Mostrando entradas con la etiqueta SwissLeaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SwissLeaks. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

El SAT tardará dos años en investigar a mexicanos involucrados en SwissLeaks

MÉXICO, D.F: La investigación de dos mil 642 mexicanos cuyos nombres aparecen en las listas de contribuyentes con cuentas en la filial del Banco HSBC en Suiza, quienes presuntamente evadieron el pago de impuestos, tardará dos años, afirmó Aristóteles Nuñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria.

El funcionario informó que ya se inició el cruce de información para determinar la situación fiscal, caso por caso, de las cuentas del llamado caso SwissLeaks a fin de verificar si de 2006 a la fecha siguen en condición de evasores o ya se pusieron al corriente.

“Al tener una inversión en el extranjero se tiene que declarar la ganancia, el dividendo y el interés obtenido en Suiza y la declaración se tiene que realizar en México como un ingreso acumulable”, explicó.

Lo que se espera, dijo, “es que (los involucrados) hayan declarado que tuvieron ingresos en el extranjero principalmente por el concepto de rendimiento, ganancia, intereses o dividendos por inversiones en Suiza, y con ello poder desarticular el primer argumento” de la presunta evasión.

Primero, detalló, se pedirá al gobierno suizo la información de esas cuentas y en caso de que se detecte evasión de impuestos, se interpongan los procedimientos jurídicos.

Por ahora, dijo, sólo se trata de un “proceso natural” de investigación, dijo en entrevista con Radio Fórmula.

Núñez comentó que no es un delito tener una cuenta en el extranjero y que sólo “puede ser infracción” cuando no se declaren las ganancias y por ende se haya omitido el pago de los impuestos correspondientes.

En el caso de que los enlistados hayan omitido información, explicó, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaría un procedimiento legal de acuerdo con el código fiscal de la federación, a fin de que el contribuyente presente la declaración o realice el pago de los impuestos.

El pasado 8 de febrero, el diario francés Le Monde y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), informaron sobre la existencia de una lista de más de 106 mil clientes, así como de más de 20 mil sociedades offshore, a través de las cuales se transfirieron más de 180 mil 600 millones de euros –el equivalente a 2 billones 970 mil millones de pesos–, a Ginebra.

La lista fue entregada por el especialista en informática italo-francés, Hervé Falciani, extrabajador de HSBC, quien es requerido por la justicia suiza.

Falciani, siendo empleado HSBC, sustrajo de su filial en Ginebra, los nombres y números de cuenta de más de 106 mil clientes, muchos de ellos evasores fiscales, y entre los que hay políticos, monarcas, empresarios, deportistas y artistas afamados y presuntos financieros del terrorismo, del narcotráfico y del tráfico de armas.

Este trabajo de investigación arrojó los nombres de los primeros mexicanos, entre ellos el empresario Carlos Hank Rohn, Jaime Camil, el polémico intermediario de Siemens, que es investigado por Estados Unidos por un presunto caso de corrupción en México; el expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez Kuenzler; su antecesor Guillermo Prieto Treviño; y el extitular de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub.

A estos nombres se suman los del exdirector de Walmart para México, Eugenio Ebrard, y el magnate de la construcción Moisés El Mann Arazi, muy identificado en la comunidad judía mexicana, y quien en una sola operación en España en 2013 gastó 300 millones de euros para comprar toda la red de oficinas del Banco Sabadell.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fabián Ebrard admite que tuvo cuenta en HSBC con 770 mil dólares

MÉXICO, D.F: Fabián Ebrard Casaubón, hermano del exjefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, admitió que tuvo una cuenta en HSBC con un saldo de 770 mil dólares.

En una carta pública difundida esta mañana, Fabián Ebrard argumenta que el dinero de esa cuenta proviene de su carrera profesional.

