Mostrando entradas con la etiqueta Litio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Litio. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2022

Comisiones del Senado aprueban reforma a Ley Minera que protege el litio; va al pleno

El dictamen fue aprobado en comisiones con 15 votos a favor, cuatro abstenciones y cero en contra. Se prevé que las reservas al proyecto de decreto se discutan hoy en el pleno del Senado.

Las Comisiones Unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron la reforma a la Ley Minera, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dictamen fue admitido este martes con 15 votos a favor, cuatro abstenciones y cero en contra.

lunes, 18 de abril de 2022

Ley minera: En menos de 4 horas diputados votan por nacionalizar el litio

El bloque opositor abandonó el pleno de la Cámara de Diputados y se abstuvo en la votación; los morenistas repitieron discursos de la reforma eléctrica.

Diputados de la mayoría, de Morena, Partido del Trabajo y Verde de México, votaron hoy en menos de cuatro horas la nacionalización del litio a través de la aprobación de la ley minera, en lo general y en lo particular.

¿Qué dice la reforma a la Ley Minera de AMLO sobre el litio?

El documento enviado a la Cámara de Diputados señala que la exploración, la explotación y el aprovechamiento del litio debe quedar exclusivamente a cargo del Estado y que se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado, el cual determinará el Ejecutivo federal.

La iniciativa para reformar y adicionar diversos preceptos de la Ley Minera, enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para “proteger” el litio mexicano, fue publicada ayer en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

miércoles, 13 de abril de 2022

El Presidente ya firmó la iniciativa del litio, por si no pasa la Reforma Eléctrica

Desde el pasado 11 de abril, el mandatario había dado a conocer que si finalmente no se aprueba la Reforma Eléctrica, al día siguiente enviará una modificación a la Ley Minera para proteger que el litio sea de la Nación.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que ya firmó la propuesta de reforma a la Ley Minera para que, en caso de que el domingo no se apruebe la Reforma Eléctrica, se presente de inmediato para establecer que el litio sólo podrá ser explotado por el Gobierno de México y es de los mexicanos. Como en su momento lo hizo Lázaro Cárdenas con el petróleo o Adolfo López Mateos con la electricidad.

lunes, 11 de abril de 2022

AMLO: Si no se aprueba reforma eléctrica, al día siguiente habrá iniciativa para proteger el litio

El mandatario dijo que estará atento a la discusión sobre la reforma eléctrica en el legislativo y advirtió que "si triunfan los conservadores que están a favor de las empresas extranjeras" al día siguiente enviará una iniciativa para reformar la Ley Minera y proteger el litio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana permanecerá atento a la discusión y votación de la reforma constitucional en la industria eléctrica y en caso de que sea rechazada por sus opositores, al siguiente día enviará una modificación a la Ley Minera para “proteger el litio” y evitar que este mineral estratégico sea explotado por empresas privadas.

Incluso, dijo que no se descarta el triunfo de sus oponentes porque en el caso de los legisladores están sometidos a fuertes presiones por los intereses que están en juego para las empresas nacionales y extranjeras.

viernes, 8 de abril de 2022

AMLO alista reforma a Ley Minera para “proteger” al litio si opositores frustran reforma eléctrica

"Si se llevara a cabo una traición, tenemos el recurso de la reforma a la Ley Minera que no necesita de dos terceras partes, es mayoría simple y tendríamos los votos para que el litio sea un mineral de la nación y de los mexicanos”, advirtió López Obrador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en caso de que el bloque opositor impida la aprobación de la reforma constitucional del sector energético en el Congreso de la Unión, que “sepan que de todas maneras”, no van a disponer del litio porque enviará una iniciativa para reformar la Ley Minera de México.

miércoles, 2 de febrero de 2022

AMLO anuncia paraestatal para explotar el litio; no se permitirá a China extraerlo, advierte

"Vamos a crear una empresa de México para el litio, entonces, no queremos además ser territorio de conflicto entre potencias, ni Rusia, ni China ni Estados Unidos, es México y nuestra soberanía”, dijo. Y afirmó que la concesión otorgada por la Cofece a una empresa China no le autoriza extraer litio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una empresa paraestatal encargada de la explotación del Litio en México y advirtió a los representantes de corporaciones privadas nacionales y extranjeras que este mineral estratégico para la industria tecnológica es “del pueblo y la nación mexicana”.

