Mostrando entradas con la etiqueta Protección al Migrante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protección al Migrante. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

México incumple ante migrantes: Amnistía Internacional; “es un área de oportunidad”, responde el INM

En un hecho inusual, el Instituto Nacional de Migración (INM) reconoció hoy que la “presunta falta de protección a migrantes que determina la mortal devolución de personas centroamericanas a su país de origen, sin duda es un área de oportunidad”, en reacción a una serie de abusos contra los migrantes originarios del Triángulo Norte de Centroamérica, que señaló ayer la organización Amnistía Internacional (AI).

El INM también sostuvo que “realiza la devolución” de los centroamericanos “con base en las disposiciones que el Estado mexicano ha negociado con los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, contemplando una repatriación digna, ordenada y segura, y no como un principio de deportación masiva o arbitraria como suele señalarse”.

jueves, 29 de junio de 2017

México no está identificando a niños migrantes que requieren protección internacional

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) pudiera no estar identificando correctamente a niñas y niños migrantes, acompañados y no, que al estar en situación de especial vulnerabilidad necesitan protección internacional, señaló el maestro David Fernández Dávalos, Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

“Cuando vienen en familia, por ejemplo, y el padre o la madre presentan una solicitud para ser reconocidos como refugiados, el personal de la COMAR no necesariamente entrevista a las y los niños, aun cuando la entrevista del padre o la madre, o a raíz de su entrevista, se advierte que quien requiere protección son los niños justamente; por ejemplo, un adolescente o niño que huye de las maras. Pero a los niños y adolescentes esta situación no se les considera, y entonces no se les da refugio”.

miércoles, 1 de febrero de 2017

EPN envía al Congreso iniciativa preferente para proteger a estudiantes deportados

La iniciativa busca reformar la Ley General de Educación para revalidar estudios en el extranjero de jóvenes y profesionistas que regresen al país.

Este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto envió una iniciativa preferente al Congreso de la Unión para revalidar en México estudios y grados académicos obtenidos en el extranjero, mediante reformas a la Ley General de Educación.

La propuesta del Ejecutivo federal plantea la revalidación de estudios para facilitar el ingreso o reingreso al sistema educativo a los connacionales que eventualmente sean deportados o emigren de manera voluntaria de Estados Unidos a México.

Se tienen 60 días para validar ese proyecto de ley que envió el mandatario federal y que se turnó al Senado de la República como cámara de origen para su discusión y aprobación.

Por su parte, los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero y Edmundo Javier Bolaños Aguilar, se comprometieron a aprobar lo más pronto posible la iniciativa.

En entrevista en la Cámara de Diputados, antes de que se instalara la sesión de Congreso General para la apertura del Segundo Periodo de Sesiones del Segundo Año de la LXIII Legislatura, Escudero Morales adelantó que el Senado podría aprobar en dos semanas la iniciativa y turnar la minuta a los diputados para su aval.

El senador comentó que quienes cursan estudios en la Unión Americana “se encuentran angustiados y preocupados” por lo que sucede en ese país y ante ello el gobierno federal “se adelantó” con el objetivo de tener todo listo para los estudiantes y profesionistas que requieren revalidar estudios, así como para refrendar su cédula profesional.

Por otro lado, el diputado presidente, Edmundo Javier Bolaños Aguilar, dijo: “se trata de estar preparados en el caso de que lleguen estudiantes mexicanos provenientes de Estados Unidos y atenderlos de la mejor manera”.


“Nosotros estaremos atentos al plazo que la ley establece para que sea revisada y aprobada, para luego recibirla en la Cámara de Diputados y actuar en consecuencia”, agregó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0102/mexico/epn-envia-al-congreso-iniciativa-preferente-para-proteger-a-estudiantes-deportados/

miércoles, 18 de enero de 2017

Pide UAM a CIDH intervenir en protección de mexicanos en EU

Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que intervenga para que no se violen los derechos humanos de los mexicanos en Estados Unidos ante las amenazas que el presidente electo de ese país, Donald Trump.

La solicitud fue presentada este miércoles a estudiantes de la universidad por un grupo de profesores-investigadores del Departamento de Derecho de la UAM Azcapotzalco, que son los quienes la hicieron llegar el 12 de diciembre pasado a la Comisión.