Indica que la cuenta fue cerrada en 2007 y los ingresos fueron reportados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Fabián Ebrard Casaubón es accionista de una empresa de blindaje de vehículos y su nombre fue citado en una investigación periodística junto a su hermano Eugenio Ebrard, exdirector de Wal-Mart México, quien admitió que tuvo una cuenta vigente en HSBC hasta 2009 con saldos de entre $100 mil y $853 mil dólares.


En Suiza existen más de 2 mil 600 cuentas que tienen conexión con México y suman alrededor de dos mil 200 millones de dólares, de acuerdo con una investigación del periódico New York Times.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Prieto Treviño se pone a disposición del SAT por SwissLeaks

MÉXICO, D.F: El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Prieto Treviño, quien apareció en la lista de personas que transfirieron sus cuentas bancarias a una filial suiza de HSBC para evadir impuestos, aseguró que hasta ahora no ha sido requerido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dijo que de manera voluntaria se puso a disposición del SAT “para cualquier aclaración que sea necesaria, porque todas esas cuentas están totalmente transparentes y cumplí con las autoridades fiscales mexicanas”.

Según Prieto Treviño, actualmente esa cuenta está cerrada porque sólo sirvió para pagar la colegiatura de sus hijos en Suiza y en 2019 concluyeron sus estudios. Ahora no tienen ninguna cuenta bancaria en el extranjero, agregó.

El directivo sostuvo que cuando era empleado de la BMV recibía su sueldo de nómina a través de HSBC México, del que transfería el monto de las colegiaturas de sus hijos a la filial en Suiza, así que los impuestos de ese dinero, subrayó, están debidamente pagados.

En la lista de cuentas transferidas a Suiza aparecen 2 mil 642 mexicanos, entre ellos el empresario Carlos Hank Rhon; el expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez; el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub; el hermano del exjefe de gobierno del Distrito Federal, Eugenio Ebrard, y el empresario de la construcción, Moisés El Mann, además de Prieto Treviño.


El banco HSBC informó que en 2007 su filial en Suiza, el Swiss Private Bank tenía 30 mil 412 cuentas y a fines del año pasado el número se redujo a 10 mil 343. En ese mismo periodo, la filial tenía activos totales de clientes por 118.4 mil millones de dólares, pero a fines de 2014 se gestionó activamente la reducción de ese número a 68 mil millones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CEDILLO.

jueves, 12 de febrero de 2015

¿Viajas al extranjero? El SAT te vigila “por seguridad nacional”

La medida se da después de que el Sistema de Administración Tributaria iniciara una investigación sobre los 2 mil 642 mexicanos que tienen cuentas en la sede suiza del banco HSBC.

Las aduanas en los aeropuertos reportan al Sistema de Administración Tributaria (SAT) el nombre de todos los pasajeros que viajan de México al extranjero, cuántas maletas llevan, a dónde van y de dónde vienen, “para efectos de seguridad nacional”.

En entrevista con Denise Maerker para Radio Fórmula, el titular del SAT, Arturo Núñez, dijo que el SAT también utiliza la información recopilada en aduanas para “cruzar” datos y de alguna manera fiscalizar a los pasajeros.
Investigan a 2 mil 642 mexicanos por cuentas en HSBC en Suiza

Carlos Hank Rhon, Jaime Camil Garza, Luis Téllez Kuenzler, Guillermo Prieto Treviño, Alfredo Elías Ayub, Eugenio Ebrard y otros mexicanos ya son investigados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por tener cuentas en HSBC en Suiza, el cual es investigado por presuntamente haber facilitado una masiva evasión de impuestos a nivel mundial.

El diario Le Monde y otros medios internacionales revelaron los nombres de miles de personas que tienen cuentas en el banco HSBC en Suiza, institución que dejó pasar actividades ilegales de comerciantes de armas y de diamantes, y al mismo tiempo ayudó a personas acaudaladas a evadir impuestos.

Arturo Núñez dijo en que ya están revisando las declaraciones de impuestos de los 2 mil 642 mexicanos que aparecen en las listas reveladas por un exempleado de HSBC.

