Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Nacional Anticorrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Nacional Anticorrupción. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

Eliminar secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción frenaría su trabajo y lo haría órgano de gobierno, alerta comité ciudadano

La propuesta presidencial para desaparecer a la Secretaría Ejecutiva del SNA implica restar fuerza al sistema y bajarlo de nivel de un órgano de Estado al de uno de gobierno, advierte Jorge Alatorre, presidente del Comité de Participación Ciudadana.

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para fusionar o desaparecer 18 instituciones públicas ha comenzado a levantar voces en contra dentro de organizaciones civiles y la academia, y a estas ahora se suma la del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

En su propuesta enviada a la Cámara de Diputados el martes 18 de abril, López Obrador plantea eliminar la Secretaría Ejecutiva del SNA (SESNA), una instancia técnica creada a partir de la reforma constitucional de combate a la corrupción promulgada en 2015 y la cual debe procesar los acuerdos entre los integrantes del propio SNA, entre los que hay dependencias de gobierno y organismos autónomos.

miércoles, 1 de julio de 2020

Sistema Nacional Anticorrupción: Entre la confusión y el desprecio presidencial

En el sexenio pasado el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) enfrentó resistencias y obstáculos. En este gobierno su destino no es distinto.

Apenas el jueves 11 el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra el SNA por considerarlo burocrático y costoso.

“Este instituto anticorrupción iba a tener salas regionales en todo el país, más la sala central; estamos hablando como de 300 cargos, ¡imagínense, cuánto cuesta!”, expresó López Obrador en su conferencia matutina.

jueves, 10 de mayo de 2018

Comité anticorrupción presenta amparo contra el Senado por falta de magistrados del SNA

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) presentó una demanda de amparo ante la omisión del Senado de ratificar a los 18 magistrados en la materia, que desde abril de 2017 fueron propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto.

“A la fecha nos encontramos ante un SNA incompleto, siendo ésta la justificación de la promoción del juicio de amparo promovido por el CPC, el cual pretende que el Poder Judicial de la Federación ordene al Senado de la República a cumplir”, señaló el comité.

martes, 13 de marzo de 2018

Corrupción a sus anchas, el SNA en pañales y apenas 4 estados tienen un sistema para atacarla

El andamiaje legal y operativo del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), a nivel federal, ya está listo. No obstante, a nivel local, sólo cuatro estados cumplen de manera cabal con estos dos requisitos: Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tamaulipas. Del resto, la mayor parte [26 entidades federativas] ya tienen el marco legal suficiente para tener cuando menos uno de los cuatro pilares básicos para entrar en funciones. Por los próximos cinco años, la finalidad es lograr establecer las bases para que el sistema opere de manera adecuada. Esto implica, al menos, la tarea de homologar procesos y formatos, además de simplificar regulaciones; pero sobre todo, establecer la Plataforma Digital Nacional para generar información de calidad que permita entender el modus operandi de la corrupción para poder atacarla, dijeron a SinEmbargo funcionarios de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

La conformación de los 32 Sistemas Locales Anticorrupción (o SLA’s) de los estados de la República Mexicana va a paso lento. Desde el 18 de julio de 2017 debieron haber sido implementados. Sin embargo hoy, a casi ocho meses de vencido el plazo, sólo cuatro entidades federativas –Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tamaulipas– cumplen a cabalidad con los andamiajes legal y operativo para su funcionamiento, refieren datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) con corte al 15 de febrero de 2018.

jueves, 8 de febrero de 2018

Irene Levy se integra al Comité de Participación Ciudadana del SNA

Mariclaire Acosta asume la presidencia de este comité; Jaqueline Peschard dejó el mismo.

Este jueves, Mariclaire Acosta, tomó protesta como presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), e Irene Levy fue designada como la nueva integrante.

En sesión abierta, la Comisión de Selección, destacó la amplia trayectoria de Mariclaire Acosta, en la lucha por los derechos humanos en el país, y reconoció el desempeño de Jaqueline Peschard durante su periodo al frente del CPC y destacó su enorme aportación en la construcción de instituciones democráticas del país.

lunes, 29 de enero de 2018

Avanzan 7 aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del SNA

Enrique Arce, Areli Cano, Rosa María Cruz, María Rebeca Felix, Luis Armando González, Irene Levy y Tania Sánchez competirán por ocupar la vacante de Jacqueline Peschard.

