Mostrando entradas con la etiqueta Reforma fiscal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma fiscal. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2024

ONGs ven posible abatir la desigualdad (si Claudia-Xóchitl-Máynez se comprometen)

Diversas organizaciones plantean al nuevo Gobierno una reforma fiscal en México que incluya el aumentar los impuestos a los más ricos.

Organizaciones que defienden la rendición de cuentas y la igualdad en materia fiscal, exigieron al próximo Gobierno federal una nueva Reforma Fiscal progresiva que incluya reducir los beneficios fiscales y recuperar el impuesto a las herencias multimillonarias.

Esta demanda de una nueva Reforma Fiscal no es fortuita y se enmarca en un contexto de baja recaudación de impuestos en México. Por ejemplo, los ingresos tributarios recaudados en 2022 fueron el equivalente al 16.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo cual se mantuvo en el último lugar de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​s (OCDE), donde el promedio de recaudación es del 34 por ciento.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Paquete de iniciativas de AMLO requiere reforma fiscal: LACEN

La implementación exitosa de una reforma fiscal podría aumentar hasta el 10.7% del PIB, lo que podría tener un impacto transformador en la economía nacional, asegura José Ignacio Martínez Cortés.

José Ignacio Martínez Cortés, Coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) en la UNAM, aseguró que el paquete de iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió el pasado lunes a la Cámara de Diputados requiere de una reforma fiscal que pueda financiarlas.

Durante una entrevista para Aristegui en Vivo, Martínez hizo hincapié en que la propuesta presentada por el LACEN va más allá de una simple reforma tributaria, proponiendo una reforma fiscal que podría generar ingresos anuales significativos para impulsar las transformaciones requeridas.

jueves, 28 de octubre de 2021

La reforma fiscal, duro golpe a la población vulnerable

Representantes de varias organizaciones civiles registradas como donatarias advierten que la reforma fiscal, que obstaculiza la exenciones a las donaciones filantrópicas, golpeará fuertemente a esos grupos, que de por sí estaban en crisis por la pandemia de covid-19. Desde su punto de vista, la falta de incentivo y el incremento de medidas de vigilancia desalentará a los donadores, pero la más afectada será la población vulnerable a la que el Estado no ha podido garantizar derechos como la salud, la educación y una vida libre a violencia, entre otros.

Durante nueve meses de 2020, en medio de la pandemia de covid 19, Lucía Salcedo y sus 14 compañeros activistas de Fomento a la Cultura, Arte, Promoción y Asistencia Social (Focapas), una organización sin fines de lucro, dedicaron buena parte de sus días y noches a distribuir gratuitamente en hospitales públicos implementos de seguridad para personal sanitario.

martes, 19 de octubre de 2021

Reforma fiscal al ISR: ¿Por qué pone en riesgo a 5 mil organizaciones que atienden a personas vulnerables?

Las personas físicas tendrían menos margen para deducir impuestos y, por lo tanto, deberán decidir si deducen sus gastos fijos, como los médicos, seguros, intereses, etcétera, o deducen sus donativos a organizaciones de la sociedad civil.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este lunes la miscelánea fiscal para el 2022, la cual incluye nuevas disposiciones que podrían afectar al financiamiento de más de 5 mil organizaciones de la sociedad civil que atienden a personas de escasos recursos. 

Diputados aprueban en lo general reformas fiscales que limitan deducciones a ONG y RFC obligatorio a los 18 años

También aprobaron los cambios a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022, que incluye la legalización de autos de procedencia extranjera.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la miscelánea fiscal que incluye modificaciones a distintas leyes y que contemplan la limitación en las deducciones por donativos a organizaciones de la sociedad civil, así como la incorporación obligatoria de mayores de edad al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) aunque no trabajen.

El dictamen, aprobado con 260 votos a favor y 218 en contra, reforma la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios, la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y el Código Fiscal de la Federación.

jueves, 8 de julio de 2021

No habrá reforma fiscal este año porque no es necesario aumentar impuestos: AMLO

"No va a haber Reforma Fiscal porque no se necesita afortunadamente, es cosa de continuar con el combate a la corrupción y la austeridad republicana”, dijo López Obrador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este año no habrá Reforma Fiscal, argumentando que no se necesita aumentar impuestos en el país.

Por ello, dijo que se requiere seguir con la política de combate a la corrupción y austeridad republicana.

miércoles, 20 de enero de 2021

SHCP abre la puerta para una reforma fiscal, pero después de comicios

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, abrió la puerta para una reforma fiscal en México, pero sólo después de las elecciones intermedias que se llevan a cabo este año. “Los asuntos relacionados con impuestos tienden a ser políticamente venenosos, (aunque) ahora hay una discusión más abierta”, explicó en un foro convocado por Fitch Ratings.