Incluso, señaló que “si amerita”, su gobierno iniciará una investigación contra la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que encabeza Brenda Gisela Hernández Ramírez, por llevar a cabo en sigilo una operación para comprometer el Litio de México y beneficiar al gobierno de China con la entrega de los activos de una empresa que tiene una concesión para explotar minerales en Bacanora, Sonora.

miércoles, 13 de octubre de 2021

El litio "un mineral codiciado por corporaciones", AMLO pide defenderlo con reforma eléctrica

Anunció que seguirá informado sobre el contenido de su reforma que está en el Congreso de la Unión, con el propósito de que la sociedad esté informada y exhortó a los legisladores federales a convocar a foros de debate.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en señalar que el litio es un mineral codiciado por corporaciones y grupos hegemónicos, por eso en su reforma eléctrica se plantea que siga en manos de la nación.

Anunció que seguirá informado sobre el contenido de su reforma que está en el Congreso de la Unión, con el propósito de que la sociedad esté informada y exhortó a los legisladores federales a convocar a foros de debate para contrastar las posturas que existen sobre el tema.

lunes, 11 de octubre de 2021

La 4T lo permite: El gigante chino del litio bordea los linderos de Estados Unidos

En febrero pasado Gangfeng Lithium –la mayor productora y exportadora de litio– adquirió 50% de las acciones de Bacanora Lithium, que posee en el municipio sonorense de Bacadehuachi el yacimiento más grande del mundo de ese mineral. Esa concesión es la única que no sería cancelada por la reforma eléctrica que propone López Obrador, lo que permitiría al gigante chino asentarse a sólo 180 kilómetros del territorio estadunidense, justo cuando arrecia la guerra comercial entre Beijing y Washington.

En la carrera comercial con Washington, China va un paso adelante; a sólo 180 kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México logró quedarse con uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo. Y ésta es la única concesión que respeta la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que de las ocho empresas que tienen concesiones, sólo se respetará la que ya inició el proceso de exploración y se podrían cancelar las siete restantes. Así, la única que permanecerá es la de Bacanora, la cual podría iniciar labores de explotación el año próximo.

viernes, 8 de octubre de 2021

Se negarán concesiones para explotar litio si el Congreso no aprueba reforma eléctrica: AMLO

"Si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que el litio esté en manos de la nación, de todas maneras, vamos nosotros a negar cualquier solicitud de concesión para la explotación del litio y tenemos facultades para hacerlo", dijo el mandatario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en caso de que el Congreso de la Unión se oponga a la reforma constitucional para considerar el Litio como un bien de la nación, el gobierno federal negará las solicitudes de concesión para la explotación de este mineral estratégico.

Además, dijo que tampoco se va a autorizar la venta de las concesiones otorgadas por sus antecesores a empresas privadas que pretenden apoderarse de los yacimientos de litio que existen en México.

viernes, 1 de octubre de 2021

Sólo el Estado mexicano explotará el litio: AMLO. Se respetan actuales concesiones

La nueva iniciativa prevé que las centrales de CFE despachen primero su energía al sistema eléctrico; así como que la explotación del litio solamente pueda llevarse a cabo por la nación.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional sobre la industria energética, la que tiene por objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la confirmación de que el litio será “de la nación” y su explotación únicamente facultad del Estado.

Los minerales considerados como estratégicos, como el litio, no serán concesionados, por lo que será el Estado la facultad de intervenir en la exploración y producción de éstos, tal y como lo informaron AMLO y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

viernes, 3 de septiembre de 2021

Descubren en Sonora 14 puntos más con potencial de producir litio

Alfonso Durazo Montaño, gobernador electo de Sonora, adelantó que su administración impulsará la explotación de los puntos adicionales que se han detectado a fin de aprovecharlos para potencializar la minería de la entidad.

El Servicio Geológico Mexicano de la Secretaría de Economía ha detectado 14 puntos para explotar carbonato de litio en Sonora, adicionales a los sitios que explota la empresa china con inversión canadiense Bacanora Lithium, la cuál inició operaciones en febrero en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en la sierra del estado.

Alfonso Durazo Montaño, gobernador electo de Sonora, adelantó que su administración impulsará la explotación de los puntos adicionales que se han detectado a fin de aprovecharlos para potencializar la minería de la entidad. Dijo que el tema de la explotación de minerales en la entidad es fundamental para su gobierno por representar mayor gravedad y alteraciones al medio ambiente.