Siete aspirantes a ocupar la vacante de Jacqueline Peschard en el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción avanzaron a la ronda de entrevistas; el jueves 8 de febrero será designada la persona elegida por la Comisión de Selección para tal encargo.

El CPC recibió 22 postulaciones que pasaron por una evaluación documental y curricular y cuyos expedientes fueron analizados de manera independiente por tres miembros de la Comisión de Selección, de acuerdo con un comunicado.

martes, 16 de enero de 2018

PAN y PRD acusan al PRI de frenar en el Senado el Sistema Nacional Anticorrupción

Los partidos llamaron al PRI a destrabar los nombramientos de fiscales en el Congreso, pues aseguran que son priistas los responsables de la demora.

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado acusaron al PRI de frenar la aprobación de reformas y nombramientos para completar la integración del Sistema Nacional Anticorrupción. 

jueves, 7 de septiembre de 2017

Comité de Participación Ciudadana del SNA pide a EPN un procurador de transición que sea el nuevo Fiscal general

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto, en la que señalan que ante la necesidad evitar que las pugnas en el Congreso se hagan más grande es necesario “nombrar un Procurador General de la República de transición y de consenso, que con el mismo carácter se convierta en Fiscal General”.

En el documento en el que se plantean soluciones para superar la crisis institucional originada por la designación del Fiscal General de la República, fue firmado por los cinco comisionados del CPC: Jaqueline Peschard Mariscal, Mariclaire Acosta Urquidi, Alfonso Hernández Valdez, José Octavio López Presa y Luis Manuel Pérez de Acha.

jueves, 20 de julio de 2017

Estados reprobados, sin fiscal ni magistrados: así arrancó el Sistema Nacional Anticorrupción

Chihuahua y Veracruz son los únicos estados que no tienen propuestas para diseñar sus sistemas locales anticorrupción; además, Chihuahua es la única entidad que permanece sin una reforma constitucional.

El Sistema Nacional Anticorrupción arrancó sin pies ni cabeza. El plazo para que los estados reformaran sus Constituciones y crearan una ley estatal anticorrupción se cumplió el pasado 18 de julio; sin embargo, dos entidades no cumplieron, mientras que otras ocho lo hicieron pero con deficiencias. Además, falta el nombramiento de un fiscal nacional y de los magistrados.


En ese contexto, este 19 de julio, el Sistema Nacional Anticorrupción inició operaciones, luego de que las entidades y los legisladores federales no cumplieron con los plazos, a pesar de que tuvieron más de un año para hacer las modificaciones correspondientes.

Apremian al Senado a revisar lista de candidatos para el Tribunal Anticorrupción

CIUDAD DE MÉXICO: La organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) llamó al Senado de la República a revisar la lista de magistrados enviada por el ejecutivo para integrar el Tribunal Federal de Justica administrativa, “en aras de dar certeza jurídica al Sistema Nacional Anticurrupción (SNA)”.

En un comunicado, la organización alertó de la posibilidad de anulación de las sentencias que emita la Décimo Tercera Sala Regional Metropolitana designada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para atender temporalmente los juicios por hechos de corrupción.

Arely Gómez celebra arranque del Sistema Anticorrupción; oposición lamenta que no haya fiscal

Los coordinadores de los diputados del PAN y PRD lamentaron la "cerrazón" del PRI que ha "insistido en tener un fiscal a modo".

Este miércoles entró en vigor la Ley General de Responsabilidades Administrativas, pieza fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción, y mientras la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, se dijo “llena de orgullo” por el trabajo de la dependencia a su cargo, PAN y PRD lamentaron que el sistema arranque incompleto.

“Me llena de orgullo decir que estamos preparados para la entrada en vigor de la nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas”, dijo Arely Gómez, quien afirmó que la SFP no sólo es representante del Gobierno Federal sino también el pilar de todo el Sistema Nacional Anticorrupción.

martes, 18 de julio de 2017

Las “resistencias” que atropellaron el Sistema Nacional Anticorrupción

CIUDAD DE MÉXICO: Este miércoles 19 entra en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) con su novedoso catálogo de sanciones, aunque su funcionamiento está en entredicho, pues no se nombraron magistrados ni fiscal especializado como se tenía previsto.

Hoy, martes 18, el Senado de la República debió nombrar al fiscal y ratificar a los magistrados especializados, conforme al plazo constitucional establecido desde que se promulgó la reforma y el nuevo marco legal anticorrupción.