Mostrando entradas con la etiqueta Policía Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policía Federal. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2023

Juez niega a la FGR orden de aprehensión contra Jesús Orta, exsecretario de la Policía Federal

De este modo, la causa penal contra Orta Martínez ya no puede ser reactivada, pues la FGR quedó impedida para acusarlo por el desvío de más de 2 mil 500 millones de pesos de la PF.

Un juez federal negó emitir orden de aprehensión contra Jesús Orta Martínez, exsecretario general de la extinta Policía Federal por el supuesto desvío de 2 mil 519 millones 617 mil 114 pesos de la corporación.

Luego de que un Tribunal Colegiado le concedió un amparo al exfuncionario, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, revisó la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) y determinó que no existen elementos para librar nuevamente una orden de captura en su contra por delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado.

jueves, 1 de julio de 2021

Liquidación de elementos de la PF que rechazaron su transferencia a la GN costó 4.6 mil mdp: ASF

El gobierno federal destinó 4 mil 655 millones de pesos en 2020 para pagar las liquidaciones de los 9 mil 753 agentes que no quisieron incorporarse a la Guardia Nacional, indicó la ASF. Además refirió que la la SSPC indicó que el plazo para extinguir a la PF concluirá hasta “el ejercicio 2024".

El proceso de extinción de la Policía Federal (PF) y la transferencia de sus facultades a la Guardia Nacional (GN), que hoy cumple dos años, llevó el gobierno federal a pagar 4 mil 655 millones de pesos en 2020 para las liquidaciones de los 9 mil 753 agentes que no quisieron pasar al nuevo cuerpo policiaco-militar, indicó hoy la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Según un informe sobre la transición de la PF a la GN en la Cuenta Pública 2020, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) erogó 7 mil 322 millones de pesos para la PF; lo hizo mediante una Unidad de Transición que, según la ASF, no fue autorizada ni por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ni por la Secretaría de la Función Pública (SFP), y a pesar de ello tuvo a mil 354 personas adscritas en su plantilla.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Auditoría denuncia desvíos por más de mil 500 mdp en la Policía Federal; FGR abre tres indagatorias

En 2018, la Policía Federal simuló la contratación de patrullajes y la adquisición de equipos para justificar el uso de más de mil 500 mdp cuyo destino real se desconoce, de acuerdo con reportes de la Auditoría Superior.

En el último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la Policía Federal, bajo la dirección de Armando Navarrete Prida, simuló la contratación de patrullajes de vigilancia y la adquisición de equipos de espionaje y monitoreo de redes sociales con la finalidad de justificar, legalmente, la salida de más de mil 500 millones de pesos de su presupuesto. Hoy, el destino real del dinero es desconocido.

Los desvíos se perpetraron a través de la firma de contratos a sobreprecios injustificados con posibles empresas fantasma (como lo adelantó en su momento un reportaje publicado por Univisión y El País), pero también con el Cuerpo de Seguridad Privada del Estado de México CUSAEM. 

miércoles, 28 de octubre de 2020

La interpol emite ficha roja contra Frida Martínez y Jesús Orta, exfuncionarios de la PF

Junto a Orta y Frida, otros 18 elementos de la corporación policial, son buscados por su relación con el mismo delito, según la Fiscalía General de la República.

A partir de este día, más de 180 países colaboran en la búsqueda, localización y detención de Frida Martínez Zamora y Jesús Orta Martínez, quienes se desempeñaron como titulares de la Secretaría General de la Policía Federal, en diferentes periodos del sexenio de Enrique Peña Nieto.

De a acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano solicitó a la Policía Internacional (Interpol), la emisión de una Ficha Roja por el delito de desvío de recurso.

martes, 25 de agosto de 2020

Seis años de desvíos quebraron a Policía Federal; fraude supera los 2 mil 650 millones de pesos

Desvíos provocaron que al final la Policía Federal no tuviera para pagar la luz, para la gasolina de sus patrullas ni el hospedaje de sus elementos. La FGR integra una segunda investigación por estos malos manejos.

Durante seis años, de forma ininterrumpida, la Policía Federal registró un desvío sistemático de recursos que no solo representó un fraude al erario, sino que terminó por quebrar a la corporación, complicando su funcionamiento operativo al no poder pagar al final ni la luz de sus edificios, ni la gasolina de sus patrullas, ni el hospedaje de sus efectivos.

Por este fraude la Fiscalía General de la República (FGR) integra una carpeta de investigación por diversos delitos de corrupción, distinta a la que ya fue procesada en contra de 19 exfuncionarios por lavado de dinero, y donde están implicados esos y otros exfuncionarios.

miércoles, 1 de enero de 2020

Tras 90 años de servicio, este es el primer día sin la Policía Federal

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, aseguró que de los 36 mil elementos únicamente 15 mil realizaban tareas operativas.