Según Núñez, sólo 39% de esos 2 mil 642 mexicanos tienen residencia en México, sin embargo, están investigando a todos.

El SAT revisará quiénes sí declararon haber obtenido un ingreso por rendimiento de utilidad, dividendo o ganancia de un instrumento de inversión en Suiza desde 2006.

Para empezar, el SAT pedirá a Suiza la lista completa de los mexicanos involucrados.

Los mexicanos que no hayan declarado sus ingresos obtenidos a través de un instrumento de inversión en Suiza serán requeridos por el SAT para que expliquen qué sucedió o auditarlos.


Quien sí lo declaró también será revisado por el SAT para cotejar que la información es congruente.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

‘No vale la pena’

Indignado por los señalamientos que The New York Times realizó el pasado fin de semana sobre las seis propiedades que posee en EU, José Murat, ex gobernador de Oaxaca, dijo que tal acusación es falsa y daña su reputación.

Como “infundios y difamaciones que no vale la pena abordar” calificó José Murat Casab, exgobernador de Oaxaca, la publicación de The New York Times en la que revela las seis propiedades que él y su familia adquirieron en Estados Unidos.

En la investigación realizada por el diario se presume que el clan de Murat se ha dedicado durante décadas a la compra de propiedades en aquel país y de las que no se ha realizado ninguna investigación.

“La propiedad de las casas fue con regularidad no muy transparente, por la variación de los nombres de los familiares registrados en los títulos de propiedad o por medio de empresas fantasma a nombre de las cuales adquirieron los inmuebles”, indica el reportaje.

“Los Murat son dueños de un departamento en la calle 55 West en Manhattan y los hijos del ex gobernador han pasado largas temporadas en un condominio familiar en el Time Warner Center, frente a Central Park”, señala The Times en sus páginas.

En total, revela, Murat ha invertido 5.44 millones de dólares en la adquisición de esas propiedades.

José Murat y su hijo Alejandro dijeron al diario por medio de un correo electrónico que la riqueza de la familia proviene de herencias y que solo les pertenecen los dos condominios de Park City, Utah, un valor de 690 mil dólares.

Sin embargo, The Times presentó documentos que muestran que los dos están estrechamente vinculados con las viviendas.

“Sigue siendo incomprensible que me involucren en una situación del todo falsa y que compromete mi reputación y la de mi familia. Consultaré con abogados expertos en la materia para que determinen lo que legalmente proceda”, manifestó José Murat Casab en un comunicado.

La investigación del diario estadounidense constata que a la par que Murat tuiteaba sobre programas de vivienda, adquiría a nombre de su esposa un condominio en Boca Ratón mediante una transferencia de 750 mil dólares, según documentos públicos de Florida.

Eso contraste, indica el diario, con la imagen de hombre trabajador que proyectó cuando fue gobernador de Oaxaca.

“Llegué al gobierno del estado con mi esposa, Lupita, y mis cuatro hijos”, dijo un año antes de que terminara su mandato en 2004, recordó The Times. “Y me voy como llegué, con los mismos pantalones, con los mismos zapatos, con las mismas camisas y el mismo coche”.

Alejandro Murat responde

Alejandro Murat Hinojosa, hijo del ex gobernador de Oaxaca y actual director general del Infonavit aclaró mediante una carta la identidad de los compradores y propietarios de los inmuebles en Estados Unidos.

Sobre el departamento de Florida, dijo que es propiedad de sus suegros, aunque él aparece como aval.

El condominio de Nueva York de la calle 55 pertenece a su tío José Hinojosa Cuéllar, pese haber sido adquirido originalmente en conjunto con Ivet Morán, esposa de Alejandro Murat.

Y el departamento del edificio Time Warner es de su tío materno Guillermo Vogel Hinojosa.

Las casas señaladas

> Un condominio en South Padre Island adquirido en 1984

> Uno en Florida obtenido en 2013

> Dos condominios ubicados cerca de un centro de ski en Utah, comprados en 2004


> Dos de lujo en Nueva York

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: ISABELL TORRES.

