Mostrando entradas con la etiqueta Salud pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud pública. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

En septiembre se empezará a “izar la bandera blanca en materia de salud”, afirma AMLO

El Presidente reafirmó su compromiso de entregar un sistema de salud universal y gratuito al final de su mandato.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, informó que emprenderá una gira en septiembre por diferentes estados del país con el objetivo de supervisar todas las obras en materia de salud que actualmente se encuentran en desarrollo.

miércoles, 10 de abril de 2024

Gobierno de AMLO dice que 98% de los mexicanos tiene cobertura médica gratuita; investigadores lo refutan

A través de una publicación en sus redes sociales, el Gobierno de México aseguró que el 98.5% de la población mexicana tiene acceso a una cobertura médica gratuita; pero cifras del Coneval lo desmienten.

A través de una publicación en sus redes sociales, el Gobierno de México aseguró que el 98.5% de la población mexicana tiene acceso a una cobertura médica gratuita, superando a países como Francia, Estados Unidos o España.

De acuerdo con esta cifra, la suma de ciudadanos con posibilidad de obtener servicio en el IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE y otras agencias estatales, 129.2 millones de mexicanos y mexicanas cuentan con un sistema de salud público que les asegura un tratamiento médico digno, de calidad y gratuito.

viernes, 29 de marzo de 2024

Suman cuatro muertos por síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala

Cualquier persona, de cualquier edad, puede ser afectada por esta afección, sin embargo, es más frecuente en adultos y en personas de género masculino.

Autoridades de salud en Tlaxcala confirmaron que hay cuatro muertos a consecuencia del síndrome de Guillain-Barré.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud detalló que hasta la semana epidemiológica 12, se han notificado 81 casos de parálisis flácida aguda (PFA) distribuidos en 30 municipios de Tlaxcala.

martes, 26 de marzo de 2024

Los 10 puntos de la “República Sana” que propone Claudia Sheinbaum

La candidata presidencial presentó su plan de salud que busca consolidar el sistema de gratuidad

La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su eje de gobierno “República Sana”, en el que plantea cómo se distribuirán las funciones y coordinación entre las distintas instituciones de salud pública.

El decálogo presentado por la exjefa de Gobierno incluye conceptos como “salud digital” y un plan de estudios médicos alternativos.

lunes, 25 de marzo de 2024

Sheinbaum propone convenios con farmacias privadas para surtir medicamentos de estas enfermedades

La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso que su gobierno hará convenios con farmacias privadas para surtir con medicamentos genéricos las recetas que las instituciones públicas no tengan en almacén.

Sin embargo, esa propuesta sólo incluye medicinas para tratar enfermedades como diabetes, hipertensión, diarrea y vómito, así como la entrega de ácido fólico y anticonceptivos. Las farmacias que acepten el convenio contarán con su cartel de “afiliado”.

La medida está incluida en el eje de gobierno llamado “República Sana”, que presentó esta mañana la morenista y David Kershenobich, coordinador del tema de salud en el equipo de expertos nombrados por Sheinbaum Pardo, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

martes, 5 de marzo de 2024

Casos de dengue en México suben 468% interanual en lo que va de 2024

Los casos de dengue con datos de alarma crecieron un 551.76%, mientras que los cuadros severos se elevaron casi en 460%, según cifras de la Secretaría de Salud.

Los casos de dengue subieron un 468.4% interanual en el primer bimestre del año hasta los 6 mil 173 detectados, según reveló el ‘Boletín epidemiológico’ publicado este martes por la Secretaría de Salud en medio de una alerta por la enfermedad en países de América como Brasil y Perú.

Esta cifra de casos detectados por el Gobierno mexicano hasta la semana epidemiológica 8 de este año contrastan con los 1,086 acumulados en el mismo periodo de 2023.

viernes, 1 de marzo de 2024

AMLO aplaza a septiembre entrega del sistema de salud 'como el de Dinamarca'

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el 21 de marzo se llevará a cabo una reunión en Oaxaca para analizar a las instituciones de salud de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aplazó nuevamente la entrega de la renovación del sistema de salud pública del país, ante su promesa de que México tendrá el mejor del mundo, incluso por encima de Dinamarca.

