Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2016

Nicaragua a México: “Primero se ordena la casa, después se ve el vecindario”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Nicaragua protestó hoy por la actitud “injerencista” de México, en una airada respuesta a declaraciones del embajador mexicano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso De Alba.

En sus habituales declaraciones diarias a medios oficiales, la primera dama Rosario Murillo aludió a lo ocurrido ayer jueves en la sesión del Consejo Permanente de la OEA, cuando De Alba criticó la reciente destitución de 28 diputados opositores nicaragüenses.

“Es inconcebible que se exprese preocupación por situaciones internas de países como Venezuela y Nicaragua, cuando México presenta una situación interna que todo el mundo ha caracterizado como caótica (…) por violaciones continuas a los derechos humanos”, fustigó Murillo.

En la sesión celebrada en Washington, el diplomático mexicano comentó que la destitución de los parlamentarios opositores al gobierno de Daniel Ortega viene a “debilitar y prácticamente neutralizar a la oposición, en un momento en el que el país está inmerso en un proceso electoral muy importante”.

Murillo dijo que le sorprendía que un funcionario mexicano se refiriera a asuntos internos de Nicaragua, cuando aquel país enfrenta situaciones como “la desaparición de decenas de miles de personas (y) los 43 estudiantes de Ayotzinapa que todavía no aparecen”, consignaron este día las agencias EFE y DPA.

La primera dama nicaragüense agregó que fueron “intervenciones desafortunadas, catalogadas también dentro de nuestra representación como intervenciones serviles, serviles a los intereses del imperio, en el caso de la intervención principal, la intervención del embajador de México”.

Según Murillo, el embajador nicaragüense en la OEA, Luis Alvarado, le dejó claro a su colega mexicano que Nicaragua se rige por sus leyes y su Constitución y respeta las leyes y las constituciones de otros países. “No tenemos declaraciones injerencistas ni intervencionistas, y tampoco servimos de caja de resonancia a intereses imperiales”, añadió la primera dama y vocera oficial.

“Primero se ordena la casa y después se va a ver el vecindario. No tirar piedras cuando tienes tejados de vidrio”, declaró Alvarado ante los cuestionamientos del representante mexicano en la OEA.

A sólo tres meses de las elecciones del 6 de noviembre próximo, las autoridades de Nicaragua excluyeron de los comicios a la principal coalición antigubernamental, además de destituir a los 28 diputados de la única bancada opositora.

El presidente Ortega, de 70 años, gobernó entre 1985 y 1990 y retornó al poder en 2007. En estos comicios buscará su segunda reelección para un cuarto mandato, el tercero en forma consecutiva, con su esposa Murillo como candidata a la vicepresidencia.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/450802/nicaragua-a-mexico-primero-se-ordena-la-casa-despues-se-ve-vecindario

lunes, 27 de junio de 2016

Activistas latinoamericanos detenidos en Nicaragua



La policía nicaragüense detuvo el sábado 25 de junio a cuatro integrantes del movimiento anticanal y a seis personas más, activistas originarios de México, Argentina y España. Todos participaban en un taller sobre tecnología sustentable para la construcción de hornos que utilizan menos leña, que se impartía en La Fonseca, departamento de Nueva Guinea en Nicaragua.

Los activistas son parte de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir, que se dedican a impartir talleres sobre tecnologías sustentables en las comunidades indígenas y campesinas. 

El hostigamiento policiaco inició desde muy temprano cuando realizaron un cateo en la vivienda de Pedro Mena, integrante del movimiento anticanal, donde se hospedaban los jóvenes.

Posteriormente y escudándose en un incidente en el que hubo un “flamazo” al estar impartiendo el taller, la policía inició la redada, detuvo a los cuatro líderes nicaragüenses y a los seis activistas, quienes fueron trasladados a Nueva Guinea, bajo fuerte resguardo policiaco.

Tres horas después, Pedro Mena, Francisca Ramírez, Einer García y Migdonio López, integrantes del movimiento anticanal fueron liberados. Sin embargo, los seis jóvenes extranjeros permanecen detenidos en Managua, a donde fueron trasladados. La Policía Nacional emitió una nota de prensa donde afirma que los detenidos “realizaban manipulación de sustancias explosivas sin ninguna autorización policial, poniendo en peligro la vida y la integridad física de las personas y la comunidad”.

Ante la situación, colectivos mexicanos han lanzado diversas iniciativas para exigir su liberación, entre ellos, Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA. A continuación la carta para firmar la petición de libertad:

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

AL GOBIERNO DE NICARAGUA

AL GOBIERNO DE MÉXICO

A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

HECHOS

Este sábado 25 de junio de 2016, fueron detenidos, en la colonia Fonseca municipio de Nueva Guinea, activistas de derechos humanos que participaban en un taller sobre Cambio Climático y Nuevas Tecnologías.

Las personas detenidas responden a los nombres de Byron Reyes Ortiz (Costa Rica), Daniel Espinoza Jiménez (España), Salvador Tenorio Pérez (México), Emanuel de la Luz Ruiz (México), Ana Laura Rodríguez (Argentina), y Eugenio Pancelli Chávez. Estos activistas forman parte de la Caravana Mesoamericana por el Buen Vivir. Entre estos activistas se encuentran líderes indígenas como es el caso de Byron Reyes del pueblo Terraba.

Estas personas fueron detenidas junto con la dirigente Francisca Ramírez quien se ha destacado por su oposición a la construcción del canal interoceánico en Nicaragua y por liderar las protestas campesinas contra el megaproyecto, otorgado en una concesión de 100 años a una empresa china.

Cabe señalar que estos activistas y dirigentes fueron detenidos sin existir una denuncia formal, la policía de Nicaragua señala que fueron detenidos por la explosión derivada de la manipulación y uso de artefactos y sustancias explosivas. Los vecinos de la zona han desmentido esta versión.

Por todo lo anterior:

DEMANDAMOS

La inmediata liberación de todos los activistas detenidos. Esta detención es a todas luces arbitraria, en esas condiciones la vida de los detenidos corre peligro.

Qué se proceda inmediatamente a realizar una investigación sobre los hechos para deslindar responsabilidades.

Exigimos la no criminalización de los movimientos sociales y especialmente de los activistas y opositores a proyectos de desarrollo.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Domingo 26 de Junio de 2016.

Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA – Firma la petición

Enviar Acciones Urgentes a:

Presidencia de la República de los Estados Unidos Mexicanos

gobmx@funcionpublica.gob.mx

Embajada de Costa Rica en Nicaragua

embcr-ni@rree.go.cr

Secretaria de Relaciones Exteriores.

atencionciudadanasre@sre.gob.mx

Por su parte, el Consejo Nacional en Defensa de Nuestra Tierra, Lago y Soberanía de Nicaragua, emitió un comunicado con una denuncia pública.

A continuación el texto completo del mismo
denuncia 0
denuncia 1
Con información y foto de La Prensa de Nicaragua y Fundación Popol Na.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
http://desinformemonos.org/activistas-latinoamericanos-detenidos-en-nicaragua/