“Esta es una temporada de Covid en México, pero también es una temporada política (…) a pesar de este ambiente fraternal, todo gran tema será politizado”, por lo tanto, la discusión de una reforma fiscal “necesitamos procesarla, comenzar a trabajar en los aspectos técnicos, en los temas fiscales y financieros y entonces estar listos, si las condiciones son adecuadas, empezar a tener una conversación abierta con el Congreso después de la elección”, abundó.

jueves, 23 de abril de 2020

Descarta López Obrador reforma fiscal ante coyuntura

Ante la coyuntura economía, el gobierno federal no tiene previsto impulsar una reforma fiscal, porque los apoyos de su gobierno para enfrentar la crisis abarcan al 70 por ciento de la población, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Paralelamente anunció que integró un grupo de abogados fiscalistas que dependerán directamente de él para dar seguimiento puntual a las empresas evasoras fiscales que están renuentes a liquidar sus adeudos y han amagado con subterfugios legales para prolongar al máximo los jueces. 

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador aseveró que en días pasados, uno de estos consorcios que adeudaba entre 8 y 10 mil millones de pesos ofreció que solo pagaría 500 millones de pesos o procederá un litigio. 

viernes, 6 de marzo de 2020

No hay planes de reforma fiscal refrenda AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó hoy que esté en sus planes realizar una reforma fiscal, como han sugerido altos funcionarios del sector hacendario.

En conferencia de prensa realizada esta vez en San Luis Potosí, reiteró que además de que no hay planes, mantendrá su compromiso de no aumentar impuestos.

lunes, 7 de octubre de 2019

Alista la SHCP reforma fiscal “equitativa” para 2022

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público adelantó que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la dependencia trabajar en una reforma fiscal que sea "equitativa", la cual debe estar lista en 2022. 

En el contexto de un foro organizado por la calificadora Moody's y el Banco Mundial, el funcionario público señaló que lo único que están esperando para comenzar a darle forma es la aprobación del Paquete Económico 2020. 

martes, 5 de diciembre de 2017

Ante reforma fiscal de Trump, Coparmex propone sistema tributario competitivo

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que México debe hacer frente a la reforma fiscal de Estados Unidos, la cual buscar reducir del 35 al 20 por ciento la tasa corporativa.

Indicó que esta modificación profunda, la cual fue propuesta por la administración del presidente estadunidense Donald Trump, obliga a México a analizar las propuestas para que el sistema tributario sea competitivo y que la vez dé sustentabilidad a las finanzas públicas.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Ricardo Anaya, presidente del PAN, pide al PRI dialogar sobre ajustes de la reforma fiscal

México, 6 Sep: El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al PRI y al gobierno federal estar abiertos a analizar los cambios que ha planteado Acción Nacional sobre la reforma fiscal.

“Esperamos un diálogo respetuoso y objetivo; es manifiesta la necesidad de reactivar la economía del país, y para ello consideramos indispensable hacer cambios que permitan la expansión del mercado interno y la creación de más y mejores empleos”, sostuvo.

Anaya Cortés planteó que si México quiere ser competitivo, debe restituir 11 por ciento de IVA en la zona fronteriza, a fin de evitar el flujo comercial al exterior, ya que según él, el aumento de 16 por ciento afectó a más de 7.5 millones de ciudadanos que radican en la frontera.

Asimismo, el dirigente panista planteó que se deben otorgar mayores incentivos a la iniciativa privada, para fomentar la inversión en bienes de capital y activos fijos, que permitan mejorar sus procesos de producción.

Por ello dijo que el Partido Acción Nacional (PAN) insistirá en retomar el tratamiento fiscal de deducción inmediata de inversiones, como una oportunidad de financiamiento para la planeación, el desarrollo y la expansión de actividades comerciales.

Entre los planteamientos del PAN también se encuentra la disminución de las tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas morales, de 30 a 28 por ciento, y la deducibilidad al 100 por ciento de activos fijos.

Anaya Cortés puntualizó que entre las propuestas de cambio a la reforma fiscal están la disminución de la tasa de retención anual del ISR, regresar al Régimen de Pequeños Contribuyentes, reformar la deducción de previsión social y establecer tasa 0 por ciento a las exportaciones temporales.

“La prioridad, por el bien de México, debe ser reactivar la economía y la generación de empleos, por eso exigimos al Gobierno apertura y sensibilidad”, subrayó el dirigente nacional panista.


Agregó que ya se pidió a los diputados y senadores de Acción Nacional, trabajar en todos los frentes de la negociación del paquete económico, a fin de atender las urgentes necesidades de la población y defender sus derechos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/06-09-2015/1476670.