación fluya; son los centros de verificación, son los particulares los que han determinado cerrar, aseguró.

Agregó que este cierre es una decisión personal de los titulares de las concesiones. Hemos hecho una recomendación verbal a los gobiernos locales para exigir a los titulares de los verificentros que abran y esto permita regularizar cuanto antes el servicio.

La inspección que realiza la Profepa desde el primero de julio tiene como fin constatar que los instrumentos con que se realizan las verificaciones vehiculares funcionen adecuadamente y cumplan con la norma emergente 167. Haro Bélchez explicó que en lo que resta del año se inspeccionarán 447 verificentros.


Apuntó que la ausencia de la auditoría anual en la calibración de las pesas es grave, ya que indica que todo el componente (utilizado para hacer la prueba dinámica) pudiera distorsionar el resultado final, y pueden darse hologramas a un vehículo que rebase la norma. Aclaró que sí hay centros que han exhibido el documento que acredita la debida calibración de las pesas, no del dinamómetro, que es parte del componente.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ, ALEJANDRO CRUZ FLORES.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/07/08/capital/031n1cap.

jueves, 30 de junio de 2016

Este viernes termina el Hoy No Circula reforzado, ¿habrá más tráfico y contaminación?

El Hoy No Circula reforzado, que desde el 5 de abril pasado restringió la circulación a todos los vehículos, incluidos los de holograma cero y doble cero, termina este viernes 1 de julio.
Con ello, se activa la Norma Emergente de Verificación Vehicular definida por autoridades federales, que estará vigente durante los próximos seis meses para los estados que integran la Megalópolis: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
¿Pero qué cambios habrá? ¿Aumentará el tránsito y la contaminación? ¿Qué días podrás circular? ¿Cómo será ahora el proceso de verificación? A continuación te presentamos un recuento de preguntas y respuestas clave:

¿Qué pasa a partir de este viernes 1 de julio con los autos que tengan holograma 00 y 0?

Podrán volver a circular diariamente, incluyendo los sábados, en toda la Megalópolis.

¿Habrá más tránsito y contaminación en la CDMX?

En el corto plazo, en la capital volverán a circular en promedio de 5.5 millones de automóviles cada día, dijo en entrevista con la cadena Radio Fórmula, la subsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Laura Ballesteros.

Cuando se tenía activo el Hoy No Circula reforzado, explicó, el promedio era de entre 4.5 y 5 millones coches.

Si bien en el corto plazo habrá más tránsito en las calles capitalinas, Ballesteros dijo que con los cambios en el esquema de verificación, al ser más estricto y con nueva tecnología, se proyecta que salgan de circulación un millón de vehículos, y haya hasta 40% menos contaminación.

Pero eso tendrá que darse conforme llegue la fecha en que los propietarios tengan que llevar su coche a verificar, y pasen o no las pruebas.

¿Y el resto de los autos, que no tengan holograma 0 y 00?

Volverán a ajustarse en la Ciudad de México al calendario de Hoy No Circula habitual, en el que descansan un día entre semana.

Los lunes, no circulan los de engomado amarillo.

El martes, no circulan los de engomado rosa.

El miércoles, no circulan los de engomado rojo.

El jueves, no circulan los de engomado verde.

El viernes, no circulan los de engomado azul.

Respecto al resto de los estados que confirma la Megalópolis, cada uno de ellos definirá sus lineamientos de circulación.

 ¿Y los sábados, quién sí circula y quién no?

De entrada, los vehículos que tengan ahora mismo holograma cero y doble cero circularán todos los sábados en la Ciudad de México.

Aquellos que no tengan esos hologramas, tendrán que ajustarse al calendario de restricción habitual, que se tenía antes del Hoy No Circula reforzado:

Los automóviles que tengan holograma 2  no circulan ningún sábado, entre las 5 y las 22 horas.

En el caso de los automóviles que tengan holograma 1, su restricción de Hoy No Circula sabatino será con el esquema: el primer y tercer sábado del mes, no circulan los que tengan placa con terminación impar.

El segundo y cuarto sábado, no circulan los que tengan placa con terminación par.

¿Qué pasa si mi vehículo es foráneo?

Si tu coche no tiene placas de algún estado de la Megalópolis, ni de Guanajuato, Querétaro o Michoacán, entidades con los que la Ciudad de México también tenía un convenio de homologación antes de la Norma Emergente, entonces no podrá circular ningún sábado, y entre semana ningún día entre las 5 y las 11 de la mañana. 

¿Y las motocicletas? 

Circularán todos los días en la capital mexicana.

