Mostrando entradas con la etiqueta Méxicoleaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Méxicoleaks. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

‘Méxicoleaks’ y corto mexicano, nominados al Premio Gabriel García Márquez

La plataforma independiente de denuncia ciudadana y transparencia, Méxicoleaks, así como el grupo de Periodistas de a Pie, se encuentran entre los nominados que podrían recibir el Premio Gabriel García Márquez de periodismo en Colombia.

Al darse a conocer la selección oficial, se anunció que la plataforma -de la cual es parte Aristegui Noticias– está nominada en la categoría “innovación”, donde compite también el cortometraje de Rafael Pineda “Rapé” y Leopoldo Hernández, dado a conocer en Pie de Página de Periodistas de a Pie.


En la referida categoría se encuentran nominados otros ocho proyectos periodísticos.

En cuanto a “cobertura”, se encuentra nominado un proyecto mexicano, conocido como “Aprender a vivir con el narco”, inscrito por Daniel Moreno, Daniela Rea, Omar Sánchez, Dulce Ramos, Omar Bobadilla, del portal Animal Político.

En la categoría “texto” no hay ningún mexicano nominado sino que todos son de América Latina.

Por mejor “imagen” son 10 los nominados.

Los nombres de los ganadores del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2016, que incluye cuatro categorías, se darán a conocer el próximo 29 de septiembre en el Jardín Botánico de Medellín, durante el #FestivalGabo, detalló la fundación.

Los mil 608 trabajos que fueron postulados “a la cuarta edición del Premio se sometieron a tres rondas de juzgamiento, a cargo de distintos grupos de jurados para cada categoría”, agregó.

En la ronda final, que se realizó en Cartagena, Colombia, se eligió la selección oficial del #PremioGabo, conformada por los 10 mejores trabajos en cada una de las cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación.

Entre los trabajos de la selección oficial se encuentran los tres finalistas de cada categoría y, entre ellos, los ganadores. Cada finalista recibirá seis millones de pesos colombianos (dos mil 200 dólares) y un diploma por su destacada participación.

El ganador de cada categoría recibirá 33 millones de pesos colombianos (11.5 mil dólares), un diploma que lo acredita como ganador y un ejemplar de la obra Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/0809/kiosko/mexicoleaks-y-corto-mexicano-nominados-al-premio-gabriel-garcia-marquez/

miércoles, 25 de marzo de 2015

Integrantes de Méxicoleaks fustigan despido de Aristegui de MVS

MÉXICO, D.F: Más de una década después de lo que definió como el “manotazo” que lo quitó de la dirección adjunta de El Universal, el director de la revista Emeequis, Ignacio Rodríguez Reyna, aseguró que los hermanos Vargas, dueños de MVS, fueron “muy ingenuos” en su decisión de despedir a Carmen Aristegui y su equipo de investigación, pues advirtió que “no les van a dar nada”.

En una plática convocada hoy por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), aseveró que durante el sexenio de Vicente Fox, en Los Pinos prometieron otorgar a los dueños de El Universal concesiones de televisión, radiodifusión e, incluso, de la aerolínea Aeroméxico a cambio de su despido, pero no les cumplieron.

El jefe de la Unidad de Investigación del equipo de Aristegui, Daniel Lizárraga, reiteró que los motivos que invocó MVS Noticias para despedir a la conductora y a sus colaboradores -la utilización indebida del logotipo de la empresa-, sólo fue un “pretexto”.

Recordó que en varias ocasiones presentó trabajos de investigación en premios de periodismo con la marca de MVS, sin recibir ningún regaño por ello.

Cuestionado sobre su futuro y el de la Unidad de Investigación, el periodista afirmó: “En este momento somos un equipo, lo nuestro es informar”. Añadió que Carmen Aristegui aún no había recibido ninguna propuesta concreta para ocupar un espacio en otro medio o institución.

“El manotazo a Carmen Aristegui y su equipo de investigación tiene su origen en el grupo de poder en Los Pinos”, estimó por su parte Rafael Rodríguez Castañeda, director de la revista Proceso.

