Mostrando entradas con la etiqueta María de Jesús Patricio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María de Jesús Patricio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Marichuy, la compañera de todas las luchas

La exaspirante a la Presidencia de la República llevó las discusiones sobre el mundo indígena a la esfera pública urbana. Cientos de comunidades de Puebla y todo México la reconocen como un modelo a seguir.

“El progreso, el desarrollo, ¿para quién?”, cuestiona una voz en off vestida con imágenes del campo de Jalisco. Pronto se descubre que quien habla es María de Jesús Patricio Martínez, médica natural nahua que en 2016 fue elegida por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) como representante del Consejo Indígena de Gobierno.

La vocera (Luciana Kaplan, 2020), documental proyectado y comentado en la IBERO Puebla, sigue a Marichuy en una misión inédita: llegar a la boleta de la elección presidencial de México de 2018 en condición de candidata independiente. “Vamos a caminar al estilo de los pueblos indígenas: con el apoyo de las comunidades”, afirma en una asamblea. Para hacerlo, la candidata debe recaudar más de 886,000 firmas en un lapso de 20 días.

viernes, 29 de junio de 2018

Marichuy pide unión, gane quien gane; “son luchas distintas, pero el objetivo es el mismo: vivir”

Aunque no logró reunir el número requerido de firmas para presentarse como candidata presidencial a las elecciones del próximo domingo, María Jesús Patricio Martínez hizo un llamado a la unión y a la colectividad del pueblo mexicano, sin importar quien gane la contienda. Marichuy se ha negado a endosar su lucha a un candidato en particular. “Los ciudadanos tienen derecho a votar, no estamos en contra de ello. Gane quien gane, todos van a replicar el modelo de gobierno, así que el cambio está en nosotros. Por esta razón hacemos un llamado a la unión y colectividad, son diferentes nuestras luchas, pero el mismo objetivo: vivir”, dijo, previo a un día de la jornada electoral. Marichuy tuvo el mayor índice de firmas válidas, ya que alrededor del 90 por ciento de los apoyos que registró fueron verificados, una cifra muy por delante de la del resto de los otros aspirantes independientes como “El Bronco” y Margarita Zavala, por lo que su candidatura fue, para muchos, “la fuerza más honrada”.

En su última visita a ciudades del norte de México, el Concejo Indígena de Gobierno, a través de la ex precandidata y vocera María Jesús Patricio Martínez, hizo un llamado a la unión y a la colectividad del pueblo mexicano, sin importar quien gane la contienda del próximo domingo.

jueves, 3 de mayo de 2018

Marichuy ni el CIG buscarán alianzas con partidos políticos y no llamarán a votar ni a la abstención: CNI

Ni el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) ni su vocera María de Jesús Patricio, Marichuy, buscarán o aceptarán alguna alianza con los partidos políticos o candidatos independientes a la presidencia, ni llamarán a votar o a la abstención para el próximo 1 de julio, anunciaron los integrantes del CIG y del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Luego de que Marichuy no reunió las más de 800 mil firmas necesarias para alcanzar la candidatura independiente a la presidencia, a pesar de que 94 por ciento de los apoyos recolectados fueron verificados, el CIG y el CNI señalaron que seguirán con la búsqueda de “todos los de abajo para desmontar el pestilente poder de arriba”.

lunes, 19 de febrero de 2018

Organizaciones internacionales se solidarizan con el CNI y el CIG tras accidente de caravana de Marichuy

Decenas de organizaciones no gubernamentales y agrupaciones internacionales manifestaron su “total solidaridad” con las personas que viajaban en la caravana de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, “Marichuy”, que se accidentó el pasado 14 de febrero en una carretera de Baja California Sur.

Las agrupaciones reconocieron la labor del CIG y la calificaron de “imprescindible para el desarrollo democrático de México”, y aseguraron que apoyarán con “lo que sea necesario” a los integrantes que sufrieron el accidente.

jueves, 15 de febrero de 2018

Operación de “Marichuy” fue exitosa; inestabilidad de la camioneta, un rumor que hay que verificar, dicen

Miembros del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y del Congreso Nacional Indígena (CNI), quienes respaldaron las aspiraciones presidenciales de su vocera María de Jesús Patricio Marichuy, rechazaron afirmar que el accidente que sufrió ayer haya sido provocado por la inestabilidad en la camioneta Van Nissan CZV 1914, en la que viajaba junto con otras diez personas.