La iniciativa fue del profesor Antonio Salcedo Flores, doctor en Derecho y especialista en derecho procesal. “Lo que se pretende hacer en contra de los derechos humanos de nuestros connacionales en aquel país no se pude tolerar. No podemos permitirnos más errores por no alzar la voz, debemos exigir la intervención de los organismos de resolución de conflictos”, afirma.

Los profesores consideran que los planteamientos hechos por Trump cuando era candidato a la presidencia y reafirmados ahora que es presidente electo son violaciones a los derechos humanos, porque incitan al odio y a la discriminación, lo que está prohibido por tratados internacionales. El magnate neoyorkino “ha lanzado amenazas contra nuestro pueblo y nuestros connacionales. A más de tres millones de migrantes se les ha amenazado con la deportación y Trump los ha señalado como delincuentes, violadores, narcotraficantes. Es un trato xenofóbico contra los mexicanos”, explica María de Jesús Rodríguez Guerrero, una de las firmantes de la petición.

El primer paso es que la CIDH admita la solicitud de los profesores. Esto puede llevar años, pero Salcedo es optimista y tiene confianza en que los organismos de protección a los derechos humanos son eficaces.

“Demandar a Estados Unidos no es un sueño guajiro”, sostiene Salcedo Flores. Recuerda caso Avena, “que implicó la revisión de sentencias de mexicanos condenados por la justicia estadounidense, que fue llevado y ganado por un abogado que era profesor de esta institución”.

Los profesores planean iniciar en los próximos días una campaña a través de Internet para conseguir mayor respaldo para su petición.





Fuente: La Jornada
Autor: Arturo Sánchez Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/18/pide-uam-a-cidh-intervenir-en-proteccion-de-mexicanos-en-eu

viernes, 13 de enero de 2017

Peña prometió protegerlos, pero delitos contra migrantes en la frontera sur se disparan 200%

La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, su promesa de construir un muro, y el aumento del uso de la fuerza de la Patrulla Fronteriza en la frontera Norte, no serán las únicas amenazas para los migrantes. En el sur de México, las agresiones en estados como Tabasco se dispararon 900%.

Si la llegada del presidente Trump y su promesa de construir un muro parece que complicarán mucho las cosas para los migrantes en la frontera norte México-Estados Unidos –donde Animal Político publicó que el uso de la fuerza de la Patrulla Fronteriza aumentó en 2016 un 24%-, la situación en la frontera sur de México tampoco parece mucho mejor.

Desde que Enrique Peña Nieto llegó a la Presidencia de la República en diciembre de 2012, el número de delitos contra las personas migrantes en los estados de la frontera con Centroamérica se ha disparado hasta 200%, llegando incluso a rozar el 300% en algunas entidades.


A pesar de la promesa del presidente de proteger a los migrantes con el Programa Frontera Sur, que entró en vigor en julio de 2014, los delitos continúan en aumento. Así sucedió ya durante el primer año del programa, cuando en julio de 2015 Animal Político documentó que los robos a migrantes subieron 81% en los estados del sur. Mientras que en 2016, a más de dos años del plan, se batieron los récords de índices delictivos, según cifras oficiales.

Denuncias por robos a migrantes en Chiapas aumentan 150%

Chiapas, la principal ‘puerta’ de acceso para la migración indocumentada a México, especialmente de la centroamericana que busca acceder al país para iniciar la ruta hacia Estados Unidos, es una muestra de cómo las agresiones contra los migrantes se han disparado, a pesar del Plan Frontera Sur.

Animal Político preguntó vía transparencia pública por el número de delitos cometidos “contra migrantes” en la entidad. A lo que la Fiscalía especializada de la Procuraduría chiapaneca contestó que sólo de enero a octubre del 2016, es decir, en 10 meses, registraron mil 308 denuncias.

Esta cifra es 221% superior a todo 2013 (407 delitos); 234% mayor a 2014 (391); y 60% superior a 2015 (814).

De hecho, en solo 10 meses de 2016 se registraron más delitos contra migrantes en Chiapas que en todo 2013 y 2014 juntos.

La agresión que más denuncian los migrantes es el robo, con 589 denuncias. Es decir, casi 5 de cada 10 delitos contra migrantes en Chiapas son robos.