¿Y los autos eléctricos o híbridos?

Tendrán en automático holograma 00 y podrán circular todos los días.

¿Cuál es la multa por no respetar el Hoy No Circula?

En la Ciudad de México, unos 1,720 pesos.

¿Qué estados se suman a la verificación? 

Con la norma aprobada, se busca establecer que haya un esquema homologado  o armonizado de los sistemas de verificación vehicular, que sea efectivo en todos los estados que forman parte de la Megalópolis, y no solo en la Ciudad de México y el Estado de México.

De ese modo, también tendrán programas de verificación Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos, y se espera que todas las entidades tengan la misma tecnología y la misma forma de medir las emisiones contaminantes de un vehículo.

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, ha dicho que la Ciudad de México ya tiene listos 64 verificentros, con el software necesario, y ha cuestionado el nivel de avance que pudieran tener otras entidades, lo que podría llevar a un incumplimiento.

El miércoles pasado, apuntó que los estados de la Megalópolis tendrán un periodo de 60 días para obtener el equipo necesario, y hacer la verificación homologada.

Cuando se cumpla ese periodo, dijo, aquellos vehículos que no tengan ese esquema de verificación, y que vengan del Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo no podrán circular en la capital.

Mientras tanto, los autos con placas de la Megalópolis tendrán que ajustarse a las mismas restricciones que los vehículos de la Ciudad de México, si se busca que transiten en la capital mexicana. Esto en cuanto a dejar de circular ciertos días, dependiendo del holograma, terminación de placa o color de su calcomanía.

¿Qué cambio habrá con la verificación de los coches? 

De entrada, se planteó la homologación del sistema de verificación, para que sea en todos los estados de la Megalópolis, y no solo en la Ciudad de México y el Estado de México.

Las autoridades señalaron que habrá controles más estrictos, para evitar la corrupción, con el uso de nueva tecnología, y que serán más rigurosos en la asignación de los hologramas, para reducir la circulación de los vehículos que contaminen más.

¿Qué tecnología van a utilizar?

Como parte del cambio para mejorar los sistemas de verificación, las autoridades señalaron que en la Megalópolis se utilizará el programa computacional de la Prueba del Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB).

Esa tecnología se aplicará para los vehículos “automotores en circulación año modelo 2006 y posterior, cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 400 kilogramos y hasta 3,857 kilogramos, que usen gasolina o gas natural como combustible original de fábrica”.

En el caso de los vehículos más antiguos, de 2005 hacia atrás y que no tengan esa tecnología, se utilizará el método tradicional para hacer la verificación, de la prueba dinámica, midiendo la emisión de contaminantes a través del escape. En este caso, solo podrán aspirar a obtener holograma 1 y 2. 

Quiero holograma cero, ¿cómo le hago?

Para obtener un holograma cero, y circular todos los días, hay que cumplir un par de requisitos al llevarlo a un centro de verificación: que tu coche tenga la tecnología del Sistema de Diagnóstico a Bordo, y que cumpla con los límites por debajo de 250 óxidos de nitrógeno (NOx), sin importar el modelo o año del vehículo.



¿Cuántas oportunidades hay para obtener holograma cero?

Por norma, un conductor puede pagar el derecho a revisión para un holograma cero, y si no pasa, tiene derecho a un segundo intento gratis, después de llevar su vehículo al taller.

Sin en esa segunda ocasión vuelve a ser rechazado, deberá pagar el nuevo intento, y en caso de un nuevo rechazo, el siguiente intento es gratis. 

Ya tengo holograma cero, ¿me lo van a quitar?

No. Si ya tienes un automóvil con holograma cero, estará vigente hasta que te toque verificar de nuevo. Entonces, con el estudio, van a determinar qué holograma debe tener tu coche.

Si compras un coche del año (2016), ¿vas a verificar? 

No. Estarás exento durante un periodo de cuatro años en la Megalópolis, de acuerdo con la norma aprobada, ya que tendrás calcomanía 00.

¿Quién va a estrenar la nueva verificación? 

En julio y agosto, ya con las nuevas medidas, tendrán que verificar su vehículo en la Ciudad de México aquellos que tengan engomado amarillo, con terminación de placa 5 o 6.  Después seguirán las calcomanías rosa, roja, verde y azul.



¿Qué pasará con las ‘cafeteras’ que van echando humo en las calles?

De acuerdo con la norma aprobada, las autoridades en los estados de la Megalópolis tendrán la facultad de retirar de inmediato de la circulación a aquellos vehículos que sean “ostensiblemente” contaminantes.