Agregó que la reacción de MVS Noticias respondió al ambiente en el que se encuentra el actual gobierno.

“Se trató de un poder ofendido por la investigación de la ‘Casa Blanca’ y una corporación contra la pared por su calidad de concesionado, pero es difícil que existan huellas de ello”, analizó.

Rodríguez Castañeda asumió que “el autoritarismo del PRI no acaba de nacer, va a recurrir a lo mismo a lo que recurrió durante sus primeros 70 años en el poder”.

Comentó que “el manotazo que experimentó Carmen Aristegui y su equipo, muchos lo han vivido antes”.

Y, ante la campaña difundida en algunos medios de comunicación en contra de la exconductora del noticiero matutino de MVS Noticias, el director de Proceso afirmó: “El PRI regresó con todo su corte, parte del séquito que lo acompañó hacia Los Pinos es el que ahora aplaude el manotazo”.

La charla entre los periodistas derivó en el tema de Méxicoleaks -plataforma recién lanzada para la filtración de documentos de interés periodístico de manera anónima y segura-, ya que reunía a los directores de Proceso, emeequis, Animal Político y Daniel

Lizárraga, quienes forman parte de los ocho medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil que comparten la iniciativa.

Méxicoleaks fue “el detonante” del despido de Aristegui y su equipo, afirmó Ignacio Rodríguez Reyna, quien aseveró que, a pesar de que aún no se haya publicado ninguna investigación a partir de un documento recibido a través de la plataforma, ya se observó en las dos últimas semanas “el nerviosismo del poder”.

“Lo que le da miedo (al poder) es la posibilidad de asociarse, de formar este tipo de alianza para recuperar el propósito genuino de recuperar el papel de vigilantes del poder”, asumió.

El fundador y director del diario en línea Animal Político, Daniel Moreno, abundó en este sentido: “Méxicoleaks permitió juntar a medios que nunca se habían sentado juntos”. Agregó que esta iniciativa abre la posibilidad de trabajar en colaboración para dar a conocer información de interés público.

El periodista reiteró uno de los principios básicos de la plataforma: “no somos una coladera, no publicamos todo lo que recibimos, hacemos periodismo”.

Según Daniel Lizárraga, uno de los éxitos del reportaje sobre la llamada “Casa Blanca” presidencial fue su difusión simultánea en varios medios de comunicación, incluso Proceso.


Rodríguez Castañeda estimó que, además de canalizar las denuncias ciudadanas, uno de los retos de la plataforma será “ganar la confianza de los cuadros más altos, quienes pueden usufructuar de su situación en una institución o una corporación, pero están hartos de la corrupción”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

martes, 17 de marzo de 2015

Méxicoleaks responde a MVS: Somos nosotros los que nos deslindamos de ustedes

"La alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y sus prácticas", manifiesta.

Méxicoleaks, una naciente plataforma independiente de denuncia ciudadana y transparencia, respondió a MVS, empresa que la semana pasada se deslindó de ese proyecto.

“Ninguna marca comercial ha sido usada con propósitos ajenos a las labores periodísticas. En virtud de ello, la alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y sus prácticas”, expresó en un comunicado difundido este martes.

En referencia a la rescisión de contratos de periodistas, manifestó: ”Lamentamos que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial en la alianza Méxicoleaks, como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas— incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses“.


“Manifestamos nuestra solidaridad y respaldo pleno a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, cuyo profesionalismo e integridad están fuera de cualquier sospecha”, agrega.

El comunicado completo:

Comunicado Me Xicoleaks Aristegui:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

MVS descarta cualquier arreglo con Aristegui

México, D.F. El regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio que tenía en MVS Radio no parece viable.

El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, dijo el martes que debido a los “agravios” mutuos no ve ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui, despedida el domingo tras una disputa entre la periodista y la empresa por supuestamente utilizar sin permiso el nombre de la compañía para la plataforma Méxicoleaks.