Ligan a clientes españoles de HSBC con cárteles mexicanos

MADRID: La filtración SwissLeaks, relacionada con los clientes de la filial suiza del banco HSBC, arrojó hoy el nombre de dos personajes españoles vinculados con el tráfico de drogas desde América, uno de los cuales fue enjuiciado en España por sus vínculos con el narcotráfico mexicano.

José Mestre Fernández, empresario condecorado en Barcelona, aparece entre los más de 106 mil nombres de la Lista Falciani que dio a conocer el diario francés Le Monde, en coordinación con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la información difundida este miércoles por el diario digital español El Confidencial, Mestre estaba relacionado con dos cuentas, con un remanente total de 8.9 millones de dólares entre 2006 y 2007, según la documentación a la que tuvo acceso.

Las cuentas estaban a nombre de dos empresas: Consolidated Wealth Limited y Arudram Limited, con sede en Suiza y en las Islas Vírgenes Británicas, ambos sitios de opaca fiscalidad.

A las dos cuentas tenían acceso además de José Mestre, su hermano Rogelio. Los abogados de éste, dijeron al diario digital que el dinero pertenecía a su cliente, Rogelio Mestre, a quien la información de Falciani identificó como defraudador de Hacienda.

Otros tres hermanos –Enrique Mestre y dos hermanas— también eran clientes del banco. Las tres cuentas respectivas aparecen relacionadas con un monto máximo de 2 millones de dólares en el mismo período de 2006-2007.

El semanario Proceso reveló en mayo de 2011 (edición 1800) el nombre de José Mestre como uno de los empresarios que formó parte de una alianza del narcotraficante colombiano Daniel El Loco Barrera con miembros del Cártel de Sinaloa, para la introducción de cocaína a Europa.

Una operación policial internacional, llamada “Guadaña” en España y “Manzanas Blancas” en Argentina, dio con 3.6 toneladas de cocaína de la organización que dirigía desde España el narcotraficante mexicano Nicolás Rivera Gámez, quien era el máximo responsable para la distribución de esa alianza en Europa.

Rivera, quien purgó una breve condena en España, vivió en México en las ciudades de Guadalajara y Monterrey. En España le fueron incautados vehículos y motocicletas de lujo. Su detención se dio en La Finca, una de las urbanizaciones residenciales madrileñas más exclusivas de España.

Durante una primera etapa de la operación policial, Mestre fue detenido en 2011 por estar involucrado con la introducción de 186 kilos de cocaína por el puerto de Barcelona, dominado por los negocios del empresario.

El diario digital español señala que Mestre era el propietario y presidente de la empresa de estiba Tercat, la mayor del puerto de Barcelona. En este momento se encuentra en prisión, condenado a 12 años por la Audiencia Nacional acusado de introducir 186 kilos de cocaína en un contenedor.

Antes de implicarse en el narcotráfico, el empresario catalán realizó la venta de Tercat al grupo chino Hutchinson en una operación de diversas fases que empezó en 2006, precisamente, el año en que la lista Falciani registra sus depósitos en Suiza.

La operación se cerró en más de 150 millones de euros, dice el diario digital.

El otro caso revelado hoy es el del empresario español Arturo del Tiempo Marqués con amplias conexiones con el gobierno de República Dominicana. Fue detenido en España en 2010 por introducir mil 200 kilos de cocaína.

La lista Falciani lo vincula con 19 cuentas en el banco HSBC donde acumulaba un saldo total de 3 millones de dólares entre 2006 y 2007.

El HSBC ya había sido vinculado con el blanqueo de capitales del cartel de Sinaloa, de acuerdo con una investigación del Senado de Estados Unidos presentada en julio de 2012.


Aquel documento detalló que el escaso control que el banco ejercía sobre sus clientes, le permitió a la organización mexicana blanquear centenares de millones de dólares a través de sus operaciones en Estados Unidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALEJANDRO GUTÍERREZ.