Asimismo, estos 589 robos a extranjeros en 2016 suponen un aumento de 150% en comparación con 2015, cuando se registraron 235 casos.

Las lesiones dolosas (86), las amenazas (48), la violación sexual (39), el abuso de autoridad de funcionarios (25), y la extorsión (24), son otros de los delitos graves que más denuncian los migrantes, aunque cabe matizar que las violaciones fueron a la baja en 2016 (en 2015 se registraron 52) y también el abuso de autoridad (39 denuncias en 2015 por 25 de 2016).


Además, la Fiscalía especializada informó que en 2016 se registraron 20 asesinatos y 12 secuestros de migrantes en Chiapas. Cifras que también son inferiores a las de 2015: 32 homicidios y 32 secuestros ese año.

RESPUESTA DE LA FISCALÍA 2015-2016: https://es.scribd.com/document/336434364/Agresiones-Chiapas-2015-y-2016

RESPUESTA DE LA FISCALÍA 2013: https://www.scribd.com/doc/270756145/Respuesta-Chiapas-2013

RESPUESTA DE LA FISCALÍA 2014: https://www.scribd.com/doc/270756195/Respuesta-Chiapas-2014

Agresiones de las pandillas centroamericanas

Diego Lorente, director del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, en Tapachula, expuso en entrevista que han detectado un aumento de personas migrantes que denuncian ser objeto de agresiones por parte de pandillas centroamericanas que aprovechan la porosidad de la frontera con Guatemala para colarse en suelo mexicano.

“Detectamos un aumento de agresiones contra personas que cruzan de Centroamérica a México para pedir refugio. Nos denuncian que las pandillas los persiguen hasta Tapachula, donde les siguen extorsionando”, dijo Lorente.

Asimismo, el activista recordó que el aumento del control policiaco y militar en las carreteras de Chiapas, especialmente con la llegada del Plan Frontera Sur, los migrantes buscan rutas alejadas de las poblaciones y de los refugios para transitar hacia el Norte, lo cual “ha generado un aumento notable de la violencia contra el migrante”, en forma de robos, extorsiones y secuestros.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, una organización civil dedicada al análisis de la incidencia delictiva en México, explica este aumento en el número de denuncias de dos formas.

Por un lado, Rivas señala que el incremento puede deberse a un mejor funcionamiento de la fiscalía chiapaneca en la recepción de denuncias, y al trabajo de las organizaciones civiles que están concientizando al migrante para que denuncie los abusos que sufren a su paso por México.

Mientras que, por otro lado, matiza que “no se puede descartar que, en efecto, estén aumentando los delitos contra migrantes”.

“Estamos viviendo un periodo de crisis económica. Y siempre que hay crisis, está comprobado que ciertos delitos como el robo aumentan”, señaló Rivas.

Animal Político también buscó a la Fiscalía especializada de atención al migrante de Chiapas para que realizara un análisis de por qué aumentaron las denuncias. Pero al momento de publicar esta nota, no ofreció respuesta.

En Tabasco, delitos contra  migrantes aumentan 900%

En Tabasco, otro estado fronterizo con Guatemala, las agresiones contra los migrantes también ha ido en aumento.

Aunque si bien los números de delitos son muy inferiores a los de Chiapas –el flujo de migrantes en Chiapas es mucho mayor: 74 mil 600 migrantes detenidos en esta entidad en 2016, frente a los 18 mil 500 de Tabasco-, el aumento de los delitos es, porcentualmente, mayor en Tabasco.

En 2015, la Fiscalía tabasqueña informó que registró 385 delitos contra migrantes: 913% más que en 2014, cuando contabilizó apenas 38.

Y 277% más que en 2013, con 102 casos.

Cabe precisar que Animal Político también solicitó a la Fiscalía tabasqueña los datos relativos a 2016, pero en su respuesta no los proporcionó.


El delito que más denuncian los migrantes es también el robo y el asalto con violencia, con 194 casos, el 50% del total.