¿Y los taxis, tendrán algún cambio?

Se ajustarán al calendario de restricción habitual, que se tenía antes del Hoy No Circula reforzado, en la Ciudad de México, a partir del color de su calcomanía y la terminación de su placa.

El día en que les toque Hoy No Circula, tendrán como límite para dejar de circular las 10 de la mañana.

¿Y la contingencia ambiental? 

De momento, se mantiene la medida de activar la Fase 1 de contingencia ambiental al llegar a los 150 puntos IMECA, sin que exista la fase de precontingencia en la Ciudad de México.

De acuerdo con Notimex, el coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, dijo que en el transcurso de las próximas dos semanas se llevarán a cabo los análisis necesarios, toda vez que se está planteando retomar la fase de precontingencia, pero bajo nuevos parámetros.

En caso de que en los próximos días se dé una contingencia ambiental, agregó, volverán a darse restricciones adicionales a la circulación.

Si se presentara una contingencia al llegar a los 150 puntos, se activaría la Fase 1 de Contingencia en la Ciudad de México, y de nuevo se aplicaría el Doble Hoy No Circula, dijo Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la capital mexicana.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/06/este-viernes-termina-el-hoy-no-circula-reforzado-habra-mas-trafico-y-contaminacion/

miércoles, 8 de junio de 2016

A partir de julio circularán todos los autos que pasen verificación de Profepa

CIUDAD DE MÉXICO: Hoy fue presentada formalmente la Norma Emergente de Verificación Vehicular, la cual endurecerá las medidas de control de emisión de contaminantes por parte de vehículos particulares, de transporte público y de carga en general que circulan por la llamada Megalópolis, conformada por la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Entre estas medidas destacan un sistema de diagnóstico más estricto para los automotores, la instalación de controles remotos para detectar la contaminación provocada por los vehículos en circulación, así como el combate a la corrupción en los verificentros, ya que éstos han estado manipulando las pruebas de verificación.

Durante la presentación, Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que, por lo pronto, “la aplicación de esta norma es emergente y temporal”, ya que se será solamente por seis meses: del próximo 1 de julio al 31 de diciembre. Aunque aclaró que este periodo puede alargarse.

Indicó que la verificación se realizará principalmente con el Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), el cual ya es obligatorio para los vehículos fabricados de 2006 a la fecha.

“Esto es para realizar una verificación más rápida y más clara, para que circulen aquellos vehículos que contaminen menos, independientemente de su año y modelo”, dijo Pacchiano.

Y adelantó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) estará encargada de vigilar la operación de los verificentros.

Por su parte, Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, señaló enfático: “Vamos a combatir la corrupción y la impunidad en los verificentros”.

Indicó que en muchos de éstos se manipulan las pruebas de verificación.

Señaló también que se “homologarán” todos los programas de verificación en las seis entidades que conforman la Megalópolis, las cuales tendrán una “plataforma común” en la que quedarán identificados cada uno de los 5.4 millones de vehículos registrados en su territorio.

Guillermo Haro, titular de la Profepa, prometió:

“Tendremos todo un cuerpo de inspectores para vigilar a los 409 verificentros y centros de verificación de la Megalópolis. Los obligaremos a que cumplan con la norma”.

Agregó que los “controles remotos para vigilar a los vehículos en circulación incluirán al transporte de pasajeros con placas federales”.

Los funcionarios señalaron que, a partir del 1 de julio, cuando entre en vigor la norma, se desactivará el programa Hoy No Circula parejo, por lo que nuevamente podrán circular todos los días los vehículos con hologramas O y OO, por ser los menos contaminantes.

Indicaron que los vehículos modelo 2016 –a los que corresponde el holograma 00— quedarán exentos de ser verificados por un periodo de 4 años.

Los que tendrán más restricciones en la circulación serán los de holograma 1 y 2, ya que son autos más antiguos que no cuentan con el OBD.

Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), indicó que el principal compromiso del jefe de gobierno capitalino y de los cinco gobernadores de ese territorio es articular políticas encaminadas a cuidar la salud de la población.

Instó a todos los sectores de la sociedad a trabajar conjuntamente para lograr este propósito, dejándole a la Semarnat la labor “de identificar a las fuentes contaminantes, móviles y fijas”.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes los titulares de las seis entidades que conforman la Megalópolis: Miguel Ángel Mancera, de la Ciudad de México; Eruviel Ávila, del Estado de México; José Francisco Olvera, de Hidalgo; Graco Ramírez, de Morelos; Rafael Moreno Valle, de Puebla; y Mariano González, de Tlaxcala.