“Creo que han sido fuertes los agravios, muchas las ofensas y en el momento no vería un punto de arreglo”, señaló el directivo en entrevista de radio

Chao defendió la decisión de la empresa que aseguró que no tiene que ver un ataque a la libertad de expresión como han asegurado Aristegui, analistas y columnistas. “Carmen ha sido claro ejemplo de la libertad de expresión que se tiene en MVS”, dijo.

Algunos también consideran que detrás del despido estarían presiones del gobierno federal por las investigaciones que había hecho Daniel Lizárraga e Irving Huerta, y en particular la revelación de que Angélica Rivera adquirió una mansión millonaria a un contratista cercano al presidente Enrique Peña Nieto, lo cual para varios sería una muestra de un conflicto de interés.

El directivo de MVS afirmó que la salida de la periodista no fue a instancias del gobierno.

Chao explicó que el viernes pasado, la ex conductora de MVS se reunió con Alejandro Vargas, presidente de MVS Radio y posteriormente hubo contactos el sábado y domingo, en los cuales, Aristegui no retiró su posición de reinstalar a sus colaboradores por lo que la empresa determinó cesarla de su encargo.

El funcionario de MVS reconoció que en la última etapa la relación laboral entre las partes ya no era la idónea y apuntó que el tema de la incorporación del noticiero de Aristegui a Méxicoleaks, sin conocimiento alguno de la empresa no era aceptable. Rechazó que el despido de los dos reporteros haya sido una determinación para orillarla a renunciar, sino que desde el primer momento, la empresa anuncio que se tomarían medidas relacionadas con el uso indebido de la marca

Mas adelante explicó que tomaran en cuenta las descalificaciones que han recibido y las criticas para tratar de mejorar los servicios informativos en la lógica de la pluralidad y objetividad que ha tenido MVS radio.

Agregó que con la salida de la conductora “perdemos todos”. MVS pierde “a una periodista que merece nuestro respeto” y Carmen pierde “un espacio que habíamos venido consolidando”, expresó.

Ayer la conductora se presentó junto con su equipo –igualmente despedido– a las puertas de la emisora. Ahí dijo que el despido “es algo que tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder’’.

Chao consideró que esas “versiones son, cada una, más descabellada que la otra” y que más allá de una relación desgastada entre Aristegui y la familia Vargas, “el clima laboral no era el idóneo”.

También en entrevista radiofónica, José Antonio Vega, director de noticias de MVS Radio, no cree que exista la posibilidad de reinstalar a Carmen Aristegui y negó presiones políticas.

Dijo que el diálogo por parte de la conductora nunca llegó y juzgó al aire el actuar de la empresa.


Vega refirió que un total de 22 personas salieron de la empresa junto con la periodista.

FUENTE: LA JORNADA.

Integrantes de Méxicoleaks rechazan despido de Aristegui

MÉXICO, DF: Los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil que integran Méxicoleaks, entre ellos Proceso, rechazaron la decisión de la empresa MVS de despedir a la periodista Carmen Aristegui y a su equipo editorial y reiteraron que seguirán adelante en su propósito de servir como una plataforma tecnológica para que las personas envíen de manera segura y anónima información de interés público.

En un comunicado conjunto emitido este martes 17, lamentaron que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial de Aristegui en Méxicoleaks, “como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas— incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses”.

“En virtud de ello –señalaron– la alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y sus prácticas”.

Asimismo, expresaron su solidaridad con los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta –integrantes del equipo de investigación de Aristegui y quienes encabezaron la investigación del llamado caso Casa Blanca– despedidos por MVS el pasado jueves 12.

La empresa argumentó que Lizárraga y Huerta habían comprometido los “recursos y marcas” de MVS Radio al presentarse en Méxicoleaks como integrantes de este medio.