Respuestas de la Fiscalía 2015: https://es.scribd.com/document/336434298/Agresiones-Tabasco-2015
Respuestas de la Fiscalía 2014: https://www.scribd.com/doc/270756027/Tabasco-2014

Respuestas de la Fiscalía 2013: https://www.scribd.com/doc/270755988/Tabasco-2013

En Oaxaca, 9 de cada 10 agresiones a migrantes es por robo

Mientras que en Oaxaca, otro estado del sur que es ruta frecuente para los migrantes indocumentado en su viaje hacia el Norte, los delitos en los últimos cuatro años de presidencia de Peña Nieto también han escalado progresivamente, hasta dispararse en los dos últimos años.

De acuerdo con datos de la fiscalía oaxaqueña, en 2016 se registraron 416 denuncias. Casi la misma cifra que en 2015, cuando se contabilizaron 411; pero 258% superior a la de 2014 (116); y 292% por encima de la de 2013 (106).

Llama la atención que en Oaxaca de los 416 delitos contra migrantes en 2016, 378 son por asaltos y robos. Es decir, el 90% de los delitos. O 9 de cada 10.

Respuestas de la Fiscalía 2016-2015: https://es.scribd.com/document/336434265/Agresiones-Oaxaca-2015-y-2016
Respuestas de la Fiscalía 2013: https://www.scribd.com/doc/270754920/Oaxaca-2013
Respuestas de la Fiscalía 2014: https://www.scribd.com/doc/270755859/Oaxaca-2014

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANUEL URESTES.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/01/pena-prometio-protegerlos-delitos-migrantes-la-frontera-sur-se-disparan-200/

martes, 13 de diciembre de 2016

Personal de la CNDH acompañará a caravana de paisanos que retornan para fiestas navideñas

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acompañará la Quinta Caravana Migrante que el próximo jueves 15 cruzará por Nuevo Laredo, Tamaulipas, proveniente de diversos puntos de Estados Unidos.

En un comunicado, el organismo precisó que el Quinto Visitador General, Edgar Corzo Sosa, dará acompañamiento con personal de esa Visitaduría General a los migrantes que pretenden llegar a Jalpan, Querétaro, entre otros destinos dentro del centro y norte del país.

Lo anterior, con la finalidad de brindar atención para evitar violaciones por parte de las autoridades municipales, estatales y federales durante el paso de la Caravana de automóviles y camionetas de mexicanos, mexicoamericanos y personas de origen mexicano que por la temporada navideña se trasladan desde Estados Unidos a sus lugares de origen o el de sus familias originarias de nuestro país, apuntó.

La caravana contará con más de 150 vehículos que provienen de diversas partes de Estados Unidos, y se unirán paisanos de otros estados y municipios de la República, como San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México, entre otros, quienes se trasladan de manera conjunta para evitar ser víctimas de extorsiones por parte de las autoridades o del crimen organizado.

Visitadores adjuntos de las CNDH acompañarán la caravana de vehículos desde su ingreso al país hasta su destino final. “En esta actividad de salvaguarda y protección de los derechos humanos de nuestros hermanos mexicanos que viven en Estados Unidos y sus familias participarán las oficinas foráneas de Reynosa, Tamaulipas; San Luis Potosí, San Luis Potosí, y las oficinas centrales de la CNDH”, puntualiza el comunicado.

Destaca que el acompañamiento se brinda en el marco del Programa de la CNDH “Contigo a Casa”, que tiene como objetivo brindar asesoría y acompañamiento a las personas mexicanas, mexicoamericanas y de origen mexicano que retornan en temporada navideña a visitar a sus familiares, con la finalidad de garantizar que las autoridades reconozcan y respeten sus derechos humanos en territorio nacional, tal como lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Además, durante el resto del año y hasta el 8 de enero de 2017, personal de la CNDH mantendrá presencia en centrales camioneras, aeropuertos, aduanas, puentes internacionales, garitas y en los principales puntos de internación en la frontera norte, sitios donde brindarán a las y los connacionales información sobre derechos humanos, y canalizarán las quejas y peticiones de ayuda a las autoridades correspondientes, a las que darán seguimiento hasta su solución total.


La CNDH puso a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 01800 715 2000 y el correo electrónico: correo@cndh.org.mx, donde pueden solicitar información y asesoría jurídica, hacer aclaraciones o denunciar agravios desde cualquier parte del país.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/466152/personal-la-cndh-acompanara-a-caravana-paisanos-retornan-fiestas-navidenas