Todos ellos se comprometieron a trabajar conjuntamente para aplicar en sus estados la Norma Emergente de Verificación Vehicular.

FUENTE:PROCESO.
AUTOR: RODRIGO VERA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/443332/a-partir-de-julio-circularan-todos-los-autos-que-pasen-verificacion-de-profepa

martes, 7 de junio de 2016

Nueva norma endurece la verificación vehicular

Ciudad de México. La norma emergente de verificación vehicular establece límites máximos permisibles de contaminación más estrictos a los previstos en la normatividad vigente, y será aplicable a la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La NOM-EM-167-Semarnat-2016 publicada en el Diario Oficial detalla que los vehículos de modelos posteriores a 2006 serán sujetos de la prueba de verificación vehicular a través de un modelo computacional que establecerán los verificentros, los cuales recibirán la autorización de cada prueba desde un servidor o sistema central.

La norma define las especificaciones que los responsables del programa de verificación vehicular deben establecer. Señala que en forma centralizada se debe contar con un sistema computarizado integral que procese y almacene todos los datos derivados de las pruebas realizadas a través del Sistema de Diagnóstico a Bordo de cada vehículo automotor de modelos 2006 y posteriores. El sistema referido, estará enlazado funcionalmente a la plataforma tecnológica.

Detalla que el programa para esta prueba deberá ser centralizado y controlado por las dependencias responsables del programa de verificación vehicular obligatorio.

En cuanto a la plataforma tecnológica específica que estará dirigida a asegurar una mejor calidad administrativa, viabilidad y sustentabilidad en la administración y vigilancia del programa de verificación. Esto deberá asegurar procesos de comunicación más eficientes, transparentes y de rendición de cuentas.

Indica que los requisitos tecnológicos son un software que incluya una estación central que reciba, procese y almacene en tiempo real los datos de todas las pruebas realizadas en cada uno de los centros de verificación. La estación central es un servidor cuya función será el almacenamiento y gestión del video de las cámaras que deben existir en cada línea de verificación. Ese servidor hará la impresión de las constancias de verificación vehicular.

Apunta que se mantendrán los métodos de prueba dinámica, estática y de opacidad, de acuerdo con las normas 045 y 047, para vehículos anteriores a 2006.

Señala que estas medidas serán aplicables a los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, pues debido a su tamaño y cercanía geográfica, “dichas entidades federativas comparten población, parque vehicular y actividades económicas que, entre otras consecuencias, ha propiciado la circulación continua y constante de vehículos que aportan emisiones que deterioran la calidad del aire y afectan a la población”

Agrega que las medidas emergentes que “resultan adecuadas para disminuir las concentraciones de contaminantes en la atmósfera, en lo relativo a las emisiones de los vehículos automotores en circulación son el establecimiento de niveles y límites máximos de emisión más estrictos, medidas que aplican no sólo para los vehículos de uso particular sino para aquellos que prestan cualquier tipo de servicio público o privado regulado por leyes de autotransporte federales o estatales, así como el establecimiento de métodos de prueba para la certificación de sus emisiones contaminantes”

Menciona que en la elaboración de la norma se tomaron en cuenta los diferentes cambios tecnológicos que ha tenido la flota vehicular en circulación que van desde vehículos carburados, los vehículos equipados con convertidor catalítico oxidativo de dos vías, convertidor catalítico oxidativo y reductivo de tres vías e inyección electrónica, hasta los vehículos equipados con sistema de diagnóstico a bordo tipo OBDII, EOBD o similar.

A las 11 horas el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, y los mandatarios de los estados que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis presentarán la regulación en conferencia de prensa.




Fuente: La Jornada
Autor: Redacción
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/07/nueva-norma-endurecera-verificacion-vehicular

miércoles, 18 de mayo de 2016

Verificación a micros y 1.7 millones de autos menos en calles: Semarnat va contra la contaminación

La nueva verificación se realizará por computadora y los resultados no podrán ser alterados por los prestadores de servicio, con lo que se garantizará que solo circularán los autos que hayan superado la prueba, dijo el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La nueva norma emergente que entrará en vigor el próximo 1 de julio para regular la circulación vehicular en el Valle de México prevé que alrededor de 1.7 millones de automóviles dejen de circular diariamente, además de que todos los vehículos, incluidos los de transporte público y de carga, que busquen circular en la Megalópolis deberán de ser verificados.

Así lo dio a conocer el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, quien señaló que la nueva norma garantizará que solamente circularán los autos que hayan superado la verificación.