El miércoles 11, MVS se deslindó de Méxicoleaks y sostuvo que Aristegui e integrantes de la Unidad de Investigación habían cometido “abuso de confianza” por realizar sin aviso previo una alianza que sólo corresponde realizar a la administración de la empresa. Un día después, el jueves 12, aseguró en otro comunicado que el problema con la periodista nada tenía que ver con la plataforma. “Le damos la bienvenida (a Méxicoleaks) como a cualquier otra plataforma ciudadana, sin embargo, el que algunos de nuestros colaboradores comprometan y dispongan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas sin conocimiento y autorización de la administración es inaceptable”, afirmó. Ese mismo día anunció los despidos de Lizárraga y Huerta.

El viernes 13, durante su noticiero matutino, Aristegui pidió la reincorporación de ambos periodistas. La empresa afirmó el domingo 15 que esta petición representaba un “ultimátum” que “no podía aceptar” y procedió “a dar por terminada la relación de trabajo” que tenía con Aristegui.

Los integrantes de Méxicoleaks insistieron en su comunicado que el equipo de Aristegui seguirá formando parte de la plataforma, y sostuvieron que “el cierre de un espacio informativo crítico e independiente atenta contra el ambiente de libertad y pluralidad necesarios en una democracia”.

Enseguida se reproduce el comunicado de Méxicoleaks:

“La alianza de medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil integrantes de Méxicoleaks rechaza la decisión de la empresa MVS de dar por terminada la relación laboral con la periodista Carmen Aristegui y su equipo editorial. Tal determinación implica el cierre de un espacio informativo crítico e independiente, que atenta contra el ambiente de libertad y pluralidad necesario en una democracia. El equipo de Aristegui forma y seguirá formando parte de esta plataforma.

“Lamentamos que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial en la alianza Méxicoleaks, como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas— incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses. Ninguna marca comercial ha sido usada con propósitos ajenos a las labores periodísticas. En virtud de ello, la alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y sus prácticas.

“Manifestamos nuestra solidaridad y respaldo pleno a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, cuyo profesionalismo e integridad están fuera de cualquier sospecha.

“Méxicoleaks seguirá adelante en su propósito fundacional de servir como una plataforma tecnológica para que las personas envíen de manera anónima y segura información de interés público. Refrendamos nuestro compromiso con los altos estándares de un periodismo profesional al servicio de la sociedad y con la defensa de los derechos humanos.

“Los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil integrantes de la plataforma Méxicoleaks:


“Animal Político, emeequis, Más de 131, Periodistas de a Pie, PODER, Proceso, – R3D”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

domingo, 15 de marzo de 2015

Presidencia no quiso comentar sobre el despido de periodistas de MVS: ‘The Wall Street Journal’

Señala que la polémica se inició días días después del anuncio de la Primera Emisión de Noticias MVS sobre MéxicoLeaks.

El diario estadounidense The Wall Street Journal informó que buscó reacciones de la “Oficina de Presidencia” de México sobre el despido de los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta de la Unidad de Investigación de Noticias MVS y sobre los comentarios de Carmen Aristegui, pero no obtuvo respuesta.

Este viernes por la noche el rotativo financiero enfatizó, en su portal de noticias, que los periodistas despedidos revelaron el conflicto de interés de “La Casa Blanca” (la mansión de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto), y señalan la denuncia de Aristegui de ser “un ataque a la libertad de expresión”.

El diario informó que el problema se originó días después de que el equipo de investigación que coordina Aristegui anunció la incorporación al espacio para filtraciones MéxicoLeaks.

Se reproduce un fragmento del texto en inglés:

Dismissal of Two Mexican Journalists Draws Accusation of Attack on Media

MEXICO CITY—A leading Mexican journalist who uncovered an alleged conflict of interest involving the purchase of a mansion by the wife of President Enrique Peña Nieto said Friday that the firing of two members of her investigative team is an attack on press freedom.

Daniel Lizárraga and Irving Huerta, collaborators of investigative journalist and radio host Carmen Aristegui, were fired Thursday by broadcaster Noticias MVS, the company confirmed.

The men’s dismissal came just days after the investigative team headed by Ms. Aristegui joined with five other Mexican media outlets and two civic groups to launch Mexicoleaks, a website to which would-be whistleblowers can send tips about alleged official corruption and other news.

