Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Popular Guerrerense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Popular Guerrerense. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

Bloquea el MPG camino de Tlapa que lleva al acto de Peña Nieto

TLAPA, Gro. (proceso.com.mx) .- Un centenar de integrantes del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) protestan en este momento en el crucero de la comunidad indígena de Atlamajac, ubicado a unos tres kilómetros del lugar donde el presidente Enrique Peña Nieto tiene programado inaugurar más tarde la obra denominada La Ciudad de las Mujeres.
Fuerzas públicas desplegadas en ese punto impidieron que los manifestantes continuaran su camino por lo que el MPG decidió bloquear esa vía he impide que funcionarios públicos federales y estatales lleguen al acto presidencial.
De hecho, ya obligó a la presidenta del DIF, Guerrero, Marxitania Ortega, hija del gobernador provisional, Rogelio Ortega Martínez y al secretario de Obras Públicas estatal, Jesús Hernández a que dieran marcha atrás.
En el caso de Marxitiana Ortega, la camioneta en que viajaba fue apedreada.
Los manifestantes exigen justicia en el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y en el del asesinato del normalista Antonio Vivar Díaz, ocurrido el 7 de junio, durante las elecciones.

Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras

domingo, 19 de julio de 2015

Prepara MPG protesta en repudio a visita de Peña a Tlapa

CHILPANCINGO, Gro: Integrantes del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) anunciaron  que este lunes se van a manifestar en la ciudad de Tlapa para repudiar la visita del presidente Enrique Peña Nieto a este lugar considerado como el corazón de la Montaña guerrerense.

El grupo de activistas, conformado por docentes, estudiantes y ciudadanos, denunció que personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está condicionando a mujeres para que asistan a la inauguración de la obra denominada Ciudad de las Mujeres, que pretende brindar atención médica, psicológica y jurídica para el sector femenino de la región donde habita la mayoría de la población indígena en la entidad.

Afirmaron que las mujeres beneficiarias del programa federal Prospera, fueron amenazadas con retirarles el beneficio en caso de que no asistan al acto donde se anunció la presencia del presidente Peña.

“Se nos hace ofensivo e incongruente el hecho de que el gobierno federal obligue a las mujeres a asistir a la inauguración de ese centro donde se promueve el respeto los derechos humanos”, señalaron los inconformes a través de un comunicado distribuido esta noche.

Además, recordaron que el pasado domingo 7 de junio, policías federales asesinaron a tiros al normalista Antonio Vivar Díaz durante un desalojo realizado por federales y soldados en la colonia El Tepeyac.

La acción policiaco-militar tenía como objetivo rescatar a una treintena de agentes federales que fueron retenidos por pobladores y permanecían en la iglesia del asentamiento, luego de que federales detuvieron a profesores miembros del MPG.

En ese entonces, miembros del MPG responsabilizaron del crimen del joven activista llamado Comandante Toño, al presidente Enrique Peña Nieto y criticaron la complicidad del gobernador Rogelio Ortega Martínez, a quien calificaron como “el principal incitador de la violencia” en este lugar considerado como el corazón de la Montaña.

Los activistas afirmaron que el gobierno federal y estatal impuso a sangre y fuego una elección blindada por soldados y policías “sin legitimidad popular”.

Al respecto, el profesor Ubaldo Segura, dirigente del movimiento en Tlapa, denunció que Ortega alentó la represión contra los ciudadanos que impulsaron el boicot electoral para exigir justicia por el caso Ayotzinapa, al respaldar al grupo de choque conformado por simpatizantes partidistas que desalojaron el plantón que mantenían los docentes en el zócalo y permitir que actuaran en contubernio con policías estatales para golpearlos.

También acusó al gobernador interino de asumir una actitud omisa frente a la brutal represión policiaco-militar que dejó un muerto, cuatro heridos de gravedad y sembró el pánico y terror que mantiene dividida a la población de Tlapa.

Segura calificó como “aberrante y estúpida” la actitud asumida por Ortega, quien justificó la ejecución de Antonio Vivar al argumentar que los manifestantes tenían la intención de linchar a los agentes federales retenidos en la iglesia de la colonia.

Hasta el momento, el asesinato del joven indígena sigue impune y la sociedad se mantiene dividida ante la falta de justicia.

Por ello, los miembros del MPG señalaron que la visita de Peña es una ofensa y anunciaron que se van a manifestar pacíficamente en las calles de Tlapa para repudiar las reformas del gobierno federal en materia educativa y social.

Los profesores y la sociedad de Tlapa, señalaron, está en contra de estas reformas que sólo benefician a la oligarquía, y responsabilizaron al gobierno federal de cualquier acto de represión contra los inconformes.

El arribo del presidente Enrique Peña se tiene contemplado para el mediodía y la obra que va a inaugurar se encuentra a un costado del cuartel del 93 Batallón de Infantería.


Esta visita ocurre tras la gira de Peña por Francia y se registra en el contexto del cumpleaños del presidente, informaron fuentes oficiales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: EZEQUIEL FLORES CONTRERAS.

viernes, 5 de junio de 2015

Detiene la Policía Estatal al dirigente y dos integrantes del MPG en Tlapa mientras marchaban tras agresión

Luego de que después de las 11 de la mañana unos 200 policías antimotines del gobierno del estado agredieron a 400 integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) lanzándoles piedras con resorteras y lesionando a 20 maestros, aproximadamente a las 3 de la tarde, los uniformados detuvieron al dirigente Juan Tenorio y a otros dos integrantes de la organización, mientras marchaban hacia el centro de Tlapa.

El lunes por la noche los integrantes del MPG quemaron papelería electoral y en represalia un grupo del choque del PRI los desalojó esa misma noche del Ayuntamiento que mantenían tomado en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Ayer los manifestantes marcharon y fueron repelidos a pedradas por policías y soldados cuando llegaron a la bodega del Instituto Nacional Electoral (INE), hoy fueron agredidos nuevamente cuando pretendían bloquear la carretera federal Tlapa-Puebla, como parte de las acciones para boicotear las elecciones, y después comenzaron a marchar hacia el centro.

Cerca de las 3 de la tarde, mientras avanzaban hacia el centro de la ciudad, el dirigente y otros dos integrantes del MPG fueron detenidos frente a la tienda Súper Che por la Policía Estatal, y se desconoce a dónde fueron trasladados.


La marcha continúa avanzando hacia el Zócalo de Tlapa, aunque se sabe que nuevamente los integrantes del grupo de choque tienen sitiado el lugar para impedirles el paso y que puedan recuperar el Ayuntamiento, armados con tubos y palos.

FUENTE: EL SUR (ACAPULCO)
AUTOR: REDACCIÓN.