“Se trata de una nueva norma que va a redefinir las reglas del juego con el cual se verifican todos los vehículos, no solamente los autos particulares sino todos los vehículos que pretendan circular en la Megalópólis, incluyendo transporte público y de carga”, dijo el secretario en entrevista con Radio Fórmula.


De acuerdo con el secretario, la verificación vehicular se realizará a través de un análisis por computadora y los resultados no podrán ser modificados por los prestadores de servicio, con lo que “vamos a reducir los niveles de corrupción”.

“Lo importante es que con esta nueva norma, vamos a garantizar que solo circulen diariamente vehículos, tanto particulares como de transporte público y de carga, que garanticen haber pasado los niveles que establece esta nueva norma, mismos que niveles que actualizaremos y los haremos más estrictos”, explicó.

Detalló que el objetivo de la nueva norma es que los vehículos que “obtuvieron de manera incorrecta el holograma cero entre julio y diciembre del año pasado que no deberían haber circulado, efectivamente que no circulen todos los días y este número fue de un millón 700 mil vehículos en toda la Megalópolis”.

El secretario precisó que será a partir del 1 de julio próximo cuando se empiece a aplicar el nuevo sistema de verificación vehicular, de acuerdo con el calendario ya establecido, “por lo tanto, en julio verificarán nada más los vehículos que le toquen ese mes y cerraremos el año con el cien por ciento del parque vehicular verificado”.

Respecto a la renovación del transporte público, Pacchiano aseguró que hay voluntad decidida por parte del Estado de México y de la Ciudad de México para realizar esta renovación vehicular, con tecnologías más limpias, como la utilización del gas natural y autos eléctricos.


Pacchiano Alamán señaló que la Comisión Ambiental de la Megelópolis (CAMe) trabaja en 168 medidas adicionales para regular la emisión de otro tipo de contaminantes, “tanto de industria, de fugas de gas en las viviendas” para atacar el problema de la contaminación.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/verificacion-a-micros-y-1-7-millones-de-autos-menos-en-calles-semarnat-va-contra-la-contaminacion/

viernes, 13 de mayo de 2016

“La verificación será pareja para todos los vehículos”: Semarnat

El titular de la dependencia federal, se refirió en rueda de prensa a las nuevas disposiciones que regirán a los verificentros en la zona metropolitana de la capital del país.

Las nuevas normas para la verificación vehicular implican apoyarse en dispositivos de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés) para garantizar que los autos que circulen cumplan con un estricto control de emisiones.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, se refirió en rueda de prensa a las nuevas disposiciones que regirán a los verificentros, luego de que termine el actual periodo extraordinario del Hoy no Circula.

Explicó que los vehículos que cuenten con esos OBD tendrán que someterse a esas nuevas pruebas para garantizar que sus emisiones están bajo norma y los que no tendrán que subirse a un dinamómetro para confirmar que sus emisiones cumplen con la norma.

“La verificación será pareja para todos los vehículos que ingresen a la zona metropolitana; todos deberán someterse a la prueba de verificación y los transportes que no la pasen dejarán de circular. Los detalles del nuevo programa Hoy no circula y cambios actual plan de contingencias se están afinando”, agregó en conferencia de prensa en el marco de la presentación del Foro Alternativas Verdes, Ciudades Sustentables.

Aclaró que ello no implica que los verificentros deban hacer grandes inversiones o reconversiones onerosas, pues sólo se trata de contar con el software indicado y un cable que se conecta a una computadora.

Por ello confió en que los verificentros estén listos para adaptarse a esa nueva normatividad a partir de julio, de manera que cuentan con el tiempo suficiente para hacerlo.

Respecto a los vehículos de transporte público o placas federales, expuso que actualmente cuentan con sus propios verificentros, los que deberán homologarse en breve de manera que todos cumplan con la misma normatividad.

Sobre el nuevo plan de contingencia, recordó que el actual es sólo para la presente temporada, que está por terminar en unos días más, luego de lo cual entrará en vigor una nueva normatividad que implica también un nuevo Hoy no Circula.

Reconoció que la medida aplicada actualmente no ha sido del agrado de todos y ha generado cierto malestar social, aunque se dijo satisfecho ya que esas acciones han permitido reducir considerablemente los índices de ozono en los momentos más críticos de la temporada.


Muestra de ello, dijo, es que en la primera contingencia de abril esa acción permitió reducir la concentración de ozono en 18 por ciento y recientemente el 5 de mayo lo hizo hasta 35 por ciento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1205/mexico/la-verificacion-sera-pareja-para-todos-los-vehiculos-semarnat/