Noticias MVS said in a statement that the men were fired for linking the company to the Mexicoleaks project without authorization. The Mexicoleaks website lists the “Aristegui Unit/MVS” as one of its six media sponsors.


…The president’s office didn’t respond to requests for comment about the firing of the two journalists and Ms. Aristegui’s assertions….

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Méxicoleaks, una puerta para documentar la corrupción

La iniciativa que sirvió como pretexto a los directivos de MVS Radio para iniciar un embate contra la periodista Carmen Aristegui fue anunciada el martes 10. Se trata de la plataforma Méxicoleaks. Su propósito: que los ciudadanos y los medios informativos del país que se sumaron al proyecto –entre los que se encuentra Proceso– trabajen de la mano para revelar las podredumbres del Estado mediante la provisión de datos y documentos que puedan ser filtrados, recibidos y procesados de manera anónima y segura, con miras a “exigir cuentas a los poderosos y a los responsables de la violencia en el país”.

MÉXICO, D.F: En México las personas vacilan a la hora de proporcionar información sobre los abusos del poder, y los periodistas tienen miedo de publicarla. Existen razones de peso para que esto ocurra: acechan la intimidación, las amenazas y las represalias. Con la intención de salvar estos obstáculos y agresiones nació Méxicoleaks, plataforma digital que permite enviar a periodistas de investigación documentos con información de interés público. Y hacerlo además de manera segura y anónima.

Albana Shala, coordinadora de programas de Free Press Unlimited (FPU), explica así por qué su organización eligió a México para establecer el sistema, que emula en su estructura y fines a Wikileaks, el sitio de internet que ha atenido entre sus principales cabezas al periodista y programador australiano Julian Assange, actualmente asilado en la embajada de Ecuador en Londres.

Las cifras le dan la razón: según Reporteros Sin Fronteras (RSF), durante 2014 México fue el “país más mortífero del continente americano para los periodistas”, y en 2015 ocupa el lugar 148 de 180 países en términos de libertad de expresión.

A mediados del año pasado Shala tocó las puertas de ocho organizaciones de la sociedad civil y medios mexicanos, entre ellos Proceso. Los invitó a formar parte de un proyecto nacido en Holanda, país en el que reside. Su propuesta era en apariencia simple: proveerlos de una novedosa herramienta tecnológica que permite la filtración de documentos.

En entrevista, Shala –quien en noviembre pasado fue elegida por la UNESCO como miembro del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación– menciona el principal objetivo de esta iniciativa: “Que los periodistas puedan llevar a cabo su importante labor de exigir cuentas a los poderosos y a los responsables de la violencia en el país”.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2002, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

viernes, 13 de marzo de 2015

“Inédita y desproporcionada”, la campaña de MVS contra Aristegui y colaboradores: Ombudsman


MÉXICO, D.F: La campaña emprendida por MVS para justificar su posición en torno a la participación de integrantes de ese medio noticioso en la plataforma Méxicoleaks es “inédita y desproporcionada”, afirmó Gabriel Sosa Plata, ombudsman de MVS.

En un posicionamiento público difundido este jueves, cuestionó la difusión de spots, desplegados y otros espacios de la empresa de Joaquín Vargas para explicar su postura sobre el uso de la marca MVS y el establecimiento de alianzas estratégicas, sin las autorizaciones respectivas de la empresa.

“Esta defensoría promueve, con base en los estatutos, la libertad de expresión de los periodistas y el medio (…) Sin embargo, cuando en su derecho de libertad de expresión se utilizan calificativos como ‘ofensa’, ‘abuso de confianza’, ‘intereses particulares que nada tienen que ver con el periodismo que realiza la empresa’ y hasta ‘engaño’ para referirse en decenas de spots y desplegados a sus propios periodistas y conductores, las consecuencias podrían ser distintas”, afirma el ombudsman de MVS.

Y afirma que una campaña mediática bajo esos calificativos “es un mecanismo de presión inédito” de una empresa hacia algunos de sus propios periodistas y conductores que podría afectar su desempeño periodístico.

