Mostrando entradas con la etiqueta Vació de estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vació de estado. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Guerrero en llamas, y el Gober Astudillo cita a la prensa en Segob para hablar de… turismo

Mientras que la violencia y el caos avanzan en Guerrero, el Gobernador Héctor Astudillo Flores centró los resultados de la estrategia de seguridad en los índices de ocupación hotelera. El mandatario local y mandos no detallaron en cifras sobre secuestro, extorsión, homicidio o casos de desaparición forzada, pero sí hablaron de próximas atracciones en la franja costera.

Sin abundar en datos duros, el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dijo este día durante una conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, que en esa entidad el combate a la delincuencia avanza y se ve reflejado en la confianza de su turismo, pues en los últimos dos meses la ocupación hotelera en Acapulco, Taxco y Ixtapa Zihuatanejo ha presentado resultados positivos.

Este anunció surge a unos días de la reunión del Gabinete de Seguridad, realizado en Acapulco, donde asistió el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y autoridades de las fuerzas federales. Incluso, Astudillo y mandos no detallaron en cifras sobre secuestro, extorsión, homicidio o casos de desaparición forzada, que son los crímenes de impacto que imperan en Guerrero, de acuerdo con datos del Secretariado Federal y de organizaciones como México Unido contra la Delincuencia.

Sin embargo, se habló de números de habitaciones o camas que fueron ocupadas o que están reservadas para las siguientes semanas. Además se adelantó la próxima atracción turística, que será 130 mil disparos de pirotécnica que “iluminarán Guerrero”, dijo Astudillo.

“Hay asesinatos pero no cercanos a la Costera”, ”el secuestro ha disminuido de manera notable  y yo diría, que en el caso de Acapulco, donde había varios casos, en este momento no tenemos reportado ni un solo secuestro” y “no tenemos problemas en las escuelas donde se ve al mar, los problemas los tenemos donde no se ve el mar”, fueron algunas de las explicaciones de Héctor Astudillo Flores.

“No quiero decir nombres porque entonces provocaría yo un estigma, pero te puedo decir que no son colonias donde se ve al mar, estas zonas están donde no se ve al mar”, explicó el Gobernador de Guerrero tras ser cuestionado sobre focos rojos en Acapulco, lugar donde se han reportado homicidios. Además, Astudillo agregó que los asesinatos con violencia están directamente relacionados con “gente que se dedica al delito”.


El operativo Guerrero contempla la participación de decenas de miles de elementos de la Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Gendarmería y Policía Estatal, así como personal de la Procuraduría General de la República (PGR).

En la estrategia que se lleva a cabo, la cual es de contención, se ha logrado impedir hechos de arma de fuego en la zona turística de Guerrero, reducción en el índice de homicidios en la franja costera, reducción en el robo a automóviles, destrucción de plantíos de amapola y mariguana y captura, reubicación y ordenes de aprensión contra integrantes del crimen organizado, informó el General de División, Alejandro Saavedra Hernández, quien coordina el operativo.


“Los resultados podemos decirlos de forma muy general: antes de iniciar con el operativo teníamos una alta incidencia de homicidios en la franja de la Costera Miguel Alemán pero ha disminuido de alguna forma; pero se sigue presentando en zonas más alejadas, del otro lado, que es donde más homicidios se nos han presentado; otro dato duro que tenemos es la disminución del robo de vehículos, que teníamos de 12 a 14 casos por día y bajamos a 6.4 robos de vehículos; en cuanto a extorsión y secuestro, es difícil tener una estadística porque necesitamos de la participación ciudadana, pues no hay una medición directa y no tenemos un dato duro qué presentar, sin embargo, sí se puede mencionar que los comentarios referentes a estos ilícitos va a la baja”, refirió Alejandro Saavedra.

“La seguridad se refleja en la confianza del turismo”, agregó el General.


Guerrero es una de las entidades con mayor pobreza, inseguridad, desempleo y educación, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y diversas organizaciones.

Los gobernadores que han estado al frente de la entidad han sido señalados de ver por su propio bien dejando en el olvido a Guerrero. A poco más de un mes de asumir la gubernatura en Guerrero, el priista Héctor Astudillo Flores ya comenzó a sentir la presión de normalistas, campesinos, maestros y  familiares de desaparecidos que le reclaman justicia y seguridad en la entidad.