“Es una posición, es un rumor; nosotros no podemos avalar algo concreto. Que sea un análisis científico, ni que no se pueda verificar”, dijo en conferencia el concejero purépecha Juan Bobadilla, quien no quiso opinar la viabilidad de sustituir a Marichuy como vocera del CNI.

Pueblos indígenas, excluidos de las propuestas de precandidatos a la presidencia: Marichuy

Los pueblos y comunidades indígenas no están incluidos ni en las agendas ni en las propuestas de los precandidatos a la presidencia de México, aseguró la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, “Marichuy”, durante una rueda de prensa.

La vocera del CIG explicó que los pueblos originarios han sido ignorados por las autoridades de los tres niveles de gobierno y han sido sometidos al despojo territorial y cultural, el cual provocó que miles de indígenas perdieran sus tierras, costumbres, lengua y vestimenta.

La Marina traslada a Marichuy a un hospital en la Paz; cancela gira

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) informó que la aspirante presidencial independiente, María de Jesús Preciado, canceló la gira programada para estos días, luego del accidente automovilístico que sufrió la víspera, en el que falleció una de sus compañeras de viaje.

“Agradecemos el respeto y solidaridad que como compañeras y compañeros han mostrado, agradecemos también la atención y seguimiento que han dado a la información emitida por nuestros medios, en la medida de lo posible continuaremos comunicándoles lo que ocurra”, indicó.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Caravana de Marichuy sufre accidente carretero; una persona murió, y la aspirante indígena quedó lesionada

El incidente ocurrió en la carretera federal de San Ignacio y Vizcaíno, en Baja California Sur, donde la aspirante tenía agendado un encuentro. La camioneta Van Nissan CZV en la que viajaban salió del camino, de acuerdo con un mensaje del Congreso Nacional Indígena.

La caravana de María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, aspirante indígena que busca una candidatura independiente a la presidencia, sufrió un accidente en la carretera federal  1 en San Ignacio y Vizcaíno, en Baja California Sur, informó el Congreso Nacional Indígena (CNI) en redes sociales.

lunes, 12 de febrero de 2018

Propuesta del Concejo Indígena va más allá del 1 de julio: Marichuy

La propuesta del Concejo Indígena de Gobierno va más allá del uno de julio, señaló María de Jesús Patricio, aspirante a candidata presidencial independiente.

Al reunirse, junto otros integrantes del Concejo, con la comunidad de la Universidad Iberoamericana, dijo que obtenga o no el número de firmas suficientes para convertirse en candidata presidencial, "la lucha va para largo" contra el despojo y la desaparición de los pueblos contra el sistema capitalista que todo lo destruye.

viernes, 9 de febrero de 2018

¿Dónde quedó el mundo donde quepan todos los mundos?

Se ha escrito a favor y en contra sobre la participación de María de Jesús Patricio Martínez, conocida como Marichuy, en la elección de Presidente de la República en este 2018; al menos en su primera etapa, pues aun debe obtener el número de firmas impuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los que desean postularse como candidatos “independientes”. La elección de Marichuy es una decisión del Congreso Nacional Indígena (CNI) –al menos con la asesoría del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)–. Está claro que Marichuy no tiene posibilidad de ganar la elección presidencial.

jueves, 1 de febrero de 2018

La lucha de Marichuy es también la de la Montaña y Costa Chica de Guerrero

Ejido Buenavista, San Luis Acatlán, Guerrero. En nombre del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio con presencia en comunidades indígenas y campesinas de la Montaña y de la Costa Chica de Guerrero, sea bienvenida usted compañera María de Jesús Patricio, Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno, y su comitiva y la lucha que representa, que es la de todos los pueblos indígenas de México, a estas tierras del sur del estado. Siéntase como en su casa.

Nuestro Consejo se encuentra actualmente defendiendo el territorio de nuestros pueblos y comunidades en contra de la minería y del despojo de nuestros bienes naturales como es la reserva de la biósfera que nos pretenden imponer en la Montaña, así como de otros proyectos de desposesión que los dueños del dinero pretenden implantar en nuestras tierras.

martes, 30 de enero de 2018

Marichuy llama a pueblos indígenas a organizarse más allá de las elecciones

La aspirante a una candidata presidencial independiente, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, expresó ayer en la región de La Montaña de Guerrero que su llamado a la articulación de los pueblos indígenas va más allá de las elecciones de junio próximo, para “luchar contra todo eso que nos da muerte” y el despojo de la tierra para los megaproyectos.