“Un periodista o un conductor que es calificado por su propio contratante como alguien que engaña y que abusa de la confianza, puede dañar su credibilidad, su honra, su profesionalismo, atributos esenciales en su trabajo periodístico”, señala Sosa Platas.



Sin embargo, añade, daña en general la imagen de un medio de comunicación, en este caso de MVS Radio y en específico de Noticias MVS, cuya credibilidad, aceptación, audiencia y confianza de sus anunciantes “está soportada, justo, por la labor de quienes detrás o frente a los micrófonos tienen la tarea de informar sobre hechos nacionales e internacionales”, subraya.

El ombudsman de MVS cuestiona también que el diferendo entre la empresa y el equipo de colaboradores de Carmen Aristegui se haya trasladado al ámbito público cuando los desacuerdos editoriales o de otro tipo que existen en esa y cualquier otra empresa periodística no son en general públicos.

“Las aclaraciones e intercambio de ideas, las propuestas, las inquietudes, suelen realizarse en espacios adecuados para ello.

“Noticias MVS cuenta con un comité editorial en el que el diferendo relacionado con Méxicoleaks pudo tener una solución satisfactoria para las partes”, subraya el ombudsman.

Sin embargo, abunda, en lugar del diálogo y el acuerdo, “la empresa recurrió a la estridencia mediática, sin ninguna aportación al ejercicio de libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad.

“Por el contrario, se hizo un daño a la imagen de los periodistas y de la marca que supuestamente se pretendía defender con esta campaña mediática”, sostiene.

Sosa Platas comenta en su escrito que envió preguntas específicas sobre el diferendo, a Carmen Aristegui y al dueño de MVS pero hasta la hora en que publicó su carta no había recibido respuesta.

Dijo no tener información para saber si Aristegui comentó el tema de Méxicoleaks con el director general de MVS o con los integrantes del comité editorial, pero consideró que sí debió hacerlo, como también debió pedir autorización para establecer el acuerdo con la plataforma, pero “siempre y cuando se haya utilizado la marca o los recursos de Noticias MVS como participante de un proyecto o acuerdo”.

De la revisión del sitio de Méxicoleaks, el ombudsman señaló que pudo constatar que no aparece el logotipo de Noticias MVS; sólo se menciona como integrante del proyecto la Unidad Aristegui/MVS, en la cual participa el equipo de investigadores especiales de Noticias MVS/Aristegui Noticias, que realiza reportajes y se “publican en medios electrónicos nacionales, radio y televisión, y en las plataformas web www.aristeguinoticias.com y www.noticiasmvs.com.

“Este elemento hace suponer que participarían en lo individual los integrantes del equipo de investigaciones especiales de MVS, con el fin de obtener información para su trabajo cotidiano en la emisora, lo que a nuestro parecer no implica un uso indebido de recursos humanos o económicos de MVS Radio”, sostiene el ombudsman.

Y añade que si se destinaron algunos de esos recursos para el lanzamiento de Méxicoleaks, sin aval de la empresa, entonces sí podría existir alguna consecuencia legal. En todo caso, Sosa Platas consideró que si sólo estaba considerada la participación de Aristegui y su equipo en el proyecto, “debió precisarse para evitar confusiones en la audiencia”.

Finalmente, el defensor hizo un llamado a los directivos de MVS, a Aristegui y a los periodistas que integran la Unidad de Investigaciones Especiales de Noticias MVS a “retomar el diálogo, evitar las descalificaciones y dar solución pronta a las diferencias sobre el uso de la marca y el establecimiento de alianzas estratégicas”.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 12 de marzo de 2015

“Méxicoleaks no es el problema”, es inaceptable se haya usado la marca: MVS sobre Aristegui

MÉXICO, D.F. (apro).- Luego de que MVS emprendiera una campaña en la que, sin mencionarla por su nombre, acusara a la periodista Carmen Aristegui de “abuso de confianza”, esta noche esa empresa emitió un segundo comunicado en el que incluso saluda la puesta en marcha de la plataforma Méxicoleaks.