Este miércoles 1 de enero de 2020 es el primer día sin Policía Federal, oficialmente, que después de 90 años de servicio desaparece para completar la transición a la Guardia Nacional.


En septiembre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros que tiene asignados la institución.

miércoles, 2 de octubre de 2019

El fin de la Policía Federal

El 1 de octubre de 2019 significó el fin de la Policía Federal.

Un día antes, el 30 de septiembre, se publicó en el Diario Oficial dela Federación el “Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros que tiene asignados la Policía Federal”, a la Guardia Nacional.

Concluyó así, oficialmente la Policía Federal, instaurada como tal en 2009 durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pero con más de 90 años de vida en distintas etapas e instituciones, iniciando en 1925 con la creación de la Comisión Nacional de Caminos, el precedente de lo conocimos después como la Policía Federal de Caminos, la corporación más antigua del Gobierno federal.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Gobierno pide 25 mil mdp para la Policía Federal, antes de ser reemplazada por la Guardia

A la recién creada Guardia Nacional apenas se le asignan en específico poco más de 3 mil 800 millones de pesos; el gobierno quiere construirle instalaciones con un costo de 494 millones.

En su propuesta de presupuesto para 2020, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pide 25 mil millones de pesos para la Policía Federal, que está en vías de desaparecer, y a la recién creada Guardia Nacional apenas se le asignan en específico poco más de 3 mil 800 millones de pesos.

En el proyecto de decreto del presupuesto de egresos para 2020, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene una acotación, en la que se señala que de los 59 mil 150 millones de pesos que espera recibir, hay “recursos que serán transferidos de la Policía Federal a la Guardia Nacional, en términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se crea la Unidad de Transición de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de agosto de 2019″.

lunes, 15 de julio de 2019

En 10 años, la PF gastó más que el costo del avión presidencial en gasolina, despensas, publicidad…

En 2010, el Gobierno del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa gastó más de 8 mil 222 millones de pesos en vales de gasolina para la Policía Federal. La cantidad superó lo que costó el avión en el que viajaba el ex Presidente Enrique Peña Nieto, valorado en 6 mil 600 millones de pesos. Miles de millones se fueron para adquirir comida, uniformes o pagos en medios para reproducir una imagen óptima. Fue un lapso en el que el país se convirtió en territorio de fosas y empezó a sangrar por todas su partes. Si en 2009, cuando la PF se conformó tal cual es ahora, la tasa de homicidios era de 17.50 para 2017 fue de 25.97.

En una década, la Policía Federal (PF) firmó decenas de contratos multimillonarios con la justificación de movilizar a sus elementos por las carreteras, así como sostener las coordinaciones estatales para cumplir con su ordenamiento legal prioritario: la seguridad de los mexicanos.

Los 29 contratos más caros de la corporación desde que en 2009 fue creada (tal como es ahora) hasta 2018, suman poco más de 29 mil 364 millones 173 mil 941 pesos. Se trata de convenios sólo equiparables con los de las empresas estratégicas como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, según una búsqueda de SinEmbargo en Compranet.

viernes, 12 de julio de 2019

Discriminación, maltratos e incertidumbre: las quejas de policías federales ante CNDH

Advierten que son tratados en condiciones desfavorables por los militares, pese a que ellos sí cuentan con formación policial. Entre los afectados hay un grupo de agentes con discapacidad.

La crisis por la desaparición de la Policía Federal (PF) llegó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Un grupo de agentes presentó una queja formal ante dicho organismo, en la que alertan sobre múltiples violaciones a sus garantías individuales: desde tratos discriminatorios, pasando por inseguridad legal, hasta incertidumbre laboral.

En la denuncia se responsabiliza de dichas irregularidades a autoridades de tres dependencias: la propia Policía Federal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de la Defensa Nacional.

miércoles, 10 de julio de 2019

Legisladores se reúnen con policías federales

Luego de manifestarse afuera del Senado, el grupo de elementos de la Policía Federal inconformes con incorporarse a la Guardia Nacional dialogan con una comisión de senadores y diputados.

Martí Batres, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, nombró una comisión plural de diputados y senadores para que reciban en este recinto legislativo a un grupo de 50 policías inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional.


En la sesión de este miércoles, el legislador de Morena pidió un espacio ante la asamblea para nombrar a los senadores que integran esa comisión.

lunes, 8 de julio de 2019

Federales amagan con “medidas contundentes” si Durazo no se presenta en Centro de Mando

Policías federales que se mantienen en paro desde el pasado miércoles continúan con su demanda de indemnización para un retiro digno de la corporación para quienes están inconformes con pasar o no pueden integrarse a la Guardia Nacional.

Ante el fracaso de la mesa de negociaciones y de la intervención de la comisionada, Rosalinda Trujillo, los federales exigen la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.