En esta recrudecimiento de violencia, se han registrado dos matanzas masivas en las que murieron cuatro menores de edad, extorsiones, balaceras y cierre de empresas y escuelas. Esta semana, maestros de al menos 800 escuelas de las mil 200 que se encuentran en la Región Acapulco-Coyuca de Benítez adelantaron vacaciones por la inseguridad, afirmó el secretario de Organización de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Martín Radilla Mendiola.

En esta ola de violencia, el pasado 7 de diciembre, Andrés Lara García, director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Acapulco, Guerrero, fue junto a su chofer a unos 200 metros de las oficinas de la Alcaldía. Horas más tarde, el vehículo donde viajaba la encargada de seguridad y custodia de las 16 cárceles de Guerreo, Virginia Aguilar Hernández, fue baleado mientras se trasladaba en el centro de Chilpancingo.

Al día siguiente, cinco hombres fueron ejecutados: tres en el municipio de Chilapa, un joven de 16 años en Ciudad Altamirano, y otro hombre en Tetipac. En tanto en Acapulco un comando incendió un autobús de pasajeros. Por estos hechos, el Gobernador de Guerrero, el priista Héctor Astudillo Flores, anunció una reunión con el Gabinete de Seguridad Nacional, encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para revisar, evaluar y replantearán la estrategia de seguridad en la entidad.

La esperada reunión concluyó en alabanzas a la estrategia de seguridad que ha implementado el Gobierno federal en la entidad. El Secretario de Gobernación dijo que la estrategia aplicada en el estado desde el pasado 27 de octubre había dado “resultados favorables” porque hay una “disminución de todos los índices de delitos de alto impacto”.


“Las cosas y las condiciones en materia turística, en materia de seguridad se ha podido lograr mantener la tranquilidad que se requiere”, sostuvo el titular de la Segob. Mientras, la inseguridad en Guerrero alcanza ya a funcionarios, empresarios y hasta curas católicos, pero la población más lacerada por esta situación es la que habita en la Montaña. Los pobladores no sólo subsiste en extrema pobreza, sino que son botín para los grupos del crimen organizado que se disputan el control del territorio, sin que el gobierno muestre una estrategia de fondo para combatir a los criminales, coincidieron defensores de los derechos humanos de la entidad consultados por SinEmbargo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SERGIO RINCÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/14-12-2015/1577450

lunes, 1 de diciembre de 2014

En México, hay un vacío de Estado, que no hace su trabajo: Lydia Cacho

Si el Estado no haciendo su trabajo, por eso estamos saliendo a las calles, entonces sí hay un vacío de Estado que impide que nos sintamos seguros, indicó la periodista.

El Estado mexicano no está haciendo su trabajo, por eso salimos a las calles. Debemos documentar cómo y dónde las instancias gubernamentales están dejando las montañas de papel, que tienen que ver con la vida y seguridad de los mexicanos de todas las edades, afirmó la periodista y escritora, Lydia Cacho, quien también habló de su nuevo libro Sexo y amor en tiempos de crisis.

En entrevista con para Aristegui CNN, comentó que las procuradurías locales en ocho años se han lavado las manos y mandan todo a la Procuraduría General de Justicia; “los procuradores no están haciendo su trabajo”.

Lo que debería decir el presidente Enrique Peña Nieto es: sí, el procurador  Jesús Murillo Karam, está cansado, se le nota a leguas, pero si está cansado, que se vaya a descansar, que renuncie o que clarifique qué van a hacer con los procuradores en los 31 estados y el Distrito Federal, enfatizó la periodista.

Y recalcó que lo que esta sucediendo en el país es digno de convertirse en historia, y que al Estado le interesa hacer creer que ellos quieren imponer la paz.

“Del sur al norte del país ha habido marchas, en lugares donde era insólito que hubiera marchas. Por ello el gobierno se vio obligado a cancelar el desfile militar del 20 de noviembre en el Distrito Federal y en otros estados, lo cual es simbólico. En este caso dijimos no queremos que salga el Ejército, queremos que salga la sociedad. Es decir hay algo que está mal con la presencia militar en este país y la celebración de una Revolución que ha estado secuestrada ideológicamente e históricamente por un partido profundamente corrupto, que es el PRI, que ahora vuelve a gobernar”, acusó Cacho.