Por la mañana, la cadena difundió un primer comunicado y realizó anuncios en sus espacios noticiosos para deslindarse de la plataforma de filtraciones periodísticas Méxicoleaks, en la que participa Aristegui.

Sin embargo, más tarde MVS matizó que “la alianza entre algunos medios de comunicación y organismos de la sociedad civil para lanzar la plataforma digital Méxicoleaks merece todo nuestro respeto. La saludamos, como una iniciativa legítima de la sociedad y le damos la bienvenida como a cualquier otra plataforma”.

No obstante, reiteró, “el que algunos de nuestros colaboradores comprometan y dispongan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas, sin conocimiento y la autorización de la administración, es inaceptable”.

Más aún, advirtió que “las alianzas estratégicas de MVS Radio las decide la administración de la empresa, no sus conductores o colaboradores. El problema obedece y se limita a la disposición indebida de recursos, marcas y facultades de la empresa.


“Nada más, pero nada menos”, sentenció MVS.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Inician los MéxicoLeaks

Una nueva plataforma digital independiente en el país permitirá denunciar actos de corrupción e irregularidades de forma anónima.

Acaba de nacer un nuevo proyecto en pro de la transparencia en México. 

Un grupo de medios de comunicación y organizaciones civiles lanzaron ayer MéxicoLeaks, una plataforma digital para recibir filtraciones con información que permita denunciar actos de corrupción e irregularidades por parte de las autoridades.

Las personas que deseen filtrar alguna información podrán hacerlo anónimamente. Antes de publicar algo se investigará y comprobará cualquier dato recibido, dijeron representantes de los medios que participan en la primera iniciativa de su tipo en México.

“Todas las denuncias serán verificadas”, aseguró Ignacio Rodríguez Reyna, director de la revista Emeequis.

En total participan dos organizaciones ciudadanas y seis medios, entre los cuales también están la revista Proceso, el portal Animal Político y la unidad de investigación de la periodista Carmen Aristegui.

De acuerdo a la cuenta oficial de Twitter (@MexLeaks), es una plataforma ciento por ciento independiente, sin “afiliación a gobiernos y sin agenda oculta. Trabajamos por la ciudadanía mexicana”.


El lanzamiento ocurre en un momento en que el Gobierno federal enfrenta escándalos de presunta corrupción y conflicto de interés a raíz de investigaciones periodísticas.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: STAFF

MVS emprende campaña contra Aristegui; la acusa de “abuso de confianza”

MÉXICO, D.F: La empresa MVS emprendió una campaña en la que, sin mencionarla por su nombre, acusa a la periodista Carmen Aristegui de “abuso de confianza”.

Esta mañana, la cadena difundió un comunicado y anuncios en sus espacios noticiosos para deslindarse de la plataforma de filtraciones periodísticas Méxicoleaks, en la que participa Arsitegui.

“MVS Radio nunca tuvo conocimiento de negociaciones, encuentros o posibles alianzas con iniciativas u organización alguna, por lo que lamentamos y condenamos el uso de nuestra marca ‘Noticias MVS’”, censura la empresa.

Y advierte: “Noticias MVS, tomará las medidas pertinentes y necesarias a fin de que sus recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales, no sean utilizados para fines distintos para los que fueron creados y sirvan a intereses particulares que nada tienen que ver con el periodismo que realiza la empresa”.

Al aire, Carmen Aristegui, titular del espacio matutino de MVS Noticias, se limitó a mencionar que continuará ejerciendo el periodismo.

Ayer fue presentada la plataforma Méxicoleaks, en la que participan ocho medios, incluida la revista Proceso. Dicho proyecto ofrece la posibilidad a los ciudadanos de enviar documentos de interés público de manera segura y anónima por internet, los cuales recibirán posteriormente un riguroso tratamiento periodístico.


Entre los medios participantes se encuentran: Animal Político, Aristegui Noticias, Emeequis, Periodistas de a Pie, Másde131, R3D y PODER.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.