Mostrando entradas con la etiqueta Partido Encuentro Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Encuentro Social. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

Sobrino de Murillo Karam coordinará a diputados de Encuentro Social

MÉXICO, D.F: El Partido Encuentro Social (PES) logró mantener su registro y, además del dinero que de inmediato recibirá para sus actividades ordinarias, tendrá entre ocho y 10 diputados federales que coordinará Alejandro González Murillo, sobrino del exprocurador Jesús Murillo Karam.

En su primera participación como partido político nacional, aunque se fundó hace 13 años, el PES obtuvo una de sus mayores votaciones estatales en Hidalgo, del que fueron gobernadores Murillo Karam y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, algunos de cuyos allegados participan en este partido.

Ese era también uno de los objetivos del PES, según su presidente, Hugo Eric Flores, quien en entrevista con el semanario Proceso reveló que su candidato del distrito con cabecera en Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, podría conquistar esa posición ante la priista Carolina Viggiano Austria, esposa del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés.

Aunque el expriista Andrade Zurutuza no ganó el distrito, sí obtuvo la cabecera municipal de Huejutla con 37 mil votos –por 51 mil de Viggiano–, donde los caciques son los hermanos Badillo Ramírez: Darío es actual diputado federal priista y fue diputad local cuando Osorio Chong fungió como gobernador, y Raúl es suplente de González Murillo, secretario nacional del PES.

A pesar de que el PRI ganó los siete distritos federales de Hidalgo, el PES obtuvo casi 10% de la votación estatal, superior al 7% del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también de nueva creación, e igual a la que obtuvo el PRD y poquito menos que los 12 del PAN.

En Baja California, donde nació el PES, obtuvo alrededor de 5% de los votos, igual promedio que en Nuevo León, donde apoyó a Jaime Rodríguez “El Bronco”.

No es casualidad que Hidalgo sea donde obtuvo la mejor votación, porque su presidente estatal, Natividad Castrejón Valdez, fue coordinador de Audiencias de Osorio Chong desde el inicio del sexenio de Enrique Peña y hasta que regresó a ese estado a encabezar el nuevo partido.

De Hidalgo saldrán dos diputados federales: La expriista Martha Soto, de Tulancingo, y González Murillo, de Pachuca, sobrino de Murillo Karam, propietario de la empresa Grupo Ago Constructor y del Colegio de Estudios Superiores Hispanoamericano (Colesh) de Hidalgo, que ofrece preparatoria, licenciatura y posgrados.

En entrevista con el reportero, Flores negó que el parentesco del secretario general del PES con el exprocurador Murillo Karam y la relación política de otros dirigentes con Osorio Chong sea sinónimo de un partido satélite del PRI.

De hecho, dice, él conoció al sobrino de Murillo Karam, hace seis años, por intermediación de Abdíes Pineda Morín, presidente del Consejo Político Nacional del PES y quien también será diputado federal plurinominal.

Pineda Morín, a su vez, fue diputado local del PRI en Tamaulipas y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), allegado al líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), el senador priista Joel Ayala Almeida.

“Todavía el año pasado, antes de que eligiéramos nuestra dirigencia, Alejandro no estaba muy convencido de participar como dirigente del partido, porque preveíamos que algunas gentes pudieran tener una lectura de que íbamos a ser uno más de los (partidos satélites) que ya existen, es un poco lógico. Lo meditamos, pero al final decidimos correr el riesgo”.

–En política, dicen los políticos, no hay casualidades.

–Bueno, muy posiblemente esta sea la excepción que confirme la regla.

–Los personajes apuntan a que habría una relación muy clara entre el PES y el secretario de Gobernación.


–No, lo tengo que decir: Nosotros negamos categóricamente esa suposición.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.

martes, 26 de mayo de 2015

Encuentro Social, otro satélite del PRI

MÉXICO, D.F: Al viejo y mañoso PRI no le bastan el Verde, el Panal y hasta el PRD como partidos satélites. Ya tiene otro que debuta en las elecciones del domingo 7 de junio. Se llama Encuentro Social.

El Partido Encuentro Social (PES), que irrumpió junto con Morena y Humanista en el proceso electoral en curso, podría superar, según la mayoría de las encuestas, el 3% de los votos que exige la ley para mantener su registro y, además, tener una bancada de unos diez diputados federales.

Es un puñado de legisladores que, sumados a los del Verde y el Panal, darían una cómoda mayoría al PRI en la siguiente Legislatura de la Cámara de Diputados, clave para el cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto, pero también para generar condiciones políticas y financieras adecuadas al candidato presidencial priista.

¿Quiénes están detrás del PES? Formalmente se trata de ciudadanos identificados con el protestantismo lidereados por Hugo Eric Flores Cervantes, su presidente nacional, quien hace 13 años formó una agrupación política y que, en 2006, se alió a Felipe Calderón, quien le fincó cargos de corrupción tras su paso por la Semarnat.

Pero, tal como se acredita en el reportaje que se publica esta semana en la revista Proceso, hay personajes que engrasan los ejes de la carreta y cuya matriz es la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, uno de los más visibles aspirantes al cargo de Peña Nieto.

El secretario general del PES es el empresario constructor Alejandro González Murillo, sobrino de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República y actual secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Y es Hidalgo, que gobernaron Osorio Chong y Murillo Karam, uno de los enclaves del PES, cuyo presidente estatal, Natividad Castrejón Valdez, fue coordinador de Audiencias de la Secretaría de Gobernación desde el inicio del sexenio y, según su propia declaración oficial, ejerció simultáneamente ambos cargos durante cinco meses.

Más aún: Uno de los diputados federales que tendrá el PES, de mantener su registro, sería justamente González Murillo, cuyo suplente es Raúl Badillo Ramírez, hermano de Darío de los mismos apellidos, actual diputado federal priista y que lo fue local cuando Osorio Chong fue gobernador.

Los Badillo Ramírez, caciques de la Huasteca hidalguense, son impulsores del candidato del PES a diputado federal por esa región, con cabecera en Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, expriista que enfrenta a su excorreligionaria Carolina Viggiano Austria, esposa del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés.

Viggiano Austria fue coordinadora de la campaña de Osorio Chong a la gubernatura, en 2005, pero la relación se enfrió desde que el candidato fue Francisco Olvera –hoy gobernador– y ahora busca la diputación para catapultarse a la candidatura priista al gobierno, en 2016. Una derrota descarrilaría su proyecto.

El miércoles de la semana pasada, como parte del reportaje que se publica en Proceso, hablé con Flores Cervantes sobre la interpretación que se le daría al PES como partido satélite del PRI por los nexos con personajes emparentados o vinculados a Osorio Chong y Murillo Karam.

“Sabíamos que corríamos ese riesgo”, expresó, pero aseguró que Osorio Chong y Murillo Karam, miembros del Grupo Hidalgo, nada tienen que ver con el PES, que –insiste– no aspira a ser otro partido paraestatal.

Eso sí, a contrapelo de lo que acreditan la inseguridad y la violencia cotidianas en todo el país, el líder del PES encomia el desempeño de Osorio Chong: “Me parece que ha sido un secretario de Gobernación eficiente”.


¿Alguna crítica? Ninguna…

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO (ANÁLISIS)