En la marcha del 20 de noviembre pasado, “la gente iba con el símbolo de Ayotzinapa. Había contingentes de ancianas, contingentes de estudiantes”, y “hay algo muy importante que está sucediendo y tenemos que documentarlo. En general las personas que se hicieron presentes lo hicieron de forma pacífica”, señaló.

Cacho explicó que “las marchas son importantes, tienen un contrapeso político importante y vemos que les preocupa. Al día siguiente de la marcha, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong diciendo: ‘queremos la paz’. Lo que podemos contestar es: que bueno que quiera la paz, pero él tiene que implementarla, porque al le toca”.

Además, señaló que el Estado es quien sistemáticamente ha impedido que se haga justicia debidamente. 

Si el procurador -quien ya tenía desde el año pasado el archivo con información del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, que estaba relacionado con el narcotráfico-, si hubiera hecho bien su trabajo, hoy no estarían los 43 normalistas desaparecidos. Y como ese caso, tenemos miles, los expedientes están en la PGR, es “una montaña de papel”.

“Entonces sí el Estado es corresponsable en ese sentido de que las personas hayan muerto, cuando tú no haces tu trabajo adecuadamente, tú impides que las personas se sientan protegidas y por otro lado avalas que esta persona siga gobernando y protegiendo a la delincuencia organizada”, expuso.

“Mucha gente en la marcha decía: que se detengan a los criminales. Por supuesto que México está en contra de toda la gente que esté ejerciendo violencia, de los secuestradores, de los violadores, de los tratantes, de los asesinos, de los narcotraficantes, por supuesto que sí, eso es un hecho irrefutable. Me parece una bobada que digan: ¿es que por qué en las marchas le echan la culpa al Estado mexicano y no a los narcos? Bueno, porque nosotros no tenemos la responsabilidad de exigirle nada a una persona que comete un crimen, le corresponde al Estado y si el Estado no haciendo su trabajo, por eso estamos saliendo a las calles, entonces sí hay un vacío de Estado que impide que nos sintamos seguros”, abundó.

Su nuevo libro

Sobre su libro, Sexo y amor en tiempos de crisis, dijo que tiene que ver con intentar comprender cómo estamos viviendo los mexicanos nuestra vida íntima a partir de los 40 años y de lo que los especialistas consideran la crisis de la edad. Vamos pasando por cambios fisiológicos y emocionales.

Abarca las crisis personales pero relacionadas con un entorno, por ejemplo: cómo vive el estrés un mexicano y esto cómo impacta con su vida amorosa y sexual.

Contó que comenzó a buscar libros, “encontré información muy buena, lo que quería era hacer un trabajo periodístico. Entrevisté a más de 200 hombres y más de 200 mujeres de entre 38 y 70 años para saber cómo vivían su intimidad, cómo alcanzaron su masculinidad los hombres y la feminidad las mujeres.

“Entrevisté a especialistas de bioética de la UNAM para que explicaran los cambios de la medicina actual y entender que hasta hace 10 años en las escuelas de medicina de México no tomaban los médicos clases de sexología. Tenemos históricamente a una horda de ginecólogos y urólogos que no tienen idea sobre la sexualidad y reflejan esa ignorancia en la atención a la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres”, indicó Cacho.

Descubrí como los hombres están deprimidos, mienten sobre su sexualidad y cómo le cuestan tres veces más al sector salud, que las mujeres, comentó.

Revló que el libro entraría dentro de la divulgación científica periodística, “pero está muy divertido, gracias a los entrevistados. Empecé con escritores, periodistas, amigos y después apliqué cuestionarios e hice un seguimiento”.

Y dio algunas recomendaciones, la primera es que todos en este país deben tener un primer estudio de perfil hormonal y guardarlo para cuando se esté en etapa de los cambios se pueda saber qué bajo y qué subió. Y otras recomendaciones tienen que ver con cambiar la alimentación, necesitamos muchas vitaminas y minerales.


Y señaló que “la industria farmacéutica se colude con muchos médicos que se corrompen y les dan ciertos medicamentos para que utilicen a los pacientes como conejillos de india . Hay una crítica hacia el sistema de salud y lo que debe cambiar”, finalizó.

VÍDEO:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.