Aunque originalmente había asegurado que dicha meta se alcanzaría en diciembre de 2023, en septiembre pasado afirmó que la renovación concluiría en marzo de este año.

jueves, 29 de febrero de 2024

Aumentan casos de enfermedades prevenibles con vacunación entre menores de hasta 5 años

Enfermedades prevenibles por la vacunación como hepatitis B, tétanos, neumococo y meningitis tuberculosa registran alzas entre menores de hasta 5 años a partir de 2019, de acuerdo con datos oficiales.

Padecimientos prevenibles, cuyo crecimiento pudo ser frenado con una vacuna, como meningitis tuberculosa, Hepatitis B, tétanos y la enfermedad invasiva por neumococo registraron incrementos entre infancias de hasta 5 años de edad a partir de 2019, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud.

En meningitis tuberculosa se triplicaron los casos, si se revisa las cifras entre menores de un año. La Hepatitis B, por su parte, se multiplicó por 5, de acuerdo con el Anuario de morbilidad de la Secretaría de Salud que registra el número de casos por enfermedades y por edad.

lunes, 26 de febrero de 2024

Vacunación en México: Gobierno de AMLO dejó a 6 millones de niños sin vacuna; gastó más que Peña Nieto y compró menos

En 2019 y 2020, la vacunación del Gobierno federal dejó a 6 millones de niños sin vacunas porque no las compró o lo hizo con retraso y tampoco ahorró dinero, como prometió AMLO.

En los dos primeros años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 6 millones de bebés y de niñas y niños hasta 6 años de edad no fueron vacunados. Su gobierno no compró los biológicos requeridos o lo hizo con retraso, como resultado del cambio que ordenó en los procedimientos de compra para tratar de cumplir con su política de austeridad y el supuesto combate a la corrupción.

sábado, 20 de enero de 2024

El dengue crece en Acapulco después de Otis, y la acumulación de agua estancada y basura también

Tras Otis, Acapulco es el municipio de Guerrero con más casos de dengue, mientras el agua estancada y basura, espacios donde se reproduce el mosco que transmite la enfermedad, son evidentes en la ciudad; en los pueblos alejados la situación es peor.

Mientras Acapulco se convirtió desde mediados de diciembre en el municipio con más casos de dengue —que siguen a la alza— en Guerrero, las acumulaciones de agua estancada, albercas no tratadas y montones de basura siguen siendo evidentes en toda la ciudad.

Para las comunidades más alejadas del puerto, como Yetla, la realidad es aún peor. El sobrino de Rosa Elena enfermó en diciembre pasado, y tuvo que pasar la navidad internado en un hospital en Coyuca, a más o menos una hora del poblado, donde no hay más que un centro de salud.

jueves, 28 de diciembre de 2023

Cancelación de las NOM traerá más “pobreza, enfermedad y muerte”

Para el presidente López Obrador y el subsecretario López-Gatell, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que proponen cancelar “no se requieren para regular la prescripción, terapéutica y diagnóstico” de las enfermedades en el país. Pero colegios de médicos, trabajadores de la salud, organizaciones sociales y legisladores advierten que el verdadero propósito gubernamental es evitarse gastos y responsabilidades, en detrimento de los servicios médicos, y ya están recurriendo a la Organización Mundial de la Salud y a la Organización Panamericana de la Salud para impedir esa medida.

Para profundizar aún más el “desastre” en el que ya tiene hundido al sistema de salud, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador intenta ahora cancelar 32 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que reglamentan la atención médica de las principales enfermedades del país, como diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama, cáncer de próstata y obesidad, entre otras.

Esta demoledora medida –anunciada el jueves 1 en el Diario Oficial de la Federación (DOF)– les traerá “mayor pobreza, enfermedad y muerte” a los millones de mexicanos que padecen esos males, pues el gobierno se quitará la obligación de atenderlos como estipulan las normas que intenta suprimir.

viernes, 8 de diciembre de 2023

Salud confirma 529 casos en la entidad, la mitad en Acapulco luego del paso de “Otis”

Desde el paso del huracán “Otis” a la fecha se han registrado 529 casos de dengue en Guerrero. De los cuales, 253 fueron registrados en Acapulco y 12 en el municipio de Coyuca de Benítez.

La Secretaría de Salud confirmó este viernes que desde el paso del huracán “Otis” por la costa de Guerrero hasta la fecha, se han registrado 529 casos de dengue en la entidad.

De acuerdo con la información, de estos 529 casos registrados, 253 fueron en Acapulco y 12 en el municipio de Coyuca de Benítez, ambos municipios afectados por el huracán que tocó tierra el pasado 25 de octubre.